Está en la página 1de 5

1

El Investigador y sus Funciones

Yanel, J. Estrada

Programa Nacional de Formación Avanzada, UCS Hugo Chávez Frías

Metodología de la Investigación

Lic. Hilfel Coronado

12 de junio de 2.023
2

Introducción

El ser humano y su inquietud por explicar y comprender la verdad y el mundo que nos

rodea, y obtener explicaciones que satisfagan su curiosidad por descubrir y aumentar su

conocimiento ha sido una constante a lo largo de la historia, teniendo sus inicios desde la

Prehistoria con las primeras invenciones hasta la actualidad, donde millones de personas durante

siglos preocupadas por reflexionar y resolver innumerable temas y problemas, recogen,

interpretan y difunden información, lo que, ha sido un instrumento clave para el progreso de la

humanidad.
3

Investigador

Investigar significa realizar actividades intelectuales y experimentales de modo

sistemático con el propósito de aumentar los conocimientos sobre una determinada materia.

El investigador es, naturalmente, la persona que investiga. Es por tanto que, el

Investigador, es un experto en la recopilación y el análisis de datos. Sin importar el área de

conocimiento donde el investigador se aplique, este se focaliza en la búsqueda de la verdad por

medio de sus procesos de investigación.

Funciones de un Investigador

Formular hipótesis, variables, indicadores, índices, leyes, teorías y demostrar la validez y

eficacia de los mismos en situaciones reales concretas de la investigación.

Impulsar el desarrollo de la investigación pura, aplicada, cuantitativa o cualitativa,

mediante el uso de métodos, técnicas, procedimientos e instrumentos científicos válidos y

confiables.

Aplicar el conocimiento científico en un aspecto de la realidad social, política,

económica, ecológica, cultural y educativa.

Formular y generar nuevos problemas y nuevas interrogantes a resolver.

Contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas y a la competitividad de las

empresas y de organizaciones sociales.

Promover la formación y la actualización interdisciplinaria y multidisciplinaria de nuevos

investigadores para la universidad en la que labora.


4

Contribuir a mantener vínculos de cooperación académica y técnica de la universidad con

los sectores productivos y sociales, mediante la realización de proyectos de beneficio y riesgo

compartidos. 
5

Referencias

Ayala Rodrigo, A (2022) ¿Qué Inventos Prehistóricos Fueron Claves en la Evolución de la

Raza Humana? National Geographic. https://www.ngenespanol.com/el-mundo/inventos-

mas-importantes-de-la-prehistoria/

Fernandez Izquierdo, A. (2006, septiembre 26) Ser Investigador. La Verdad.https://www.laverdad

.es/murcia/prensa/20060924/articulos_murcia/investigador_20060924.html?ref=https

%3A%2F%2Fwww.google.com%2F

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la

investigación (6a. ed.).McGraw-Hill.

También podría gustarte