Está en la página 1de 22

Suscríbete a DeepL Pro para poder traducir archivos de mayor tamaño.

Más información disponible en www.DeepL.com/pro.

Revista internacional de desarrollo


educativo71(2 01
9)10
2089

Listas de contenidos disponibles en ScienceDirect

Revista Internacional de Desarrollo Educativo


Página web de la revista: www.elsevier.com/locate/ijedudev

¿Pueden las becas proporcionar un acceso equitativo a una educación


universitaria de alta calidad? El Programa de Becas de la Fundación
Mastercard
Clemencia Cosentinoa,⁎Jane Fortsonb, Sarah Liuzzia, Anthony HarriscRandall Blaird
a Mathematica, 1100 1st Street, N.E., Washington, DC, EE.UU.
b Mathematica, 2101 4th Avenue, Suite 1350, Seattle, WA, 98121, EE.UU.
c Mathematica, 955 Massachusetts Avenue, Suite 801, Cambridge, MA, 02139, EE.UU.
d Mathematica, 111 East Wacker Drive, Suite 920, Chicago, IL, 60601, EE.UU.

A R T Í C U L OE N A B S T R A C T O
F O R M A
Este documento estima el impacto de un programa de becas -el Mastercard Foundation Scholars Program- en
Palabras clave: el acceso a la universidad. Utilizando el método de emparejamiento por puntuación de la propensión, el
Educación superior análisis concluye que el Programa mejora el acceso a estudios universitarios de alta calidad entre los jóvenes
Capital humano
vulnerables y desfavorecidos, en su mayoría procedentes de África, aumentando el acceso oportuno a la
Acceso a la
universidad, a niveles superiores de estudio y a estudios en el extranjero. La mitad de los becarios que
educación Becas
Desarrollo del liderazgo
estudian en el extranjero regresan a África y un tercio prosigue estudios de postgrado en los 18 meses
siguientes a su graduación. El enfoque de colaboración del Programa es prometedor para ampliar éste y otros
esfuerzos similares para aumentar la participación universitaria entre los jóvenes de África y otros países.

A
1. Introducción

El acceso insuficiente y desigual a una educación terciaria de alta


calidad obstaculiza el desarrollo económico y la erradicación de la
pobreza en el África Subsahariana (ASS). La educación terciaria
impulsa las economías modernas; las naciones del ASS necesitan una
mano de obra cualificada para satisfacer las necesidades de los
empleadores y ayudar a sus economías a crecer y diversificarse. La
educación terciaria también se asocia con beneficios individuales en
forma de mayores ingresos, especialmente entre los graduados en el
ASS (en comparación con otras regiones del mundo) y entre las
mujeres (en comparación con los hombres) (Montenegro y Patrinos,
2014; Darvas et al., 2017). Esto sugiere una fuerte conexión entre la
educación terciaria y la mejora del bienestar. Sin embargo, en la
actualidad, el ASS tiene la tasa bruta media de matriculación terciaria
más baja del mundo (9% en 2017, frente al 38% mundial) y el ritmo
más rápido de crecimiento de la población (UIS, 2017; Canning, 2015;
ONU, s.f.). La matrícula terciaria ha crecido más rápido en el ASS que
en el resto del mundo, absorbida por la enorme expansión de las
instituciones terciarias públicas y privadas (IEU, 2017 y Darvas et al.,
2017, aunque sus estimaciones difieren). Pero este crecimiento ha sido
insuficiente para satisfacer la creciente demanda de educación
terciaria, impulsada por factores como el rápido crecimiento de la
población y la mejora de la participación en la educación primaria y
secundaria (UIS, 2010; Darvas et al., 2017).
Además de las deficiencias en la oferta de oportunidades de educación
terciaria, los países en vías de desarrollo tienen que hacer frente a una
serie de retos.
Sin embargo, el acceso a esas oportunidades sigue siendo muy desigual.
educación terciaria han reforzado y reproducido generalmente la
Un informe reciente del Banco Mundial muestra que la matriculación desigualdad social" (Darvas et al., 2017).
terciaria ha crecido más para los jóvenes de los hogares del 20% El Programa de Becarios de la Fundación Mastercard se creó en
superior de la distribución de la renta (para los que se ha producido un 2012 para ayudar a abordar el acceso insuficiente y desigual a la
aumento del 7,9% entre 1998 y 2012) que para los del 80% inferior educación terciaria de alta calidad. Por su diseño, el Programa de
(aumento del 3,1% en el mismo periodo) (Darvas et al., 2017). Tras Becarios pretende servir a jóvenes con un potencial de liderazgo
realizar un extenso análisis empírico de la equidad en la matriculación demostrado que tradicionalmente han sido ignorados por los sistemas
terciaria en los países del ASS, los autores de este informe refuerzan educativos. Entre ellos se incluyen niñas y mujeres jóvenes, así como
lo que otros habían constatado en el pasado, a saber, que "el acceso a jóvenes económicamente desfavorecidos, desplazados y de zonas
la educación terciaria en [el ASS] ha beneficiado indebidamente a los rurales. El Programa, que ofrece becas completas a jóvenes
estudiantes procedentes de los hogares más ricos de la región, y la principalmente de África, pretende identificar y educar a la próxima
matriculación general sigue siendo desproporcionadamente masculina generación de líderes procedentes de estos grupos desfavorecidos y
y metropolitana. Estos factores ahogan el potencial catalizador de la desatendidos para que ayuden a impulsar un proceso de transformación
educación superior..... Por el contrario, los patrones de acceso a la social y económica en sus comunidades, países y, en última instancia,
en el continente africano.

⁎Autor correspondiente.
Direcciones de correo electrónico: ccosentino@mathematica-mpr.com (C. Cosentino), jfortson@mathematica-mpr.com (J. Fortson), sliuzzi@mathematica-
mpr.com (S. Liuzzi), aharris@mathematica-mpr.com (A. Harris), rblair@mathematica-mpr.com (R. Blair).

https://doi.org/10.1016/j.ijedudev.2019.102089
Recibido el 3 de marzo de 2019; Recibido en forma revisada el 7 de junio de 2019; Aceptado el 21 de julio de 2019
Disponible en línea el 2 5de septiembre de 2019
07 38-
05 93/
© 20 19M a
st
er
car
dF o un da
ti
on.Publ
is
hed by E l
sev i
er
L t
d.ThisisanopenaccessarticleundertheCC
BY-NC-NDlicense ( http://creativecommons.org/licenses/BY-NC-ND/4.0/).
C. Cosentino, et al. Revista internacional de desarrollo
educativo71(2 0
19)1
020
89

Los programas de becas son una antigua estrategia de desarrollo


del capital humano, especialmente en los países en desarrollo. Los Las becas para estudiantes internacionales que cursan estudios
últimos Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas universitarios existen desde hace décadas y son muy variadas.1 Creada a
principios del siglo XX, la prestigiosa Beca Rhodes es probablemente la
incluyen, como meta para 2020, "aumentar sustancialmente a nivel más antigua de las becas de este tipo en el mundo.
mundial el número de becas disponibles para los países en desarrollo,
en particular los países menos adelantados, los pequeños Estados 1 Tal y como las conocemos hoy, las becas se remontan a unos cien años

insulares en desarrollo y los países africanos, para su matriculación en atrás. Sin embargo, Perna y sus colegas (2014) señalan que planes similares se
la enseñanza superior". Gobiernos, organizaciones filantrópicas remontan al periodo colonial, cuando las naciones ofrecían programas de
privadas y otras organizaciones se están esforzando por alcanzar este estudios en el extranjero para formar a las élites administrativas de sus
objetivo. Por ejemplo, el Gobierno chino lleva avanzando hacia este colonias.
objetivo desde 2006, comprometiéndose a conceder becas a los
estudiantes africanos que deseen estudiar en China y, más
recientemente, prometiendo conceder 30.000 becas para 2018 (Breeze
y Moore, 2017; Makundi et al., 2017).
El Programa de Becas de la Fundación Mastercard destaca no sólo
por su enfoque programático -que ofrece a los estudiantes participantes
("Becarios") una serie de servicios de apoyo complementarios a la
ayuda económica-, sino también por brindar una oportunidad única de
avanzar en el conocimiento que puede catalizar cambios más amplios.
La mayoría de los programas de becas atienden a un número limitado
de jóvenes en un año determinado y rara vez dedican fondos
sustanciales a actividades de investigación y evaluación. Al atender a
un gran número de jóvenes y apoyar la investigación y los estudios de
evaluación desde el inicio del Programa, el Programa de Becas puede
contribuir a colmar lagunas de conocimiento críticas. Las actividades
de investigación y evaluación apoyadas por el Programa de Becas no
sólo mejoran el Programa, sino que también informan los esfuerzos de
los sectores público y privado para catapultar el cambio positivo a
través de la educación terciaria y el desarrollo del liderazgo. Este
artículo presenta algunos de los primeros resultados de las actividades
de investigación y evaluación patrocinadas por el Programa de
Becarios.
A pesar del uso prolongado y generalizado de las becas en los
esfuerzos públicos y filantrópicos para aumentar la participación en la
educación terciaria y promover la movilidad social, existen pruebas
muy limitadas sobre su impacto (Mawer, 2017; Martel, 2018). El
Programa de Becarios está anclado en una teoría del cambio que se
alinea con las políticas utilizadas hoy en todo el mundo para mejorar la
participación y la equidad en la educación terciaria, pero a menudo sin
pruebas sólidas de su eficacia. Por ejemplo, animar a las universidades
a buscar estudiantes prometedores que, de otro modo, no serían
captados, utilizar las características socioeconómicas de los solicitantes
en las decisiones de admisión y mejorar la oferta de ayuda financiera y
el apoyo a los estudiantes desfavorecidos económicamente. Estas
estrategias constituyen un esfuerzo proactivo e intencionado para
mejorar el acceso (1) fomentando la revisión de las políticas y
prácticas de captación utilizadas por las instituciones de educación
superior y (2) abordando las barreras financieras y de información a las
que se enfrentan los jóvenes desfavorecidos. Utilizando métodos
rigurosos para estudiar el impacto del Programa de Becarios en el
acceso a la educación superior, este estudio aporta pruebas sobre la
eficacia de estas estrategias para catalizar un cambio social y
económico transformador, pruebas que tienen importantes
implicaciones para las instituciones de educación superior, las políticas
públicas y los esfuerzos filantrópicos y del sector privado para
aprovechar los cambios demográficos que barren el continente
africano.
A continuación, repasamos la bibliografía existente para
contextualizar este estudio
y describimos el enfoque desarrollado por la Fundación Mastercard
para lograr el cambio (Sección 2), describimos nuestro impacto y los
análisis descriptivos (Sección 3), presentamos los resultados (Sección
4) y debatimos las implicaciones de dichos resultados (Sección 5).

2. Fondo

2
C. Cosentino, et al. participantes. LosRevista
resultados internacional
indican que, para de
algunos
desasubgrupos
rrollo de
el programa internacional de becas más antiguo. Otros programas más educativo71( 2
019)1
estudiantes, el Programa GMS mejoró (1)02
08
el 9
acceso a instituciones de
recientes son las Becas Fulbright, creadas por el gobierno federal de
educación superior altamente selectivas, (2) la permanencia y la
Estados Unidos para promover los intercambios y el entendimiento
finalización de los estudios postsecundarios, y (3) la matriculación en
internacionales (1946), el Plan de Becas y Becas de la
programas de postgrado y de posgrado (Amos et al., 2009). Sin
Commonwealth, por el que los gobiernos de los países miembros de
embargo, estos resultados no fueron consistentes entre cohortes,
la Commonwealth ofrecen becas a ciudadanos de otros países de la
género o raza.
Commonwealth (1959), y el Programa Internacional de Becas de la
Fundación Ford para que líderes emergentes de países en desarrollo
cursen estudios de postgrado (2001).
Como sugieren estos ejemplos, las becas varían en muchos
aspectos, como la organización que las crea (gobierno, filantropía
privada u organización multilateral), los objetivos de la beca
(fomentar el entendimiento cultural, forjar lazos con otras naciones,
promover el desarrollo del capital humano, etc.), el nivel educativo
(estudios de grado, postgrado o posgrado) o la experiencia que se
apoya (estudios, investigación o experiencia profesional), la
población a la que se dirigen (por ejemplo, nacionales de países
específicos, jóvenes vulnerables, etc.), los objetivos de la beca
(fomentar el entendimiento cultural, estrechar lazos con otras
naciones, promover el desarrollo del capital humano, etc.), el nivel
educativo (estudios universitarios, de grado o posgrado) o la
experiencia aportada (estudios, investigación o experiencia
profesional), la población a la que va dirigida (por ejemplo,
nacionales de determinadas naciones, jóvenes vulnerables o
estudiantes que buscan carreras en campos específicos); la duración
de la beca (un año, varios años, etc.); si ofrecen financiación total o
parcial; si exigen que los beneficiarios regresen a su país; y otros
factores.

2.1. Revisión bibliográfica

Aunque aún no se ha realizado un estudio exhaustivo de los


programas de becas internacionales existentes, Perna y sus colegas
(2014) completaron una revisión de las becas internacionales
patrocinadas por los gobiernos. Identificaron 183 programas de becas
internacionales en 196 países. Muchos otros están patrocinados por
entidades filantrópicas privadas, como las fundaciones Mastercard,
Ford y Bill y Melinda Gates. Lo sorprendente, dado el gran número
de programas de becas, es la escasez de pruebas sobre su eficacia.
Para identificar las prácticas actuales y evaluar el potencial de una
evaluación más rigurosa, la Comisión de Becas de la Commonwealth
en el Reino Unido encargó un estudio sobre las metodologías de
investigación utilizadas para evaluar los programas de becas. Los
resultados indican que los diseños contrafactuales son raros y "casi
todas las evaluaciones son ex-post", es decir, esfuerzos retrospectivos
para identificar a los antiguos beneficiarios y encuestarlos para
conocer sus experiencias y resultados (Mawer, 2014). De hecho, el
autor constata que casi todos los programas de becas examinados
realizaron este tipo de "estudio de seguimiento", y que "no se han
notificado en el sector ensayos de control aleatorios (ECA), diseños
de regresión dis- continuidad y diseños de diferencias en diferencias,
entre otros posibles enfoques [rigurosos]."
Nuestra propia revisión de la literatura confirma esta conclusión.
Existe un gran número de investigaciones que demuestran que los
programas de becas en los países en desarrollo pueden mejorar el
acceso y los logros de los grupos económicamente desfavorecidos,
pero estos estudios se centran principalmente en la educación
secundaria (Filmer y Schady, 2009; Angrist et al., 2006; Barrera-
Osorio et al., 2007; Behrman et al., 2005; Al-Samarri y Zaman, 2006;
Deininger, 2003; Meng y Ryan, 2010; Duflo et al., 2015; Attanasio et
al., 2010; y Gajigo, 2016). Un puñado de estudios han recogido
pruebas de la eficacia de programas de becas similares al Scholars
Program, dirigidos a jóvenes desfavorecidos y desatendidos y que
ofrecen servicios integrales además de apoyo financiero, pero para
estudiantes que son ciudadanos estadounidenses o residentes
permanentes.
Por ejemplo, la evaluación del Programa Gates Millennium
Scholars (GMS), que es un programa de becas dirigido a estudiantes
de minorías con bajos ingresos de EE.UU., utilizó el emparejamiento
por puntuación de propensión para crear un grupo comparable de no 3
C. Cosentino, et al. Revista internacional de desarrollo
educativo71(2 0
19)1
020
89
además de los establecidos por el Programa. Los seleccionados para el
y las diferencias estimadas, cuando existían, eran pequeñas (por
Programa reciben el apoyo académico y social descrito anteriormente,
ejemplo, entre 3 y 4 puntos porcentuales de diferencia en la
así como un paquete financiero que varía según el socio, pero que
permanencia o el "seguimiento académico" entre participantes y no
generalmente incluye la matrícula y las tasas; libros, un ordenador
participantes).
portátil y otros materiales de aprendizaje; alojamiento; un estipendio de
La evaluación del programa Louis Stokes Alliances for Minority
manutención; seguro de salud y otras ayudas para el bienestar; y gastos
Participation de la National Science Foundation, que ofrece becas y
de viaje.
servicios de apoyo a estudiantes de minorías raciales y étnicas
Desde su creación en 2012, el Programa ha atendido a cerca de
subrepresentadas en los campos de la ciencia, la tecnología, la
5.100 becarios de grado y casi 1.000 de posgrado, con becas de grado
ingeniería y las matemáticas (STEM), se centró en el acceso a los
estudios de posgrado, un objetivo clave del programa. Los resultados
muestran que, por término medio, los participantes en el programa
tenían más probabilidades de cursar estudios posteriores a la
licenciatura, matricularse en programas de posgrado y obtener títulos
avanzados, especialmente en STEM, que los grupos de comparación
nacionales (Clewell et al., 2006). Las diferencias encontradas fueron
grandes; por ejemplo, el estudio encontró que el 65% de los
participantes en el programa continuaron sus estudios de posgrado, en
comparación con el 45% de las muestras de comparación. Nuestro
estudio también utilizó un diseño cuasi-experimental para contribuir a
esta literatura, centrándose en un programa de becas si- milar pero
internacional -el Mastercard Foundation Scholars Program-, el mayor
programa privado de becas para africanos- para estudiar su impacto en
el acceso a la universidad.

2.2. El Programa de Becarios

El Programa de Becarios se basa en la creencia en "el poder


transformador de los individuos como catalizadores de un cambio más
amplio" (Burciul y Kerr, 2018). Para permitir la acción individual, el
Programa tiene como objetivo ampliar el acceso a la educación de alta
calidad para los jóvenes que muestran promesa académica, desventaja
económica o vulnerabilidad, potencial de liderazgo, y un compromiso
de devolver a la sociedad.
El Programa incluye apoyos financieros y no financieros para
ayudar a los becarios a tener éxito en sus estudios y en la transición a
las oportunidades después de la graduación. Estos apoyos incluyen
apoyo académico y social (como orientación y tutoría); actividades de
formación en liderazgo, espíritu empresarial y servicio a la comunidad;
y acceso a redes, recursos (como asesoramiento) y oportunidades de
preparación profesional (como prácticas, principalmente en África para
reforzar los lazos con el continente entre los estudiantes que cursan
estudios en el extranjero). Este enfoque holístico está diseñado para
preparar y capacitar a los becarios para que se conviertan en líderes
éticos y promuevan un cambio positivo en sus comunidades.
Para ofrecer apoyo a los becarios, la Fundación formó una alianza
mundial con organizaciones no gubernamentales (ONG) y una
academia de liderazgo en África, así como con algunas de las
principales universidades del mundo en África, Europa, América
Central y del Norte, y Oriente Medio. El Programa de Becarios ha
funcionado tanto en el nivel secundario como en el terciario, y ha
colaborado con diferentes socios a lo largo del tiempo; nuestro análisis
se centra en el nivel terciario (la Fig. 1 muestra los socios terciarios
incluidos en este estudio).
Aunque la Fundación estableció amplios criterios de selección para
el Programa de Becarios, los colaboradores son responsables de
reclutar y seleccionar a los becarios y de brindarles apoyo durante sus
estudios. La mayoría de los socios recurren a la publicidad del
programa (en línea y a través de los medios de comunicación, eventos
públicos y ferias de empleo) para generar interés en el programa,
aunque algunos de ellos dirigen sus esfuerzos de reclutamiento a los
socios del Programa de Becarios de nivel secundario o a las escuelas
de enlace. En la fase de selección, los socios examinan las solicitudes
de los candidatos para evaluar su admisibilidad académica, sus
necesidades económicas y su vulnerabilidad social, y realizan la
selección final tras entrevistar o visitar a los candidatos
preseleccionados. Para participar en el Programa de Becas, los
solicitantes deben cumplir los requisitos de admisión a la universidad,
4
C. Cosentino, et al. comparación (Cuadro A2 del internacional
Revista Apéndice). El número
de de
deencuestados
sarrollo del
educativo71(
grupo de comparación 2
proporcionó019)10
datos208 9
suficientes para crear un
grupo de comparación emparejado

Fig. 1. Instituciones asociadas al estudio a nivel terciario.

estudiantes que comprenden alrededor del 84% de los becarios de


educación terciaria. A principios de 2019, el programa ha
comprometido casi 850 millones de dólares para ofrecer 9.000 becas
universitarias y 26.000 de educación secundaria.

3. Datos y métodos

Utilizando datos sobre las primeras cohortes de becarios de


educación superior, pretendemos (1) estimar el impacto del Programa
en el acceso a la educación universitaria y (2) describir los resultados
posteriores al Programa de los primeros becarios. El análisis se basa
en una encuesta realizada a los becarios y a los solicitantes de la
comparación que habían solicitado participar en el Programa de Becas
para cursar estudios universitarios (análisis de impacto) y en una
encuesta realizada a los ex becarios y ex graduados del Programa
después de su graduación (análisis descriptivo). Los enfoques
descriptivo y de impacto y las fuentes de datos se explican con mayor
detalle en las secciones siguientes.

3.1. Análisis de impacto

3.1.1. Datos
El análisis de impacto se centra en el programa terciario a nivel de
licenciatura. Los datos utilizados en el análisis proceden de una
encuesta realizada a solicitantes de programas de grado que también
fueron tenidos en cuenta para el Programa de Becarios. Estos
solicitantes buscaban ser admitidos para comenzar sus estudios
universitarios entre el otoño de 2013 y la primavera de 2015 e
incorporarse a las cohortes de 2014 o 2015 del Programa de Becarios.
(Las universidades que participan en el Programa están repartidas por
continentes y tienen fechas de inicio a lo largo de todo el año).
Obtuvimos los datos para identificar y contactar con los solicitantes
de 18 socios institucionales del Programa, en su mayoría
universidades de Norteamérica y África. (Los socios se enumeran en
la Fig. 1; la Tabla A1 del Apéndice muestra las universidades a las
que asisten los becarios). Recopilamos información sobre los
solicitantes para asegurarnos de encuestar tanto a los seleccionados
para el Programa de Becarios como a los que no fueron seleccionados
(solicitantes de comparación o grupo de comparación).
En total, el 72% de la población del estudio respondió a la encuesta,
El 91% de los becarios y el 56% de los solicitantes del grupo de 5
C. Cosentino, et al. Revista internacional de desarrollo
educativo71(2 0
19)1
020
89

para el análisis (descrito en la sección 3.1.2). El análisis final se basa socios, encuestados de la cohorte de 2015 que solicitaron participar en
en 1.147 encuestas cumplimentadas, 637 de becarios y 510 de el Programa a través de Camfed, y encuestados de la cohorte de 2015
solicitantes de la misma categoría. que solicitaron participar a socios fuera de Norteamérica distintos de
La encuesta incluía preguntas sobre los antecedentes familiares de Camfed. (Camfed es un socio del Programa que proporciona apoyo a
los solicitantes, sus experiencias durante la enseñanza secundaria y su los estudiantes que se matriculan en universidades de toda Ghana).
matriculación en la universidad, entre otras. Administrada en 2014- Este enfoque tiene en cuenta algunas de las diferencias en el proceso
2015, la encuesta coincidió con el primer año de estudios de solicitud entre las cohortes y los socios al emparejar únicamente a
universitarios previstos para la cohorte de 2015 y el segundo año para los solicitantes de comparación con los becarios del mismo grupo de
la cohorte de 2014. El calendario de la encuesta nos permitió captar la solicitud. Camfed fue el único socio con un grupo de solicitantes lo
matriculación real en la universidad, no solo la admisión, para dos suficientemente grande como para servir de grupo de comparación.
cohortes de solicitantes. Para garantizar que los becarios y los solicitantes de comparación
fueran realmente similares en aspectos clave, restringimos el algoritmo
3.1.2. Enfoque de emparejamiento por puntuación de propensión de emparejamiento para que sólo generara emparejamientos si los
Para evaluar el impacto del Programa de Becarios en el acceso a la solicitantes de comparación eran lo suficientemente parecidos a los
educación superior, utilizamos un diseño cuasi-experimental con becarios, es decir, si tenían una puntuación de propensión dentro de
métodos de emparejamiento de puntuación de propensión para crear un una banda determinada de la puntuación de propensión (en este caso,
grupo de comparación que fuera ob- servacionalmente similar al grupo 0,06). Encontramos coincidencias sui- table para el 89% de los
de becarios y, por tanto, indicativo de lo que les habría ocurrido a los becarios.
becarios si no hubieran participado en el Programa. El grupo de La tabla 1 muestra las características de los solicitantes de becas y
comparación está compuesto por solicitantes similares que no fueron de comparación en la muestra completa y en la muestra emparejada
seleccionados para el Programa. Los becarios se emparejaron con los utilizada para el análisis. Muestra que el emparejamiento da lugar a
solicitantes del grupo de comparación mediante modelos de regresión dos grupos (becarios y solicitantes de la muestra de comparación) que
logística que tienen en cuenta las características relacionadas con la son similares desde el punto de vista observacional al inicio del
probabilidad de ser seleccionado para el Programa, incluidos los logros estudio. En otras palabras, la muestra de análisis representa una mejora
académicos, la participación previa en actividades de liderazgo y las con respecto a la muestra completa (no emparejada). En la línea de
características socioeconómicas de la familia. base, había diferencias medias significativas entre los grupos de
El proceso de emparejamiento se llevó a cabo por separado en becarios y de comparación en la mayoría de las características -como
cuatro grupos: encuestados de la cohorte de 2014 entre el género, el rendimiento académico y las características
socios/instituciones, re- spondientes de la cohorte de 2015 que socioeconómicas- y casi todas esas diferencias desaparecen después
solicitaron Norteamérica. del emparejamiento.

Cuadro 1
Diferencias en las características de los becarios y los grupos de comparación antes y después del emparejamiento por puntuación de propensión.

Características iniciales Antes del Después del


emparejamiento emparejamiento
(muestra (muestra emparejada)
completa) Promedio Promedio
de becarios Diferencia entre becarios y de becarios
Diferencia entre becarios y solicitantes de comparación
solicitantes de comparación

Características demográficas
Hombre -8.8** 37.0% 2.2 37.4%
Edad 0.4* 21.0 0.1 20.9

Liderazgo, voluntariado y logros académicos


Participación en actividades comunitarias en 1.9 93.9% 1.3 93.5%
secundaria
escuela
Participó en actividades de liderazgo en secundaria 6.2** 69.1% 2.7 69.4%
escuela
Participó en actividades de servicio en secundaria 1.1 94.8% 0.7 94.6%
escuela
Clasificado entre el 10% de los mejores estudiantes del 7.5** 50.4% 1.1 51.5%
curso
en secundariaa
No conoce el rango -9.0** 25.3% 0.9 24.6%
Realizó una prueba estandarizada antes de presentar la 9.0** 31.6% 0.0 30.9%
solicitud
Características de los centros de enseñanza secundaria
Asistió a un centro público de enseñanza secundaria 7.9** 71.6% 1.6 72.3%
Asistió a un internado 10.4** 71.2% 2.1 70.0%

Estatus socioeconómico
Vivía en una zona rural 1.7 29.2% 2.1 27.1%
La casa tenía el suelo sin terminar 7.8** 23.5% 3.0 21.8%
La casa no tenía electricidad 0.6 23.1% 4.2* 21.8%
La casa no tenía cisterna 8.4** 69.2% 0.4 67.6%
La casa no tenía estufa 11.8** 69.8% -0.1 68.7%

Situación familiar y educación de los padres


Vivía con tutores 2.9 18.9% 0.8 18.7%
La madre tiene al menos estudios secundariosa -9.0** 36.1% -0.6 37.2%
No conoce la educación de la madre 0.2 13.4% 1.6 13.5%
El padre tiene al menos estudios secundariosa -8.0** 43.8% -0.2 44.3%
No conoce la educación del padre 1.8 22.0% 0.5 22.3%

6
Notas: La tabla
C. Cosentino, et al. muestra las diferencias en las características preuniversitarias/de base entre los becariosRevista
y los solicitantes de la comparación.
internacional de Los
despromedios
arrollo y las
diferencias en la columna "antes del emparejamiento" se calculan utilizando los datos de 687 becarioseducativo71( 2
y 515 solicitantes de01 9
la)10208
9
comparación. Los promedios y las
diferencias de la columna "después del emparejamiento" se calculan utilizando los datos de 637 becarios y 510 solicitantes de comparación, además de aplicar las
ponderaciones derivadas del proceso de emparejamiento por puntuación de propensión. El número de becarios y solicitantes de comparación disminuye debido a
la exclusión de los encuestados que están fuera del apoyo común.
*Significativamente diferente de cero al nivel 0 ,05. **Significativamente diferente de cero al nivel 0,01.
a Porcentaje declarado entre todos los encuestados, incluso si el encuestado declara "no sabe".

7
C. Cosentino, et al. Revista internacional de desarrollo
educativo71(2 0
19)1
020
89

3.1.3. Enfoque analítico respuestas a preguntas sobre la educación y el empleo de los becarios
Tras el emparejamiento, estimamos el impacto del Programa como tras su graduación, incluyendo si permanecen en sus países de origen
la diferencia entre los resultados medios de los becarios y el grupo de (si estudian en su país) o regresan a ellos (si estudian en el extranjero).
comparación emparejado. Utilizamos modelos de regresión por Presentamos estadísticas descriptivas de los resultados de interés,
mínimos cuadrados ordinarios para estimar el efecto del Programa como la proporción de ex becarios que se incorporan a la población
(esta diferencia) en tres resultados binarios: matricularse en una activa y prosiguen sus estudios. Todas las estimaciones se ponderan
universidad, matricularse en un programa de licenciatura (o para tener en cuenta la falta de respuesta (como se describe en el
equivalente) y matricularse en una universidad en el extranjero. La Apéndice).
ecuación básica para estimar los impactos adopta la siguiente forma:
4. Resultados
Yim = + Sim + Xim + im (1)
El Programa de Becarios se dirige a jóvenes de alto rendimiento con
demos-
donde Yim es el resultado del solicitante en la muestra emparejada. Sim de liderazgo procedentes de grupos desfavorecidos e insuficientemente
es un indicador igual a 1 si el solicitante se convierte en becario e igual atendidos. Las características de los becarios incluidos en el análisis
a cero en caso contrario, Xim es un vector de controles de las reflejan estos objetivos. De los becarios incluidos en el análisis de
características iniciales de los solicitantes yim es un término de error impacto, tres cuartas partes son mujeres, alrededor de un tercio
aleatorio. El coeficiente indica el impacto del programa. Los proceden de zonas rurales y la mayoría tienen al menos un progenitor
solicitantes de comparación que son más parecidos a los becarios -y, que no ha superado la educación primaria (Tabla 1). Los becarios
por tanto, tienen puntuaciones de propensión más parecidas- reciben obtuvieron buenos resultados en la escuela secundaria; de los que
más peso en la estimación utilizando ponderaciones kernel. conocen su rango, dos tercios informan que se encontraban entre el
En la sección 4 de este documento, presentamos estimaciones 10% de los mejores estudiantes de su año en la escuela secundaria, y
ajustadas por regresión obtenidas mediante modelos que predicen los también informan de altos niveles de compromiso con la comunidad,
tres resultados de matriculación en la universidad en función de la liderazgo y servicio durante sus estudios secundarios (Tabla 1). En las
participación en el Programa de Becarios, teniendo en cuenta las secciones que siguen, analizamos cómo el Programa de Becarios afecta
características de referencia utilizadas en los modelos de el acceso a la educación terciaria (Sección 4.1) y describimos las
emparejamiento por puntuación de propensión. El uso de las experiencias educativas y laborales de los becarios después de su
características de base como variables de control en los modelos graduación (Sección 4.2).
aumenta la precisión con la que estimamos los efectos y ayuda a
ajustar cualquier diferencia restante entre los grupos de becarios y de 4.1. Impacto del Programa de Becas en el acceso a la educación universitaria
comparación. Estimamos los efectos globales y por cohorte porque los
solicitantes de comparación de la cohorte de 2014 tuvieron más tiempo Los resultados del análisis de impacto muestran que el Programa de
para matricularse en la universidad que los de la cohorte de 2015, lo Becas de la Fundación Mastercard aumenta el acceso a la educación
que podría influir en nuestras estimaciones de los efectos. Además, la universitaria. El Programa tiene un efecto amplio y positivo en todos
composición de la muestra del estudio difirió entre las cohortes (como los resultados relacionados con el acceso estudiados: matriculación en
se describe a continuación). la universidad, en un programa de licenciatura y en una universidad en
el extranjero. En comparación con los solicitantes que no fueron
3.2. Análisis descriptivo seleccionados para el Programa de Becas, los becarios tienen 30 puntos
porcentuales más de probabilidades de matricularse en una
Los datos utilizados en el análisis descriptivo de los resultados universidad, 37 puntos porcentuales más de probabilidades de
proceden de una encuesta realizada en 2017 a los antiguos becarios matricularse en un programa de licenciatura y 33 puntos porcentuales
que se graduaron entre junio de 2015 y julio de 2016. En el momento más de probabilidades de matricularse en una universidad fuera de su
de la encuesta, había transcurrido una media de 1,5 años desde la país de origen (Cuadro 2). Esto indica que el Programa logró su
graduación de los becarios, lo que les dio tiempo para continuar su objetivo de mejorar el acceso a una educación de alta calidad para los
formación o incorporarse al mercado laboral. Un total de 155 ex estudiantes de alto rendimiento que, de otro modo, no habrían cursado
becarios de nivel terciario respondieron a la encuesta, es decir, el 69% estudios postsecundarios.
de los 225 ex becarios atendidos a través de 12 socios del Programa Estos efectos generales variaron según la cohorte (Tabla 3). Los
que se graduaron en 18 colegios y universidades de África, América becarios de la cohorte de 2015 tenían 33 puntos porcentuales más de
Central, América del Norte y Oriente Medio. Nuestra muestra analítica probabilidades de matricularse en la universidad que los solicitantes de
incluye a 124 ex becarios que completaron la totalidad o la mayor la cohorte de comparación; casi todos los becarios de la cohorte de
parte de la encuesta. (Los socios se enumeran en la Fig. 1; la Tabla A1 2015 estaban matriculados, en comparación con dos tercios de los
del Apéndice indica las universidades a las que asistieron los ex solicitantes de la cohorte de comparación. En la cohorte de 2014, el
becarios). impacto fue mucho menor (9 puntos porcentuales), en parte porque
Para el análisis descriptivo de los resultados aquí incluidos, nos algunos becarios de esa cohorte ya no estaban matriculados, pero en
basamos en gran parte porque los solicitantes de comparación de la cohorte de 2014
se matricularon en la universidad.

Cuadro 2
Repercusiones del Programa de Becarios en la matriculación universitaria (estimaciones de regresión utilizando una muestra emparejada).

Resultado Impacto global en la Matrícula media de los becarios Becarios (N) Comparación (N)
matriculación (puntos
porcentuales)

Actualmente matriculado en la universidad 29.5** 98.4%a 634 508


Actualmente matriculado en un programa de licenciatura (o 37.4** 93.7%b 573 496
equivalente)
Actualmente matriculado en una universidad fuera del país de 33.3** 44.1% 629 499
origen

Notas: Las estimaciones de impacto (mostradas en la primera columna) se calculan utilizando un modelo de emparejamiento de puntuación de propensión que
8
utiliza métodos
C. Cosentino, et al. de emparejamiento de densidad de núcleo. Estimamos errores estándar robustos; la significación estadística (diferencia
Revista internacional decon
desrespecto
arrolloa cero)
se denota mediante: ** p < 0,01, * p < 0,05. El tamaño de las muestras varía debido a la falta de datos. educativo71(
Los resultados2 019)1 0
2 089 proceden de regresiones
presentados
que controlan el sexo, la edad, los indicadores de si la madre o el padre alcanzaron la educación secundaria, un indicador de convivencia con los padres, la
asistencia a la escuela secundaria pública, la asistencia a la escuela secundaria en régimen de internado, la participación en actividades comunitarias, de liderazgo
y de servicio en la escuela secundaria, la clasificación entre los diez primeros de la clase, un indicador de realización de un examen estandarizado, la situación
rural/urbana y las características de la vivienda. Las regresiones también controlan las amplias agrupaciones de socios de la Fundación Mastercard (por ejemplo,
por geografía) que participaron en el estudio y las interacciones entre estas agrupaciones y las variables de control.
a Esta estimación no es del 100% porque hay 10 becarios que respondieron a la encuesta e indicaron que ya no estaban matriculados en el momento de la

encuesta. Es probable que este grupo refleje un pequeño número de becarios que han abandonado sus universidades y un pequeño número de becarios que
estaban matriculados pero declararon lo contrario (por ejemplo, porque completaron la encuesta durante un receso escolar).
b Los becarios matriculados en la universidad -pero no en programas de licenciatura- se matriculan en programas técnicos y de certificación, incluidos los de

enfermería, obstetricia y educación.

9
C. Cosentino, et al. Revista internacional de desarrollo
educativo71(2 0
19)1
020
89

Cuadro
10
Impacto del Programa de Becarios en la matriculación universitaria, por cohorte (estimaciones de regresión utilizando una muestra emparejada).

Resultados y muestra Impacto global en la matriculación (puntos porcentuales) Matrícula media de los becarios Becarios (N) Comparación (N)

Actualmente matriculado en la
universidad Cohorte de 2014 9.4* 94.3% 140 130
Cohorte de 2015 32.9** 99.5% 494 378
Cohortes de 2014 y 2015 29.5** 98.4% 634 508

Actualmente matriculado en una licenciatura o equivalente


Cohorte de 2014 12.1* 92.9% 127 123
Cohorte de 2015 43.4* 93.9% 446 373
Cohortes de 2014 y 2015 37.4** 93.7% 573 496

Actualmente matriculado en una universidad fuera del país de origen


Cohorte de 2014 54.6** 66.4% 140 129
Cohorte de 2015 27.6** 37.8% 489 370
Cohortes de 2014 y 2015 33.3** 44.1% 629 499

Notas: Véanse las notas del cuadro 2.

saber, África, América Central y Oriente Medio. Los becarios que


2014 tenían más probabilidades de matricularse (85%) que los
solicitaron plaza en socios norteamericanos son el 42
solicitantes de la cohorte de 2015.2
Hay varias explicaciones posibles para las diferencias entre
cohortes. En primer lugar, el impacto sobre la matrícula universitaria 2 Las tasas de matriculación de los solicitantes de comparación presentadas

podría ser menor para la cohorte de 2014 porque los solicitantes no aquí (85% para la cohorte de 2014 y 67% para la cohorte de 2015) reflejan la
seleccionados de la cohorte de 2014 tuvieron tiempo de volver a tasa de matriculación entre los solicitantes de comparación de la muestra de
solicitar la admisión en la universidad y obtener financiación, mientras análisis tras la ponderación.
que los solicitantes de la cohorte de 2015 aún no habían tenido tanto
tiempo para hacerlo. En consonancia con esta hipótesis, muchos de los
solicitantes de comparación de la cohorte de 2014 empezaron la
universidad un año más tarde que los becarios de la misma cohorte.
En segundo lugar, el impacto podría ser mayor en la cohorte de
2015 porque las instituciones asociadas podrían haber mejorado sus
prácticas de contratación, lo que les permitiría identificar mejor a los
jóvenes que no asistirían a la universidad sin el Programa de Becas. A
través de entrevistas con socios del Programa en 2014 y 2016, supimos
que al principio los socios tuvieron dificultades para reclutar
candidatos que cumplieran con los requisitos del Programa (por
ejemplo, porque carecían de los canales de estudiantes o de la
experiencia en el reclutamiento de estos candidatos, o porque los
estudiantes que reunían los requisitos tenían dificultades para navegar
o pagar el proceso de solicitud). Con el tiempo, sin embargo, los socios
reforzaron sus prácticas de reclutamiento (por ejemplo, mediante la
creación de asociaciones con organizaciones locales y la colaboración
con socios de nivel secundario del Programa en África) para mejorar
su capacidad de atraer a los solicitantes que cumplían con los criterios
de admisión del Programa y ayudar a los jóvenes a entender mejor el
proceso de solicitud. En la medida en que estas estrategias comenzaron
a dar sus frutos de un año a otro, esto podría ayudar a explicar (en
parte) los mayores impactos observados en la cohorte de 2015.
Por último, la diferencia de impacto entre cohortes podría reflejar
la composición de la muestra del estudio, que cambió entre 2014 y
2015 cuando nuevas instituciones se unieron al Programa (y al estudio)
y un socio existente se incorporó al estudio. La cohorte de 2014 cuenta
con muestras considerables de socios de fuera de África, como la
Universidad EARTH (Costa Rica), la Academia de Liderazgo
Africano (cuyos estudiantes asisten en su mayoría a universidades en
el extranjero) y la Universidad Estatal de Michigan (EE. UU.). Varias
instituciones asociadas de África se unieron al estudio en la cohorte de
2015 (KNUST, Makerere University y la Universidad de Ciudad del
Cabo, y universidades ghanesas a las que asisten becarios apoyados
por Camfed). Los socios varían en sus criterios de admisión y en las
características de sus solicitantes, por término medio. Las diferencias
de composición podrían explicar algunas de las diferencias entre
cohortes.
El impacto del Programa también varía según la región del socio
(Tabla 4). El Programa tiene un mayor impacto en el acceso a la
universidad de los solicitantes de los socios norteamericanos (Canadá
y Estados Unidos) que de los socios de otras regiones del mundo, a

1
0
C. Cosentino, et al. Revista internacional de desarrollo
puntos porcentuales más que el grupo de comparación. Aunque sigue educativo71(2 0
19)1
020
89
siendo grande y positivo, este impacto es menor (25 puntos
Cuadro
porcentuales)
11 entre los solicitantes de socios no norteamericanos. Esto
indica probablemente las dificultades a las que se enfrenta la
población destinataria -jóvenes de alto rendimiento procedentes de
entornos socioeconómicos desfavorecidos- para acceder a estudios
universitarios en el extranjero. También coincide con la conclusión
anterior de que el Programa tiene un impacto amplio y positivo en la
matriculación en una universidad en el extranjero.
Para comprender mejor los resultados por región y cohorte, hemos
examinado las instituciones a las que asisten los solicitantes de la
comparación. Muchos de los encuestados que solicitaron becas a
socios no norteamericanos pero no las obtuvieron están matriculados
en una universidad o escuela superior, normalmente en su país de
origen. En el caso de Ashesi University, KNUST y Makerere
University, muchos de los solicitantes que no fueron seleccionados
para el Programa de Becas están matriculados en la institución a la
que solicitaron la beca (Ashesi, KNUST o Makerere), pero no a través
del Programa de Becas. Por el contrario, los solicitantes de la
comparación que solicitaron plaza en instituciones asociadas
norteamericanas no estaban matriculados en el momento de la
encuesta, estaban matriculados en otra universidad norteamericana o
estaban matriculados en otro lugar. Esta diferencia entre los
solicitantes de instituciones asociadas norteamericanas y no
norteamericanas es coherente con la hipótesis de que algunos
solicitantes no seleccionados de universidades norteamericanas optan
por esperar un año para intentar conseguir financiación para asistir a
una universidad en el extranjero.

4.2. Resultados posteriores a la graduación del Programa de Becarios

Los resultados de la sección anterior demuestran que el Programa


de Becarios tiene repercusiones importantes y positivas en el acceso a
la enseñanza superior. Se necesitarán varios años para evaluar si el
Programa también tiene un impacto en otros resultados, como la
continuación de los estudios. Para obtener un anticipo de dichos
resultados, encuestamos a cohortes anteriores de ex becarios del
Programa en 2017, o aproximadamente 1,5 años (en promedio)
después de graduarse. La muestra de análisis incluye 54 becarios que
habían completado estudios universitarios y 70 becarios que habían
completado estudios de posgrado a través del Programa de Becas.
Estos becarios fueron excluidos del análisis de impacto, ya que
habían entrado en el programa como parte de la cohorte del Programa
2013 o en programas de estudios de posgrado, que no se incluyeron
en el estudio de impacto. Encuestarlos nos permitió conocer varios de
los resultados críticos esperados dada la teoría del cambio del
Programa, incluyendo si los becarios regresaron o permanecieron en
el continente africano después de graduarse, cursaron estudios de
posgrado de nivel superior (maestrías y doctorados) o se incorporaron
a la fuerza laboral (a través del sector formal o el espíritu
empresarial). Estos resultados se aplican a la cohorte concreta
incluida en el estudio; cabría esperar que los resultados fueran
diferentes para cohortes posteriores, ya que la composición de la
asociación ha cambiado y el Programa -tal y como lo aplican los
diferentes socios- también ha evolucionado.

1
1
C. Cosentino, et al. Revista internacional de desarrollo
educativo71(2 0
19)1
020
89

Cuadro
12
Impacto del Programa de Becarios en la matriculación universitaria, por región geográfica del socio (estimaciones de regresión utilizando una muestra emparejada).

Resultados y muestra Impacto global en la matriculación (puntos Matrícula media de los becarios Becarios (N) Comparación (N)
porcentuales)

Actualmente matriculados en la
universidad Solicitantes de socios 41.7** 98.8% 180 94
norteamericanos
Candidatos a socios no norteamericanos 25.2** 98.2% 454 414
Todos los solicitantes 29.5** 98.4% 634 508

Actualmente matriculado en una licenciatura o programa equivalente


Candidatos a socios norteamericanos 43.0** 97.6% 168 93
Candidatos a socios no norteamericanos 35.5** 92.1% 405 403
Todos los solicitantes 37.4** 93.7% 573 496

Notas: Véanse las notas de la Tabla 2. Los solicitantes de la Academia de Liderazgo Africano -que coloca a estudiantes tanto en universidades norteamericanas como no
norteamericanas- se incluyen con socios norteamericanos.

en un futuro próximo. Más de la mitad del 57% de los licenciados que


No obstante, estos resultados son indicativos de si el Programa va por
trabajan declararon haber cursado un programa universitario en los 6
buen camino para alcanzar sus objetivos.
meses anteriores a la encuesta,
Aunque los antiguos alumnos de enseñanza superior proceden de
más de una docena de países, más de la mitad de ellos proceden de 3 Antiguos alumnos de Ghana, Kenia y Uganda han participado en el

sólo cuatro países (Ghana, Kenia, Líbano y Uganda).3 Dos tercios de Programa a través de múltiples instituciones asociadas, incluidas universidades
los ex becarios estudiaron en su país de origen. Casi todos los becarios nacionales y extranjeras. Antiguos alumnos del Líbano participaron
africanos que estudiaron en África volvieron a estudiar en el exclusivamente a través de la Universidad Americana de Beirut.
4 Una proporción muy pequeña (3%) obtuvo diplomas, principalmente en
continente, y cerca de dos tercios de esos ex becarios volvieron a
enseñanza y enfermería.
estudiar en sus países de origen o regresaron a ellos (Cuadro 5).
Entre los antiguos alumnos africanos que estudiaron en el
extranjero, aproximadamente la mitad regresó al continente africano, y
la mayoría a su país de origen. Entre los que estudiaron en el
extranjero y no habían regresado a África en el momento de la
encuesta (es decir, aproximadamente un año y medio después de su
graduación), menos del 20% indicaron que tenían intención de volver a
su país en un futuro próximo.
La mayoría de los becarios que se habían graduado en 2017 (56%)
habían obtenido títulos de posgrado, principalmente en matemáticas,
estadística y campos científicos. Otros obtuvieron títulos universitarios
en una amplia gama de campos, en particular ciencias físicas y de la
vida, así como ingeniería.4 En el momento de la encuesta, la mayoría
de los antiguos becarios estaban trabajando (alrededor del 60%) o
cursando estudios superiores (más del 30%) (Tabla 6).
Las empresas privadas (34%) y las escuelas o universidades (25%)
proporcionaron la mayoría de los puestos de trabajo a estos titulados,
seguidas de los sectores sin ánimo de lucro (16%) y público o
gubernamental (12%). Una pequeña parte de los licenciados se
convirtieron en empresarios (menos del 10%). Los que siguieron
estudiando cursaron sobre todo másteres o licenciaturas (73%),
principalmente en matemáticas, estadística, agricultura o sanidad. Sin
embargo, las trayectorias profesionales de los becarios difieren según
el tipo de titulación y las características individuales (Tabla 6). En esta
cohorte, los ex becarios de licenciatura tienen más probabilidades que
los de posgrado de estar trabajando -en lugar de seguir estudiando-
aproximadamente 1,5 años después de su graduación. Curiosamente,
tanto los titulados superiores como los universitarios que no están
estudiando señalan las dificultades económicas como una de las
razones, aunque es más probable que los titulados universitarios
expresen su deseo de incorporarse al mercado laboral como la razón
por la que no están estudiando.
Si prosiguen sus estudios, los antiguos alumnos de licenciatura se
matriculan sobre todo en programas de máster y de matrícula de honor.
En cambio, los antiguos alumnos que obtuvieron títulos de posgrado
tienen más probabilidades de seguir estudiando, matricularse en
programas de doctorado y depender de becas como principal fuente de
ingresos. En comparación con los titulados universitarios, los titulados
superiores que buscan empleo tienen más probabilidades de trabajar en
una universidad (como ayudantes de docencia o investigación en las
universidades norteamericanas, o como profesores o ayudantes de
docencia en las africanas) y de tener planes para continuar sus estudios
1
2
C. Cosentino, et al. Revista internacional de desarrollo
y la mayoría fueron aceptados. Por el contrario, del 70% de los educativo71(2 0
19)1
020
89
antiguos alumnos universitarios que trabajan actualmente, alrededor
Cuadro
de
13 tres cuartas partes afirman tener puestos asalariados en empleos a
tiempo completo y menos de un tercio declararon haber solicitado
plaza en un programa universitario en los últimos 6 meses.
Un objetivo importante del Programa de Becarios es desarrollar
un liderazgo transformador entre los individuos (apoyando la
educación de grupos vulnerables y desatendidos) y las instituciones
de enseñanza superior (tema no tratado en este documento). Nuestros
resultados sugieren que las mujeres tienen más probabilidades que los
hombres de incorporarse a la población activa y menos probabilidades
que ellos de matricularse en estudios universitarios superiores (Tabla
6). En el caso de los jóvenes que crecieron sin ninguno de sus
progenitores, se observa un patrón similar: tienen más probabilidades
de estar empleados y menos de cursar estudios de postgrado
(estimaciones no mostradas). Las responsabilidades familiares y
económicas pueden explicar en parte estos resultados.

5. Debate

Los resultados de este estudio aportan pruebas sólidas de que una


práctica arraigada -la concesión de becas- es una forma eficaz de
mejorar el acceso a los estudios universitarios entre los jóvenes
vulnerables, desfavorecidos y subatendidos que constituyen la gran
mayoría de los becarios de la Fundación Mastercard. En particular,
los resultados sugieren que las becas aumentan el acceso oportuno a
la educación superior, a niveles más altos de estudio (como
programas de licenciatura en lugar de programas de certificado) y a
estudios en el extranjero. Observamos que el impacto sobre la
matriculación en la universidad es menor para la cohorte más
temprana (2014) de nuestro estudio, lo que podría indicar que la
brecha de matriculación podría reducirse con el tiempo. También
observamos un mayor impacto en los solicitantes de universidades
norteamericanas (en comparación con los solicitantes de
universidades de otros lugares), lo que podría indicar que los
solicitantes no seleccionados de estas instituciones aplazan su ingreso
en la universidad durante algún tiempo. Un futuro seguimiento de
estas (y otras) cohortes nos permitiría estimar la persistencia de los
efectos estimados, además de captar una amplia gama de resultados
relevantes, como la graduación, la transición a la educación futura y a
la fuerza de trabajo, y el liderazgo y la retribución.
Todos los países -no solo los del África Subsahariana- pueden
encontrar útiles estos datos a la hora de estudiar formas de mejorar las
oportunidades de vida de los grupos que no están bien representados
entre los graduados de la educación postsecundaria y que, por lo
tanto, pierden la oportunidad de acumular los beneficios privados y
públicos asociados a los niveles superiores de educación (Montenegro
y Patrinos, 2014; Darvas et al., 2017). Estas conclusiones también
respaldan la meta 4.B de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS) de aumentar la disponibilidad de becas para los ciudadanos de
los países en desarrollo y, en particular, de los países africanos, a fin
de incrementar la matriculación en la educación superior (ONU,
2018).
No realizamos análisis de coste-eficacia ni de coste-beneficio, ya
que ninguno de los dos eran objetivos del programa. En su forma
probada, es poco probable que el Programa de Becarios pueda
ampliarse o reproducirse ampliamente, dada la generosidad del
paquete financiero y de apoyo: los estudiantes reciben financiación
para todos sus gastos, así como servicios de apoyo. Sin embargo,
también es improbable que se necesite este nivel de apoyo para lograr
efectos positivos en el acceso. Este documento demuestra que la
rigurosa bibliografía sobre becas

1
3
C. Cosentino, et al. Revista internacional de desarrollo
educativo71(2 0
19)1
020
89

Cuadro 5
País o continente de residencia actual, antiguos alumnos del Programa de Becarios Africanos (estadísticas descriptivas).

Graduado en una universidad situada en África Graduado en una universidad no situada en África

En general
Permaneció o regresó a África 96% 54%
Permaneció en el país africano de origen o regresó a él 68% 42%
Tamaño de la muestra (N) 68 36

Notas: Los resultados se han ponderado para tener en cuenta la falta de respuesta a la encuesta. La muestra incluye antiguos alumnos del Programa de Becarios que se
graduaron en programas de grado o posgrado entre junio de 2015 y julio de 2016. Las universidades situadas en África son el Instituto Africano de Ciencias
Matemáticas, la Universidad de Ashesi, la Escuela de Enfermería y Partería de Cape Coast, la Escuela de Enfermería de Korle Bu, la Escuela de Enfermería y Partería
de Tamale y la Universidad de Pretoria. Entre las universidades situadas fuera de África figuran la Universidad Estatal de Arizona, la Universidad de Duke, la
Universidad EARTH, la Universidad Estatal de Michigan, la Universidad Quest, el Savannah College of Art and Design, el St. Olaf College, el Trinity College, la
Universidad de Columbia Británica, la Universidad de California Berkeley y el Westminster College. Los estudiantes de la Universidad Americana de Beirut se
excluyeron de estos cálculos, ya que no procedían de África.

Cuadro 6
Resultados en materia de educación y empleo tras la finalización del programa, antiguos becarios (estadísticas descriptivas).

Aproximadamente 1,5 años después de la graduación Todos los Antiguos Antiguos Alumnas Antiguos
antiguos alumnos alumnos alumnos
alumnos
varones

Matriculado en la universidad 33% 25% 34% 23% 42%


Si está inscrito:
Matriculado en un programa de matrícula de honor o de máster 73% 89% 57% 90% 53%
Matriculado en un programa de doctorado 27% 11% 43% 10% 47%
Depender de las becas como principal fuente de financiación de los estudios de 57% 50% 66% 68% 53%
postgrado
Trabajar en 61% 70% 57% 73% 53%
Si trabaja:
Empresario 7% 4% 9% 5% 10%
Empleados en empresas privadas 34% 36% 32% 32% 33%
Empleado por escuela o universidad 25% 20% 30% 23% 32%
Empleado de una organización sin ánimo de lucro 16% 20% 13% 18% 16%
Empleado en el sector público o gubernamental 12% 13% 12% 14% 4%
Trabaja en otro lugar 6% 7% 4% 8% 5%

Tamaño de la muestra (N) 124 54 70 75 49

Notas: Los resultados se han ponderado para tener en cuenta la falta de respuesta a la encuesta. La muestra incluye antiguos alumnos del Scholars Program que
se graduaron en programas de grado o posgrado entre junio de 2015 y julio de 2016; los resultados se observan aproximadamente 1,5 años después de la
graduación. "Trabajando" incluye solo a los exbecarios que trabajan exclusivamente; los exbecarios que están matriculados y trabajan a la vez se clasifican como
"matriculados en la universidad".

civil-.
aún está en pañales. La comprobación de las repercusiones de las becas
que ofrecen distintos niveles de apoyo será una contribución
importante de futuros estudios. Lo que sí podemos afirmar, sin
embargo, es que las repercusiones aquí descritas reflejan
probablemente el enfoque intencionado del Programa en la búsqueda
de aquellos jóvenes tan desfavorecidos o inadecuadamente preparados
para encontrar su camino a la universidad que, en ausencia del
Programa de Becas, no habrían asistido a la universidad. Dos
preguntas que se derivan naturalmente de esta conclusión son (1)
¿cómo lo ha conseguido exactamente el Programa de Becarios? y (2)
¿es escalable el enfoque del Programa?
El Programa de Becas se construyó como una asociación que, a su
vez, fomentó nuevas colaboraciones. La Fundación desarrolló una
visión y buscó organizaciones -universidades y ONG- que le ayudaran
a llevarla a la práctica. Estas organizaciones debían proporcionar una
educación de alta calidad, directamente matriculando y apoyando a los
solicitantes (en el caso de las universidades asociadas) o
indirectamente ayudando a los solicitantes a matricularse en las
universidades y proporcionándoles otras ayudas a lo largo de sus
estudios (en el caso de las ONG asociadas). Estos socios también
tenían que estar dispuestos a ampliar sus esfuerzos de captación para
buscar estudiantes que muchos de ellos no captarían normalmente y
ampliar sus vínculos con organizaciones para facilitar la tutoría, la
formación en liderazgo, el aprendizaje a través del servicio y las
oportunidades de desarrollo profesional, incluidas las prácticas. Para
ello, las universidades y ONG asociadas forjaron nuevos lazos, o
reforzaron los ya existentes, con organizaciones locales -ONG,
escuelas, universidades, empleadores y organizaciones de la sociedad
1
4
C. Cosentino, et al. Revista internacional de desarrollo
organizaciones comunitarias. A medida que el Programa fue educativo71(2 0
19)1
020
89
evolucionando, estas asociaciones florecieron para mejorar las
oportunidades educativas de los estudiantes y ampliar el alcance de la
financiación disponible.
La experiencia del Programa de Becas sugiere que este enfoque -
la creación de asociaciones- es prometedor para ampliar el uso de las
becas, tal y como se promueve a través de los ODS. Para tener éxito
en este esfuerzo, las asociaciones pueden necesitar considerar (1) el
apalancamiento de los actores en todos los sectores para implementar
con éxito los programas de becas, (2) el desarrollo de soluciones
locales (programas adaptados al contexto local y, en particular, a la
política), y (3) el seguimiento de los resultados a través de medidas
significativas. A continuación, consideramos la experiencia del
Programa de Becas para compartir algunas reflexiones sobre cada uno
de estos puntos.
Aunque no se presenta aquí, la investigación cualitativa realizada
como parte de este estudio subrayó la importancia de colaborar con
los actores locales para reclutar a los solicitantes objetivo e interpretar
correctamente la información proporcionada en sus solicitudes. Por
ejemplo, uno de los socios del programa entabló relaciones con
personas de los campos de refugiados para identificar y evaluar las
circunstancias especiales de los posibles solicitantes. Los socios
también pueden tener que negociar acuerdos para compartir costes,
como ya ha hecho al menos una ONG socia con varias universidades.
Dichos acuerdos deben tener en cuenta el peligro de que la nueva
financiación sustituya a la existente, como ocurrió cuando las
universidades y los centros de enseñanza superior se unieron a la
iniciativa.

1
5
C. Cosentino, et al. Revista internacional de desarrollo
educativo71(2 0
19)1
020
89

Las universidades sustituyeron las subvenciones institucionales Los resultados de las mediciones pueden ayudar a descubrir problemas
existentes por la beca GMS (Amos et al., 2009). Por último, la como el mayor abandono universitario entre los estudiantes
asociación con empresas para ofrecer oportunidades de tutoría, procedentes de entornos desfavorecidos y los puntos débiles de los
observación y prácticas puede mejorar la experiencia educativa y apoyos universitarios existentes que pueden ayudar a explicar esos
aumentar potencialmente las probabilidades de encontrar empleo tras problemas, como la inadecuación o insuficiencia de los apoyos
la graduación (el Programa ha puesto a prueba este tipo de universitarios. Los efi cientes de medición pueden ayudar a descubrir
colaboraciones y, basándose en las primeras experiencias positivas, las problemas, como el mayor abandono de la universidad entre los
está ampliando actualmente). estudiantes procedentes de entornos desfavorecidos, y deficiencias en
Las asociaciones también pueden ayudar a fomentar el desarrollo los apoyos universitarios existentes que pueden ayudar a explicar esos
de soluciones locales adecuadamente adaptadas para abordar los problemas, como tutorías o mentores inadecuados o insuficientes.
obstáculos al acceso a la educación superior. Una evaluación de las Dada su envergadura y su compromiso con las actividades de
necesidades locales, las pautas de desigualdad y las políticas existentes aprendizaje, el Programa de Becas puede servir de modelo para llevar
que afectan al acceso puede ayudar a identificar el papel potencial de a cabo una sólida labor de medición y seguir avanzando en el
las becas en una estrategia global para aumentar la participación conocimiento, en particular sobre las políticas eficaces y los factores
equitativa en la educación superior. En particular, el conocimiento de asociados a los resultados satisfactorios.
otras opciones de financiación disponibles para los estudiantes en los
sectores público y privado, y la posible coordinación con los gobiernos Financiación
y con los donantes que conceden becas, ayudarán a identificar
solapamientos (que señalan ineficiencias o pueden ser necesarios, dada Este trabajo ha contado con el apoyo de Mastercard Foundation,
la demanda), detectar lagunas en las oportunidades disponibles y evitar Toronto, Canadá.
consecuencias no deseadas. Por ejemplo, existen pruebas anecdóticas
de que los estudiantes ugandeses que participan en el Programa de Declaración de intereses en conflicto
Becas en el nivel secundario (no analizado en este documento) intentan
obtener resultados lo suficientemente buenos en el examen del Ninguna.
Certificado de Educación Avanzada de Uganda para poder acceder al
Programa de Becas, pero no tan buenos como para obtener una beca Agradecimientos
gubernamental menos ventajosa que se concede a los mejores
estudiantes del país. Este tipo de planificación estratégica por parte de Los autores expresan su sincero agradecimiento a los numerosos
los jóvenes puede ser difícil de evitar, pero podría traducirse en una becarios que rellenaron las encuestas, a los socios del Programa
financiación gubernamental sin utilizar. El diseño de soluciones (universidades de todo el mundo) que participaron en las entrevistas y
locales -es decir, la programación de becas de forma colaborativa y proporcionaron datos para los análisis, al personal de la Fundación
contextualizada- puede ayudar a evitar estas ineficiencias al identificar Mastercard, que aportó valiosos comentarios sobre los primeros
áreas o condiciones en las que el sector público o el privado son más borradores de este documento, a nuestros socios en la recopilación de
adecuados para proporcionar ayuda. datos (Consumer Insights Consult, Research World International y
Los esfuerzos también tendrán que integrar un aprendizaje y una Diane Preciado), y al personal de Mathematica que proporcionó
medición sólidos asistencia técnica, incluidos Ken Fortson, Nick Ingwersen, Jeremy
enfoques para supervisar los progresos y mejorar los Brecher-Haimson, Seth Morgan, Caroline Lauver, Adele Rizzuto y
programas/intervenciones a lo largo del tiempo. Esto significa ir más Mary Grider. Para más información sobre el Programa de Becarios de
allá de las mediciones básicas de los resultados (como el número de la Fundación Mastercard visite: www.mastercardfdn.org/scholars.
estudiantes matriculados o graduados) y la eficiencia (como el tiempo
transcurrido hasta la obtención del título) para medir el éxito en la
educación (por ejemplo, la graduación...).

Anexo

Instituciones incluidas en el estudio. El cuadro A1 muestra las universidades en las que se matricularon los becarios, según estén incluidas en
el análisis de impacto y/o descriptivo.
Índices de respuesta del análisis de impacto. La Tabla A2 muestra el número de becarios y solicitantes de comparación encuestados y las
tasas de respuesta, global y por cohorte, para la muestra de análisis de impacto. Las tasas de respuesta fueron más altas para los solicitantes de la
cohorte de 2015, probablemente debido al menor tiempo transcurrido entre la solicitud al Programa de Becarios y la recepción de la invitación a
participar en la encuesta. Los encuestados que fueron excluidos del análisis carecían de valores para al menos la mitad de las 18 medidas que eran
importantes predictores de la selección para el Programa de Becarios.
Índices de respuesta del análisis descriptivo. El cuadro A3 muestra el número de ex becarios encuestados y las tasas de respuesta, general y
por cohorte, para la muestra del análisis de resultados. Las tasas de respuesta fueron más altas entre los ex becarios graduados que entre los ex
becarios no graduados. Excluimos del análisis a los encuestados que no completaron los primeros seis de los nueve módulos de la encuesta. Estos
seis primeros módulos se referían a la educación, el empleo, los ingresos, la situación de vida y las reflexiones sobre los apoyos del Scholars
Program.5
Exclusiones de la muestra por razones metodológicas. La Fig. A1 muestra las puntuaciones de propensión estimadas para los becarios y los
solicitantes de comparación. Las barras verdes muestran los becarios excluidos del análisis por tener una probabilidad de selección muy alta; estos
becarios no se emparejan con ningún solicitante de comparación.
Ponderaciones de no respuesta. Para el análisis descriptivo de los datos de resultados de los antiguos alumnos del programa, se elaboraron
ponderaciones de no respuesta para tener en cuenta las diferencias observables entre los encuestados y los no encuestados. Nuestro análisis de no
respuesta tuvo en cuenta el sexo, la pareja, el año de nacimiento, el año de graduación y el tipo de programa de titulación (licenciatura/diploma o
posgrado). Utilizando un modelo logit, estimamos la probabilidad de responder a la encuesta -teniendo en cuenta estas características- y luego
calculamos la ponderación de la falta de respuesta como la inversa de la probabilidad de respuesta prevista utilizando las estimaciones del
parámetro logit. Este enfoque da más peso a los encuestados que tienen características similares a los no respondedores. Al estimar las medias,
calculamos la media ponderada aplicando estas ponderaciones de no respuesta. En la práctica, los encuestados y los no encuestados parecían
1
6
bastante similares
C. Cosentino, et al. en estas dimensiones, por lo que las estimaciones ponderadas (que se presentan) son similares
Revista a las estimaciones
internacional de de no
saponderadas.
rrollo
educativo71(2
019
)10
208
9

5 Los tres últimos módulos trataban sobre liderazgo, datos demográficos adicionales e información de contacto.

1
7
C. Cosentino, et al. Revista internacional de desarrollo
educativo71(2 0
19)1
020
89

Cuadro A1
Universidades académicas, muestras analíticas.

Universidades Descriptivo Impacto


análisis análisis

2013 2014 2015


cohorte cohorte cohorte
África
Universidad de África - Zimbabue1
Instituto Africano de Ciencias Matemáticas - Múltiples sedes
Universidad de Ashesi - Ghana
Escuela de formación de matronas de Bolgatanga - Ghana2
Cape Coast Nursing and Midwifery Training College - Ghana*
Central University College - Ghana2
Instituto de Periodismo de Ghana - Ghana2
Escuela de Formación Sanitaria y de Enfermería de
Kintampo - Ghana2 Escuela de Formación Sanitaria y de
Enfermería de Korle Bu - Ghana°.
Universidad de Ciencia y Tecnología Kwame Nkrumah - Ghana
Universidad Makerere - Uganda
Universidad Metodista - Ghana2
Nurses and Midwifery Training College - Múltiples localizaciones,
Ghana2

Escuela de Enfermería, Sekondi - Ghana2


Our Lady of Apostles College of Education - Ghana* Presbyterian
University College - Ghana2
Tamale Nursing and Midwifery Training College - Ghana2
Universidad Internacional de los Estados Unidos -
Kenia".
Universidad de Estudios para el Desarrollo - Múltiples ubicaciones,
Ghana2 Universidad de Cape Coast - Ghana*.
Universidad de Ciudad del Cabo -
Sudáfrica Universidad de Educación,
Winneba - Ghana* Universidad de Ghana,
Legon - Ghana2
Universidad de Ciencias de la Salud y Afines - Ghana2
Universidad de Pretoria - Sudáfrica
Universidad de Estudios Profesionales - Ghana2
Universidad Valley View - Ghana2
Norteamérica
Agnes Scoh College - Estados Unidos'
Arizona State University - Estados Unidos
Duke University - Estados Unidos
Marist College - Estados Unidos
Universidad McGill - Canadá

(continúa en la página siguiente)

1
8
C. Cosentino, et al. Revista internacional de desarrollo
educativo71(2 0
19)1
020
89

Cuadro A1 (continuación)

Cuadro A2
Muestra de análisis de impacto.

Cohorte de Cohorte Todos Total


2014 2015

Becarios Comparació Becarios Comparació Becarios Comparació


n n n
Candidatos contactados para la encuesta 217 372 587 610 804 982 1786
Candidatos que respondieron a la encuesta 187 146 547 405 734 551 1285
Tasa de respuesta 86% 39% 93% 66% 91% 56% 72%
Encuestados restantes tras excluir a los que faltaban datos 176 135 542 382 718 517 1235
Encuestados incluidos en la muestra emparejada 142 131 495 379 637 510 1147

Notas: Los solicitantes incluidos en la muestra emparejada son aquellos con puntuaciones de propensión dentro del soporte común (los encuestados excluidos están
marcados en verde en la Fig. A1; se trata de Becarios con una probabilidad de selección cercana a 1).

Cuadro A3
Muestra de análisis descriptivo.

Antiguos alumnos Antiguos alumnos Todos los antiguos


alumnos
Candidatos contactados para la encuesta 127 98 225
Candidatos que respondieron a la encuesta 75 80 155
Tasa de respuesta 59% 82% 69%
Encuestados restantes tras excluir a los que faltaban datos 54 70 124

1
9
C. Cosentino, et al. Revista internacional de desarrollo
educativo71(2 0
19)1
020
89

Fig. A1. Puntuaciones de propensión, casos tratados (becarios) y no tratados (solicitantes de la


comparación).

Referencias y Matemáticas. The Urban Institute y The National Science Foundation,


Washington, DC.
Darvas, Peter, Gao, Shang, Shen, Yijun, Bawany, Bilal, 2017. Sharing Higher Education's
Al-Samarri, Samer, Zaman, Hassan, 2006. Abolishing school fees in Malawi: the impact on Promise Beyond the Few in Sub-saharan Africa. Directions in Development.
education access and equity. Educ. Econ. 15 (3), 359-375. Washington, DC: Grupo del Banco Mundialhttps://doi.org/10.1596/978-14648-
Amos, Lauren Banks, Windham, Amy M., Brodziak de los Reyes, Iliana, Jones, Wehmah, 1050-3. Licencia: Creative Commons Reconocimiento CC BY 3.0 IGO.
Baran, Virgina, 2009. Delivering on the Promise: An Impact Evaluation of the Gates Deininger, Klaus, 2003. "¿Afecta el coste de la escolarización a la matriculación de los
Millennium Scholars Program. Informe final. Institutos Americanos de Investigación, pobres? Universal primary education in Uganda. Econ. Educ. Rev. 22, 291-305.
Washington, DC. Duflo, Esther, Dupas, Pascaline, Kremer, Michael, 2015. Education, HIV, and early fer-
Angrist, Joshua, Bettinger, Eric, Kremer, Michael, 2006. Long-term educational con- tility: experimental evidence from Kenya. Am. Econ. Rev. 105 (9), 2757-2797.
sequences of secondary school vouchers: evidence from administrative records in Filmer, Deon, Schady, Norbert, 2009. School Enrollment, Selection and Test Scores".
Colombia. Am. Econ. Rev. 96.3, 847-862. Impact Evaluation Series No. 34. Washington. DC: The World Bank Development
Attanasio, Orazio, Fitzsimons, Emla, Gómez, Ana, Gutiérrez, Martha Isabel, Meghir, Research Group - Human Development and Public Services Team Julio.
Costas, Mesnard, Alice, 2010. Children's schooling and work in the presence of a Gajigo, Ousman, 2016. Cerrar la brecha de género en la educación: estimación del impacto
conditional cash transfer program in Rural Colombia. Econ. Dev. Cult. Change 58 (2 del programa de becas para niñas en Gambia. Educ. Econ. 24.2, 167-188.
de enero), 181-210. Makundi, Hezron, Huyse, Huib, Develtere, Patrick, Mongula, Benedict, Rutashobya,
Barrera-Osorio, Felipe, Linden, Leigh L., Urquiola, Miguel, 2007. The Effects of User Fee Lettice, 2017. Formación en el extranjero y desarrollo de la capacidad tecnológica:
Reductions on Enrollment: Evidence From a Quasi-experiment. Manuscrito. análisis del papel de los programas chinos de formación y becas para tanzanos. Int.
Departamento de Economía. Universidad de Texas en Austin. J. Educ. Dev. 57, 11-20.
Behrman, Jere, Parker, Susan, Todd, Petra, 2005. Impactos a largo plazo del programa de Martel, Mirka, 2018. Rastreando la chispa que enciende una llama: una revisión de las
transferencias condicionadas Oportunidades en los jóvenes rurales de México. metodologías para medir los resultados de los programas de becas internacionales. En:
Gottingen, Alemania: Ibero-Am. Inst. Econ. Res. Joan, R., Dassin, Robin R.Marsh, Mawer, Matt (Eds.), Becas internacionales en la
Burciul, Barry, Kerr, Kim, 2018. Estudio de caso: educación en apoyo de la transformación educación superior. Palgrave Macmillan, Cham, Suiza, pp. 281-304.
social-el programa de becarios de la Fundación Mastercard. En: Joan, R., Dassin, Mawer, Matt., 2014. A Study of Research Methodology Used in Evaluations of
Robin R.Marsh, Mawer, Matt (Eds.), International Scholarships in Higher Education. International Scholarship Schemes for Higher Education. Comisión de Becas de la
Palgrave Macmillan, Cham, Suiza, pp. 329-343. Commonwealth en el Reino Unido, Londres.
Breeze, Victoria, Moore, Nathan, 2017. China ha superado a Estados Unidos y Reino Mawer, Matt., 2017. Enfoques para analizar los resultados de los programas de becas
Unido como principal destino para estudiantes africanos anglófonos. The internacionales para la educación superior. J. Stud. Int. Educ. 21 (3), 230-245.
Conversation. Meng, Xin, Ryan, Jim, 2010. ¿Afecta un programa de alimentos por educación a los
Canning, David, Raja, Sangeeta, Yazbeck, Abdo S., 2015. La transición demográfica en resultados escolares?
África: ¿Dividendo o desastre? Overview Booklet. Serie Foro sobre el Desarrollo de El caso de Bangladesh. J. Popul. Econ. 23 (2 de marzo), 415-447.
África. Banco Mundial, Washington, DC. https://doi.org/10.1596/978-1-4648-0489- Montenegro, Claudio E., Patrinos, Harry Anthony, 2014. Estimaciones comparables de
2. Licencia: Creative Commons Reconocimiento CC BY 3.0 IGO. los rendimientos de la escolarización en todo el mundo. Policy Research Working
Clewell, Beatriz Chu, de Cohen, Clemencia Cosentino, Tsui, Lisa, Deterding, Nicole, Paper 7020. Grupo de Práctica Mundial sobre Educación. Banco Mundial,
2006. Revitalizing the Nation's Talent Pool in STEM-Science, Technology, Washington, DC.
Engineering, Perna, Laura W., Orosz, Kata, Gopaul, Bryan, Jumakulov, Zakir, Ashirbekov, Adil,

2
0
C. Cosentino, et al. Revista internacional de desarrollo
educativo71(2 0
19)1
020
89

Kishkentayeva, Marina, 2014. Promover el desarrollo del capital humano: una Instituto de Estadística de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación,
tipología de programas de becas internacionales en la educación superior. Educ. la Ciencia y la Cultura (UIS). "Estimaciones para 2017". Base de datos UIS.Stat,
Res. 43 (2), 63-73. s.f. Disponible en http://data.uis.unesco. org. Consultado el 18 de noviembre de
Naciones Unidas. "Población". s.f. Disponible en 2018.
http://www.un.org/en/sections/issues- depth/population/. Consultado el 18 de Naciones Unidas, 2018. Informe sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2018.
noviembre de 2018. Naciones Unidas, División de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Nueva York.
Instituto de Estadística de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la https:// sustainabledevelopment.un.org/sdg4.
Ciencia y la Cultura (IEU), 2010. Tendencias de la Educación Terciaria: África
Subsahariana. UIS Fact Sheet No.10. .

2
1

También podría gustarte