Está en la página 1de 107
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS PROGRAMA ANALITICO Y PLAN GLOBAL DE LA ASIGNATURA DE PRESUPUESTOS (CARRERA DE INGENIERIA COMERCIAL) PRACTICA DEL PRESUPUESTO DE UNA EMPRESA INDUSTRIAL PRACTICA DEL PRESUPUESTO DE UNA EMPRESA DE SERVICIOS Mgr. Alex Torrico Lara Cochabamba — Bolivia Febrero de 2019 luIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON IFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, |carrora: INGENIERIA COMERCIAL - Febrero de 2011 PROGRAMA ANALITICO |Programa de: PRESUPUESTOS [Cédigo SIS: 1301019 Nivel: Quinto Semestre N° Hrs. de clases Prictioas: 0 Decisiones 1) Costos para fa Toma de 7) Contsbildad para la Gaston 7) Gostibn de la Administracion ‘AREAS DE COORDINACION CURR! VERTICAL HORIZONTAL 2) Costos parala Toma de Decisiones | 2) Sistemas de Informacién 3) Andlsis de Estados Financieros Objetivo: Analizar, identificer, teorizar y actuar sobre problemas empresariales relacionados con tal proyeccién de la situacién econémica y financiera futura, relacionando principalmente con] ‘el Comercio Exterior importaciones y exportaciones) y considerando ia Etica y Sensibilidad} Social y la conservacién de los recursos. 2 3 |Contenidos ‘Minimos: ADMINISTRACION Y PRESUPUESTOS 1.4. Concept y Entormo 1.2. Técnicas de Pronostico 1.3. Clasificacion del Presupuesto CONTEXTO DEL PRESUPUESTO EMPRESARIAL 2.1, Requisitos para la Elaboracién 2.2. Esquemas para la etaboracion 2.3. Cronograma e Instructivos ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO EMPRESARIAL 8.4. Presupuesto de Ventas 3.2. Presupuesto de Produccion (Empresas Industriales) 0 Presupuesto de Compras (Empresas ‘Comerciales) 3.3. Presupuesto de Materia Prima 34, Presupuesto de Mano de Obra y Sueldos 3.5. Presupuesto de Gastos 36, Estado de Resultados Presupuestado 37. Presupuesto de Inversiones y Financiamiento 38, Presupuesto Financiere (Flujo de Caja) ‘39, Balance General Presupuestado 3,10Control Presupuestario y Control de Gestion 3.11. Presupuesto Base Cero 3.42. Cuadro de Mando Integral ‘COMERCIO EXTERIOR 4.4, Presupuesto de Importaciones y exportaciones. MAIO [Bibliografia: aD} 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) VARGAS P. Jaime, TORRICO, Alex, VARGAS Sonia, "Presupuestos Empresariales y Fiscales" ‘Sexta edicion, Editorial Laura y Alejandra, Cochabamba-Bolivia, junio 2010 GONZALES, Crist6bal del Rio,"Presupuesios’, segunda edicién, ECASA, México, 1963 WELSCH, Glenn A.,Presupuestos: Planificacién y Control de Utlidades" Prentice Hall Internacional Edit. Dossat S.A Madrid, Espafia, 4ta. Edicion, 1979 BURBANO Ruiz, Jorge E:"Presupuestos’, Editorial MCGRAW-HILL - Bogoté Colombia 1995 JIMENEZ Bermejo; Patricio "Manual de Presupuestos", Editorial: Eco-gestion Editora S.A, Primeral tedicion 1992., Valparalso-Chile SWEENY HW. Allen *Manual de Presupuestos’, Editorial McGRAW-HILL, Nueva York USA 1981, ‘aducido © impreso por Ed. Calipso S.A. Méjico DF. 1986 ‘AMAT, Joan M. ‘Control de Gestion’, Editorial Ediciones Gestion 2000 S.A. Barcelona Espana, 5°. Edicion afio 2000 (de la biblioteca de la Universidad Catdlica de Valparalso Chile) AMAT, Joan M. “Planificacion Financiera‘, Editorial Ediciones Gestion 2000 S.A. Barcelona Espafa| 2, Edicion afto 2002 (de la biblioteca de la Universidad Catolica de Valparalso Crile) RACHLIN Robert “Total Business Budgeting", Copyright 1999 by John & Sons, second edition - New] York -USA. . umes rn a vw FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS: \f GESTION 12011 V/ PLAN GLOBAL. ™ INGENIERIA COMERCIAL 1. Identificacion. | ASIGNATURA: Presupuestos _ = [SIGLA: __[COD_SIS: 1301019 [NIVEL(ANO/SEMESTRI PRE-REQUISITOS: juinto Semestre 1. Contabilidad para la Gestion | 2. Costos para la Toma de Decisiones |3. Andlisis Estados Financieros iREAS DE COORDINACION CURRICULAR ‘DIA | HORARIO | “AULA VERTICAL HORIZONTAL Contabilidad para la Gestion | Gestidn de la Administracion Costos para la toma de Sistemas de informacién Decisiones Analisis de Estados Financieros Finanzas NOMBRE DEL DOCENTE: Alex Torr i. Justificacién General. Las transformaciones que estén ocurriendo en la economia mundial y regional, entre las que se ‘menciona el proceso de globalizacién, los procesos de integracién regional, etc. tienen como principal base: La. Informacién. La informacién tiene diferentes caracteristicas y formas de manifestarse, empero existe una relacionada con el futuro, es la informacién proyectada o presupuestada. El Presupuesto es la técnica a través, de la cual se puede obtener informacién probable sobre el futuro de una empresa. El Presupuesto constituye uno de los elementos mas importantes de una Administracién eficiente, puesto que exige la investigacién y evaluacién anticipada de las mejores alternativas para una entidad empresarial, es un instrumento valioso de organizacién y para la Toma de Decisiones y finalmente permite el control y la evaluacién de los resultados obtenidos. EI Presupuesto se constituye en una necesidad primordial para las empresas, puesto que se constituye en un instrumento valioso del Control de Gestién y del Control de Desemperio, permitiendo a la ‘administracion de una empresa evaluar la mejor forma de conseguir sus objetivos, a través de la anticipacion en el futuro mediante un plan de accién valorado. Por lo tanto, la asignatura de "Presupuestos” forma parte imprescindible del Plan de Estudios de la Carrera de Ingenieria Comercial, puesto que su conocimiento por parte del futuro profesional Ingeniero Comercial publico, debe habiltario para implementar, desarrollar o manejar un sistema presupuestario en organizaciones empresariales 0 en sus emprendimientos personales, en las cuales el pronéstico del futuro econémico-financiero de la empresa, es un factor importante del planeamiento y control de sus actividades y vital en la determinacién de sus posibilidades futuras de crecimiento, mantenimiento 0 desaparicién. seg Ill. Propésitos Generales. = Contribuir al proceso de desarrollo de nuestro pais, formando profesionales con alto grado de sensibilidad social, ética, idoneidad, capacidad analitica y organizativa, con criterio formado sobre su actividad y responsabilidad, respondiendo de este modo a las necesidades nacionales, departamentales y locales, asi ‘como en la investigacién universitaria. - La capacidad de preparar un presupuesto empresarial - La capacidad de anelizar, identificar, teorizar y actuar sobre problemas empresariales relacionados con la proyeccién de su situacién econémica y financiera futura considerando la ética, sensibilidad social y la ‘conservacién de los recursos naturales. IV. Objetivos Generales. ‘Al concluir el curso, el estudiante sera capaz de: ~ Establecer la relacién del Presupuesto con el Proceso Administrativo, - Determinar la diferencia del Presupuesto Empresarial con el Presupuesto Fiscal ~Analizat y evaluar el efecto del Contexto socioeconémico en el que se desarrolla y elabora el Presupuesto Empresarial. - Estimar mediante un Presupuesto Simplificado o mediante un Presupuesto por Centros de Responsabilidad los Presupuestos de Ventas, produccién (empresas industriales) 0 de compras(empresas comerciales), mano de obra 0 susldos, gastos indirectos (empresas industriales), gastos de operacién, Presupuesto Econémico(estado de resultados presupuestado), Presupuesto de Inversiones, Flujo de Caja Presupuestado, Balance General Presupuestado y Flujo de Fondos Presupuestado. = Proyectar el efecto de la infiacién en los Presupuestos y las alternativas que existen para encararlo. = Caloular los Costos de importaciones y exportaciones V. Estructuracién en unidades didacticas y su descripcién. NOMBRE DE LA UNIDAD (1): Concepto y Entomo DURAGION DE LA UNIDAD EN PERIODOS ACADEMICOS: Una clase = ‘OBJETIVOS DE LA UNIDAD: 1. El estudiante establecerd la importancia del Presupuesto como herramienta de una Administracion eficiente, 2. El estudiante relacionaré correctamente el Presupuesto con las etapas del Proceso Administrative [CONTENIDO: ~ Concepto e importancia Relaci6n del presupuesto con el proceso Administrative ‘TECNICAS PREDOMINANTES PROPUESTAS PARA LAUNIDAD: 1. Exposici6n con preguntas 2. Exposicién dialogada METODOLOGIA [EVALUACIONDELAUNIDAD: DELA ENSENANZA: | | Formativa mediante pregunta respuesta en dialogo con el docente BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA DE LA UNIDAD: beg VARGAS, Jaime, TORRICO, Alex y VARGAS, Sonia "Presupuestos empresariales y fiscales "Paginas 17 a 20, Edit Laura y Alejandra ,6ta edicién, Cochabamba, 2010 GONZALES, Cristobal del Rio. "Presupuestos', paginas 1-3 a I-10, ECASA, segunda edicidn, ‘México, 1993 NOMBRE DE LA UNIDAD (2): Técnicas de Pronéstico DURAGION DE LA UNIDAD EN PERIODOS ACADEMICOS: Dos Clases - leoria pradtica ‘OBJETIVOS DE LA UNIDAD: 1. El estudiante calcularé correctamente proyecciones sobre la base de series histéricas de datos estadisticos, utilizando una de las técnicas existentes. 2. El estudiante compararé y percibiré las diferencias existentes enire las técnicas del promedio, de los ‘aumentos y las técnicas estadisticas en la elaboracién de proyecciones. 3. El estudiante practicard la utllizacién de las diferentes t6cnicas mediante la formulacién de planteamientos précticos, CONTENID = Introduccién - Técnica del Promedio ~ Técnica de los aumentos - Técnica Estadistica TECNICAS PREDOMINANTES PROPUESTAS PARA LAUNIDAD: Exposicién dialogada Practica EVALUACION DE LA UNIDAD: METODOLOGIA |i. Preguntas dalogadas con los estudiantes DELA 2. Resolucién de eercicios en la clase ENSEAANZA: [3 Prictca para si resolucion en in casa BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA DE LA UNIDAD: I. VARGAS, Jaime, TORRICO, Alex y VARGAS, Sonia," Prosupuestos empresariales y fiscales*. Péginas 21 a 28, Edit.Laura y Alejandra, 6ta, edici6n, Cochabamba, 2010 NOMBRE DE LA UNIDAD (3): Clasificacién de! Presupuesto DURAGION DE LA UNIDAD EN PERIODOS ACADEMICOS: Una Clase ‘OBJETIVOS DE LA UNIDAD: 1. El estudiante diferenciard el Presupuesto Empresarial del Presupuesto Fiscal, con toda correccién sobre la base de sus objetivos, base de elaboracién y planificacién 2. El estudiante clasificara correctamente el Presupuesto de acuerdo a sus diferentes modalidades, 3. El estudiante clasificard las entidades existentes en el pais, CONTENIDO: + Elestudiante clasificara las entidades existentos en el pais. - Clasificacién de los Presupuestos | - Gestiones Fiscales -__Clasificaci6n de las entidades en Bolivia ‘TECNICAS PREDOMINANTES PROPUESTAS PARA LAUNIDAD: 1. Exposicién con preguntas 2. Exposicién dialogada EVALUACION DELA UNIDAD: ‘50g SPOHOHOSSHSHSHHSHHSHHHSHHOHSHSHSHHHSHHHHOHHHHHHHSOHHOHOSHSESD 1. Preguntas y respuestas dialogadas con los estudiantes METODOLOGIA | _ DELA BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA DE LA UNIDAD: ENSENANZA: 1. VARGAS, Jaime, TORRICO, Alex y VARGAS, SoniaPresupuestos empresariales y fiscales", paginas 29 a 36, Edit. Laura y Alejandra, 6ta. edicién, Cochabamba, 2010 2. GONZALES, Cristobal del Rio. "Presupuestos", paginas I-16 a I-24, ECASA, segunda edicion, México, 1993 NOMBRE DE LA UNIDAD (4): Contexto del Presupuesto DURACION DE LA UNIDAD EN PERIODOS ACADEMICOS: Dos clases ‘OBJETIVOS DE LA UNIDAD: | 1. Elestudiante dibujara el Contexto del Presupuesto Empresarial mostrando todos los aspectos que deben, | ser considerados como base para el desarrollo del Presupuesto | 2. Elestudiante percibird la importancia que tiene el contexto (aspectos de orden interno y externo a la empresa) en el que se desarrolla un Presupuesto por los efectos que tiene en el Proceso de Presupuestacion y los resultados de la proyeccién. 3. El estudiante interpretaré y mediré el efecto que tienen los diferentes factores intemnos y extemnos en la ‘elaboracién del Presupuesto empresarial. ‘CONTENIDO: = Definicién de objetivos generales = Diagnéstico externo e interno - Determinacién de los factores claves de éxito Posicionamiento de la empresa - Presupuesto de Capital - Plan estratégico y operativo - Definicién de objetivos especificos - Adopcién de premisas - Andlisis de variables ‘TECNICAS PREDOMINANTES PROPUESTAS PARA LAUNIDAD: ‘Exposicion con preguntas Exposicién dialogeda EVALUACION DELA UNIDAD: — Formativa mediante pregunta yrespuesas Galogadasrespeco a empresas del medio METODOLOGIA [TIBLIOGRAMIA ESPECINICA DE LA UNIDA\ ae DELA | VARGAS, Jaime, TORRICO, Alex y VARGAS, Sonia "Presupucsios _empresariles ENSENANZA: | scales", Péginas 39a 50, Edit Lauray Alejandra, ta. edicién, Cochabamba, 2010 NOMBRE DE LA UNIDAD (5): Requisitos para la Elaboracién del Presupuesto DURAGION DE LA UNIDAD EN PERIODOS ACADEMICOS: Una clase ‘OBJETIVOS DE LA UNIDAD: 1. El estudiante identiticaré correctamente los requisitos necesarios para elaborar el Presupuesto Empresarial 2. Elestudiante percibiré los requisitos basicos para la preparacién del Presupuesto y sin los cuales no es | posibie su implementacién, hcg, ‘CONTENIDO: ~ Conocimiento de la empresa = Participacin de los niveles medios = Determinacién de centros de responsabilidad = Compatibilidad con el sistema contable = Apoyo directivo = Coordinacién = Expectativas realistas = Aplicacién flexible ‘TECNICAS PREDOMINANTES PROPUESTAS PARA LAUNID, Exposicion con preguntas Exposicién dialogada EVALUACION DE LA UNIDAD: Formativa mediante respuestas de los alumnos en dialogo con el docente METODOLOGIA DELA [BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA DE LA UNIDAD: a ENSENANZA: | VARGAS, Jaime, TORRICO, Alex y VARGAS, Sonia, “Presupuestos_empresariales_y/ fiscales’. Paginas 51 a 58, Edit.Laura y Alejandra, 6ta. edici6n, Cochabamba, 2010 GONZALES, Cristobal del Rio. "Presupuestos", piginas I-11 a I-14, ECASA, segunda edicién, México, 1993 NOMBRE DE LA UNIDAD (6): Inflacién y Presupuestos DURACION DE LA UNIDAD EN PERIODOS ACADEMICOS: Cinco clases tedricas practicas ‘OBJETIVOS DE LA UNIDAD: 4, El estudiante percibiré el efecto de Ia inflacién en los presupuestos 2. Elestudiante aplicara un método para encarar el efecto de la inflacién en los presupuestos. 3. El estudiante presupuestard correctamente considerando una inflaci6n estimada (un parémetro mas a presupuestar) CONTENIDO: = Presupuestos en moneda extranjera - Presupuestos en moneda local a precios constantes ~ Presupuestos en moneda local con inflacién estimada ‘TECNICAS PREDOMINANTES PROPUESTAS PARA LA UNIDAD: Exposicién dialogeda del docente Casos pricticos en aula y en la casa ‘Trabajos resueltos en aula entre dos alumnos EVALUACION DELA UNIDAD: METODOLOGIA [1. Formativa mediante la resolucion de problemas en clase DELA 2. Participacion de los alumnos en la resolucién de ejercicios en clase ENSENANZA: BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA DE LA UNIDAD: 3. VARGAS, Jaime y TORRICO, Alex y VARGAS, Sonia."Presupuestos empresatiales y fiscales". Paginas 59 a 66, Edit. Laura y Alejandra, 6ta. edici6n, Cochabamba, 2010 4, INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA. indice de Precios al Consumidor Isc. NOMBRE DE LA UNIDAD (7): Esquemas del Presupuesto Empresarial DURAGION DE LA UNIDAD EN PERIODOS ACADEMICOS: Una clase ‘OBJETIVOS DE LA UNIDAD: 1. El estudiante dibujaré correctamente el esquema de desarrollo de un sistema presupuesterio en empresas ‘comerciales, de servicio e industriales. 2. El estudiante establecerd las relaciones existentes entre los diferentes presupuestos primarios para ‘culminar en el Balance General Presupuestado y en el Estado de Cambios en la situacién financiera (Fuentes yusos) ‘CONTENIDO: ~ Esquema de una empresa de servicios - Esquema de una empresa industrial - Esquema de una empresa comercial TEVALUACION DE LA UNIDAD: 1. Formativa mediante respuestas de Tos alumnos en dialogo con el docente METODOLOGIA DELA BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA DE LA UNIDAD: ENSENANZA: |1. VARGAS, Jaime, TORRICO, Alex y VARGAS, Sonia. “Presupuesios empresariales y fiscales", Péginas 69 a 74, Edit Laura y Alejandra, 6ta, edicién, Cochabamba, 2010 NOMBRE DE LA UNIDAD (8): Estructura y Relaciones en la Planificacién a Largo Plazo DURACION DE LA UNIDAD EN PERIODOS ACADEMICOS: Una cl ‘OBJETIVOS DE LA UNIDAD: ‘.Proyectar a mediano y largo plazo de una manera integral el funcionamiento de una empresa, el valor actual eto, la tasa interna de retorno y los indicadores financieros CONTENIDO: - _ Relacién entre el flujo, el balance y ajustes por inflacién = Estructura tipo de un médulo auniliar ~ Estructura tipo de una proyeccién a largo plazo FECNICAS PREDOMINANTES PROPUESTAS PARA LAUNIDAD: TExposicion dialogada del docente ‘Trabajo individual de los slumnos Précticas EVALUACION DE LA UNIDAD: METODOLOGIA [1 Formativa mediante précticas de los estudiantes DELA 2.Participacién de los estudiantes en la resolucién de problemas ENSERANZA: BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA DE LA UNIDAD: 1. VARGAS, Jaime, TORRICO, Alex y VARGAS, Sonia, "Presupuesios empresariales y fiscales", Paginas 75 a 78, Edit Laura y Alejandra, 6ta. edicién, Cochabamba, 2010 30, 10 NOMBRE DE LA UNIDAD (9): Cronograma ¢ Instructivos para el Presupuesto para el Control de Gestién [DURACION DE LA UNIDAD EN PERIODOS ACADEMICOS: Una clase ‘OBJETIVOS DE LA UNIDAD: 4. El estudiante organizaré correctamente un cronograma para la elaboracién del presupuesto 2. El estudiante organizard instrucciones presupuestarias para la preparacién del Presupuesto, 3. El estudiante evaluaré las ventajas y desventajas del sistema presupuestario. CONTENIDO: - Cronograma para la elaboracién del presupuesto ~ Manual del Presupuesto ~ Instructivos para los centros de responsabilidad - Ventajas y desventajas del Presupuesto para el Control de Gestion TECNICAS PREDOMINANTES PROPUESTAS PARA LAUNIDAD: Exposicion con preguntas Exposicion dinlogada EVALUACION DE LA UNIDAD: I. Formativa mediante respuestas de Tos alumnos en dialogo con el docente METODOLOGIA DELA ‘BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA DE LA UNIDAI fiscales", Paginas 79 a 87, Edit Laura y Alejandra, 6ta, edicién, Cochabamba, 2010 ENSENANZA: 1. VARGAS, Jaime, TORRICO, Alex y VARGAS, Sonia, "Presupuesios empresariales y NOMBRE DE LA UNIDAD (10): Presupuesto de Ventas DURACION DE LA UNIDAD EN PERIODOS ACADEMICOS: Dos clases teéricas practicas ‘OBJETIVOS DE LA UNIDAD: 1. El estudiante identificara correctamente ol entorno del desarrollo del Presupuesto de Ventas. 2. El estudiante establecerd las limitaciones para desarrollar el Presupuesto de Ventas. 3. El estudiante determinaré el presupuesto de ventas a través de uno de los métodos para su proyeccién. CONTENIDO: - Entorno del presupuesto de ventas = Pronéstico y plan de ventas - Consideracién de alternetivas y plan de mercadeo. - Politica de precios - Limitaciones de la empresa - Elaboracién del plan de ventas: - Definicién del equipo de trabajo - Métodos para la proyeccién de ventas - Elaboracién del modelo propio = Presupuesto de otros ingresos "TECNICAS PREDOMINANTES PROPUESTAS PARA LAUNIDAD: Exposicion con preguntas Exposicin dialogada Prictica METODOLOGIA DELA ENSERANZA: i sca SPOHOHSNHSSOHSHSHSSHHSHHSHSHHSHSHHHHSHHOHHSHHOSHSHSHHSHHHHSOHEHO f BIGLIOGRAFIA ESPECIFICA DE LA UNIDA 1. VARGAS, Jaime, TORRICO, Alex y VARGAS, Soi fiscales". Paginas 88 a 98, Edit.Laura y Alejandra, 6ta. edicién, Cochabamba, 2010 2. GONZALES, Crst6bal del Rio, “Presupuetos, paginas I-i1 a l-18, ECASA, segunda edicién, México, 1993 NOMBRE DE LA UNIDAD (11): Presupuesto de Produccién y Materia Prima DURACION DE LA UNIDAD EN PERIODOS ACADEMICOS: Dos clases tedricas practicas ‘OBJETIVOS DE LA UNIDAD: 4, El estudiante calcularé correctamente los inventarios de productos terminados (inicial y final) sobre la base de la tiltima informacién hist6rica disponible y del indice de rotacién de inventarios. 2. Elestudiante calcularé exactamente el presupuesto de produccién sobre la base del presupuesto de ventas y €1 célculo ds inventarios de productos terminados (inicial y fina). 3. El estudiante planificaré la produccién en periodos intermedios de tiempo 4.El estudiante calcularé correctamente el inventario de materia prima (inicial y final) asi como los requerimientos para el presupuesto de produccién 5, El estudiante calculard correctaments el presupuesto de compras de materia prima basdndose en los inventarios de materia prima (inicial y final) y los requerimientos de materia prima para la produccion. ‘CONTENIDO: - Inventarios de productos terminados - Presupuesto de Produccién ~ Criterios para la planificacién de la produccién - Presupuesto de materias primas Presupuesto de operacién en empresas de servicios, - Inventarios de mercaderias ‘TECNICAS PREDOMINANTES PROPUESTAS PARA LAUNIDAI Exposicién con preguntas Exposicin dialogada Précticas EVALUACION DE LA UNIDAD: METODOLOGIA [1 Formative mediante el planeaniesto de problemas Je produccbny compra de wercaderss, DELA que seran resueltos por los estudiantes en clases ENSENANZA: [BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA DE LA UNIDAD: 1. VARGAS, Jaime, TORRICO, Alex y VARGAS, Sonia, "Presupuestos empresariales y fiscales’. Paginas 99 al 112, Edit. Laura y Alejandra, 6ta, edicion, Cochabamba, 2010 2. GONZALES, Crist6bal del Rio, "Presupuestos", péginas II-19 a II-26, ECASA, segunda ‘edicion, México, 1993, NOMBRE DE LA UNIDAD (12): Presupuesto de la Mano de Obra y Sueldos, DURACION DE LA UNIDAD EN PERIODOS ACADEMICOS: Una clase Jog W 12 ‘OBJETIVOS DE LA UNIDAD: 1. El estudiante calculard correctamente los requerimientos en horas/hombre de mano de obra directa para tuna produccién presupuestada. 2. Elestudiante calculard exactamente la cantidad de personal requerida para la produccién presupuestada de acuerdo a las horas/hombre calculadas. 3. El estudiante calculard correctamente los costos presupuestados de mano de obra directa baséndose en la cantidad de personal requerida. 4.El estudiante percibiré la importancia de la mano de obra directa como el componente més productive del Gosto de produccién industrial presupuestado. 5, El estudiante calculard comectamente el presupuesto de la mano de obra indirecta y los sueldos presupuestados de comercializacién y administracién, CONTENIDO: - Planeamisnto de la mano de obra directa = Planeamiento de la mano de obra indirecta - Planeamiento de los sueldos de comercializacién y de Administracién - Proyeccién de costos de la mano de obra y sueldos "TECNICAS PREDOMINANTES PROPUESTAS PARA LAUNIDAD: TExposicién con preguntas Exposicién dislogada Practica EVALUAGION DELA UNIDAD: ary tae 1. Formativa mediante la participacién de los alumnos en didiogo con el docente ENSENANZA: | BIBLIOGRAFIA ESPECIRICA DELA UNIDAD: 1. VARGAS, Jaime, TORRICO, Alex y VARGAS, Sonia "Presupuesios empreseriales y fiscales". Paginas 113 a 118, Edit. Laura y Algjandra, 6ta.edicién, Cochabamba, 2010 NOMBRE DE LA UNIDAD (13): Presupuestos Auxiliares y otros Costos DURACION DE LA UNIDAD EN PERIODOS ACADEMICOS: Una clase ‘OBJETIVOS DE LA UNIDAD: | 1. El estudiante estimaré correctamente el servicio de la deuda, proyectando desembolsos, amortizaciones & intereses sobre la base de una tabla de amortizacién. 2. El estudiante calculara con precisién la depreciacién presupuestada baséndose en el saldo de activos fijos, adiciones, retiros y tasas de depreciacién. 3. El estudiante estimard los costos presupuestados de otras cuentas. CONTENIDO: ~ Servicio de le Deuda = Depreciacién ~ Seguros - Otros costos | "TECNICAS PREDOMINANTES PROPUESTAS PARA LAUNIDAD: Exposicin con preguntas Exposicién dislogada | Pricticn EVALUACION DE LA UNIDAD: METODOLOGIA [7 Formativa mediante la resolucién por parte de fos alumnos de practicas del servicio de DELA dela depreciacion y otras. ENSERANZA: seg SPCHHOHOHRSHHSHSHSHSHSSHHHHTHHHHHHSHHOHHHHHHOHHHHHHHOHOHHOOOE SPOHSSSHHHSHSSSHSHSHHSHSHSHHSSSHHSHOSHSHSHHSHSSHSHHHSHSHCHSHHEOO | - Construccién de activos fijos BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA DELA UNIDAD: ir 1. VARGAS, Jaime, TORRICO, Alex y VARGAS, Sonia. "Presupuestos empresé fscales’ Paginas 119 «127, Bit Laura Algjandr, ot, eicién, Cochabamba, 2010 les y ‘OBJETIVOS DE LA UNIDAD: 1. El estudiante diferenciaré y clasiicaré correctamente el Estado de Resultados Presupuestado correspondiente a una empresa comercial, de servicio o industrial 2. El estudiante resumiré correctamente los diferentes presupuestos primarios (ventas, costos, etc.) en el ‘estado de resultados presupuestado, 3, El ostudiante distribuird el resultado presupuestado de acuerdo alas poliicas empresariales. 4. El estudiante evaluaré la importancia del Estado de Resultados Presupuestado como fuente de informacién para la Toma de Decisiones, CONTENIDO: - Estados de resultados tipo ~ Costo de ventas - Costo de Produccién de Articulos vendidos - Impuesto sobre utilidades ~ Distribucién de Utilidades [TECNICAS PREDOMINANTES PROPUESTAS PARA LAUNIDAD: ExposielGn con preguntas Exposicindilogada EVALUACION DE LA UNIDAD: ens T.Formaiva mediante las respuestasy Ta paricpecion de los clumnos en dalago con al doccate METODOLOGIA poeta DELA | BIBLIOGRAFIA ESPECINICA DELA UNIDAD: ENSENANZA: [7.VARGAS, Jaime, TORRICO, Alex y VARGAS, Sonia. "Presupuestos empresariales y fiscales’, Paginas 128 a 132, Edt. Laura y Alejandra 6a, edicibn, Cochabamba, 2010 2.GONZALES, Cristébal del Rio. "Presupuestos”, paginas I-29 a I-45, ECASA, segunda cdicién, México, 1993 NOMBRE DE LA UNIDAD (15): Presupuesto de Inversiones DURAGION DE LA UNIDAD EN PERIODOS ACADEMICOS: Una a ‘OBJETIVOS DE LA UNIDAD: 1. El estudiante estimaré correctamente las inversiones a realizar por la empresa sobre la base de los planes de compras y construccién de activos fis y otros bienes. 2. El estudiante controlara que las necesidades de compras de actives fjos estén de acuerdo a los planes y ‘autorizacién correspondientes. CONTENIDO: = Compra de activos fijos - Presupuesto de otras inversiones. ‘TECNICAS PREDOMINANTES PROPUESTAS PARA LAUNIDAD: Exposicion con preguntas /Exposicién dialogada | bso, 10 13 14 METODOLOGIA | EVALUACION DE LA UNIDAD: DELA 1. Formativa mediante preguntas respuestas de los estudiantes en dialogo oon el docente ENSENANZA: ‘BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA DE LA UNIDAD: LVARGAS, Jaime, TORRICO, Ales, VARGAS, Sonia,” Presupuestos empresariales y fiscales". Paginas 133 y 134, Edit. Laura y Alejandra, 6ta,edici6n, Cochabamba, 2010 2.GONZALES, Cristobal del Rio. "Presupuestos", péginas 11-30, ECASA, segunda edicién, México, 1993 NOMBRE DE LA UNIDAD (16): Presupuesto Financiero DURAGION DE LA UNIDAD EN PERIODOS ACADEMICOS: Dos clases teéricas practica ‘OBJETIVOS DE LA UNIDAD: 1. El estudiante identificard con precision las fuentes de ingresos financieros y de los egresos financieros, sobre la base de los presupuestos primarios y otra informacién financiera. 2. Elestudiante prepararé correctamente un fiujo de caja-bancos mensual baséndose en los presupuestos primarios y las fuentes de ingresos y egresos 3, Elestudiante evaluard los resultados financieros mensuales (superdvits 0 déficits) y recomendara politicas de utilizacién de excedentes y de cobertura de faltantes. 4.1 estudiante percibira la importancia del flujo de caja-bancos en las politicas de financiamiento de las empresas. 5. El estudiante proyectara correctamente el Balance General Presupuestado, sobre la base de todos los presupuestos anteriormente elaborados. 6. El estudiante evaluaré la futura situacion econémico - financiera de la empresa a través del Andlisis © interpretacién de estados financieros, 7. El estudiante prepararé con toda precision el Estado de Origen y Aplicacién de Fondos sobre la base dal Balance General Proyectado y el Balance General de inicio y podré determinar: = Los Cambios en el capital de trabajo. = Los cambios financieros - Las fuentes y los usos de los recursos CONTENIDO: ~ Flujo de caja-bancos proyectado - Flujo de Caja Financiero - Balance general proyectado ‘TECNICAS PREDOMINANTES PROPUESTAS PARA LAUNIDAD: ‘Exposicion con preguntas Exposicién dislogada Practica EVALIACION, DELA UNIDAD: METODOLOGIA ‘ormativa mediante respuestas de los alumnos a preguntas del docente DE LA 3 Précticas evaluadas ENSENANZA: | BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA DE LA UNIDAD: L.VARGAS, Jaime, TORRICO, Alex, VARGAS, Sonia, _“Presupuestos empresariales y fiscales’. Paginas 135 a 149, Fait Laura y Alejandra, 6ta, Cochabamba, 2010 2.GONZALES, Crist6bal del Rio. "Presupuestos", péginas I-31 a I-49, ECASA, segunda edicién, México, 1993, tog, SOCSOSSSHHHSHSHHOHHHSHHHOHSHHOHHHOHHHSHHOHOHHHHHOHOCOCEE NOMBRE DE LA UNIDAD (17): Control Presupuestario DURACION DE LA UNIDAD EN PERIODOS ACADEMICOS: Una cl ‘OBJETIVOS DE LA UNIDAD: 1, El estudiante comparara con precisién el presupuesto y los importes y cantidades realmente aloanzados 0 logredos que surgen de la informacién contable y estadistica. 2. El estudiante establecerd desviaciones respecto del plan y evaluaré las mismas, identificara responsables y recomendaré medidas correctivas ‘teGrica practica CONTENIDO: ‘Seguimiento del presupuesto Informacién de contro! presupuestario ‘TECNICAS PREDOMINANTES PROPUESTAS PARA LAUNIDAD: Exposicién con preguntas Exposicin dilogada Practica EVALUACION DE LA UNIDAD: METODOLOGIA 1. Formativa a través de respuestas de fos alumnos en dilogo eon el docente DELA ENSENANZA: | BIBLTOGRAFIA ESPECIFICA DE LA UNIDAD: I.VARGAS, Jaime y TORRICO, Alex. *Presupuestos empresarales y scales". Paginas 150 154, Edit Laura y Alejandra , Gta. edicion, Cochabamba, 2010 2. GONZALES, Cristal del Rio. "Presupuestos*, péginas II-50, ECASA, segunda México, 1993 ion, NOMBRE DE LA UNIDAD (18): Hl Control Presupuestario y el Control de Gestion DURACION DE LA UNIDAD EN PERIODOS ACADEMICOS: Una clase ‘OBJETIVOS DE LA UNIDAD: 1. El estudiante percibiré que el control presupuestario por centros de responsabilidad le permiiré determinar los planes, funciones, actividades que han sido efiientes. 2. Blestudiante establecerd las diferencia entre los costo clasificados por naturaleza del costo, costos por centros de Tesponsabilidad y los cosios por cuentas de gestion. ‘CONTENIDO: ~ El control presupuestario para el control de gestion - Costos por naturaleza del costo = Costos por centros de responsabilidad ~ Costos por cuentas de gestién ‘TECNICAS PREDOMINANTES PROPUESTAS PARA LAUNIDAD: Exposicién con preguntas Exposicién dialogeda Practica _ | EVALUACION DE LA UNIDAD: METODOLOGIA. {1. Formativa mediante respuestas de los estudiantes en dialogo con el docente DELA ENSENANZA: | BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA DE LA UNIDAD: fee, 2 15 16 T. VARGAS, Jaime, TORRICO, Alex y VARGAS, Sonia. "Presupuestos empresariales y fiscales", Paginas 155 a 171, Ealit. Laura y Alejandra, 6ta. edici6n, Cochabamba, 2010 2.GONZALES, Cristébal del Rio. "Presupuestos', péginas 11-50, ECASA, segunda. México, 1993 NOMBRE DE LA UNIDAD (19): Presupuesto Base Cero See DURACION DE LA UNIDAD EN PERIODOS ACADEMICOS: Una clase ‘OBJETIVOS DE LA UNIDAD: 1. El estudiante identificaré un paquete de decision sobre la base de las actividades especticas. 2. Bl estudiante elaborard, evaluard e integrard paquetes de decisién necesarios para presupuestar. CONTENIDO: ~Paquete de Decision = Preparacién y evaluacién de paquetes de decision = Integracin de los paquetes de decision - Ventajas y desventajas "TECNICAS PREDOMINANTES PROPUESTAS PARA LAUNIDAD: ‘Exposicion con preguntas Exposicién dialogada EVALUACION DE LA UNIDAD: 1 Formativa mediante respuestas de fos estudiantes a preguntas del docente en forma dialogade METODOLOGIA ca DELA | BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA DE LA UNIDAI ENSENANZA: _|1.VARGAS, Jaime, TORRICO, Alex y VARGAS, Sonia "Prenupuestos empresaralesy fiscales". Paginas 172 a 177, Edit. Laura y Alejandra, 6ta. edicién, Cochabamba, 2010 2.GONZALES, Cristébal del Rio. "Presupuestos", piginas VI-3 a VI-19, ECASA, segunda edicién, México, 1993 NOMBRE DE LA UNIDAD (20): Cuadro de Mando Integral ‘DURACION DE LA UNIDAD EN PERIODOS ACADEMICOS: Una clase ‘OBJETIVOS DE LA UNIDAD: 1. El estudiante identificaré como los ejecutivos se redinen para consensuar las estrategias de la entidad. CONTENIDO: = Concepto = Esquema ‘TECNICAS PREDOMINANTES PROPUESTAS PARA LAUNIDAD: Exposicin con preguntas 1. Formativa mediante respuestas de los estudiantes a preguntas del docente en forma dialogada METODOLOGIA. sit tae “ee DELA BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA DE LA UNIDAD: ENSENANZA: [1.KAPLAN, Robert, NORTON, David." Cuadro de Mando Integral”, Edit, Laura y Alejandra, Barcelona -Espatie, 1997 bse, © OSS HOOHHEHHHHHHHHHHHOHHHOOHOHOOHHOHOOOOHOOOOO SPOSHOSSHHSSSSHSHHSHHSHHOHOHSHHSHSHOHHOSS SOHHHSHOHSCHHHOO NOMBRE DE LA UNIDAD (21): Presupuesto de Importaciones y Exportaciones DURACION DE LA UNIDAD EN PERIODOS ACADEMICOS: Una clase ‘OBJETIVOS DE LA UNIDAD: 1. Elestudiante identficaré las operaciones comerciales de importacién de mercancfas, 2. Bl estudiante calculara y presupuestara los componentes de una importacién o exportacién ‘CONTENIDO: = Operaciones Comerciales de importacién idacin de Tributos. = Operaciones comerciales de exportacion ‘TECNICAS PREDOMINANTES PROFUESTAS PARA LAUNIDAD: Exposiién con preguntas Exposiién dilogade Trabajo Practico de importacién [EVALUACION DE La UNmpapy———————_— 1. Formativa mediante respuestas de los estudiantes a preguntas del docente en forma dialogada METODOLOGIA DELA ‘BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA DE LA UNIDAD: ENSENANZA: |1,.BARRERA OJEDA, Rene.” Manual de Comercio Exterior”, Edit. Offset Color, La Paz, 2001 Vi. Evaluacion. BE Proceso de ensefianiza aprendizaje debe coniener implicito el proceso de eveluacion , a fin de veificar si fos objetivos de la asignatura se han cumplido, con el fin de valorar el rendimiento progresivo y final del aprendizaje en funcién de los ‘objetivos propuestos en este plan global; en este sentido, la evaluacién seré '8) Diagn6stica, al inicio del periodo académico, mediante una prueba que permita conocer las capacidades conocimientos en contabilidad y costos, permitiendo orientar el proceso de ensefanza. ») Formativa, progresiva y plaificada de acuerdo a los objetivos propuestos en cada unidad tematica afin de conocer los ‘endimientos de los estudiantes y controlar y reorientar el proceso, ©) Sumativa, para asignar una calificaciin de acuerdo al rendimiento del estudiante, de acuerdo a los siguientes instrumentos vigentes en la Carrera de Auditoria de San Simén: Primer Parcial: Pruebaescrita 33.33% Segundo Parcial: Prueba escrite 33.33% Examen Final: Pruebaescrita 33.33% ‘Suma de los porcentajes de las tres prucbas : 51% Aprobado Segunda Instancia : Para aquellos estudiantes que tengan una suma en el primer y segundo parcial superior a72 [Vil. Cronograma. Vill. Disposiciones Generales. ~ La asignatura es obligatoria = Se resolveran tres préticas integrales de Presupuestos 8) Modelo de Presupuesto Simplificado 5 clases précticas b) Modelo de Presupuesto por Centros de responsabilidad ¥y para el Control de Gestion 7 clases prictcas ©) Modelo de Proyeccién a Largo Plazo 5 clases précticas 1X Bibliografia general. 1, VARGAS P. Jaime y TORRICO, Alex."Presupuestos" Empresariales y Fiscales, Primera edicién, Editorial Educaci6n y Cultura, Cochabamiba-Boliva, enero 2001 2. GONZALLS, Cristébal del Rio,"Presupuestos", segunda edicién, ECASA, México, 1993, 3. WELSCH, Glenn A.,"Presupuestos: Planificaciin y Contr lades” Prentice Hall Internacional, Eult tg 4 7 18 Dossat S.A. Madrid, Espafia, 4ta. Bdicidn, 1979 4, BURBANO Ruiz, Jorge E.”Presupuestos”, Editorial McGRAW-HILL ~ Bogota Colombia 1995 5, JIMENEZ Bermejo; Patricio “Manual de Presupuestos”, Editorial: Eco-gestion Editora S.A, Primera edicion 1992, Valparaiso-Chile 6. SWEENY H.W. Allen “Manual de Presupuestos”, Editorial MCGRAW-HILL, Nueva York USA 1981, traducido impreso por Ed. Calipso S.A. Méjico DF. 1986 7, RACHLIN Robert “Total Business Budgeting”, Copyright 1999 by John & Sons, second edition - New York - USA. X. Actualizaciones Registradas. 7. VARGAS P. Jaime, TORRICO, Alex y VARGAS, Sonia."Presupuestos” Empresariales y Fiscales, 6° edicion, Edit. Laura y Alejandra. Cochabamba-Bolivia, 2010 2. AMAT, Joan M. “Control de gestién”, Editorial Ediciones Gestién 2000 S.A. Barcelona Espafa, 5* Edicién afto 2000 (de la biblioteca de In Universidad Catética de Valparaiso Chile) 3. AMAT, Joan M. “Planificactén financiera”, Editorial Ediciones Gestién 2000 $.A. Barcelona Espafia, 2°. Edicién alo 2002 (de la biblioteca de la Universidad Catélice de Valparaiso Chile) BIBLIOGRAFIA ACTUALIZADA. 1. VARGAS P. Jaime, TORRICO, Alex y VARGAS, Sonia."Presupucstos” Empresariales y Fiscales, 6 edicibn, Edit. Laura y Alejandra, Cochabamba-Bolivia, 2010 2. GONZALES, Crist6bal det Rio,"Presupuestos", segunda edicién, ECASA, México, 1993, 3. WELSCH, Glenn A.,“Presupuestos: Plinificacién y Control de Utilidades” Prentice Hell Internacional, Edit. Dossat S.A. Madrid, Espatia, ta, Edicion, 1979 4, BURBANO Ruiz, Jorge E."Presupuestos”, Editorial McGRAW-HILL — Bogoth Colombia 1995 5. JIMENEZ Bermejo; Patricio “Manual de Presupuestos”, Editorial: Eco-gestién Editora S.A, Primera edicion 1992.,_ Valparaiso-Chile 6. SWEENY HW. Allen “Manual de Presupuestos”, Editorial McGRAW-HILL, Nueva York USA 1981, traducido e mpreso por Ed, Calipso S.A. Méjco D.F. 1986 7. RACHLIN Robert “Total Business Budgeting”, Copyright 1999 by John & Sons, second edition - New York - USA. 8. AMAT, Joan M, “Control de gestién”, Editorial Ediciones Gestion 2000 S.A. Barcelona Espafa, 5 Edicion afio 2000 (de la biblioteca de la Universidad Catslica de Valparaiso Chile) 9. AMAT, Joan M. “PlanificaciOn financiera”, Editorial Ediciones Gestién 2000 S.A. Barcelona Espafia, 2%. Edicién aio 2002 (de la biblioteca de le Universidad Catélica de Valparaiso Chile) seg. ©O0 OOOOH OOHHHHHHOHHHHHHOHHHHHHOOHHOHOHOOCOOOSO [PRACTICA DE PRESUPUESTOS EMPRESARIALES EMPRESA INDUSTRIAL Migr Alex Torco Lara Febrero 2010 1 La Empresa "INDUSTRIAL" S.A. fabrica dos productos : Delta y Sigma Es el mes de febrero de XXXt y se desea elaborar el Presupuesto para el 1/4/XXX1 al 31/3/KXX2 A este efecto le proporcionan la siguiente informacién: BALANCE GENERAL ‘AL 31/30XXX4(Estimado) activo PASIVO CIRCULANTE CIRCULANTE Bancos 31392 Cuentas por pagar 24000 Cuentas por cobrar ‘8600 Impuestos por pagar 18000 Materia Prima 18000 LU.E. por pagar 23759 Productos Terminados 29600 Aguinaldo por Pagar ‘4504 PREVISIONES: FLO Previsién para Indemnizaciones 20600 Terreno 20900 PATRIMONIO Propiedad, Planta y Equipo 110800 Capital 98129 Deprec.Acumulada -40000 Utilidades Retenidas ° ToTAL acto 178992 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 1) COMPOSICION DEL ACTIVO FIJO AL 31/3/XXX1 (Sus) : Muebies y enseres 42500 Corresponden a Administracion y ventas Editi 40000 Maquinaria ‘28000 El edificio tiene un total de 1000 m? de los cuales corresponden 19 250 m? al edificio de produccién y 750 m? a Adm. y ventas 2) CAPACIDAD INSTALADA DE PRODUCCION MENSUAL : Delta 350 unidades mensuales 500 unidades mensuales 3) REQUERIMIENTOS ESTIMADOS POR UNIDAD DE PRODUCTO TERMINADO: Delta Sigma Materia Prima A (kilogramos) 2 4 Materia Prima B (kilogremos) 1 2 M.0.Directa{horas) 4 4 La hora de M.de O. Directa estimada costara(Susihora)con C.Sociales: $5 4) GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACION : Dopreciacién : ‘Aplicar las tasas de acuerdo a ley ‘Supervisign : ‘Se tendran 3 supervisores con un total ganado mensual de Sus 1.487,85 cada unoincrementar cargas sociales del 33.37%) Seguro : En base a la cotizacién realizada a tres empresas de seguros por el seguro de incendio y allados sera $us 45.977.-con factura Mantenimiento : PERIODO ‘costo ACUM. OICENBRE XKBIKXK2 12024.76 HXK-ZIXXX-4 1347.49 HOKAKXXO 14548.76 — 10911.87 YOON 7279777 12002.73 XXXAKXX2, IMM Electricidad : Se requieren 100.000 kwh. ELFEC cobra $us/kwh 0.20 (sin IVA) Los gastos de fabricacién indirectos se prorratean con base en las horas de Mano de Obra Directa 20 5) GASTOS DE ADMINISTRACION Y VENTAS = Suoldos : Se tendré un administrador y un vendedor con un total ganado mensual do $us 488,62 cada uno (incrementar cargas sociales del 33.37%) Comistones : 3% do las ventas presupuestadas: Electricidad, agua y telef.: $9,568 sin IVA Publicidad Sus 8.323 con factura Deproctacton : Aplicar las tasas de ley Varios : erio00 (COSTO ACUM. DICIEMERE HXK3IKRK-2 $5.340,08 JOO-ZIOKA $5.874,08 K-10 $6.696,43 $4.034,21 KONO TI? ——$6.526,34 HHAXXK2 PAN Impuesto a las Transacclones: Aplicar ce acuerdo a la Loy 6) INFORME DE INVENTARIOS : INVINICIAL ESTIM. {RV.FINAL PLANEADO CONCEPTO (unidedos) (Costo Sus) (Unidades) (Costo Unit)sin VA Materia Prima A (kgrs) 4000 $8.000 3000 2 Susiker. Materia Prima B (kgrs) 2500 $10,000 1000 4 Susikgr. DELTA (unidades) 200 $8.80 300 SIGMA (unidades) 400 §20.800 150 7) EL PRECIO DE VENTA POR UNIDAD Y LAS VENTAS PLANEADAS SON : DELTA SIGMA Precio de Venta (sin IVA) $60 $70 Ventas planeadas(unidades) 4.000 6.000 8) DATOS ADICIONALES : No oxietird inventario de articulos en proceso al final del periodo presupuestado. Entre ol 1/4/XXXt al 31/3/XXX2 se cobraran completamente las cuentas por cobrar al 31/3/XXXt. Entro of 1/4011 al 31/372 #e pagard on u totalldad el pasivo a corto plazo de 31/3/XXX, 190% de las compras de materia prima se efectuardn al contado, el saldo a crédito, 190% do las vontas so cobraran en la gostién presupuestada, por ol saldo ge concedors crédito. Presupuesto de Inversiones: El dia 10 de abril de XXX1 se comprar nuova maquinaria por $us 60.000 (sin IVA). Cuadro N°1 PRESUPUESTO DE VENTAS Lic Alox Torrico Lara Producto Unid. Precio SinIVA Con IVA Imp.Transacciones Delta 4,000 60 240.000 275.862 8.276 Sigma 6.000 70 482.759 14.483 758.621 22.759 ‘Cuadro N°2 PRESUPUESTO DE PRODUCCION (En unidades fisicas) Delta Ventas presupuestadas 4.000 Inventario Final Planeado 300 Inventario inicial Estimado (200) PRODUCCION REQUERIDA O PRESUPUESTADA 4.100 CAPACIDAD INSTALADA 4.200 21 Sigma 6.000 150 (400) 5.750 6.000 22 Cuadro N°3 PRESUPUESTO DE REQUERIMIENTOS DE MATERIA PRIMA Productos Presup.Estandar MPA" Presup. Estandar Produc. Produc. Delta 4100 2 8.200 4400 1 Sigma 5750 4_ 23.000 5750 2 M.Prima Requerida(kgrs.) 31.200 Costo Unit, Planeado(US$) 2 Total costo Presupuestado 62.400 CuadroN°4 =“ PRESUPUESTO DE COMPRAS DE MATERIA PRIMA. MP!AT Materia Prima requerida por la Produce 31.200 Inventario final Planeado 3.000 Inventario inicial estimado 4.000 Compras Presupuestadas (kgrs) 30.200 Costo Unit.Planeado(USS) 2 Compras Materia Prima (sin IVA) 30400 Compras Materia Prima (con IVA) 69.425 Ue. Alex Torco Lara M.P'B" Total Costo 4100 32.800 11.600 92.000 15.600 4 62.400 __ 124.800 M.P!B" Total 15.800 1.000 -2.500 14.100 4 36400 116.800 64.828 134.253 SOHSHSHSHSHHSHSSHSHOSHSHHSHHHHOHHHOHOHOHHSHHHHHOHOOOE O00 Cuadro N° PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA DIRECTA Delta. Sigma Total Produccién Presupuestada 4100 5.750 Horas Hombre requeridas por Producto 4 4 Total horas hombre requeridas 16.400 23.000 Costo por hora hombre($us/hora) 5 5 Costo de la Mano de Obra Directa(US$) 82.000 _ 115.000 197.000 ‘Cuadro N°6 PRESUPUESTO DE GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACION SinIVA_— Con IVA Depreciacién 10.000 10.000 ‘Supervision 69.996 69.996 Seguro 40.000 45.977 Mantenimiento 17.604 20.234 Electricidad 20.000 __ 22.989 Gastos Indirectos de Fabricacién Presupuestados 157.600 __ 169.196 [Calculo de laTasa de Aplicacion DISTRIBUCION 23 [Total G.LF. 157.600 Delta 16.400 65.600 Horas M.0.D. 39.400 sigma 23.000 92.000 [TASA: 4 [Total 39.400 157.600 CuadroN°7 _-PRESUPUESTO DE GASTOS ADMINISTRATIVOS Y DE VENTAS Lic. Alex Tortico Lara SinIVA_— Con IVA ‘Sueldos 15,000 15.000 Comisiones 19.800 19.800 Publicidad 7.244 8.323 Electricidad, agua y telefonos 9.559 10.987 Depreciacién 5.000 5.000 Varios 8.400 9.655 Impuesto a las Transacciones (se compensa con el 1LU.E) o o Gastos Administrativos y de Ventas Presupuestados: 65.000 68,765 24 CUADRO 5-A DISTRIBUCION DE LA MANO DE OBRA PRESUPUESTADA. PRESUPUESTO MANO OBRA DIRECTA TOTALGANADO —100,00% 147.708,00 Aguinaldo 12.304,00 Indemnizacion 412.304,00 CNS. 10,00% 14.774,00 Riesgo Profesional 1,71% 2.527,00 Provivienda 2,00% 2.984,00 Fondo Solidario 3,00% 4.431,00 TOTAL M.O. 133,37% CUADRO 6-A DISTRIBUCION DE SUELDOS DE SUPERVISION PRESUPUESTO SUELDO ANUAL DE SUPERVISION TOTALGANADO —100,00% 52.483,00 ‘Aguinaldo 8.33% 4.372,00 Indemnizacién 8,33% 4.372,00 CNS. 10,00% 5.248,00 Riesgo Profesional —_1,71% 897,00 Provivienda 2,00% 1.050,00 Fondo Solidario 3,00% 1.574,00 TOTAL SUPERVISIO. 133,37% CUADRO7-A DISTRIBUCION DE SUELDOS DE ADMINISTRACION Y VENTAS. PRESUPUESTO SUELDOS DE ADMINISTRACION Y VENTAS. TOTALGANADO —100,00% Aguinaldo 8.33% Indemnizacion 833% CNS. 10,00% Riesgo Profesional 1,71% Provivienda 2,00% Fondo Solidario 3,00% TOTAL SUELDOS 133,37% Depraciacid ARMnIO Adee APO eaten Musbiesy Enseres 42.500 42500 100% 4250 Eile 40.000 40.000 2.8% 1000 Maquina 2.000 50000 78.000 125% _9760 710.500 50.000 160.500 76.000 Teresa GIF GAY a Mucblesy Enseres "4250 4250 Edicio 1000 250 750 Maquinaria 9750 9750, 75000 10.000 E000 Eticio(nt cmd) Supervision: Plana Presupuesiaa de Sueldos de Supervision Nombre ‘tsico Boros Total Ganado carga Sociale: ABARAA RAAMAN ssras ott 923% ‘0e0ee conc0e ceminn 83% ccocce coccce cus 10.00% Sveldo mensual (USS) ara foment 11% ‘Sueldo anal (eueldo mensual x 12) saatze0 Penn 2.00% Cargas Sociales anuales (33,37%) 4751944 Fondo Solid, 3,00% Sueldo anal mas cargas socses co Bare seguro: anterumento: Ue, le Too Lara Periodo——Costo ‘cum Diciombra rocanoe 1200479 25, 20.2004 tame 10 xocan008 ster. 900 soins oro wemae 090 aona7s (aeoa7aasire%e0 27 1403000 3 1000 ori Electricidad: 190000 02[ 250007] GASTOS DE ADMINISTRACION Y VENTAS: Planilla Presupuestaria do Suoldos de Administracién y Ventas Nombre Disko Bence ——Tota.gansco aaa man 0852 NNN NN 40862 Susie mana 237.24 ‘uot anal (eveldo mensua 12) 1120700 ‘Cangas eccilesarlo (33378) 3753.00, ‘Suelo anal ma carga voile 7800000 Comisiones: 660,000,00 3,00%| —ro.e.00 Electricidad, Agua y Telefonos: 2580.00, Publicidad: 18323,00 Varios: Periodo Coste ‘Acum,Dieiombre >exxa000¢2 534005 oo. 2000%4 507408 1000 2006170000 Bem4s 14.00 450420 oxon00Kt 7s0001 1200 ‘5506.34 (6528319006 41400420) 35.00 300 vox 1200 APRENDE 3.0 c'Qn D, em é a a) CUADRO N° 2-A Mas de elaboracion del presupuesto febrero PIT. DELTA kardbe PT, Pog. Prodectin 300 Planvente Produetsn Mes de etaboracion del prosupuesto febrero PT. SIGMA kardBeP-T. Prog. Preduetsn ‘500 lan vntae Producten PRESUPUESTO DE PRODUCCION \DETERMINACION DEL INVENTARIO INICIAL ESTIMADO Y DEL INVENTARIO FINAL. PLANEADO Febrero 500, 704 300 500 709) 200 Febrero marzo 200 90 500 800 18001 ‘400 Peviodg a presupuest at mato aio? Povodg a presupuestar 31 mao ao? DETERMINACION DEL INVENTARIO FINAL PLANEADO Indice de Rotacién de Inventarios = 26 DELTA: VENTAS Dg ao ANTERIOR 2867 row awe 0 skeen 200 as niateanes 000 int 18338 Sica: vencasos.aoatresioR 000 ow nv A80 TeRon co ‘enmasaseanes 000 in “0 LYENTAS (UMDADES FISICAS, PROMEDO INVENTARIOS. i] @ ses do caboratn del rosupuet: e@ febrero MPimatae ® tardBcttP. compas oo e 3000 mrngrewe camprae Mes de elaboracion del presupuesto: steno atot febrero M Prime's kardBeP. compas trop 1500 MP zeq Produc wont MP seg rec MATERIA PRIMA "A" E $1,000 A= $1.9333333 is 0.20 De 31200 pe 2 as an « 8000 a=, /2x 1000 x 31200 4,3333333 + (0,20X 2) CUADRO N° 4-A_ PRESUPUESTO DE COMPRAS MATERIA PRIMA DETERMIVACION DEL INVENTARIO INICIAL ESTINADO DE LA MATERIA PRIMA Febrei0 st aase Periodg a presupuestar 400, er 3000 Pr Bmx 400 14400), “4000 Febreo saa Periodg a presupuestar ‘3200, 1500 Pro, 202 3200 2200) 2500 DETERMINAGION DEL INVENTARIO FINAL PLANEADO DE LA MATERIA PRIMA MATERIA PRIMA "B" E= $273.60 A= $1.3393333, te 0.20 D= 16600 pe 4 a= 2000 a= [foo a=, /2X273.50X 15600 1,333333 + (0,20 X 4) 3 marzo ao? a7 Cuadro N°8. PRESUPUESTO DE INVENTARIOS FINALES Inventario Fisico Costo unitario Importe Materia Prima A 3.000 kilogramos 2 6.000 Materia PrimaB, 1.000 kilogramos 4 4.000 [10.000 Delta 300 unidades “4 13.200 Sigma 150 unidades 52 7.800_[~ 24.000 Determinacién de Costos unitarlos: Delta ‘Sigma, Eetandar USE Costo Un Eandar USS Coste Un [Materia Prima A 2 2 4| 4 2 3 IMateria PrimaB 1 4 4| 2 4 | IMano de Obra Directa 4 5 20| 4 5 20} |Gastos indir. de Fabricacién 4 4 46] 4 4 16 |COSTO UNITARIO | 52] 28 Uc. Alex Torrico Lara CuadroN°9 — COSTO DE PRODUCCION DE ARTICULOS VENDIDOS PRESUPUESTADO Total Delta Sigma Materia Prima requerida 124.800 32.800 92.000 Mano de Obra Directa 197.000 82.000 115.000 Gastos Indirectos de Fabricaci6n 157.600 ___ 65.600 _92.000 COSTO DE PRODUCCION PRESUPUESTADO ‘479.400 160.400 299.000 + Inventario Inicial Productos Terminados 29.600 8800 20.800 - Inventario Final Produtos Terminados (21.000) _(13.200) (7.800) COSTO DE PRODUGGION DE ARTICULOS VENDIDOS 488.000 176.000 312.000 ‘Cuadro N° 10 ESTADO DE RESULTADOS PRESUPUESTADO Ventas Presupuestadas 660.000 Menos: Costo de Produccién de articulos vendidos (488.000) Utilidad Bruta en Ventas Presupuestada 172.000 Menos:Gastos de Administracién y de Ventas Presupuestados (65.000) ‘Sueldos 15,000 Comisiones. 19.800 Publicidad 7244 20 Electricidad, agua y telefonos 9.559 Depreciacion 5.000 Varios 8.400 Impuesto a las Transacciones 0 Utilidad Neta Presupuestada antes del Impuesto a las utilidades 107.000 Impuesto a las Utilidades de las Empresas Presupuestado (25% _ 26.750 Resultado Neto Presupuestado 80.250 Cuadro N°11_ PRESUPUESTO DE INVERSIONES Mes sin VA_con IVA Compra de maquinaria abril 0.000 [57.471 _] 30 Cuadro N°12_ PRESUPUESTO DE EFECTIVO(METO! ‘SALDO INICIAL ENTRADAS: Cobros cuentas por cobrar Cobro ventas SALIDAS: Pago cuentas por pagar Pago Impuestos por pagar Pago del I.U.E. Pago compra M.Prima Pago Mano de Obra Pago G.LF. Pago G.Admy Ventas Compra maquineria IVA pagado SALDO FINAL, 8.600 682.759 24.000 18.000 23.759 120.828 184.696 154.824 62.828 sari 52.852 DO DE ENTRADAS Y SALIDAS-METODO DIRECTO) 31.992 691.359 699,258 25493 Cuadro NP.13_ PRESUPUESTO DE EFECTIVO{METODO DELSALDO NETO-METODO INDIRECTO) SALDO INICIAL FUENTES: Resultado Econémico = Ventas a credito + Compras a credito +Prevision para Indemnizaciones(de M.0.D.G.LF y GAV.) + Depreciacion (de G.LF. y G.AV.) ++Imp. a las Transacciones Compensado e IUE no Compensado -+Impuesto a las utiidades ‘Saldo Neto en efectivo Cuentas por cobrar Decremento Inventarios Materia Prima Decremento Inventarios Productos Terminados usos: ‘Cuentas por pagar Impuestos por pagar Pago del LU.E. Incremento Inventarios P.Terminados Incremento Inventarios M.Prima ‘Compra maquinaria IVA (excedente de pagos sobre cobros por IVA) SALDO FINAL 80.250 (66.000) 11.680 17.813 15.000 26.750 185.293 8.600 8.000 8.600 24.000 18.000 23.759 0.000 2.633 31.392 110.493, 118.302 23.493 SGeeeeses eovoore a2eeo0o ‘Cuadro N°14_ IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (Calculo del IVA pagado) mPoRTES: TOTAL —_IVAdelmes 6 PAGADOS POR WA ANUAL — marea0KXX2 (abst a marznIXXX2) DEBITOS FISCALES ‘Ventas (eb marz0708X2) 98621 8218 90.403 CREDITOS FISCALES ‘Compras do M.Prima(abrNOXXt a marzo00%%2) (17.453) (1.454) (15.998) GL fabino0Rt @ marznnxXX2) (11.598) (968) (10.630) GAL (ebeIN001 @ marzo0X2) (3765) 14) (451) Activa Fo (abrWXX) (7471) arty (40.265) (2734) (37.551) Saldos IVA 58.336 6.484 [_ 52.862 Cuadro N45. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (Determinacion de fuente 0 uso de recursos) DEVENGADO EFECTIVO INGRESOS POR IVA Ventas (abrilXXX1 a marzoiXxX2) 98.621 88.759 EGRESOS POR IVA Compras de M.Prima(abrXXx1 a marzoIXxX2) (17.453) (15.708) G.LF.(abrivXXX1 a marzolXxx2) (11.596) (11.596) GAM. (abriXXx! a marzon002) (3.765) (3.765) Activo Fijo (abriVXXX1) arty (amt IVA pagado (62.852) (40.285) (91.382) 58.336 (2.633) Ingresos a Caja por IVA, MAYOR QUE egresos a caja por IVA : FUENTE DE RECURSOS Ingresos a Caja por IVA, MENOR QUE egresos a caja por IVA : USO DE RECURSOS, 31 Cuadro NP 16 BALANCE GENERAL PRESUPUESTADO ‘AL31/30002 ACTIVO PASIVO CIRCULANTE CIRCULANTE Bancos 23.493 Cuentas por pagar 13.425, ‘Cuentas por cobrar 75.862 Imp.por pagar 5.484 Materia Prima 10.000 LU.E-por pagar 26.750 Productos Terminados 21.000 Aguinaldo por Pagar 4.504 PREVISIONES FLUO Previsién para Indemnizaciones 38.213 Terreno 20.900 PATRIMONIO Propiedad, Planta y Equipo 160.500 Capital 88.129 Deprec.Acumulada (65.000) Utiidades Retenidas 80.250 TOTAL ACTIVO 256.755 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO (Cuadro N° 17 @/ADE TRABAJO DEL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO (FUENTES Y USOS)(METODO INDIRECTO) ‘AcTvO suamoct 3180002 FUENTES, sos Bancos 31.392 23.493 7899 0 ‘Cuentas por cobrar 8.600 75.862 0 67262 Materia Prima 18.000 10.000 8.000 0 Productos Terminados 29,600 21.000 8,600 ° Terreno 20.900 20.900 0 0 Propiedad, Planta y Equipo 110.500 160.500 0 50.000 Deprec.Acumulada (40.000) (55.000) 15.000 0 Pasivo 778.992 256.755 Cuentas por pagar a0 13.425 10.575 Imp por pagar 18,000 5.484 12.516 LULE.por pagar 23759 26.750 0 ‘Aguinaldo por Pagar 4.504 4.504 0 Prevision para Indemnizaciones. 20.600 38213 0 Capital 98.129 0 Utlidades Retenidas 0 3 Cuadro N° 18 ((Comparando activo y pasivo circulants) _SALDOS BALANCE GENERAL | OETERMINACION DE LAS VARIACIONES EN CAPITAL DE TRABAJO PRESUPUESTADO. ACTIVO GIRCULANTE SOOT 31780002 Bancos 31392 © 23.493, Cuentas por cobrar 8.600 75.862 Materia Prima 18.000 10.000 Productos Terminados 29.600 21.000 T_T PASIVO CIRCULANTE ‘Cuentas por pagar 24.000 13.425 {Imp.por pagar 18.000 5.484 |.U.E.por pagar 23759 © 26.750 ‘Aguinaldo por Pagar 4.504 4.504 70.263 60.163 CAPITAL DE TRABAJO 77.329 60.192 | 62.863 Cuadro N° 19 ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO PRESUPUESTADO (FUENTES Y USOS)(METODO INDIRECTO) FUENTES Resultado ds la Gestion 80.250 Depreciacion 16.000 revision para Indemnizaciones 17.813 TOTAL FUENTES 112.863, usos. Inversiones(compra de activo fjo) 0.000 Incremento en el capital de trabajo 62.863. TOTAL USOS 112.863 33 Cuadro N° 47 -A He7A DE TRABAJO DEL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO (FUENTES Y USOS)METODO INDIRECTO) aco SIKRKI 3189002 FUENTES usos Bancos 312 23.493 7.899 0 Cuentas por cobrar 8600 75.862 0 67.262 Materia Prima 18.000 10.000 8.000 0 Productos Terminados 29600 21.000 8.600 0 Tetreno 20.900 20.800 0 ° Propiedad, Ptanta y Equipo 110800 160.500 ° 50.000 Dopree.Acumulada (65.000) 15.000 ° PASNO CCuentas por pagar ° 10575 limp,por pagar ° 12516 |.U.E.por pagar 23.769 26.750 2.901 ° ‘Aguinaldo por Pagar 4504 4.504 ° 0 Previsién para Indermnizaciones 20600 © 38213 «17.813 0 Capital 98.129 88.129 ° o Utlidades Retenidas = 80.250__80.250 o T7002 256.755 140.363 TOES Cuadro N*18-A (P ETERMINACION DE LAS VARIACIONES EN CAPITAL DE TRABAJO PRESUPUESTADO. { Mediante ol anatisis do las variaciones) ACTIVO CIRCULANTE 34 Bancos 7.899 Cuentas por cobrar (67.262) Materia Prima 8.000 Productos Terminados 8.600 42.763) PASIVO CIRCULANTE CCuentas por pagar 10875 Imp.por pagar 12516 U.E.por pagar (2.991) ‘Aquinaldo por pagar 0 CAPITAL DE TRABAJO 20.100 Cuadro N°19-A (62.863) renmucrmano ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO PRESUPUESTADO (FUENTES Y USOS)(METODO INDIRECTO) FUENTES Resultado de ta Gestion 20.250 Depreciacién 15.000 Previsién para indemnizaciones 1713 ‘TOTAL FUENTES 112.883 usos Inversiones(compra de activo fo) 0.000 Incremento en el capital de trabajo 62.863 TOTALUSOS 112.863 4 e e e @ e ® e @ e e e @ e @ @ @ e@ ® e e @ e e e @ e e @ e e e e e e@ ® @ @ @ @ @ e @ @ e @ Cundeo 817-8 ‘OJA DE TRABAJO DEL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO (FUENTES Y USOS)METODO INDIRECTO) (WeTODO DE ACOUAINS) sxooeEranER aOR TMKoCEL TE ‘Bancos (Guentas por cobrar Materia Prima Producios Terminados Terreno ayame1 39002 semo¥ mane cea comoasece sigez 23.493 7.890 ° 8600 75.262 0 67.262 18.000 10.000 8.000 ° 2600 21.000 8600 ° 20.00 20.900 ° o Propledad, Planta yEquo 110.500 180.500 DDeprec-Acumulada (Cuentas por pager Imp.por pagar LUE por pagar ‘Aguinalde por Pagar (40.000) (58.000) Trase2 256755 24.000 13.425 ° 18.000 5.484 ° 23769 25,750 2001 4504 4504 ° Previsién para ndemnizacion 20.600 38.213 ° 80.000 15.000 ° s0875 12516 ° ° W813 ° ° 0 20.250 o oa59 112.865 20.000 o ° 2063 Boss Teas 712.863 (67262) 8.000 8.600 (or) 10575 12618 01) ° 20100 Capital es.tz9 9a129 Untkades Retenias 080250 7ase2 256755 27.400 Imeremento on el capital de iabalo 2.063, 90.389, Cundro n° DETERMINACION DE LAS VARIACIONES EN CAPITAL DE TRABAJO PRESUPUESTADO (sincuenta Banos) SAL00S BALANCE GENERAL ACTIVOCIRCULANTE ——a4n70x1 s1am008 CCuontas por cobrar ‘8600 75.062 Mataria Prima 18.000 10.000, Productos Terminados «28.600 21.000 a PASWOCIRCULANTE ‘Cuentas por pagar 24.000 13.425 ‘mp. por pagar 18.000 5.484 UE por pagar 23759 26750 ‘Agulnalo por Pagar 4.506 4804 70.285 60.163, CAPITAL DE TRABAJO. ~ (14068) 6668 Tore (Cusdro w" 19-8 Jrowuermene (70.762) ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO PRESUPUESTADO (FUENTES Y USOS\METODO INDIRECTO) FUENTES Resultado do fa Gestion 00.260 Deprecacion 18.000 Provision para Indemnizaciones 7813 TOTAL FUENTES: usos Inversionso(compra de active flo) 60.000 Incremenio ene capt de trabajo 70.762 TOTAL USOS ‘SUPERAVIT (DEFICIT) DE EFECTIVO ‘SALDO DE EFECTIVO AL INICIO ‘SALDO DE EFECTIVO AL FINAL, 12.089 120.762 7.800) 1302 23403 35 Cuadro N°20 EQUIVALENCIAS ENTRE EL FLUJO DE CAJA CON FUENTES Y USOS(SALDO NETO) [ESTADO DE RESULTADOS PRESUPUESTADO (ingen ome (ume (et Ventas Presupuestadas 660,000 660.000 Cobrenzas sobre ventas (sin IVA) 90% 584.000 594,000 Ventas a Créclto(10%) 86.000. (66.000) | ‘Menos: Gosto de Produccién de articulos vendidos “788.000 (488.000) Decremento(increm) Inventarios de Prod.Terminados (8.600) 8.600 Costo de Produccién T8400. Utidad Bruta en Ventas Presupuestada T7000 Sueldos 15.000 15.000 Menos:Previsién para Indemnizaciones 937 937 aes (14.083) Comisiones 19.800 (19.800) Publicidad 7241 (7.241) Electrcidad, agua y telefonos 9.559 (8.559) Depreciacion 5.000 6.000 Varios 8.400 (8.400) Impuesto a las Transacciones 0 o Impuesto a las Utiidades de las Empresas Presupuestado (25%) 26.750 26.750 _3¢ Resultado Neto Presupuestado 80.250. 80.250 COSTO DE PRODUCCION Materia Prima requerida 124.800 124.800 Decremento Inventario Materias Primas 8.000 ‘Compras de materia Prima ‘Compras de materia Prima al contado (90%) (105.120) Compras a crédito 11.680 Mano de Obra Directa 197.000 Menos:Previsién para Indemnizaciones 12.304 Mano de Obra Directa pagada (184.698) Gastos Indirectos de Fabricacion Depreciacién de Gastos Indirectos ‘Menos:Previsién para Indemnizaciones 10.000 4372 Gastos Indirectos de Fabricacién pagados (143.228) ‘COSTO DE PRODUCCION PRESUPUESTADO a 473.400 101.893 707.893. ne SHHHNHSHHSNHHSHHSHHHHSHSHHSHSHSSSHHHOHOSHHHSOHHOOE OOHOE (C1) cura (C2) oom) EMPRESA DE LUZ S.A. BALANCE GENERAL (al inicio del ato Presup,) (Sus, - Dato del ojercicio) AgTIvO PaAsivo CIRCULANTE CIRCULANTE Bancos 8.000 ‘Cuentas por pagar 1.000 Clientes 75.000 IVA por pagar 0 (Owes Cian pcobrar 116.000 LT. por pager 750 Aimecenes 53,800 1UE por Pager 3.000 ‘LARGO PLAZO FLUO Douda largo piezo 120.000 Active Mo 737.500 PREVISIONES Depraciacon Acum 127.600 Prov. indomniz, 36.457 PATRIMONIO Capital 600.503 Utlidades Acum. ° Tora “Fea 761.800 37 PRESUPUESTO ANUAL DE VENTAS Dol presupuesto.a largo plazo: 170,000 KWh (unidades fsicas) DISTRIBUCION MENSUAL DE LAS VENTAS VENTAS EN KWh ‘VENTAS EN Sus, upto. | Cobian Sumas] Ventas” \rmonvnm | OFIVA | Total |rRaNsac| — zas Mes iimos | Presup. | cous’ kwn) Ventas | ciones | Sus. sfios (s) | _ (©) 1g6_| tao4% | conwa | 3% @ lenovo 35.97 | 14228 | 26400 | 3.954 | 90.420 | 913 | 25.000 |r Fete. 34100 | 13486 | 25084 | 3748 | 20.692 | 965 | 25.000 |(a) Naar 33900 | 13443 | 25004 | 3.736 | 28.740 | 62 | 30.420 ait 34762 | 13.748 | 25.871 | 3.820 | 20301 02 | 25.032 Mayo. 36425 | 14010 | 26.050 | 3.003 | 20052 | 800 | 20.740 Junio asazs | 14.010 | 20050 | 3003 | 20952 | 800 | 20.301 JJutio 35.757 | 14142 | 26304 | 3.030 | 30.234 | 907 | 20.052 Jago. sse77 | 14229 | 20405 | 3054 | 30420 | 913 | 20.962 sep. 30.417 | 14.403 | 20.700 | 4002 | ao7e2 | 924 | 20.234 loct 36749 | 14534 | 27033 | 4030 | sto72 | 932 | 90.420 Now. a7ee2 | 16014 | 27.026 | 4172 | 32008 | 963 | a0.702 Dic. 37300 | 14752 | 27.030 | 4090 | 31535 | 946 | 31.072 [Total ‘0.841 | 170.000 | 316.201 | 47.240 | ~3ea.441 | 0.005 | 340.805 (6) Delon dal rise. (9) Ei presi utara de 0048 dat dl ors, {© tot ve0 ao! Gunso 1 (C1), ¥ 6 attiuyd por mason base deta clini dela cuir. (6) Considorndo un deatne do don rones ent a men de conan ya aaha da pepo. 38 (C3) ccunsro 3p (Extracto de contratos prestama exiétentes y préstamos proyectados) (a) SERVICIO DE LA DEUDA (Geauen presupueaiad $42) ENeFO a Abril GOO. ebro] Torat] PRESTAMO A: ‘Amortizecién 3,000 ‘3.000 3.000 | 9.000 Intereses 8 operacion(administracion) 4.800, 4.700, 1.600 | 5.100 PRESTAMO B: ‘Amortizecién 2.000 2.000 2.000 | 6.000 Intoraves a inversion 3.000. 250, ‘200 | _ 2.850 [PRESTAMO c: Desemboieos 4.000 1.000 8.000 | 10.000 ‘Amortizacion 300 ‘300 Intereses a operacién(administracién) 40. 80 320, rOTALES: Desembolsos 1.000 1.000 8.000 | 10.000 ‘Amortizacién 6.000 5.000 5.300 | 15.300 Intereses @ operacién (administracién) 1.800 1.740 1880 | 5.220 Intorases a inversion 41.000, 950. 00 | 2.350 | (4) Datos dot ejercicio (ca) PRESUPUESTO DE COMPRAS DE ACTIVOS FIJOS omer) (sus) Pardisies —Totales Totals Wes do |Centro de Costo eenIVA(@) con IVA shiva Adgulsicion |Depto. OPERACION 2.300 2.001 Mayo Equipo de operacién Siperordorea manvaies 4.600 4 oscaleras: ‘800 Dapto, COMERCIAL, 2400 1.827 Octubre Equipo de oficina Seseitorios, 2.100 |Soce. TRANSPORTES 20.000 17.400 Octubre Vehiculos + camioneta 20.000 [Total compras de actives fos Seavieted 24.400 21.228 (@) Datos co jerio }PHOSOSHSHNSHHOHOHOHSHHOHHSHHOSHHSHSHHHHHSHSHOHSHHOHSHOHOHSOOHOOSE (C5) tomo ACTIVO FIJO - DEPRECIACION PRESUPUESTADA [eenTRO BE COsTO ‘Tass | Acivo | tncorporacionas ‘Doprec Depres, | ioatiniio| "at actve tho ‘don ano Jcvenca ‘anual | sno pres. | gurantee ano Prosup. 6) te) | ta) | _prosupvesiado by [Depto, OPERACION 1358 500 128497 2o7er Linas léctieas 3%] 642.500 foiore. 427.408 19.424 Eq: de operacon 10%] “10.000 frtayo 2.001 1933 Terronos | 40.000, ° opto. COMERCIAL Equipo de ofine 10%] 5.000 Jocubre ger eee | ss Depto. ADMINISTRATIVO Equipe do ofleina 10%] 3.000 3.000} 300 JGERENCIA GENERAL Equipo oe ofcine 10%] 1.000 1000 | 100 soc. TRANSPORTES, Veniculos 20% 25.000 focuvia 17.400 2400 | 5870 bapto. CONSTRUCCIONES Equipo de construclen 410%| 10.000 10.000 | 1.000 OT AL, 737.600 yaaa 366 224_| “20.73 (eho ot eS BID GeeeT Las TARE son renpano GR GO SN = a oa INTE NOTA: Se does a pet dl monde aulncoporetn Datheanoe go cere wean ‘Aroplacion de Coston dol Dept. de Constvecione: ant Gonetuecion de acivos ios (inversion) 00 Sporacien y Mo: de sctwos (gest) a ba (cs) HOJA DE TRABAJO DE SUELDOS (Geno) (eens de Comte aie Seiaa Baas] BAnig_| T Ganado] Wd ‘Antous- [weeUAL | ANAT 0%] anual | “a pagar [eam ad @) 22% @ [Oepto. Operaciones liste de operaciones | 26 1.000 | 12000 | sarz | trate freon to) 15 300 | “800 | 738 | ‘ses8 | seas Poon reorplazante()] 0 300 | +800 0 | 1.800 lDepto, Comercio! eto comercit 26 1000 | 12000 | sar | aniz Jantar a 500 | ‘6.000 | 4204 | 10204 Dopte. Admit jioteadminewatvo | 26 1000 | 12.000 | sar | arss2 |ceroncia Ganerat [Gerente ganeral 28 1200 | 15600 | s112 | 2oriz Soce. Limp luimpindor 7 00 | 6.000 | 4204 | 10.294 See. Transportes Icnotar a” x00 | 8.000 | 4204 | 10.294 bepto. Construce. leecriciata 2 x90 | e000 | 4204 | 10296 |. [roTAL 79.200 | 30.362 | 110.562 | | 685. Aproplaciin de Costos de! Depto. de Consiruceton ‘Conatruseion de aivos fos version) 20% 4900 3485 8235<- ‘Operaciony Mito. de actives (geste) 20% 4200 8592.50 <. 284,00 (C7) touron CARGAS SOCIALES Provision para Indemnizacion (Total ganado anual + 12) ‘2.880 Provisién para aguinaldo (Total ganado anual +12) 9880 Cala, RP, Provivionda, FS: (16.71% del Tot. Ganado anual) saar2 ‘ola cargas sociales 38872 NOTACEn Sequin Sosa apn prcete wget ofc do elaborate present, i 39 opm mugen UB eR sf “LOREND WBE a SIEDNG SEED 6p FS YON apenas) epngesusny p sung 6.04 soprssecsasé “esp sea) ch aupeng jap 884, = (9) orely ‘S215 WNISOLS09] were | O ‘eoece| oR0S- SepuD}SUER 80620] wee | ears ae =| urn | ser [ort | eoce | eve | eer [eo ‘SauedTel] OUD $00 80] NaI @p opIaL vast | eer wet | me — [sen [ns [est [ars | ars [aoe [eo ‘Sea ODED Te $0] 800 80) sna Op OpIaR| ower | carers] ezcie| versal os0ee sore | 0 = ome | we] eee | 008 = oot | coos | — | coos | oor ore = TWiol] ‘SoUORSESUEIT SET ra ‘sexe UpeRadeG| SoueA| ‘Baeangny A SeraRETAWIEO} OueEETIN A SEU ‘oh sone op BU] sano shiek sopIG P| 38,05 $26 opeu25 P| wou0g| asea sp ‘GVGNIBYSNOdS3Y 5c 0 01809} 30 ORLN20} (1800 734) vzaTvEnLyN <———— so1s09 (Lensog op saa, 0 .pepiygesuodsoy op sanueo, 0d sopeoyseoes 01809 ep ex=fesmeN, 40d SPEED) SOISOD (eeeral (9) e ? SPOHOHSHSSNSHHSHOHHOHHHSHHHOHSHHSHHSHSHHOHOHEHHOOHOHOS SOCOE (C9) ccursro DISTRIBUCION DE COSTOS DISTRIBUIBLES Centro de Costo ‘Becsion LIMPIEZA ‘Seeson TRANSPORTES (Primera cious) (Sesundn cious) ‘Supericie] Superfcie | —Imporo Esiedatca | Kms. | Importe ‘cupada | alustada | recibido planeade | elustedos | recibido m@ | om | su. @ kme.(e) | kms. | sus. c) Depto.Operactones Ta00 | —a.008- | s.112 3.000 | 3.000 | 8.626 epto.Comerciat 4.000 | 11000 | 5.112 ‘i000 | 4.000 | 3.209 Depo Administ ‘500 | 500 | 2.858 450 | 450 | 4444 Gerencia General too | 100 Bit 500 | 600 | 1.606 Sece. Limpiaza so} — ° 10 | ° ‘Sece. Transportes 80 30 | 256 soo | ° O.Consirueciones. 300 | 300 | 1.593 |e) 2000 | 2.000 | 6.420 |e Totales 3000 | 2950 | 75.080 }(o) 7.550 | 6.960 | 22.506 |i) (0) Dato lero’) Del Cundio8 6) 80% a varain 7 20% » Operalin {© Ontaaaa on baso a i superce sunadn (3.937 = 2.050 mulopcado poo etos Cuda tnd) {0 Data on ave eR. condom (12.312 + 8.950 musics por oe Kn.) (C10) (curcre 1) ESTADO DE RESULTADOS PRESUPUESTADO POR INSUMOS POR NATURALEZA DEL COSTO. INGRESOS: 316.201 INGRESOS: 316.201 Ventas d 310.201 (oa) Ventas de eneraia 316201 2) cosros: 270.688 costos: 270.886 ‘Sueldos y cargas sociales 419.690 (ca) Oporacién 148.377 0) Materiales y UL.Escr. 29.400 (C8) Comercializacion 87.525 (Co) Combustibies y Lubvicantes 10.500 (ca) ‘Administracion 64.704 (co) a Varios 8300 (8) Deprectacion 21.903 (C8) —_—_UTILIDAD (Péiida) antes dol LUE. Interoses 8220 (8) LUE, Impto.a las Transacciones 7905 (C8) —_-RESULTADONETO Cargos recibidos por distibucin: = De Limpieza 13.598 <8) = De Transportes 47.170 _ (ca) UTILIDAD (Pérdida) antes dot LUE 45.515 tus. 11.370 RESULTADO NETO (C40) (condro 10) (Continueci6n POR CENTROS DE COSTO INGRESOS: Ventas do enerala costos: Depto. Construcciones 0%) Depto. Operaciones Depto. Comerci Depto. Administratvo Gorencia General UTILIDAD (Pérdidayantes del LUE. we. RESULTADO NETO 316.201 316201 34.136 ESTADO DE RESULTADOS PRESUPUESTADO (Continuacion) (2) «e) (ca) (co) (ca) (ca) CALCULO DELI E. UTIIDAD (Percide) antes 25% (LUE, coteuledo) 45.515 45.516 s970 rots) 7, mpsto aan “apnacou so see 2} anu pI Gr EMRE ‘eye gD 24 “NN ap BU OER O€ oH EF TONAL EFES Bd erg Os SEER op sEsune op senersld SHEL SHNOEUE US SVLON opeserinead ep ORM LNB OUMNR AC La) cE) Nouper PP Se1,. = #°O) w "ebed TOT SHIN OBER] ) {(vojsuenu + uoeesed) sesez0}u ©) ‘d°7 8 Bpnep B| ep wopeZUOUNY| io) "Salg oye soveque seq 3m] O6eq| 9) ‘seuoteoesue “C3 OB eo ‘YA soyduyy sauopepinby ob] (Gex6'rs) souen exgos val “or a6 oooh (eo) 25 Hv 8) Sed OL ‘dnsaig oye sopaeuyanbey ‘inserg oye feuy OUEREN, wer @ sdnseid ove ROU CUEWOALL -Saueouqn| f seiggsnquce + seve wuss Lewiz | ectr | vests | sess] secus | oveoe | sess | sect | sess | resus | sects] vests ‘sje0s sete A sopjns od soBied eo eo) ‘ugpemuwoput ed + (» opreuns 9p oBed + (sesaui 2} + ewns) Uupequwopu UpISHeld ~ opjeunée uot geet] eect | tech | este | segi) bests | vecus | teste | reste | testy | seoue| sees) tests Oszuog ane TOOT for we w "RIGGS TOTTI FED RAVER 00 oo't ©) sewersp op osiequesed eyo sod se2U2190 OL, vevoe | out‘ve | zeaee| cover | zserec | soos | esver | wees | o1t0e ‘00004 ‘00+ gor | woe | zoe | oor | ove | vee | soz | gaze | roe | o zevioe | oewoe | vezoe| essex | zee'er | teraz | ovz'ez | zeeez| ozrve | ooo wo) yn) srout sezueigeg, SOSzuONT| ‘eiBsaue ep sew, jupoo| “axon | eon | amo feades| ossby[ oar | ouar | ofew [wav | czen [oagea | asus SOONVE-VrV9 3G OFAN 130 OFVEVEL 3G WPOH (sore) (49) © ay gz

También podría gustarte