Está en la página 1de 8

Nombre: Pamela Ibáñez

Instrumento de investigación

Guía de observación “determinar si las niñas tienen o no atención en la tarea” viendo el antes y el
después de la realización del ballet.

Tema

El nivel de atención de las niñas en la tarea antes de ingresar al ballet y después de realizar esta
actividad.

Objetivo del instrumento

 Objetivo general

Determinar cuál es el nivel de atención de las niñas de 7 a 12 años en la tarea, a través del
seguimiento de instrucciones.

 Objetivos Específicos

Determinar si el movimiento interfiere en la atención (1,2,3,4,11,13,14,15)

Determinar si las niñas pueden hacer el ejercicio dado mientras charlan con las otras niñas o
mientras hay algún factor que las distrae. (8,9,12,20,21,22,23,24)

Determinar si las niñas pueden mantener su atención en la tarea sin ninguna distracción durante
un tiempo de 5 a 10 min. (5,6,7,10,16,17,18,19)

Contexto

Estudio Dance Mariela Gonzales

Población

niñas de 7 a 12 años del curso pre ballet nuevo

Forma de aplicación

Individual

Duración

15 min por niña


Tipo de enunciados

Negativos

Calificación o puntaje

Es sobre 48 puntos

Materiales

Fotocopias

Bolígrafo

reloj

Numero de enunciados

Consta de 24 preguntas, y 8 preguntas por cada dimensión.

DIMENSION INDICADOR NUMERO DE PREGUNTA


Movimiento influye en la Orientado a ver como el 1,2,3,4,11,13,14,15
Atención, selecciona. movimiento influye en la
atención de las niñas.
Atención múltiple Ve como las niñas pueden 8,9,12,20,21,22,23,24
realizar dos o mas tareas al
mismo tiempo y bien hechas.
Atención sostenida Enfatiza el tiempo en que la 5,6,7,10,16,17,18,19
niñas pueden mantenerse
concentradas.

Valores

Siempre = es lo que la niña ejecuta constantemente

A veces = es lo que la niña ejecuta frecuentemente

Nunca = es lo que la niña ninguna vez lo hace

Puntaje

Siempre = 2
A veces = 1
Nunca = 0
Validez del cuestionario

1) Validez externa

TITULO: Cómo seguir instrucciones

NOMBRE: ____________________

1.- Lea atentamente todas las instrucciones que a continuación se presentan, antes de cualquier
cosa.

2.- Escriba su nombre y apellidos en la línea colocada en la parte superior de esta hoja, después de
la palabra NOMBRE.

3.- Dibuje un círculo alrededor de la palabra Todas que está situada en la primera instrucción.

4.- Subraye la palabra apellidos en la segunda instrucción.

5.- Tache la frase “antes de cualquier cosa” en la instrucción número 1.

6.- Escribe la frase “sin hacer caso” a continuación del título.

7.- Escriba SOY CAPAZ DE SEGUIR INSTRUCCIONES encima del título de esta hoja

8.- Subraye la frase que acaba de escribir

9.- Ya que usted ha leído las instrucciones anteriores, siga únicamente la instrucción número 2 (la
del nombre) y olvide completamente las instrucciones 3, 4, 5, 6, 7 y 8

10.- Al terminar esta prueba no haga ningún comentario o exclamación. Simule que aún continua
escribiendo.

Al pasar un tiempo prudente (unos minutos), recogerán las hojas y, todos juntos, podrán ver qué
hizo cada uno comprobando quienes han prestado la debida atención y quiénes no.

2) Validez de constructo

El instrumento esta basado en el enfoque constructivista.

3) Validez de contenido

3.1) Ballet

El ballet clásico es el arte de la suavidad, a veces enérgica, a veces doliente, un arte aristocrático, si
se quiere, aunque los personajes que se interpreten sean aldeanos, cómicos o silvestres, el bailarín
siempre será elegante.
Según explica Matamoro (1998) “El bailarín clásico sólo puede hacer con su cuerpo lo que está
establecido en el código de las posiciones de brazos y piernas, los pasos regulados y la actitud
canónica del conjunto. Es una imagen interior del cuerpo que se exterioriza en una armoniosa
organización tanto del movimiento como del reposo y que culmina en los pies, que soportan todo
el peso a partir de una posición vertical de la columna vertebral, sin que sobresalga la pelvis ni
tampoco se hunda. Es el colmo de la gravedad y el equilibrio que permite distribuir la simetría
bilateral del cuerpo”.
Esta bella descripción resume a grandes rasgos este estilo de danza, haciendo hincapié en la
colocación básica (espalda) y en los ejes esenciales (pies, equilibrio) para su desarrollo.

3.2) Atención

Es una función cognitiva superior, es el primer paso para abrir toda la cadena cognitiva y de esa
manera dar paso al aprendizaje.

3.2.1) Atención múltiple

Este tipo de atención es cuando una persona puede atender a mas de un estimulo a la vez.

3.2.2) Atención sostenida

Este tipo de atención es cuando la persona solo atiende a un solo estimulo durante un tiempo
determinado.

3.3) Movimiento

Los movimientos son una secuencia de estimulaciones nerviosas sobre grupos de músculos y de
fibras musculares. La perfecta sincronización entre todas ellas da lugar a un movimiento fluido y
con la apariencia de ligero y fácil.

3.4) Estrategias

Son todas las ayudas planteadas por el profesor de baile para facilitar un procesamiento mas
profundo de la información. Contribuyendo al aprendizaje.

Es una forma de organizar las clases para que los estudiantes aprendan y se concentren de mejor
manera.

3.4.1) Estrategias metodológicas

Son técnicas bien estructuradas que se utilizan para contribuir al aprendizaje de los alumno.
Guía de observación para el maestro

Un saludo muy cordial a usted, me dirijo muy respetuosamente para pedirle que me ayude con el
llenado del siguiente instrumento de evaluación, todos los datos que ponga en el instrumento
serán confidenciales. Agradeciendo su colaboración…….

Desempeño a evaluar: atención de las niñas en la tarea seguidas por instrucciones que da la
maestra para la ejecución de toda la clase de Ballet.

CONDICIONES DE OPERACIÓN:

- Esta guía de observación deberá ser aplicada por la maestra de Ballet.


- Primero se observa a la niña o a las niñas que se evaluaran.
- La maestra ejecuta su clase normal viendo si la niña hace caso a todo lo que se dice.

INSTRUCCIONES:

Anote en el cuadro correspondiente los datos generales de la niña a evaluar.

Nombre de la niña: Fecha: / /

Curso de Ballet: Edad:

Nombre de la maestra: institución Educativa:

A continuación aparecen algunos términos descriptivos de conducta. Marque con una X la


columna que mejor defina a la niña de acuerdo a la siguiente escala:

Siempre = es lo que la niña ejecuta constantemente

A veces = es lo que la niña ejecuta frecuentemente

Nunca = es lo que la niña ninguna vez lo hace

Siempre A veces Nunca


1) Tiene excesiva inquietud motora
2) Se distrae fácilmente, cuando se da una orden
3) Molesta frecuentemente a otros niños
4) Es intranquila, y esta en movimiento
5) Le cuesta terminar las tareas y/o actividades que empieza
6) Sus esfuerzos se frustran fácilmente
7) Le cuesta mantener la atención en las tareas
8) Se le dificulta seguir cuando se le habla directamente
9) Se le dificulta seguir las instrucciones cuando se esta
marcando la tarea
10) Tiene dificultad para organizar sus tareas y/o actividades
11) Habla en exceso
12) Interrumpe en las actividades de los otros
13) Corre y se trepa por las cosas
14) Su coordinación general dificulta la atención
15) Juega constantemente
16) Tiene dificultad para ponerse en fila y permanecer ahí
hasta que sea su turno
17) Se olvida que es lo que tenia que hacer cuando es su turno
18) Se le dificulta concentrase en tareas que requieren
demasiada atención en un tiempo de 5 min a 10 min
19) Tiene dificultad para permanecer quieta cuando no esta
haciendo nada
20) Tiene dificultad para corregir lo que hace mal mientras
hace el ejercicio.
21) Se le tiene que repetir la orden mas de 3 veces porque
esta haciendo otra cosa
22) Tiene dificultad para realizar el ejercicio en su turno por
que se distrajo mientras se dio la orden
23) Tiene dificultad para hacer mas de una cosa a la vez
24) Tiene dificultad para hacer el ejercicio y hablar de algo

Preguntas:
1) ¿ te pareció adecuado el numero de preguntas? (si / no porque)

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………

2) ¿ Que pregunta te fue difícil entender? (si / no porque)

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………

3) ¿ Entendiste las intrucciones?

………………………………………………………………………………………………………………………………..

4) ¿Tuviste alguna dificultad con la letra?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………

5) Podrías dar alguna sugerencia


Sugerencias
......................................................................................................................................................
......................................................................................................................................................
......................................................................................................................................................
.........................................................
......................................................................................................................................................
......................................................................................................................................................
......................................................................................................................................................
........................................................
 Vaciado de datos

Siempre = 2
A veces = 1
Nunca = 0

Siempre A veces Nunca


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24

El puntaje es sobre 48 pts

 1 -16 = tiene atención en la tarea


 17 -32 = tiene escasa atención en la tarea
 33-48 = no tiene atención en la tarea

También podría gustarte