Está en la página 1de 6

Año lectivo: 2023

DISEÑO METODOLÓGICO PARA EL APRENDIZAJE N° 16

GRADO Y HORAS N° DE
ASIGNATURA
SECCIÓN SEMANALES SEMANA
TEMP 4TO A, B, C, D 02 16

UNIDAD N° 02 PENSAMIENTO COMPUTACIONAL - APP INVENTOR


FORMULAMOS EL DESAFÍO Y RECOGEMOS INFORMACIÓN EN EL
SESIÓN N° 16
MARCO DE LA METODOLOGÍA DESING THINKING

1. NOS CONTACTAMOS Y ASUMIMOS LOS RETOS

¡Hola Emprendedor! ¡Presta Atención!


Este diseño te brinda orientaciones para formular un reto en el marco de la metodología
Design Thinking a un proyecto de emprendimiento, por lo que al final de la sesión podrás
formular un reto.

Actividades Criterios de evaluación


Propósito Evidencias

Identificar los procesos de la Los recursos que vamos a Formular tu reto para tu • Expone su idea de reto con
metodología Design Thinking. necesitar para esta sesión proyecto de claridad.
Redacta un reto serán: emprendimiento • La redacción de su reto no es muy
correctamente para el inicio identificado en tu entorno o amplio y tampoco muy limitado.
‐ Observa el vídeo
del Proyecto de localidad y luego redactarlo • Los retos están centrados en
Emprendimiento ‐ Lectura Design Thinking según las consideraciones personas.
‐ Elabora su reto que se establecen. • Utiliza vocabulario acorde al tema y
la situación.

Para lograr satisfactoriamente los resultados en esta evidencia de aprendizaje necesitas:

✓Autogestionar tus tiempos para la culminación de cada una de las acciones satisfactoriamente.
✓Concéntrate plenamente en tus actividades planteadas quitando todo tipo de distracción.
✓Ten a la mano tu computadora, laptop u otro dispositivo, micrófono, tus materiales de escritorio
para el desarrollo de la clase.
✓ Ten abierto tu Classroom para participar de las actividades y presentación de la evidencia.
Si tuvieras algunas dudas en la realización de las actividades puedes comunicarte conmigo a través del Tablón del
Classroom o por el Meet.

Observa el siguiente vídeo.

https://www.youtube.com/watch?v=6uimodkY9vk

Colegio de Alto Rendimiento de la Región Cusco 64


Año lectivo: 2023

2. INVESTIGAMOS Y CONSTRUIMOS EL APRENDIZAJE

Actividad 1: Lee detenidamente la siguiente lectura (15 min)


QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE DESIGN THINKING

INTRODUCCIÓN
Definitivamente vivimos una era de diseño. Comprarse un nuevo smartphone, echar un ojo por tiendas, centros
comerciales, o simplemente salir a la calle, vemos diseño por todas partes. El Design Thinking y la comunicación visual
están de moda y lo seguirá estando. Cafeterías, relojerías, telefonía móvil, patinetes eléctricos, tecnología, muebles, y
en general, el diseño se ha puesto al alcance de todos. Y, sobre todo, esa tendencia irá a más y no a menos.
Y no es casualidad que, fabricantes de componentes de bicicletas como Shimano, servicios turísticos con Airbnb,
zapatillas deportivas como Under Armour, grandes bancos y compañías de seguros, estén recurriendo a esta
metodología para saber cómo el diseño de sus productos y servicios, puedan encajar en la mente de los clientes y
consumidores.
Ningún sector se libra del Design Thinking, desde tiendas de muebles como Ikea, hasta fabricantes de bicicletas como
Shimano, no escapan a la ola de aplicaciones que se dan alrededor del mundo.

Particularmente, nosotros en ITMadrid IT Business School, la utilizamos para diseñar nuestros cursos virtuales,
incorporando las demandas de nuestros estudiantes. Realizamos encuestas e investigaciones entre nuestros alumnos
para enterarnos de lo que les gustaría (crear Empatía) de nuestros cursos online o e-Learning.

¿QUÉ ES DESIGN THINKING?


Design Thinking, en español, pensamiento de diseño, es una metodología o proceso
que permite o facilita la solución de problemas, el diseño y desarrollo de productos y
servicios de todo tipo y sectores económicos, utilizando para ello equipos altamente
motivados, y la innovación y creatividad como motores o mantras. Y siempre teniendo
al ser humano como el centro de atención. Es por ello que muchas veces también se
conoce como: human-centered design (diseño centrado en lo humano).

¿PARA QUÉ SIRVE EL DESIGN THINKING?


Como hemos comentado, el Design Thinking puede aplicarse prácticamente en
cualquier sector, con o sin fines de lucro, público o privado, digital o analógico, y en
general sirve para:

● Resolver de problemas de forma creativa e innovadora


● Diseñar y desarrollar productos o servicios
● Rediseñar procesos de negocios
● Emprender y crear empresas (Startups)
● Crear un Plan B de vida
● Diseñar crear una presentación de negocios
● Diseñar cursos virtuales u online

LA METODOLOGÍA DE DESIGN THINKING: PASO A PASO


Como toda metodología, Design Thinking tiene una serie de fases o pasos que debes realizar para poder aplicarla con
éxito. Los pasos son:

Colegio de Alto Rendimiento de la Región Cusco 65


Año lectivo: 2023

● Empatizar. La metodología de Design Thinking está relacionada con el diseño centrado en las personas,
de allí su importancia. Y para ello es clave empatizar con esos clientes y/o usuarios potenciales. Es la
primera fase o paso de la metodología. Y para empatizar o conocer más las necesidades de esos
clientes/usuarios potenciales se sugiere el uso de técnicas específicas, algunas de ellas son:
✔ Entrevistas en profundidad
✔ Qué, cómo, por qué, para qué y dónde
✔ Etnografía
✔ Observación (encubierta o no)
✔ Grabación de video
✔ Moodboard (muro estilo Facebook)
✔ Focus Group
● Definir. Una vez de conocer las necesidades y/o carencias de nuestro target, debemos pasar a definir el
problema. Y es realmente sencillo, el equipo debe centrarse en los hallazgos (insights), el deseo o
necesidad del target, y para ello, sencillamente debe definir el problema o reto que tiene adelante. Luego
el equipo debe validar este hallazgo con el mercado para ver si está en lo correcto.
● Idear. Es una etapa de creatividad, innovación y realismo puro y duro. En donde a partir de la necesidad
de tu público objetivo (target), presentas ideas (no importa que sean inverosímiles) para optar a las que
encajen mejor con una solución viable. El reto es creativo. Neuronal. Poner las mentes del equipo a
funcionar. Se requiere de un espacio, ideas, herramientas, materiales y todo tipo de utensilios que
consideres.
● Prototipar. A partir de la idea seleccionada, comienza lo que se denomina “pensar con las manos”, en
donde el objetivo de esta fase es lograr una maqueta o prototipo lo más cercano a la realidad de la
solución deseada. De tal manera que podamos validar posteriormente, y quizás lo más importante, que
resuelva las necesidades iniciales de tu público objetivo.
● Testear o probar. Por último, la fase de probar si el prototipo logrado encaja como solución.

¿DÓNDE Y CÓMO APLICAR DESIGN THINKING?


Hemos comentado que el Design Thinking es posible aplicarlo prácticamente en cualquier sector o actividad.
Algunos ejemplos y casos de usos son:
Educación. Por ejemplo, para diseñar y desarrollar cursos online/virtuales. También se ha utilizado para el
diseño de mobiliario de las aulas de clases, dando así nuevas funcionalidades para pizarras y pupitres. Un
claro ejemplo de ello:
Banca. El mundo de las finanzas no escapara al Design Thinking. Nuevos tipos de cuentas, tarjetas, Mobile
Pay, etc. Un ejemplo es Bank of América
Internet. Es famoso el caso de Airbnb, la cual a los huéspedes quien alquilaban apartamentos, les exigió fotos
de calidad, que mostrarán una buena experiencia de la estancia.
Empresas de seguro
Sanidad
Periódicos
ONG
Cadenas de supermercado
El Design Thinking (DT) no parte de un problema identificado, sino de un “Reto”. y gracias a la investigación
que se hace a lo largo del proceso se van identificando los problemas, se descubre a los potenciales clientes
y se generan las soluciones.

Colegio de Alto Rendimiento de la Región Cusco 66


Año lectivo: 2023

CRITERIOS QUE DEBE CUMPLIR EL DESAFÍO

El primer paso para trabajar el proyecto es plantearte un reto. A continuación, te brindaremos unas
pautas para que puedas finalmente Formular tu reto teniendo en cuenta lo siguiente: (25 min)
✔ No debe ser tan amplio ni muy limitado.
✔ Debe estar centrado en la persona (más que en la funcionalidad de la tecnología, el producto o el
servicio).
Ahora, te proponemos cuatro redacciones de retos, dos está bien redactado. No te preocupes si tu elección
no es adecuada, al final te brindaremos la respuesta correcta y explicaremos el por qué.
Elige la redacción correcta:
RETO 1 RETO 2

Elaborar muebles no tradicionales con madera Elaborar sillas de madera tornillo para
que pueda conseguir, para mejorar la economía mejorar la economía familiar
familiar

https://i0.wp.com/www.imageneseducativas.com/wp-
https://ovacen.com/wp-content/uploads/2018/06/mesa-ampliable.jpg
content/uploads/2014/12/Jugetes-material-reciclado-11-
400x302.jpg?resize=400%2C302

Colegio de Alto Rendimiento de la Región Cusco 67


Año lectivo: 2023

RETO 3: Diseñar una forma para que los invidentes transporten sus pertenencias.

RETO 4: Diseñar una mochila para invidentes.

Vamos a revisar las respuestas:


● Si elegiste el primer y tercero reto, tu respuesta es correcta porque un reto bien redactado, no debe ser muy
amplio, pero tampoco debe ser muy limitado, para dar lugar a buscar alternativas de solución, en este caso,
otras maderas que existan en la zona.

● Si elegiste el segundo reto y cuarto, tu respuesta puede que no sea la más adecuada, porque ya se decidió
elaborar un producto específico, sin antes analizar otras alternativas de solución.

Ambas respuestas están centradas en la persona porque pretenden mejorar la economía familiar y de la comunidad.

I. CONCLUIMOS LAS COMPRENSIONES


Ahora que conoces la metodología Design Thinking y las pautas para formular tu reto, aplicaremos esta herramienta
para poder dar solución a una situación problemática dentro de tu localidad.

Actividad 2: Identifica y comparte tus ideas con tus compañeros de clase , acerca de los problemas que vienen
sucediendo dentro de tu entorno o en tu localidad. (30 min).

Ahora que tenemos un panorama general sobre los problemas encontrados. Debes escoger uno de ellos, teniendo en
cuenta que su solución tecnológica sea viable.

II. TRANSFERIMOS Y AUTOEVALUAMOS

Actividad 3: Ahora, te invitamos a redactar y escribir o grabar en un audio el reto de la etapa creativa de tu proyecto,
según la situación problemática que planteaste. (40 min)

Si te encuentras en casa pide a un integrante de tu familia que escuche el reto que has formulado y de manera conjunta
revisen si en el reto redactado se evidencian las siguientes características:

LISTA DE COTEJO
Alumno: …………………………………………………..

Ecala de valoración CRITERIOS PARA


COMPETENCIA CAPACIDAD EVALUAR
“Aplicamos la metodología Design Thinking:
formular el reto” SI NO

Gestiona - Crea propuestas de Expone su idea de reto con claridad


proyectos de valor
La redacción de su reto no es muy amplio y
emprendimient - Trabaja
tampoco muy limitado
o económico o cooperativamente
social para lograr Los retos están centrados en personas
objetivos y metas
Utiliza vocabulario acorde al tema y la situación

Colegio de Alto Rendimiento de la Región Cusco 68


Año lectivo: 2023

REFLEXIONAMOS SOBRE LOS RESULTADOS


Te invitamos a reflexionar con las siguientes preguntas. No es necesario que escribas las respuestas. Solo piensa,
analiza y respóndete a ti mismo: (10 min):
• ¿por qué crees que en momentos actuales surgen oportunidades para desarrollar proyectos de
emprendimiento?
• ¿Por qué es importe que el reto sea lo suficientemente amplio?

BIBLIOGRAFIA Y RECURSOS
• ITMadrid. (6 de febrero de 2020). Qué es y para qué sirve Design Thinking. Adaptado de
https://www.itmadrid.com/que-es-y-para-que-sirve-design-thinking/
• Ministerio de Educación. (2020). Aplicamos la metodología Design Thinking: formular el reto. Adaptado de
https://resources.aprendoencasa.pe/perueduca/secundaria/3/semana-9/pdf/s9-3-sec-guia-ept.pdf

AUTORIA
Equipo Nacional de Tecnología_COAR

EDGAR CASAS NAVARRO EDGAR CASAS NAVARRO GREGORY HERNANDEZ BORJA


DOCENTE ACOMPAÑANTE DOCENTE SUB DIRECCIÓN ACADÉMICA

Colegio de Alto Rendimiento de la Región Cusco 69

También podría gustarte