Está en la página 1de 3

Bogotá, D.C.

, 25 de julio de 2023

Señor(A)
NIDIA SANCHEZ GIRALDO
CUN2023ER025807
hany8726@hotmail.com CUN2023EE021601
,

Asunto: Trámite de las Prestaciones.

Reciba un cordial saludo desde Cundinamarca ¡Región que Progresa en Educación!

Por medio de este conducto nos permitimos dirigirnos a usted de la manera más comedida,
ello con el fin de darle respuesta a su requerimiento y en consecuencia se le reitera que la
solicitud de pensión debe ser radicada por la plataforma Humano en Línea, junto con los
anexos correspondientes para tal fin.

Circunstancia que fue manifestada a su requerimiento inicial, de lo cual la peticionaria no


puede pretender que se le reconozca una prestación sin que hubiere realizado los trámites
pertinentes, allegando las pruebas idóneas y necesarias para soportar lo que manifiesta en el
acápite de hechos de su solicitud.

Es de acotar que las respuestas emitidas por la entidad no siempre serán de buen recibido por
los peticionarios, por ello no se acoge que pretendan introducir que se les da respuesta de
manera escueta, sin argumento jurídico, probatorio o factico y desde luego no se ha vulnerado
el Derecho de Petición.

Al respecto se indica que la Fiduprevisora S.A. es la encargada de aprobar las prestaciones de


conformidad con el Decreto 1272 de 2018, acaecimiento que sin duda deben conocer, de otra
parte, la SED no es la administradora de la plataforma humano en Línea, hecho que desde
luego también es de su conocimiento.

Es importante aclarar que los contratos por prestación de servicios son de naturaleza civil y
comercial, en consecuencia, no implica una relación laboral; razón por la cual, esta Secretaría
de Educación no cuenta con las competencias para ?declarar? la existencia de un contrato
realidad, si a ello hubiere lugar, en virtud que el mismo se presume fue ejecutado de acuerdo
con lo preceptuado en el artículo 34 del Código Sustantivo de Trabajo.

Lo anterior deja en pie a la Secretaria de Educación para expedir los actos administrativos
correspondientes de conformidad a las hojas de revisión allegas por la Fiduprevisora S.A.

En orden, la entidad no expedirá Actos Administrativos sin que medie los documentos idóneos,
necesarios, pertinentes y que soporten la solicitud prestacional del Docente, dejando claro las
competencias de cada uno de los intervinientes en el proceso pensional, nos sumiremos en la
parte petitoria de la petición.

Frente a las pretensiones y que se resuelvan punto a punto, la entidad se permitirá hacer la
salvedad que los hechos no serán resueltos de tal manera, los mismos buscan introducir al
solicitado sobre el acaecimiento de circunstancias suscitadas en el vivir del docente, de ello se
requerirá la prueba sumaria y el amparo legal.

En síntesis, como se advirtió anteriormente la SED tiene sus competencias definidas en el


marco normativo anteriormente desdibujado.

Referente a la actualización de datos personales, verificando semanas cotizadas, se le informa


a la peticionaria que la entidad cuenta con una base actualizada, de la cual la docente en el
momento que requiera puede solicitar los certificados de tiempos de servicios o historia
laboral.

En lo concerniente con el reconocimiento de su ?Pensión de Jubilación?, es preciso hacer


hincapié en lo ya argüido, quien aprueba es la Fiduprevisora S.A., momento procedimental
anterior al reconocimiento, que sin el cual no se puede expedir el acto administrativo
pertinente, mismo que será aprobatorio o desaprobatorio según corresponda, ello de acuerdo
a la hoja de revisión debidamente expedida.

En lo que respecta de incluir los factores salariales manifestados por la peticionaria y resalta la
ley 33 de 1985. En lo pertinente se trae a colación que los factores serán o deben tenerse en
cuenta solo aquellos sobre los que hayan efectuado los respectivos aportes de acuerdo con el
artículo 1 de la ley 62 de 1985, y por lo tanto, no se puede incluir ningún factor diferente a los
enlistados en el mencionado artículo. Lo anterior, en aplicación del precedente obligatorio en
términos de los artículos 10 y 102 de la ley 1437 de 2011. Se aplica los preceptos del
comunicado número 003 del 18/02/2020 de la dirección de prestaciones económicas del
fomag, según remisión expresa del concepto número 20194000386161 del 12/12/2019 del
departamento administrativo de la función pública. Lo anterior previo procedimiento de
radicación en la Plataforma Humano en Línea.

Sobre el particular, se informa que el Sistema HUMANO en Línea es administrado de manera


exclusiva por el Ministerio de Educación Nacional a través de la firma Soporte Lógico. En
consecuencia, a esta Secretaría de Educación no le es posible parametrizar o determinar los
trámites que versen sobre prestaciones económicas.

De conformidad con lo anterior, se informa que su petitun es de la órbita del Ministerio de


Educación Nacional, por ser la Entidad que administra el Sistema Humano en Línea.

Lo anterior, debido a que, una vez realizada la correspondiente verificación, se concluye que
esta entidad, no ostenta la competencia para dar solución a las inconsistencias por usted
planteadas en la solicitud bajo radicado CUN2023ER025807.

En orden si tiene algún inconveniente con la plataforma del Sistema Humano, se han
habilitado los siguientes canales de información por parte del Ministerio de Educación.
· e-mail: mesadeayuda@tecnologia.mineducacion.gov.co

· Tel: 601 489 04 00

· Página web: www.fomag.gov.co

No siendo otro el objeto de la actual misiva, nos suscribimos de usted.

Atentamente,

CRISTINA PAOLA MIRANDA ESCANDON


DIRECTOR OPERATIVO
DIRECCIÓN DE PERSONAL DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Proyectó: JUAN GABRIEL SANTAMARIA TIRADO


Revisó: CRISTINA PAOLA MIRANDA ESCANDON

Anexos:

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte