Está en la página 1de 3

Ord.: N° 132 - 2023.

-
Mat.: Cumple lo Ordenado
de Camila Silva Urrea,
causa RIT: X-27- 2018.

El Carmen, 17 de junio de 2023.

DE : CONSTANZA REYES BAHAMONDE - DIRECTORA

RESIDENCIA DE PROTECCIÓN PARA MAYORES


REM PER SANTA TERESA

A : JUEZ/A TITULAR
JUZGADO DE LETRAS DE YUNGAY

Quien suscribe, tiene el agrado de saludar a Usía, y dar respuesta a lo


solicitado en torno a la niña CAMILA ANDREA SILVA URREA, CI:
23.533.936-6, caratulado en causa RIT: X-27-2018.

Conforme a lo solicitado por vuestro Juzgado de Letras y con Competencia


en Familia de Yungay, en resolución emitida con fecha 14 de junio del año en
curso, profesional da respuesta por medio del presente, dando muestra de los
protocolos aplicados a nivel residencial en cuanto al uso de aparatos
tecnológicos y de los cuales se hará hincapié a partir de los hechos transcurridos
en torno a la niña de autos, pudiendo darlos a conocer a continuación:

El presente manual, tiene como objetivo brindar lineamientos generales


respecto del acceso y tipo de uso de tecnologías. Esto último, con el afán de
favorecer espacios de bienestar en la residencia y promover la labor
socioeducativa en el buen uso de los recursos tecnológicos particularmente en
el ámbito educativo, en los espacios de vinculación con personas significativas
de los NNA y en las instancias de recreación.

¿QUÉ HACER?

Sobre el acceso a señal de internet:

• El router debe estar en un espacio común en donde se acceda a buena


recepción de señal-

• Se debe contar con debido resguardo del dispositivo en el espacio a elegir.

• Dentro de la residencia, es imprescindible contar con un encargado del


equipo que, actuará como responsable para facilitar el acceso de señal de
los diferentes dispositivos a ser utilizados por los niños, niñas y
adolescentes, y el cambio de contraseña del dispositivo cada 15 días para el
control de su uso y acceso.

• Es relevante contemplar horarios para el acceso a internet, los cuales no


interfieran con la rutina diaria de los niños, niñas y adolescentes.
• Considerar restringir el acceso y/o bloqueo a paginas o aplicaciones con
contenido sexual, violento, discriminatorios y/o que potencien el consumo
de drogas y/o alcohol.

Sobre el uso de Computadores:

• Se prohíbe el acceso a páginas con contenido sexual, violento y/o


discriminatorios, debiendo la residencia generar mecanismos de bloqueo.

• El uso prioritario de los computadores refiere a apoyar los procesos


educativos.

• El acceso y uso de redes sociales, hoy debe ser supervisado con rigurosidad
por todo el equipo, especialmente quienes están a cargo de la ejecución de
la rutina como por ejemplo Educadores de Trato Directo siendo su uso
limitado.

• El acceso a redes sociales está permitido fuera del horario escolar y luego
de haber completado las labores educativas y de desarrollo de tareas
cotidianas en la residencia.

• El uso de computadores no puede reemplazar actividades recreativas y


culturales

• Los computadores se ubican en los espacios comunes de la residencia


quedando prohibido su uso y/o instalación en dormitorios y comedor.

Sobre el uso de Celulares:

• Los NNA podrán hacer uso de celulares dispuestos por la residencia o bien
sus aparatos personales. Durante el contexto de emergencia sanitaria se
hizo imprescindible el uso de celulares para fortalecer el vínculo con los
referentes familiares de cada uno de los niños, niñas y adolescentes.

• Equipo interventor debe tener registro de los números de cada celular.

• Los celulares no pueden ser utilizados mientras se desarrollan otras


actividades.

• Podrán hacer uso de los celulares fuera del horario escolar.

• El equipo de la residencia puede requisar el celular en casos en que se


considere afectada negativamente el proceso de intervención.

El protocolo recién expuesto, tiene una periodicidad permanente, el cual se


aplica con cada uno de los residentes considerados preparados para el uso
responsable de un elemento tecnológico como celular y/o computador, siendo
responsable de su ejecución, Director/a de la residencia.

Es importante mencionar que, en el caso de Camila, aparato celular fue


retirado, previa sesión individual con la niña, donde se logra contextualizar
motivos, comprendiendo la referida, las causas para prohibir su uso por un
tiempo. Se ha tenido que, encuadrar a la figura materna quien ha insistido en
querer hacer retiro del chip del aparato, debiendo mencionar que se encuentra
en Dirección de residencia, como medio de prueba en caso de ser solicitado para
complementar algún proceso investigativo.

Sin más que agregar,

Se despide atte.

También podría gustarte