Está en la página 1de 10

EXAMEN ORDINARIO 2001 – II PROF.

RAFAEL ANCCO PUMA


b) Algodón : árbol 14.- ¿Cuál de las siguientes proposiciones
c) Tinta : bolígrafo expresa mejor el contenido del texto?
RAZONAMIENTO d) Arcilla : maceta a) El lenguaje es primordialmente no
e) Vaca : queso verbal.
VERBAL b) El hombre utiliza el lenguaje oral y
8.- Aprecio : adoración escrito en la comunicación.
SINONIMIA a) Antipatía : abominación c) El lenguaje sonoro es la base de la
1.- Señale la oración que contenga el b) Rumor : periodista escritura y gran apoyo del
sinónimo de la palabra vínculo: c) Renuncia : funcionario pensamiento.
a) El lazo de amistad que nos une es d) Amor : practicidad d) No es posible pensar si no se sabe
duradero. e) Alegría : dolor escribir.
b) Los enfermos de sida no deben ser e) Es posible usar la escritura sin conocer
aislados por la sociedad. COMPOSICIÓN LÓGICA DE ORACIONES el lenguaje oral.
c) La inconexión eléctrica es signo de 9.- . . . . . . . . . . . . . lo que tienes que hacer,
subdesarrollo. ahora mismo 15.- El título mas adecuado para el texto es:
d) Los carros no pudieron avanzar más, a) Dilo b) Hacer c) Has a) El lenguaje escrito es universal.
debido al deslizamiento de rocas y d) Haz e) Piénsalo b) La lengua y la escritura.
lodo. c) Lenguaje y comunicación.
e) Anoche, Luis no pudo acechar al 10.- En un país donde los . . . . . . hacen lo que d) El pensamiento y la escritura.
enemigo. desean, se dice que existe una libertad . . . . e) La palabra oral como base del lenguaje.
a) hombres – relativa
ANTONIMIA b) jóvenes – benigna 16.- De lo leído, podemos afirmar que el
2.- Indique la oración que contenga el c) ciudadanos – irrestricta lenguaje humano es:
antónimo de la palabra ecuánime: d) habitantes – superior a) Una conversación interna.
a) Frente a los peligros, siempre debemos e) individuos – limitada b) Lo primero que aprenden las personas.
mantenernos serenos. c) Una forma de la escritura.
b) La posición neutral de Estados Unidos 11.- El médico de hoy trabaja en . . . . . . . con d) Primordialmente oral.
frente al conflicto palestino-israelí, un importante grupo de colaboradores e) Un medio que se usa desde hace cinco
ocasionará muchas muertes. altamente . . . . . . . . mil años.
c) ¡Qué exaltado eres! a) coordinación – ejecutivos
d) No siempre deber ser imparcial. b) consideración – eficientes
c) unidad – inquietos
e) El jurado calificador nunca es
subjetivo. d) compañía – tecnológicos RAZONAMIENTO
e) disyunción – estudiosos
MATEMÁTICO
HOMOFONÍA
3.- Marque la oración que contenga el 12.- La . . . . . . . . fundamental del . . . . . .
homófono de la palabra hojoso: es . . . . . . . con veracidad 17.- El número de superficies que posee el
a) No intentes hojear el libro. a) preocupación – ser humano – vivir sólido de la figura es:
b) Me encanta la canción “Ojitos Lindos”. b) misión – hombre – trabajar a) 13
c) Las plantas tienen hojas. c) idea – político – postular
b) 12
d) Te veo ojeroso. d) virtud – abogado – sentenciar
e) tarea – periodismo – informar c) 10
e) Ojoso llegaste ayer.
d) 14
CONNOTACIÓN e) 11
4.- Señale la oración que exprese una COMPRENSIÓN DE LECTURA
significación connotativa: Lea el texto y responda las siguientes 18.- En la figura, ABCD es un rectángulo. La
a) José Santos Chocano es un cantor preguntas:
medida del ángulo “x” es:
épico y lírico. “El lenguaje humano es, primordialmente, un
sistema de comunicación que utiliza las a) 86º 100º
b) Decápodos se denominan a los
vibraciones sonoras producidas por el b) 78º B C
crustáceos que tienen cinco pares de
patas. aparato fonador y transmitidas a través del c) 82º
c) La muchacha de cabello rubio seguirá aire. d) 74º
Por más de un millón de años la comunicación 18º
hostil. e) 70º x
d) Una vez penetré en el profundo funcionó así, aunque a veces se usan los
A D
laberinto de mi alma. gestos y otros artificios.
e) “Razonamiento Verbal”, es un libro de Si bien en los últimos cinco mil años se ha
Wilfredo Gonzáles Flores. desarrollado la escritura, la lengua oral 19.- Las bases de un trapecio miden 4m y
sigue siendo más importante, pues es la 12m, y los lados no paralelos 4m y 5m. Hallar
ANALOGÍAS primera que aprende el individuo y sigue el perímetro del triángulo mayor que se
5.- Marque los pares de palabras análogas, usando aunque haya aprendido a escribir.
forma al prolongar los lados no paralelos.
de acuerdo a la base presentada: Por otro lado, se dice que el pensamiento es
como una conversación interna, porque no a) 21,5 m b) 29,5 m c) 27,5 m
Escribiente : amanuense
a) Esgrima : deporte requiere el aparato fonador pero funciona d) 23,5 m e) 25,5 m
b) Opúsculo : folleto mejor cuando el individuo ya sabe hablar y
c) Poema : poemario tiene muchos conceptos e ideas adquiridos 20.- Si AB = BC y CD = DE, el área de la
d) Natural : artificial hablando y oyendo. región sombreada es:
e) Madurar : marchitar En la escritura y en el pensamiento, el
hombre emplea el lenguaje sin utilizar los B
6.- Ictiología : pez sonidos, pero la base del lenguaje sigue 10 m
siendo el sonido producido por el aparato D
a) Bombero : extintor
b) Fénix : ave fonador.”
c) Numismática : moneda
d) Sirena: mujer 13.- El tema del texto es básicamente:
e) Acera : pista a) Lingüístico b) Psicológico A C E
c) Histórico d) Gramatical 2 2
e) Experimental a) 100 m b) 50m c) 75m2
7.- Cuero : maletín
a) Petróleo : automóvil d) 60m2 e) 85m2

Av. De la cultura 1210 – C Telf. 224143


EXAMEN ORDINARIO 2001 – II PROF. RAFAEL ANCCO PUMA
21.- En la sustracción, la suma de sus tres 7 28 140 a) – b) 2 ( –
términos es 142. Si la suma del sustraendo
8 48 )
más el minuendo es 100, la diferencia
resulta ser: Determinar el número faltante.
a) 42 b) 32 c) 21 d) 16 e) 52 a) 336 b) 368 c) 240 c) 2 + d) ( –2
d) 288 e) 384
22.- En una granja, entre todas las ovejas y )
gallinas se podían contar 54 ojos y 74 patas.
32.- El valor de “x” en: e) 3( – )
El número de alas es:
a) 24 b) 20 c) 34 d) 30 e) 44 2 39.- Resolver:
3 5
23.- Se define a * b = 2a – 5b. al resolver
a) {2,0} b) {-1, -2 0} c) {-2, 0, 2}
la ecuación (3x+2)*(x–2) = 19 * 3, se 10 2 x
obtiene como solución: d) {0,2,3} e) {-3,-2, 1}
8 4 2 12
a) 12 b) 9 c) 3 d) 6 e) 15 3 1
40.- Por medio de la igualación, hallar el
a) 18 b) 15 c) 14 d) 17 e) 16
24.- Si se cumple que: valor de “x” en el sistema de ecuaciones:
a b c x
1 4
* * * * MATEMÁTICA – I a) 2 b) 0 c) –2 d) 3 e) 4

* * * 41.- La suma de los “n” primeros términos de


* 5 1 8 33.- Hallar el numero de 4 cifras, sabiendo una progresión aritmética es de 3n 2 +4n,
que al multiplicarlo por 97 da como para todos los valores de “n”. El valor del
El valor de es: resultado un numero que termina en 1866. octavo término es:
a) 12 b) 16 c) 14 d) 10 e) 18 Dar como respuesta de la suma de sus a) 49 b) 45 c) 53 d) 38 e) 59
cifras.
25.- El tío del hijo de la hermana de mi a) 44 b) 32 c) 21 d) 27 e) 25 42.- Hallar el término independiente de “a”
padre es mi: y “b” en :
a) padre b) hermano c) tío 34.- Sea N = un número de dos cifras
d) primo e) sobrino
yM= .
26.- Oswaldo hace un recorrido de la a) 465 b) 495 c) 295 d) 439 e) 532
siguiente manera: 50 pasos al SUR, 100 2
Si =14 y a – b = 4. Calcular N
pasos al NORTE, 70 pasos al ESTE, luego
80 pasos al SUR. ¿A cuántos pasos del
punto de partida de encuentra?
a) 9 025 b) 2 625 c) 961 MATEMÁTICA – III
d) 4 960 e) 3 325
a) 85 b) 10 c) 10 43.- Si a un grupo de “n” triángulos se le
35.- Un explorador desciende 40 metros quita uno, el máximo número de corte
desde un punto que se encuentra a 11
d) 58 e) 58 disminuye en 30. Hallar “n”.
metros sobre el nivel del mar y luego sube
117 metros hasta la cima de una colina. ¿A a) 5 b) 12 c) 6 d) 8 e) 4
27.- Cuando se posa una paloma en cada que altura se encuentra la cima de la colina
sobre el nivel del mar? 44.- Los lados de un triángulo ABC miden
árbol de un bosque, quedan 3 palomas
a) 106 m b) 157 m c) 88 m AB = 4, BC = 5 y AC = 6. Hallar la longitud
volando, pero cuando en cada árbol se posan d) 86 m e) 117 m del segmento MN paralelo al lado AC que
dos palomas, quedan 3 árboles libres.
pasa por el incentro del triángulo ABC.
¿Cuántos árboles hay? 36.- A, B y C son confeccionadores de polos.
a) 6.6 b) 3.2 c) 4.2 d) 2.6 e) 3.6
a) 9 b) 7 c) 8 d) 10 e) 11 La producción de los confeccionadores A Y
B está en relación 12 a 7 y la producción de
45.- Calcular la longitud de la bisectriz
B y C está en relación de 21 a 16. Un
28.- Un padre le dice a su hijo: Hace 8 años exterior BD de un triángulo ABC, si la
determinado día, A confeccionó 20 polos
mi edad era el cuádruplo de la edad que tú más que C. ¿Cuántos polos confeccionó B ese prolongación DB corta en E a la
tenías; pero dentro de 8 años únicamente día? circunferencia circunscrita al triángulo
será el doble. La edad actual del padre es: a) 20 b) 15 c) 25 d) 21 e) 30 ABC, además AE = 8, EB = 4.
a) 42 años b) 38 años c) 40 años
d) 36 años e) 44 años 37.- Los 4/9 de un capital se impone al 12%, E
la cuarta parte del resto al 18% y lo que B
queda al 20% de interés simple.
29.- ¿Cuál es el menor ángulo que forman Obteniéndose así una renta anual de 64020.
entre sí las manecillas de un reloj a las 9 ¿Cuál fue el capital?
horas 10 minutos de la noche? a) 396 000 b) 298 000 c) 386 000 A C D
a) 135º b) 125º c) 150º d) 398 000 e) 395 000
d) 140º e) 145º a) 12 m b) 16 m c) 10 m
d) 15 m e) 9 m
30.- ¿Qué número continúa en la sucesión? MATEMÁTICA – II
16, 18, 19, 23,23,28,28,x 46.- En la figura AB y AC son tangentes a la
a) 31 b) 33 c) 32 d) 34 e) 35 38.- Racionalizar el denominador de la circunferencia de centro O, siendo AO
expresión: bisectriz del ángulo BAC cuya medida es de
31.- Dado el siguiente cuadro: 120º ; si se sabe que la longitud del
A
3 6 18
B D C
Av. De la cultura 1210 – C Telf. 224143
O
EXAMEN ORDINARIO 2001 – II PROF. RAFAEL ANCCO PUMA
elevación a una nube es 60º y el ángulo de
segmento AD es m. depresión de la imagen de la nube reflejada
sobre el agua es de 30º. La altura de la nube
luego, el radio de la circunferencia es: sobre el nivel de agua, es:
a) m a) 70 m b) 72 m c) 54 m
b) m d) e)
a) b) 10 J c)
c) m
20 J
d) m d) 40 J e)
e) m FÍSICA
47.- De las expresiones:
I.- En todo triedro la suma de las 57.- En la figura: y
53.- Si la ecuación física:
medidas de sus caras es menor que
. La fuerza eléctrica total que
360º
II.- La suma de los ángulos diedros de un actúa sobre la carga Q es: Q
triedro es mayor que 180º y menor es dimensionalmente correcta, donde m es
que 360º masa, v es velocidad y C, D, E otras
III.- Se llama ángulo poliedro a la figura magnitudes físicas; entonces la dimensión
formada por varias semirrectas que de E, en el sistema internacional es:
pasan por un mismo punto y no están 3 a) b)
a 3 en un mismo plano. 60° 60°
Son verdaderas: q q
a) Solo I b) Solo III c) I y III c) d) 2m
d) I y II e) II y III
a) 3 N b) c)
e) 1N
d) 2 N e)
MATEMÁTICA – IV 54.- En la figura, encontrar el valor de la
tensión ; si la masa del cuerpo que 58.- La corriente eléctrica por un conductor
48.- 111030 segundos sexagesimales, cuelga con ayuda de las cuerdas es de alambre de cobre es 16 amperios.
representan: y considerando que g = ¿Cuántos electrones por segundo pasan por
a) 30º 50’ 30’’ b) 30º 05’ 30’’ una sección del conductor?.
10 m/s2.
c) 30º 30’ 03’’ d) 30º 33’ 05’’ a)
e) 30º 05’ 03’’ b)
75° 45°
49.- El valor de: T2 c)
T1 d)
e)

es:
a) 2 b) c) 1 d) e)
3 QUÍMICA
a) b)
50.- Si: 59.- Los subniveles que presenta un átomo,
c) 120 N
Sen  Cos 10º - Cos  Sen 10º = cuyo elemento químico se encuentra en el
d) e)
Cos 40º Cos 5º + Sen 40º Sen 5º ; segundo periodo de la tabla periódica son:
el valor de “” es: a) s, p, d, f b) s, p, d c) s, d
55.- La variación de la cantidad de d) s, f e) s, p
a) 90º b) 55º c) 115º d) 65º e) 45º
movimiento lineal de una masa de 2 kg que,
al impactar contra una pared 60.- La representación de Lewis para el ión
51.- Si: , y perpendicularmente, con una velocidad de bromuro Br es:
10 m/s, retrocede por el mismo camino y
*
con la misma velocidad, es: a)* Br* b) * * ** c) * Br*
; entonces el valor de Tg B, a) 80 kg m/s b) 40 kg m/s * *
** * Br
** *
*
c) 0 kg m/s d) 10 kg m/s d) *
* Br e) * Br*
es:
e) 20 kg m/s * ** * ** *
a) b) c) d) e) 61.- Un compuesto contiene 72,4% de Fe y
56.- La energía gravitatoria del péndulo de
27,6% de O. Su formula química es:
la figura en la posición B, con respecto a la (Considere como pesos atómicos: Fe = 56,
posición A es: O = 16).
a) Fe O b) Fe2 O3 c) Fe3 O2
30° d) Fe3 O4 e) Fe4 O3
52.- Un observador colocado sobre el borde
M = 8 kg
de un lago a una altura de 18 metros sobre L 62.- Por el fenómeno de la electrólisis del
L = 0,5 m agua, se obtiene como productos:
el agua, determina que el ángulo de
M B g = 10 m/s2 a) H2 (g) y Cl2 (g) b) H2 (g) y O2 (g)

Av. De la cultura 1210 – C Telf. 224143


A
EXAMEN ORDINARIO 2001 – II PROF. RAFAEL ANCCO PUMA
c) C (s) y O2 (g) d) H2 (s) y C (s) a) Las uñas y los pelos
e) CaCO3 (s) y K2CO3(s) b) Las glándulas sudoriparas 77.- El tallo cilíndrico con diámetro más o
c) Las glándulas cebáceas menos uniforme no ramificado y que remata
63.- El etileno (CH2=CH2) en la naturaleza y d) Las glándulas cebáceas y sudoriparas en una corona de grandes hojas
bajo condiciones estándar se encuentra en e) Los poros de la piel corresponde a:
forma: a) Una araña b) Un estirpe
a) Gaseosa b) Líquida c) Sólida 71.- Los componentes y funciones del tejido c) Un tronco d) Un bulbo macizo
d) Plasmática e) Coloidal muscular son: e) Un rizomo
a) La fibrilla muscular que es un elemento
celular 78.- La acumulación de las sustancias sobre
BIOLOGÍA b) Las fibras musculares lisas de acción
voluntaria
las células epidérmicas de algunas hojas y
frutas, para hacerlas impermeables
c) Las fibras musculares estriadas que principalmente al agua se denomina:
64.- La asimilación es una manifestación del
forman parte de la musculatura de a) Cerificación b) Cutinización
metabolismo de los seres vivos y se
arterias y del tubo digestivo c) Lignifiación d) Mineralización
caracteriza por:
d) El sarcolema o miolema que es parte e) Gelificación
a) La conversión de los alimentos
del citoplasma de la célula muscular
absorbidos en sustancias corporales
e) Las fibras musculares que son 79.- Las plantas que presentan raíces
b) La incorporación de sustancias dentro
elementos celulares tuberosas son:
de las células
a) Papa – olluco b) Beterraga – oca
c) Los cambios que sufren las sustancias
alimenticias para su absorción 72.- El tejido nervioso esta conformado c) Achira – kión d) Virraca - yuca
por: e) Cebola – ajo
d) La eliminación de sustancias de
desecho del organismo a) Células de baja excitabilidad
b) Células con cuerpo neuronal de
e) La liberación de energía contenida en
los alimentos
citoplasma uniforme
c) Dendritas que son células nerviosas
ZOOLOGÍA
pequeñas
65.- La función de los carbohidratos en los 80.- El nombre científico de la “tenia del
seres vivos es: d) Tejido de sostén llamado neuroglía perro” es:
e) Mielina, sustancia que solo se
a) Regular el equilibrio ácido-base del a) Tenia sollum
encuentra en la medula espinal
protoplasma b) Fasciola hepática
b) Actuar como regulador térmico c) Dugesia bigemina
73.- El alcoholismo tiene las siguiente
c) Almacenar energía y reforzar la d) Echinococcus granulosus
consecuencias:
estructura celular e) Taenia saginata
a) Provoca alteraciones irreversibles en el
d) Accionar como conductor de calor y
sistema nervioso
protector celular 81.- El molusco que presenta branquias en
b) Daña el corazón forma de láminas es:
e) Regular la permeabilidad celular y
capilar c) Provoca alteraciones en el DNA a) Calamar b) Piojo de mar
d) Daña la visión c) Mejillón d) Babosa
e) Provoca obesidad
66.- En el hombre la deficiencia de vitamina e) Caracol terrestre
D produce:
74.- La fisiología de la respiración consiste
a) Distrofia muscular 82.- El sarcoptes scabiei es el nombre
en:
b) Raquitismo científico del:
a) Ingreso del aire (O2) a los pulmones
c) Escorbuto a) Acaro del queso
(respiración interna)
d) Anemia perniciosa b) Acaro de la sarna
b) El intercambio de CO2 y O2 entre la
e) Ceguera nocturna c) Piojo de la gallina
sangre y las células
d) Piojo humano
c) La salida del aire de los pulmones e) Piojo de la paloma
67.- El núcleo es un organelo citoplasmático
(respiración externa)
caracterizado por:
d) El consumo de O2 para las funciones 83.- El corazón de los caimanes presenta:
a) Realizar la fosforilación oxidativa
glandulares
b) Proteger a la célula de su a) Cuatro cavidades b) Tres cavidades
autodestrucción e) La eliminación del CO2 vía sudor y c) Dos cavidades d) Cinco cavidades
orina
c) Almacenar toda la información e) Una cavidad
genética del organismo
75.- las funciones del riñón y los uréteres
d) Almacenar proteínas, grasas y aceites
son:
e) Almacenar proteínas y otras sustancias
a) La producción de la orina en la vejiga MEDIO AMBIENTE
b) La elaboración y eliminación de
68.- En la mitosis, la separación de las 84.- Las plantas verdes para cumplir la
productos tóxicos por el riñón
cromátidas por división del centrómero se fotosíntesis, requieren de:
produce durante la: c) La eliminación diaria de un litro y medio
de orina a) Rayos “X”
a) Prometafase b) Anafase b) Rayos cósmicas
d) Las extracción y eliminación de los
c) Metafase d) Interfase c) Luz visible
elementos de desecho de la sangre
e) Telofase d) Radiaciones gamma
mediante la filtración glomerular
e) La expulsión de la orina a través de los e) Micro-ondas
69.- En el hombre, la trisomía XXY produce:
uréteres al exterior (micción)
a) Síndrome de Turner 85.- En una cadena trópica, la función de
b) Síndrome de Down biodegradación de la materia orgánica es
c) Síndrome de Cri-du-chat
d) Síndrome de Patau BOTÁNICA realizada por:
a) Fitoplancton y algas bentónicas
e) Síndrome de Klinefelter b) Bacterias y hongos saprofíticos
c) Zooplancton y protozoarios
76.- Las plantas son flores de coloración d) Nemátodos e insectos
verdosa, sin aromas ni nectáreos y con e) Hongos saprofíticos y líquenes
ANATOMÍA abundante polen pulverulento, presenta
polinización: 86.- El factor preponderante para el
a) Hidrófila b) Entomófila mejoramiento de la calidad de vida es:
70.- Los órganos accesorios o anexos de la c) Anemófila d) Ornitófila a) Practicar los valores humanos
piel son: e) Artificial b) Desarrollar nuestra inteligencia

Av. De la cultura 1210 – C Telf. 224143


EXAMEN ORDINARIO 2001 – II PROF. RAFAEL ANCCO PUMA
c) Ejercitar la libertad b) Ingreso a la Universidad y todos la
d) Conservación del medio ambiente felicitaron 103.- El primer sistema feudal de
e) Tener buen nivel económico c) Nosotros nos apoyamos mutuamente explotación que se instituyo en 1534 fue:
d) Mañana visitaremos el museo de la a) El Repartimiento b) El Ayni
87.- El Consumo de hortalizas regadas con ciudad c) La Mita d) La Minka
aguas servidas produce: e) Había mucha gente en el patio e) La Encomienda
a) Cisticercosis y fasciolasis
b) Enfermedades entéricas 95.- La oración que posee predicado nominal 104.- La máxima autoridad colonial que tuvo
c) Hepatitis y pancreatitis es: jurisdicción sobre aspectos político,
d) Parasitosis y fiebre amarilla a) Pedro y Rolando conversan en la sala judicial, militar, económico y religioso fue
e) Micosis y peste bubónica b) Aquí, se respira mejor el:
c) El astrónomo contempla el cielo a) Virrey b) Adelantado
88.- El organismo que auspicio la “Reunión d) Muy inteligentes aquellos estudiantes c) Procurador d) Corregidor
Cumbre de la Tierra – Eco 92” en Río de e) Premiaron a Rosa y Elvira e) Visitador
Janeiro, para la conservación del medio
ambiente fue:
a) Organización
Americanos
de los Estados GEOGRAFÍA ED. CÍVICA
b) Organización Mundial de la Salud 96.- Las formas de relieve entrante, 105.- La Carta magna del rey Juan Sin
c) Organización de las Naciones Unidas constituidas por las depresiones de la Tierra corresponde a la Edad:
para la Ciencia, Cultura y Educación superficie se denominan: a) Contemporánea b) Antigua
d) Organización Panamericana de la Salud a) Montañas, cadenas, serranías c) Moderna d) Postmoderna
e) Organización Internacional del trabajo b) Mesetas, llanuras, penillanuras e) Media
c) Cadena de montañas, llanuras,
89.- El factor principal para la producción serranías 106.- La unión de hecho, mereció el amparo
del Efecto invernadero es: d) Valles, quebradas, cañones legal a partir de:
a) La alta producción de CO2, en el e) Peniplanos, mesetas, colinas a) La constitución Política de 1933
ambiente 97.- Las mareas son movimientos periódicos b) El código civil de 1984
b) El cambio climático de ascenso y descenso de las aguas marinas, c) La constitución política de 1993
c) El fenómeno del niño debido a la: d) La constitución política de 1979
d) La onda electromagnética a) Existencia de fuertes vientos e) El código civil del 1936
e) La radiactividad huracanados
b) Atracción ejercida por el sol y la luna 107.- De los siguientes, uno de ellos es el
c) Acumulación de nubes llamadas cúmulos organismo principal de la Organización de
LENGUA d) Fuerza de ríos marinos internos las Naciones Unidas:
CASTELLANA e) Dirección de vientos alisios costeños a) Fondo Internacional de la Infancia
b) Organización Internacional del Trabajo
98.- Los recursos naturales vegetales de la c) Corte Internacional de Justicia
región puna son: d) Banco Internacional de Reconstrucción
90.- La oración que contiene un signo
a) El ichu, el cushuro, el colli y fomento
iconográfico es:
b) La tara, el guarango, la tola e) Organización Mundial de la Salud
a) Papá viajará a su ciudad natal
c) La cabuya, el cactus, el molle
b) Yo escribiré una carta a papá
d) El saúco, la achupalla, la higuereta 108.- La nacionalidad peruana se pierde por:
c) Ayer vi una fotografía de papá
e) El pote, el colli, la tara a) Renuncia expresa
d) Papito esta con fiebre
b) Sentencia judicial
e) El cometa voló hasta las nubes
99.- El café se cultiva en: c) Privación de la libertad
a) La selva baja d) Determinación de la libertad
91.- El conjunto de palabras que presenta
únicamente hiatos es: b) La ceja de selva del Cusco e) Sanción Política
c) La selva baja y ceja de selva
a) Piano – león –tiene - hioides
d) La selva media y baja
b) Anís – cuitas – miau – oído
c) Traemos – sitúe – visión – caudales
e) Toda la selva alta ECONOMÍA POLÍTICA
d) Leal – saúco – flúor - aorta
100.- La industria del tejido de fibra 109.- Los bienes económicos son:
e) Canción – oficial – luego – caoba
sintética, utiliza como materia prima: a) El resultado de los deseos del hombre
a) Fibra de tangüis, pima, acrílica. b) Escasos y sirven para satisfacer las
92.- La relación de palabras formadas por
derivación es: b) Fibra de alpaca, ovino, acrílica necesidades de las personas
c) El rayón, dracón, acrilón, etc. c) Abundantes y existen libremente
a) Tambo, hojalata, sietemesino, maniobra
d) Fibra dralón, llama, alpaca d) No negociables en el mercado
b) Retener, mixtilínea, cabizbajo,
librecambista e) Fibra de alpaca, huacalo, sury e) Equivalentes a necesidades
c) Morocho, alpaca malquerer, interponer
d) Zumba, expatriado, internacional, 110.- El capital en el proceso productivo:
retumba HISTORIA a) Se agota en un solo proceso de
e) Realismo, casilla, florería, caballeriza producción
101.- Los gobernantes de los suyos o b) Reduce la eficacia del trabajo humano
93.- Indique la expresión que lleva un aposuyos conformaban: c) Sirve para producir otros bienes y
pronombre exclamativo a) El consejo Teocrático servicios
a) ¡cuanto has crecido! b) El Consejo Imperial d) Existe sólo en empresas grandes
b) ¡Tremendo problema! c) Los orejones e) Se utiliza únicamente para comprar
c) ¡No tengo sueño! d) Los curacas maquinaria
d) ¡Alto! ¡A la izquierda! e) Los hatunrunas
e) ¡Pro qué es así! 111.- La elasticidad de la demanda mide:
102.- La lucha más importante emprendida a) Los cambios en la cantidad demandada
94.- De los siguientes enunciados, señale la contra los españoles para reconquistar el al variar el precio
alternativa que corresponda a la oración Imperio del Tawantinsuyo fue realizada por: b) Los cambios en el precio de un bien
compuesta: a) Sayri Thupa b) Kisu Yupnaki c) La sensibilidad de los precios respecto
a) Ella salió temprano de su casa c) Manco Inca d) Paukar Wuaman a variaciones en los ingresos
e) Tupac Yupanki

Av. De la cultura 1210 – C Telf. 224143


EXAMEN ORDINARIO 2001 – II PROF. RAFAEL ANCCO PUMA
d) En cuanto variara la cantidad

e)
demandada si varía el ingreso
En cuánto variara la cantidad si varían
PSICOLOGÍA
los gustos y preferencias de los
consumidores
LÓGICA
121.- Las fuentes profundas, donde se
112.- Los bancos comerciales: aglutinan los motivos inconscientes de
118.- Reconocer LA Proposición compuesta nuestro comportamiento, son explicadas por
a) Reciben dinero del público en forma de condicional:
depósitos para conceder créditos la teoría:
a) Machupicchu es la obra más grandiosa a) Reflexológica b) Gestáltica
b) Administran las cuentas del tesoro de los Incas
público c) Psicoanlítica d) Humanística
b) José Carlos Mariátegui escribió “7 e) Existencial
c) Se ocupan de preservar la estabilidad Ensayos de Interpretación de la
monetaria
Realidad Perruna” y César Vallejo 122.- La capacidad celular determinante
d) Administran las reservas escribió 2 Los Heraldos Negros”
internacionales para que cada célula cumpla una función
c) Si soy pobre entonces tendré muchas altamente especializada se debe a :
e) Emiten billetes y monedas limitaciones en la vida a) El crecimiento b) El desarrollo
d) O estudiar o trabajar, me dijo c) La regresión d) La maduración
113.- El ingreso Nacional es: severamente mi padre
a) El valor de la producción realizada e) La progresión
e) No sé, sí escogí bien la carrera
únicamente por los factores de
profesional que estudio en la 123.- Los principios de la percepción son:
producción ubicados dentro del país
Universidad a) Proximidad y simetría
b) El valor total de los bienes y servicios
producidos por los factores de b) Figura y estímulo
119.- El gráfico que indica una relación de c) Constancia y saciedad.
producción de propiedad nacional,
igualdad entre clases, es: d) Proximidad y apariencia
ubicados dentro o fuera del territorio
nacional e) Simetría y focalización
c) El valor de la producción realizada por 124.- La actividad del pensamiento que nos
los trabajadores asalariados a) permite captar las características
B esenciales de los seres, objetos o
d) El ingreso percibido por el gobierno
fenómenos, se denomina:
e) El monto destinado para ayudar a los
A a) Demostración b) Explicación
pobres a través de la política social
c) Comprensión d) Simbolización
114.- El salario es: e) Abstracción
a) El pago que reciben únicamente los
profesores 125.- La respuesta sexual del ser humano
está determinada motivacionalmente por:
b) La retribución al capital
c) Expresado exclusivamente en términos a) La racionalidad b) El instinto
b) A B
nominales c) La subjetividad d) La emotividad
e) La entropía
d) El pago que reciben solamente los C
empleados del sector público
e) El retribución que obtienen los
trabajadores por su labor

c) A B LITERATURA
FILOSOFÍA PERUANA E
HISPANOAMERICANA
115.- El filósofo medieval que planteaba dos
tipos de verdades: las de fe que alcanza la 126.- La línea argumental del cuento
religión y las de razón que alcanza la ciencia “Warma Kuyay” de José María Arguedas es:
es: d) a) El despertar amoroso de un
a) Santo Toribio de Mogrovejo adolescente
b) San Ignacio de Loyola b) El flagelamiento de Zarinacha por don
A.B
c) San Cristóbal de Huamanga Froylán
d) San Agustín de Hipona c) El reparto del agua por la hacienda
e) San Antonio Abad Viseca
d) La danza de las tijeras
116.- Los razonamientos son: e) El pago a la tierra por parte de Kutu
a) Afirmativos o negativos A B
e)
b) Neutros 127.- La intencionalidad del autor en “Canto
x
c) Válidos o inválidos Coral a Túpac Amaru, que es la Libertad” de
d) Verdaderos o falsos Alejandro Romualdo es:
e) Empíricos o utilitarios a) Describir el mundo andino
b) Cantar a la batalla de Sangarará
117.- El método analítico consiste en: c) Presentar el culto religioso
a) Descomponer un todo en sus partes 120.- ¿Cuál Es el modo y la figura del d) Destacar la inmortalidad del mártir de
constitutivas la Emancipación
siguiente Silogismo?
b) Comparar situaciones parecidas o e) Cantar las batallas del gran precursor
análogas – Todos los cusqueños son mortales
americano
c) Empezar el estudio de casos – Todos los urubambinos son cusqueños
particulares para luego formular leyes Todos los urubambinos son mortales 128.- El personaje que trae innovaciones al
generales pueblo de Macondo en la novela “Cien Años
a) AAA – 1 b) AAA – 3 c) AIA – 4
d) Partir de lo general para buscar de Soledad” de Gabriel García Márquez es:
aplicaciones particulares d) AOE – 2 e) AAE – 2
a) José Arcadio Buendía
e) Iniciar el estudio en las partes b) Remedios, la Bella
constitutivas para concluir en el todo c) Úrsula Iguarán

Av. De la cultura 1210 – C Telf. 224143


EXAMEN ORDINARIO 2001 – II PROF. RAFAEL ANCCO PUMA
d) Aureliano Buendía * 5 1 8
e) Melquíades
x x y y
129.- El poema “Piedra del Sol” de Octavio
Paz describe:
a) El sistema Solar
b) La Economía de la República de México Entonces: =
c) El sentimiento trágico de la historia Por Pitágoras se tiene que: 18
d) La realidad cosmogónica
e) El espacio geográfico Sudamericano 25.- norte
Entonces el área sombreada son dos
Comenzando a interpretar los datos del
130.- El propósito de Camilo José Cela en su
novela “La Familia de Pascual Duarte” es: triángulos rectángulos: = final al principio, la relación
70 mas apropiada
a) Difundir que la familia unidad progresa debe ser: Padre
b) Sugerir que la familia de Pascual 50 50 50

80
Duarte es modelo de vida 26.- Partida

1
0
0
c) Narrar la desintegración familiar en la
21.- De acuerdo al gráfico se tiene que: este
oeste
sociedad española de postguerra civil 30
d) Conceptualizar el mundo de manera Por dato del ejercicio: 50 D
positiva Final
, además se sabe por
e) Mostrar que la familia de Pascual
Duarte tuvo linaje propiedad que: ,

SOLUCIONARIO entonces se tiene que:


, además sur
, entonces:
Razonamiento Verbal
1 a 2 c 3 e 4 d 5 b Luego nos piden la diferencia:
4 (patas de cada)
 Doveja
= 42
6 c 7 d 8 a 9 d 10 c
22.-
11 a 12 e 13 a 14 c 15 e
_
Si sextienen 54 ojos, entonces el número de
Por Pitágoras se tiene que:
16 d animales es 27, resolviendo por el método

del rombo se tiene:

27.-
27 _ 74
Razonamiento 1A + 3 (sobran palomas)

17.-
Matemático
Calculamos el número de superficies, de
 2A
A
–6
9
(faltan palomas
para los árboles
acuerdo a la dirección en la que se orientan A=9 vacíos)
Total = 13 2 (patas de cada gallina)
28.-
18.- De acuerdo a los datos se tiene que:
100º
B C 8 8
80º
180º–x
Pasado Presente Futuro

Padre 4x 4x + 8 4x + 16
A 72º D
Hijo x x+8 x + 16
80 + 90 = 180 – x + 72  x = 82º
De los datos:

x=8
19.-
x y Entonces el número de alas es: 2x17 = 34 Luego el padre tiene: = 40
4
4 5 23.- 29.-
De acuerdo a la posición de sus manecillas la
12 Se pide calcular: fórmula utilizar es:
Resolviendo por proporciones tendremos ,
que:

reemplazando tendremos: M
y/(5+y) = 4/12  3y = 5 + y  y = 5/2
x/(4+x) = 1/3  3x = 4 + x  x = 2
H 
x=9
Luego el perímetro del triángulo mayor es:
Perim. = x + y + 4 + 5 + 12 = 25,5
24.-
a b c x entonces el menor ángulo será:
20.-
1 4
Por dato: AB = BC, además CD = DE,
* * * *
entonces se B
tiene:
10 m * * *
D
Av. De la cultura 1210 – C Telf. 224143

A C E
EXAMEN ORDINARIO 2001 – II PROF. RAFAEL ANCCO PUMA
30.- C2 = 20x/4 = 5x ; r = 18%
Se trata de una serie alternada: C3 = 15x ; r = 20% 46.- A
+5 +5 +5  I1 + I2 + I3 = 64 020
B C
D
16 , 18 , 19 , 23 , 23 , 28 , 28 , X
30º
R R
+3 +4 +5
O
Entonces: x = 28 + 5 = 33 x = 11 000
 36(11000) = 396 000
31.-

x2 x3
Matemática II OD = R 
3 6 18 38.-
Rpta: 3( – )
x4 x5
7 28 140

x6 x7 39.-
8 48 336 C.S. = {-2, 0, 2} Por dato =
El número que falta es: 48 x7 = 336
40.-
32.- Rpta: x = 3

2
41.- R=
3 5 Rpta: a8 = 49

10 2 x 47.-
8 4 2 12 42.- Por teoría se tiene que las proposiciones I y
3 1 Rpta: t5 = 495 III son verdaderas mientras que la
? proposición II es falsa.
Entonces: = Matemática III  Son verdaderas I y III.

16 43.-
Para “n” triángulos se tiene que el MNPC es: Matemática IV
48.-
Matemática I
M = 3n(n – 1), entonces por condición del
problema se tiene: Primeramente convertimos todo a grados
33.- 3n(n – 1) = 3(n – 1)(n - 2) + 30 sexagesimales:
a=1 ; b=9 ; c=7 ; d=8 n2 – n = n2 – 3n + 2 + 10
Entonces la suma de las cifras = 25 2n = 12
n = 6
34.- Luego transformamos a grados minutos y
44.-
N= ; M= segundos:

a–b=4 B

(4 – a) (5 – b) 5
4
 a + b = 14 a I
M N
a–b=4 a
30º + 50’ + 30’’  30º 50’ 30’’
a + b = 14 A C
a = 9 6 49.-
b=5 Reemplazando los valores de las funciones
Entonces N2 = 952 = 9025 ABC  MBN : trigonométricas de los ángulos
cuadrantales:
35.-
cima 4
punto Inicial DeEdonde b = 2 y a = 8/5  a + b = 3.6
B
88 m  x
11 m 45.- 
8 

29 m 29 m
  D
A 50.-
C
 La altura a la que se encuentra es: 88 Simplificando las expresiones dadas (FT de
s compuestos):
36.- Sen ( - 10º) = Cos (40º - 5º)
A = 36 ; C = 16 (Igualdad de cofunciones)
Reemplazando en la ecuación: B = 21   - 10º + 35º = 90º
37.-   = 65º
AEB  AED:  x
C = 36x
C1 = 4/9 (36x) = 16x ; r = 12% = 12 51.-

Av. De la cultura 1210 – C Telf. 224143


EXAMEN ORDINARIO 2001 – II PROF. RAFAEL ANCCO PUMA
Desarrollando la tangente del ángulo Aplicando el Teorema de Lamy (Ley de
compuesto: Senos), en el Diagrama de Cuerpo Libre Luego sobre “Q”:
(D.C.L.) del sistema:

T2 Debemos hallar la fuerza resultante; lo cuál


60° T1
puede hacerse usando el método del
75° 45° paralelogramo o recordando que: “la suma
de dos vectores iguales en módulo, que
forman 60° entre sí es igual al módulo de
Luego despejamos de está ecuación “Tg B”:
dichos vectores, multiplicado por .
 P  m g  60 2 N 

58.-
52.-
Recordemos que: ; donde Q =
Haciendo un esquema conveniente del
enunciado: carga eléctrica, I = intensidad de corriente
 eléctrica y t = tiempo.
Nube
 Luego
55.- por regla de Tres Simple:
Vo

18 3 Tg 60º
Antes

60º 18 3 H= Vf J
30º Q uí m i c a
59. e 60. b 61. d
Después
18 18 62. b 63. a
Recuerda que: El impulso (J) es igual a la B i o l o gí a
Lago variación de la cantidad de movimiento (P): 64. a 65.c 66.b
Reflejo 67.c 68.b 69.e
Anatomía
Luego: H= + 18 70.a 71.e 72.d
H = 72 m
73.a 74.b 75.d

Nota: El signo menos se debe a que éstas Botánica


magnitudes son vectoriales; se consideran
76.c 77.b 78.a 79.d
que la cantidad de movimiento es positiva
Zoología
cuando tiene el mismo sentido del impulso y 80.d 81.c 82. b 83.a
viceversa.
Física Medio Ambiente
53.- 56.- 84.c 85.b 86.c
Aplicando el “Principio de Homogeneidad” 87.b 88.c 89.a
dimensional se obtiene: 30°
Sabemos que: ; del Lenguaje
A) A toda la ecuación: L
L/2 90.c 91.d 92.e
Diagrama de Cuerpo Libre, obtenemos que: 93.a 94.b 95.d
... h = 0,25 m. 30°
 M Geografía
(1) B 96.d 97.b 98.a 99.e
B) Al ángulo de la función trigonométrica: 
L/2 100.c
A
57.-
. . . (2) Historia
Aplicamos la Ley de Coulomb entre Q y sólo 101.b 102.c 103.c
una de las otras cargas “q”, porque el 104.a
* Despejando “C” en (1): sistema es simétrico:
, Ed. Cívica
 .
105.e 106.d 107.c
 108.a
* Despejando “E” en (2): 
 Economía Política
 109.b 110.c 111.a
. 112.a 113.b 114.e
Filosofía
54.- 115.d 116.c 117.a

Q

Av. De la cultura 1210 – C 60° Telf. 224143

1N 1N
EXAMEN ORDINARIO 2001 – II PROF. RAFAEL ANCCO PUMA
Lógica Literatura
118.c 119.d 120.a 126.a 127.d 128.e 129.d
130.c
Psicología
121.c 122.d 123.e 124.c *****
125.b

Av. De la cultura 1210 – C Telf. 224143

También podría gustarte