Lecciones Maestros

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

PRIMERA LECCION 03 DE ABRIL

TEMA:

DAVID EL NIÑO PASTOR


TEXTO: Colosenses 3: 23-24: «Hagas lo que hagas, hazlo con todo tu corazón, trabajando para el
Señor».
Comience la lección de esta semana repasando la lección sobre el Rey Saúl. Explique cómo la gente
quería que un rey fuera como todos los demás. Estaban encantados con el rey Saúl porque parecía un
buen rey. Era alto, guapo y fuerte. Parecía un rey. Explique que comenzó bien, pero pronto, las cosas
salieron mal.
Aproveche esta oportunidad para hablarle a su hijo sobre cómo terminar bien. Explique que no se trata
solo de comenzar algo bueno. Piense en algunos ejemplos, por ejemplo: Tal vez comienzan a ordenar
bien sus juguetes, pero luego se cansan y dejan un desastre. Tal vez escuchan muy bien algunas
instrucciones y luego comienzan a hacer lo suyo.
Comparta cómo el rey Saúl comenzó a hacer lo suyo y Dios le dijo a Samuel que era hora de ungir a un
nuevo rey de Israel.
Lea el pasaje de cómo Samuel fue a la casa de Jesé. Explique cómo Jesé mostró a todos sus hijos y casi
se olvidó de David porque estaba en el campo con las ovejas. Pregúntele a su hijo si cree que un niño
pequeño que cuida ovejas sería un buen rey.

Recorte algunas fotos de personas para una revista o en línea. Haga que su hijo elija diferentes
personas para diferentes actividades. Por ejemplo, alguien para cantar, alguien para mover algo
pesado, alguien para ayudar a alguien que está enfermo, etc. Explique cómo a menudo juzgamos a las
personas por su aspecto, pero a Dios le importa cómo somos realmente por dentro.

Recuerde a su hijo que nunca es demasiado pequeño para que Dios lo use.
Explique cómo David cuidó de manera excelente a las ovejas de su padre en el campo. Piense en algo
que las ovejas necesitan: comida, agua, protección, refugio, etc. Podría hacer un viaje a una granja local
y visitar algunas ovejas con su hijo.

Comparta cómo Dios vio que David tenía un buen corazón y realmente cuidaba las ovejas. Dios sabía
que, si cuidaba bien a las ovejas, también cuidaría bien a su pueblo. Recuerde a su hijo cómo es
importante hacer bien las cosas pequeñas y las cosas grandes. Lea Colosenses 3: 23-24: «Hagas lo que
hagas, hazlo con todo tu corazón, trabajando para el Señor».
Hable con su hijo acerca de ser paciente. Les recuerdas cómo prometes algo, cumplirás tu promesa,
pero a veces deben esperar. Por ejemplo, te llevaré al parque esta tarde. Explique que, aunque David
fue ungido rey por Samuel, tuvo que esperar mucho tiempo antes de convertirse en rey. Debemos
esperar las promesas de Dios, pero Dios siempre cumple Sus promesas.
JUEGOS:

1. Yo elegiría …
Coloque algunos artículos caseros al azar en una mesa.
Explique un problema que tienes. Por ejemplo, «Necesito algo para beber».
El niño debe elegir el mejor artículo. Si tiene la edad suficiente, también puede preguntarles por qué eligen ese
artículo.
2. Oveja globo
Pídale a su hijo que imagine que el globo son ovejas. Incluso podrías dibujar en algunas caras.
Haga que cuiden de las ovejas manteniéndolas en un solo lugar.
Cuando no están mirando, puedes mover una de las ovejas. Cada vez que encuentran uno, deben devolvérselo a
la otra oveja.
MANUALIDAD:
SEGUNDA LECCIÓN 10 ABRIL

TEMA: DAVID Y GOLIAT

TEXTO: 1 samuel 17:45 Entonces dijo David al filisteo: Tú vienes a mí con espada y lanza y jabalina; más yo vengo a ti en el
nombre de Jehová de los ejércitos, el Dios de los escuadrones de Israel, a quien tú has provocado.

Comience por recordarles que Samuel ungió a David como el próximo rey de Israel. Recuérdeles cómo, aunque
David fue ungido rey, tuvo que esperar mucho tiempo antes de ser rey. Comparta cómo volvió a cuidar las
ovejas.
Explique cómo era demasiado joven para ir a la batalla. Entonces, se quedó en casa para cuidar las ovejas
mientras su hermano iba a pelear.
Leales 1 Samuel 17 hágalo lo más interactivo posible. Utilice la Biblia de los niños o parafrasee de manera
apropiada para ellos.
Aquí hay algunas ideas:
1. 1Cuando menciona a David, deben arrodillarse (porque David era pequeño).
2. Cuando menciona a Goliat, deben ponerse de puntillas porque era alto.
3. Tome algunos objetos (una correa de cuero (honda), cinco piedras lisas).
Mida el tamaño de Goliat en el piso o la pared (alrededor de 290 cm o 9 pies, 6 pulgadas). Haga que se midan
contra eso. Pregúnteles si tendrían miedo de pelear con alguien de este tamaño. Recuérdeles cómo David
recordó que Dios era aún más grande que Goliat. Hable acerca de cómo Dios es más grande que todos los
problemas que enfrentamos.
Explique cómo todos pensaron que David era demasiado pequeño para pelear contra Goliat. Incluso Goliat
pensó que era una broma cuando David salió a luchar contra él. Recuerde a su hijo que nunca es demasiado
pequeño o demasiado débil para que Dios lo use. Al igual que David, Dios tiene un plan para su vida y todo lo
que necesita hacer es confiar y obedecer a Dios.
Recoja algo de ropa para adultos y haga que el niño trate de usarla. Pídales que intenten completar algunas
actividades simples mientras usan la ropa. Por ejemplo, comiendo algo con la ropa grande puesto o caminando
por una habitación con pantalones o zapatos grandes, etc. Lo más probable es que a su hijo le resulte divertido,
pero puede mostrarle que lo hace difícil. Explique cómo David no pudo ir a la batalla con la armadura de Saúl.
No puedes pedir prestado a otra persona (incluso a los padres), Dios tiene algo especial solo para ellos.
Hable sobre una de las razones por las cuales David no tenía miedo porque recordaba la bondad de Dios y cómo
lo había protegido en el pasado. Haga una lista de algunas cosas por las que su hijo puede estar agradecido por
lo que Dios los ha bendecido. Comida para comer, mejorar después de estar enferma, etc. Hable acerca de cómo
debemos recordar la bondad de Dios con nosotros y agradezca.
JUEGO O ACITIVIDAD
¡Apunte!
Haga un juego que implica apuntar a un objeto.
Podría colocar unas tazas para golpear y ganar puntos.
También puede hacer un solo objeto que deben golpear.
Pintando piedras
Lleve a su hijo a caminar y pídale que encuentre algunas piedras lisas.
Cuando llegues a casa, pinte algunos patrones con pintura.
Puedes pintar caras, formas, patrones o lo que quieras. Para realizar más actividades, escóndalas alrededor del
jardín y tome turnos para encontrarlas.
TERCERA LECCIÓN 17 DE ABRIL
TEMA: NO SEAS COMO EL GRINCH
TEXTO: No te apresures en tu espíritu a enojarte; porque el enojo
reposa en el seno de los necios. Eclesiastés 7:9

ESTUDIA 1 SAMUEL 18

Pregúnteles si alguna vez ha estado celoso. Explíquele que los celos son
estar enojados o molestos por las posesiones o logros de otra persona.
Hable acerca de cómo Saúl estaba celoso de David porque le gustaba a
la gente.
Piense en un momento en que ambos experimentaron celos (asegúrese de seleccionar algo dentro de la
capacidad de comprensión de un niño). Considere los otros pecados que los celos pueden llevar a las personas a
cometer. Hable acerca de cómo Saúl comenzó a estar celoso, pero finalmente su envidia lo llevó a lastimar a
otras personas muy gravemente.
Saque un recipiente transparente y llénelo con agua. Explíquele al niño cómo el agua es clara. Luego tome una
botella de colorante alimentario. Coloque tres gotas en un plato. Hable sobre lo pequeño que parece en
comparación con el agua. Agregue la gota al agua. Muéstrele al niño cómo un pecado pequeño, aparentemente
sin importancia, ha coloreado todo el tazón de agua. Agregue unas cucharadas de cloro y media cucharadita de
bicarbonato de sodio. Mézclelo. Muéstrele al niño cómo el agua ahora está limpia. Explique que la sangre de
Jesús es lo único que puede limpiar el pecado de nuestras almas.
Hable acerca de cómo Saúl tuvo la oportunidad de pedirle a Dios que lo ayudara a vencer su pecado, pero
decidió dejarlo crecer.
Contraste el comportamiento de Saúl con el de Jonathan. Hable acerca de cómo Jonathan era amigo de David y
lo ayudó y lo amó. Piense en amigos que lo han ayudado a usted o a su alumno. Escriba «Gracias por ser mi
amigo» o un mensaje similar en una tarjeta de notas y permita que el niño lo decore para agradecer a su amigo.
Hable acerca de cómo David confió en Dios incluso cuando las cosas parecían malas. Sabía que Dios cumpliría
su promesa y que algún día se convertiría en rey. Explique que Dios siempre sabe mejor. Seleccione un plato
con un bonito diseño. Sosténgalo por encima de la cabeza del niño, para que solo puedan ver la parte inferior.
Pregúntele al niño si se ve bonito. Dígale cuán bonita crees que es. Luego baje el plato para que el niño pueda
ver el bonito diseño. Hable acerca de cómo Dios siempre puede ver el panorama general, incluso si nosotros no
podemos.
Explique que la gente nos hará mal. Hable acerca de cómo tenemos la opción de perdonar o buscar venganza.
Considere cómo Jesús fue perjudicado. Explique cómo fue colgado en la cruz pero que aún le pidió a Dios que
perdonara a quienes lo habían perjudicado. Piense en alguien que haya perjudicado a su hijo. Ore con ellos para
pedirle a Dios que los ayude a perdonar.
Alaben a Dios juntos por su amistad, perdón y porque Él es tan grande y poderoso.

JUEGO:

Piratas furtivos
Para enseñar cómo David se acercó sigilosamente a Saúl y tomó la esquina de su reloj, usted puede jugar a este
divertido juego.
Una jugada (Saúl) debe mirar a la pared con los ojos cerrados,
Detrás de Saúl, coloque algunos artículos para recoger.
Las otras jugadas deben tratar de escabullirse y recoger los artículos sin que Saúl los escuche.

También podría gustarte