Está en la página 1de 61

lOMoARcPSD|12823111

MFPH II Tareas semanales Todas las semanas

Morfofisiopatología Humana II (Universidad de las Ciencias de la Salud Hugo Chávez


Frías)

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Wesfort (emersonwillyrexvelz@gmail.com)
lOMoARcPSD|12823111

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL
COMUNITARIA

Año académico: Segundo.


Unidad curricular: MFPH II.
Tema 1: Procesos patológicos de etiología neoplásica.
1.1 Neoplasias. Generalidades. Clasificaciones y nomenclatura.
Características morfológicas y funcionales generales. Etapa in situ o pre
invasiva de las neoplasias. Etiopatogenia del cáncer.
1.2 Antígenos tumorales. Mecanismos efectores en la respuesta inmune
antitumoral. Escape tumoral de la inmunovigilancia.
1.3 Diagnóstico integral de las neoplasias. Evidencias diagnósticas de
imagenología y de los laboratorios de inmunología, genética, clínico y de
anatomía patológica.
Semana del P1: 1 y 2
Orientaciones a los estudiantes para el estudio independiente:
1. Ubique el CD de estudiantes de la unidad curricular el documento Word que
presenta los contenidos de la actividad orientadora número 1 y 2.
2. Ubique en el CD la siguiente bibliografía:
a) Buscar en la carpeta materiales: la carpeta bibliografía en ella la carpeta
básica, en ella la carpeta robbins-patologia- estructural - funcional, el
documento Word Selección Robbins Patología General, ubicar Neoplasia
paginas 151 hasta la 222.
b) Buscar en la carpeta materiales: la carpeta bibliografía en ella la carpeta
complementaria: ubicar el pdf Elementos de Anatomía Patológica General Dr.
Israel Borrajero Martínez. Capitulo11.Trastornos de la trasmisión y la
información genética. Ubicar el Acápite Neoplasias páginas 335 hasta la 441.
Ubicar el pdf anato-pat-cirion el Tema 6: Neoplasias páginas 152 hasta la 199.
c) Buscar en la carpeta materiales: carpeta laminario, en esta la carpeta
patología, ubicar la carpeta neoplasias, revisar las carpetas, Lesiones
precancerosas, metástasis, neoplasias benignas y neoplasias malignas.
En la carpeta imagenologia ubicar la carpeta neoplasias.
3. Realice la lectura de estos documentos.

Downloaded by Wesfort (emersonwillyrexvelz@gmail.com)


lOMoARcPSD|12823111

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL
COMUNITARIA

4. Elabore resúmenes, cuadros sinópticos, gráficos, entre otros materiales


docentes que le permitan comprender los contenidos.
5. Anote y consulte con sus compañeros o docentes las dudas que se generen
durante esta etapa.
6. Realice las tareas docentes que aparecen en el CD MFPH II para
estudiantes ubicar Carpeta Morfo, en ella la carpeta contenido, localizar la
Carpeta Tema 1 ubicar la carpeta Material y específicamente en la carpeta
semana 1 y semana 2, ubique el pdf consolidación 11 y 12 Procesos
patológicos de etiología neoplásica respectivamente y realice las tareas
docentes. Revise los pdf orien 11 y 12 pdf pract 11 y 12.
7. Anote y consulte con sus compañeros o docentes las dudas que se generen
durante la realización de las tareas docentes.

Orientaciones para la autoevaluación:


1. Lea las tareas docentes que aparecen en el anexo 1 de este documento.
2. Responda las tareas docentes.
3. Si tiene dudas para solucionar alguna tarea docente, remítase a la
bibliografía antes consultada por usted durante el estudio independiente.
4. Envíe el trabajo independiente por la vía y en la fecha establecida.
5. Archive la terea docente calificada en su portafolio.

Downloaded by Wesfort (emersonwillyrexvelz@gmail.com)


lOMoARcPSD|12823111

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

Anexo 1. Tareas docentes, bibliografía y fecha de entrega. MFPH II.


PNFMIC Unidad curricular: MFPH II

Tema Semana Tarea docente Bibliografía(s) básica(s)

Tema1: 1 1. Sobre los trastornos congénitos y adquiridos del crecimiento, la diferenciación celular y Robbins-patologia- estructural -
Procesos las neoplasias. Seleccione si las siguientes afirmaciones son verdaderas con V o falso funcional, el documento Word
patológicos de con F, según corresponda. Selección Robbins Patología
etiología a) ____El rabdomioma es un tumor epitelial benigno del músculo estriado. General, Neoplasia paginas 151
neoplásica. b) ____El melanoma es un tumor epitelial benigno que se origina de los meloncitos. hasta la 222. Elementos de
c) ____ El adenocarcinoma es un tumor maligno originado del epitelio glandular. Anatomía Patológica General
d) ____ El carcinoma in situ es una neoplasia epitelial que no rebasa la membrana basal Dr. Israel Borrajero Martínez.
del epitelio. Capitulo11. Acápite Neoplasias
e) ____ El condrosarcoma es un tumor maligno nacido en el tejido óseo. páginas 335 hasta la 441
f) ____ El teratoma es un tumor de ovario formado por piel, neuroepitelio, tejido tiroideo, pdf anato-pat-cirion el Tema 6:
cartílago y otros elementos de las tres capas germinativas. Neoplasias páginas 152 hasta la
g) ____La atresia es un trastorno congénito del crecimiento y la diferenciación celular que 199.
se caracteriza por la falta de permeabilización de un conducto que normalmente
debía estar abierto.
h) ____La metaplasia es un trastorno adquirido del crecimiento y la diferenciación celular
que se caracteriza por la sustitución de una célula adulta por otra célula del mismo
origen.

Downloaded by Wesfort (emersonwillyrexvelz@gmail.com)


lOMoARcPSD|12823111

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

i) ____La heterotopia es un trastorno congénito del crecimiento y la diferenciación


celular que se caracteriza por la localización anormal de un fragmento de tejido
histológicamente normal en otro órgano.
j) ____ La Hipertrofia es un trastorno adquirido del crecimiento y la diferenciación celular
en el cual se produce aumento de volumen del órgano por aumento del número de
células.
2. Realice un cuadro comparativo entre las neoplasias benignas y malignas, teniendo en Robbins-patologia- estructural -
cuenta las características morfológicas que se relacionan. funcional, el documento Word
Características Tumores benignos. Tumores malignos. Selección Robbins Patología
Morfofuncionales. General, Neoplasia paginas 151
Diferenciación/Anaplasia.
hasta la 222. Elementos de
Velocidad de Crecimiento.
Invasión local. Anatomía Patológica General
Metástasis. Dr. Israel Borrajero Martínez.
Función del órgano o tejido
Capitulo11. Acápite Neoplasias
neoplásico
Respuesta al tratamiento páginas 335 hasta la 441. pdf

Quirúrgico. anato-pat-cirion el Tema 6:


Neoplasias páginas 152 hasta la
199. Revisar Actividad
Orientadora semana 1 Procesos
patológicos de etiología
neoplásicas

Downloaded by Wesfort (emersonwillyrexvelz@gmail.com)


lOMoARcPSD|12823111

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL
COMUNITARIA

Año académico: Segundo.


Unidad curricular: MFPH II.
Tema 2: Procesos patológicos por alteraciones hemodinámicas.
2.1 Alteraciones por variaciones en el paso de sustancias a través de la pared
vascular: Edema. Hemorragia. Hiperemia y Congestión. Definición. Tipos.
Etiopatogenia. Morfología. Consecuencias funcionales. Evidencias
diagnósticas.
2.2 Alteraciones por obstrucción de la luz vascular: Trombosis. Embolia. Infarto.
Definición. Etiopatogenia. Tipos. Morfología. Trastornos funcionales.
Evidencias diagnósticas.
2.3. Trastornos circulatorios generales. Trombosis de la microcirculación ó
Coagulación intravascular diseminada (CID). Shock. Síndrome de disfunción
múltiple de órganos. Etiopatogenia. Morfología. Trastornos funcionales.
Evidencias diagnósticas.
Semana del P1: 3 y 4.
Orientaciones a los estudiantes para el estudio independiente:
1. Ubique el CD de estudiantes de la unidad curricular el documento Word que
presenta los contenidos de la actividad orientadora número 3 y 4.
2. Ubique en el CD la siguiente bibliografía:
a) Buscar en la carpeta materiales: la carpeta bibliografía en ella la carpeta
básica, en esta la carpeta robbins-patologia- estructural - funcional, el
documento Word Selección Robbins Patología General, ubicar Capitulo 5
Trastornos hemodinámicos, trombosis, shock paginas 118 hasta la 150.
b) Buscar en la carpeta materiales: la carpeta bibliografía en ella la carpeta
complementaria: ubicar el pdf Elementos de Anatomía Patológica General Dr.
Israel Borrajero Martínez. Capítulo 9. Trastornos circulatorios locales y
generales. Algunos temas importantes del aparato cardiovascular. Páginas 271
hasta la 305. Ubicar el pdf anato-pat-cirion el Tema 5: Trastornos circulatorios
páginas 123 hasta la 151.

Downloaded by Wesfort (emersonwillyrexvelz@gmail.com)


lOMoARcPSD|12823111

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL
COMUNITARIA

c) Buscar en la carpeta materiales: carpeta laminario, en esta la carpeta


patología, ubicar la carpeta Trastornos circulatorios .En la carpeta
imagenologia ubicar la carpeta Procesos patológicos por alteraciones
hemodinámicas.
3. Realice la lectura de estos documentos.
4. Elabore resúmenes, cuadros sinópticos, gráficos, entre otros materiales
docentes que le permitan comprender los contenidos.
5. Anote y consulte con sus compañeros o docentes las dudas que se generen
durante esta etapa.
6. Realice las tareas docentes que aparecen en el CD MFPH II para
estudiantes ubicar Carpeta Morfo, en ella la carpeta contenido, localizar la
Carpeta Tema 2 ubicar la carpeta Material y específicamente en las carpetas
Semana 3 y semana 4, ubique el pdf consolidación 34 y 24 Procesos
patológicos por alteraciones hemodinámicas respectivamente y realice las
tareas docentes. Revise los pdf orien 24 y 34 y pdf pract 24 y 34.
7. Anote y consulte con sus compañeros o docentes las dudas que se generen
durante la realización de las tareas docentes.

Orientaciones para la autoevaluación:


1. Lea las tareas docentes que aparecen en el anexo 1 de este documento.
2. Responda las tareas docentes.
3. Si tiene dudas para solucionar alguna tarea docente, remítase a la
bibliografía antes consultada por usted durante el estudio independiente.
4. Envíe el trabajo independiente por la vía y en la fecha establecida.
5. Archive la terea docente calificada en su portafolio.

Downloaded by Wesfort (emersonwillyrexvelz@gmail.com)


lOMoARcPSD|12823111

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

Anexo 1. Tareas docentes, bibliografía y fecha de entrega. MFPH II.


PNFMIC Unidad curricular: MFPH II

Tema Seman Tarea docente Bibliografía(s) básica(s)


a
Tema2: 3y4 1. teniendo en cuenta los procesos producidos por trastornos circulatorios relacione Robbins-patologia-
Procesos los elementos de la columna A con los elementos de la columna B según estructural - funcional, el
patológicos por corresponda. NO SE REPITEN OPCIONES. documento Word
alteraciones Columna A Columna B Selección Robbins
1. Trombosis a)____ Proceso pasivo que se caracteriza por acumulación
hemodinámicas Patología General,
de
. Ubicar Capitulo 5
sangre desoxigenada en los tejidos produciendo
Trastornos
cianosis
hemodinámicos,
2. Hiperemia b)____ Acumulación de sangre en la cavidad pleural que
trombosis, shock páginas
se puede producir por infiltración neoplásica de la
118 hasta la 150. Pdf
pared de un vaso importante
3. Anasarca c)____ Es la formación de un coagulo en el interior de los Elementos de Anatomía
vasos sanguíneos o de las cavidades cardiacas a Patológica General Dr.
expensa de los constituyentes de la sangre. Israel Borrajero Martínez.
4. Embolia gaseosa d)____ Se caracteriza por extravasación de sangre por
Capítulo 9. Trastornos
ruptura de vasos sanguíneos hacia tejidos,
circulatorios locales y
cavidades o al exterior del organismo
generales. Algunos temas
5. Congestión e)____ Área de necrosis isquémica por oclusión arterial o
importantes del aparato
del drenaje venoso en un órgano o tejido
6. Hemotórax f)____ Acumulación anormal de líquido en los espacios cardiovascular. Páginas

Downloaded by Wesfort (emersonwillyrexvelz@gmail.com)


lOMoARcPSD|12823111

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

tisulares intersticiales y en las diferentes cavidades 271 hasta la 305. Ubicar


corporales del organismo el pdf anato-pat-cirion el
7. Infarto g)____ Proceso activo que se caracteriza por aumento de
Tema 5: Trastornos
riesgo sanguíneo con acumulación de sangre
circulatorios páginas 123
oxigenada, se acompaña de eritema
hasta la 151.
8. Hemorragia h)____ Es el desplazamiento por la sangre de una masa
sólida, liquida o gaseosa transportada por la
corriente sanguínea situándose en un punto
distante a su lugar de origen.
9. Edema i)____ Edema intenso y generalizado, afecta cara,
miembros inferiores y tórax, con gran hinchazón
del tejido subcutáneo
j)____ Obstrucción del flujo sanguíneo por burbujas de gas
10. Embolia que penetran en la circulación y causan lesiones
isquémicas distales
Robbins-patologia-
2. Con relación a la etiopatogenia y consecuencias morfológicas del shock, exprese
estructural - funcional, el
si son verdaderos o falsos los siguientes planteamientos.
documento Word
a) ______ En el infarto agudo del miocardio el mecanismo de producción del shock
Selección Robbins
está dado
Patología General,
porque disminuye el gasto cardiaco.
Ubicar Capitulo 5
b) ______El shock es causa de lesión celular irreversible en diversos órganos de la
Trastornos
economía
hemodinámicos,
c) ______En el shock secundario a hemorragia el mecanismo que interviene es una
trombosis, shock páginas
vasodilatación sistémica.

Downloaded by Wesfort (emersonwillyrexvelz@gmail.com)


lOMoARcPSD|12823111

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

d) _____Los lipopolisacáridos intervienen en el mecanismo de producción del shock 118 hasta la 150.
anafiláctico
e) _____El shock se caracteriza por un estado de hipoperfusión generalizado.
3. En las siguientes imágenes, identifique la que se corresponde con un trombo Robbins-patologia-
venoso con V y la que se corresponde con trombo arterial con una A. estructural - funcional, el

a) Describa las características morfológicas de cada uno de ellos. documento Word


Selección Robbins
Patología General,
Ubicar Capitulo 5
Trastornos
hemodinámicos,
trombosis, shock páginas
118 hasta la 150. Pdf
Elementos de Anatomía
Patológica General Dr.
Israel Borrajero Martínez.
Capítulo 9. Trastornos
Imagen A Imagen B
circulatorios locales y
Trombo:____________ Trombo ________________
generales. Páginas 271
hasta la 305. Ubicar el
pdf anato-pat-cirion el
Tema 5: Trastornos
circulatorios páginas 123

Downloaded by Wesfort (emersonwillyrexvelz@gmail.com)


lOMoARcPSD|12823111

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

hasta la 151. carpeta


laminario, en esta la
carpeta patología, ubicar
la carpeta Trastornos
circulatorios

Downloaded by Wesfort (emersonwillyrexvelz@gmail.com)


lOMoARcPSD|12823111

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL
COMUNITARIA

Año académico: Segundo.


Unidad curricular: MFPH II.
Tema3: Procesos patológicos provocados por trastornos sistema
inmunitario.
3.1 Inflamación mediada por efectores de la respuesta
Inmune. Reacciones de hipersensibilidad. Definición. Clasificación según
el mecanismo de daño tisular, los efectores y el tiempo de aparición de las
manifestaciones. Etiopatogenia. Alteraciones morfológicas y funcionales.
Evidencias diagnósticas.
Semana del P1: 5.
Orientaciones a los estudiantes para el estudio independiente:
1. Ubique el CD de estudiantes de la unidad curricular el documento Word que
presenta los contenidos de la actividad orientadora número 5.
2. Ubique en el CD la siguiente bibliografía:
a) Buscar en la carpeta materiales: la carpeta bibliografía en ella la carpeta
básica, en esta la carpeta pdf Robbins Trastornos inmunitarios, Capitulo 6.
Enfermedades de la inmunidad.
b) Buscar en la carpeta materiales: la carpeta bibliografía en ella la carpeta
complementaria: ubicar el pdf Elementos de Anatomía Patológica General Dr.
Israel Borrajero Martínez. Capítulo 7. Trastornos inmunológicos Páginas 163
hasta la 238. En la carpeta materiales de inmunología ubicar En la Carpeta
Hipersensibilidad el documento Word Reacciones de hipersensibilidad Tipo I o
anafiláctica. El documento Word Reacciones de hipersensibilidad Tipo II o
citotoxica. El documento Word Reacciones de hipersensibilidad Tipo III o por
IC.El documento Word Reacciones de hipersensibilidad Tipo IV, así como la
ppt.
c) Buscar en la carpeta materiales: carpeta laminario, en esta la carpeta
patología, ubicar la carpeta Trastornos inmunitarios .En la carpeta
imagenologia ubicar la carpeta Trastornos inmunitarios
3. Realice la lectura de estos documentos.

Downloaded by Wesfort (emersonwillyrexvelz@gmail.com)


lOMoARcPSD|12823111

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL
COMUNITARIA

4. Elabore resúmenes, cuadros sinópticos, gráficos, entre otros materiales


docentes que le permitan comprender los contenidos.
5. Anote y consulte con sus compañeros o docentes las dudas que se generen
durante esta etapa.
6. Realice las tareas docentes que aparecen en el CD MFPH II para
estudiantes ubicar Carpeta Morfo, en ella la carpeta contenido, localizar la
Carpeta Tema 3 ubicar la carpeta Material y específicamente en las carpetas
Semana 5, ubique el pdf consolidación 35 y realice las tareas docentes. Revise
los pdf orien 35 y pdf pract 35.
7. Anote y consulte con sus compañeros o docentes las dudas que se generen
durante la realización de las tareas docentes.

Orientaciones para la autoevaluación:


1. Lea las tareas docentes que aparecen en el anexo 1 de este documento.
2. Responda las tareas docentes.
3. Si tiene dudas para solucionar alguna tarea docente, remítase a la
bibliografía antes consultada por usted durante el estudio independiente.
4. Envíe el trabajo independiente por la vía y en la fecha establecida.
5. Archive la terea docente calificada en su portafolio.

Downloaded by Wesfort (emersonwillyrexvelz@gmail.com)


lOMoARcPSD|12823111

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

Anexo 1. Tareas docentes, bibliografía y fecha de entrega. MFPH II.


PNFMIC Unidad curricular: MFPH II

Tema Seman Tarea docente Bibliografía(s)


a básica(s)
Tema3: 3.1 5 1. Teniendo en cuenta las enfermedades del sistema inmunológico. Responda con una pdf Robbins
Procesos V si son verdaderas o una F si son falsas las siguientes afirmaciones: Trastornos
patológicos a) ____ La Hipersensibilidad inmediata tipo I es un trastorno complejo resultado de inmunitarios, Capitulo
provocados una 6. Enfermedades de
por trastornos alteración desencadenada por Ig E de los mastocitos. la inmunidad.
Del sistema b) ____ La Eritroblastosis fetal es producida por una reacción de hipersensibilidad Elementos de
inmunitario. de tipo III. Anatomía Patológica
c) ____ El Lupus eritematoso sistémico clínicamente se caracteriza por nefritis, General Dr. Israel
artritis y Borrajero Martínez.
vasculitis. Capítulo 7. Trastornos
d) ____ La presencia de inmunocomplejos en los tejidos se evidencian con los inmunológicos
estudios de Páginas 163 hasta la
inmunofluorescencia. 238.
e) ____ La hipersensibilidad mediada por células o tipo IV se inicia por los En la carpeta
linfocitos B materiales de
activado por antígenos sensibilizados. inmunología ubicar
f) ____ Los pacientes con un rechazo crónico a un injerto renal presentan un En la Carpeta
aumento Hipersensibilidad los

Downloaded by Wesfort (emersonwillyrexvelz@gmail.com)


lOMoARcPSD|12823111

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

progresivo de la creatinina sérica. documentos Word


g) ____ Las infecciones constituyen un desencadenantes para la aparición de Reacciones de
enfermedades hipersensibilidad Tipo
autoinmunes. I o anafiláctica.
h) ____ La alergia atópica es una reacción de hipersensibilidad tipo I que se Reacciones de
produce hipersensibilidad Tipo
al contacto del paciente con alérgenos ambientales. II o citotoxica.
Reacciones de
hipersensibilidad Tipo
III o por IC
Reacciones de
hipersensibilidad Tipo
IV, así como las ppt.
2. De la reacción de hipersensibilidad tipo IV seleccione los efectores con la letra E, los En la carpeta
mediadores con la letra M y las alteraciones morfológicas productos del daño tisular con material de
DT. inmunología
a) _______Histamina. Hipersensibilidad
b) ______Interferón gamma. Reacciones de
c) ______ Leucotrienos. hipersensibilidad Tipo
d) ______ Linfocitos T CD4+. IV, así como las ppt.
e) ______ Células NK.
f) ______ Macrófagos.
g) ______ Formación de inmunocomplejos.

Downloaded by Wesfort (emersonwillyrexvelz@gmail.com)


lOMoARcPSD|12823111

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

h) ______ Formación de granulomas.


i) ______ Linfocitos T CD8+.

Downloaded by Wesfort (emersonwillyrexvelz@gmail.com)


lOMoARcPSD|12823111

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL
COMUNITARIA

Año académico: Segundo.


Unidad curricular: MFPH II.
Tema3: Procesos patológicos provocados por trastornos del sistema
inmunitario.
3.2 Tolerancia inmunológica. Definición. Tipos.
3.3 Auto inmunidad. Definición. Clasificación. Etiopatogenia. Alteraciones
morfológicas y funcionales. Evidencias diagnósticas.
3.4 Trasplante de tejidos. Definición. Tipos de trasplantes. Reacción de
rechazo. Definición. Clasificación. Alteraciones morfofuncionales.
Semana del P1: 6.
Orientaciones a los estudiantes para el estudio independiente:
1. Ubique el CD de estudiantes de la unidad curricular el documento Word que
presenta los contenidos de la actividad orientadora número 6.
2. Ubique en el CD la siguiente bibliografía:
a) Buscar en la carpeta materiales: la carpeta bibliografía en ella la carpeta
básica, en esta la carpeta pdf Robbins Trastornos inmunitarios, Capitulo 6.
Enfermedades de la inmunidad. Páginas 197 hasta la 269.
b) Buscar en la carpeta materiales: la carpeta bibliografía en ella la carpeta
complementaria: ubicar el pdf Elementos de Anatomía Patológica General Dr.
Israel Borrajero Martínez. Capítulo 7. Trastornos inmunológicos Páginas 163
hasta la 238. En la carpeta materiales de inmunología Ubicar las carpetas
Autoinmunidad en ella el documento Word Tolerancia Inmunológica y
Autoinmunidad y así como la ppt. En la carpeta Trasplante e inmunodeficiencia
ubicar el documento Word Trasplante e inmunodeficiencia y la ppt de
Trasplante, así como la ppt. .
c) Buscar en la carpeta materiales: carpeta laminario, en esta la carpeta
patología, ubicar la carpeta Trastornos inmunitarios .En la carpeta
imagenologia ubicar la carpeta Trastornos inmunitarios
3. Realice la lectura de estos documentos.

Downloaded by Wesfort (emersonwillyrexvelz@gmail.com)


lOMoARcPSD|12823111

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL
COMUNITARIA

4. Elabore resúmenes, cuadros sinópticos, gráficos, entre otros materiales


docentes que le permitan comprender los contenidos.
5. Anote y consulte con sus compañeros o docentes las dudas que se
generen durante esta etapa.
6. Realice las tareas docentes que aparecen en el CD MFPH II para
estudiantes ubicar Carpeta Morfo, en ella la carpeta contenido, localizar
la Carpeta Tema 3 ubicar la carpeta Material y específicamente en las
carpetas Semana 6 ubique el pdf consolidación 36 y realice las tareas
docentes. Revise los pdf orien 36 y pdf pract 36.
7. Anote y consulte con sus compañeros o docentes las dudas que se
generen durante la realización de las tareas docentes.

Orientaciones para la autoevaluación:


1. Lea las tareas docentes que aparecen en el anexo 1 de este documento.
2. Responda las tareas docentes.
3. Si tiene dudas para solucionar alguna tarea docente, remítase a la
bibliografía antes consultada por usted durante el estudio independiente.
4. Envíe el trabajo independiente por la vía y en la fecha establecida.
5. Archive la terea docente calificada en su portafolio.

Downloaded by Wesfort (emersonwillyrexvelz@gmail.com)


lOMoARcPSD|12823111

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

Anexo 1. Tareas docentes, bibliografía y fecha de entrega. MFPH II.


PNFMIC Unidad curricular: MFPH II

Tema Seman Tarea docente Bibliografía(s)


a básica(s)
Tema3: 6 1. Complete los espacios en blanco teniendo en cuenta el criterio de clasificación de las Pdf Robbins
Procesos enfermedades autoinmunes en órgano específico y no específicos según el órgano Trastornos
patológicos afectado identifique el tipo de reacción de hipersensibilidad involucrada en su patogenia. inmunitarios, Capitulo
provocados Tenga presente que puede estar involucrada más de una reacción de hipersensibilidad 6. Enfermedades de
por en la etiopatogenia de una determinada enfermedad. la inmunidad. Páginas
trastornos a) El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad autoinmune de tipo______con 197 hasta la 269.
del sistema hipersensibilidad mediada por _______ Elementos de
inmunitario. b) La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune de tipo_________ con Anatomía Patológica
Subtemas: hipersensibilidad mediada por _________ General Dr. Israel
3.2 3.3 y 3.4 c) La anemia hemolítica autoinmune es una enfermedad de tipo _______ con Borrajero Martínez.
hipersensibilidad mediada por ____________. Capítulo 7. Trastornos
d) La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune de tipo_______ con inmunológicos
hipersensibilidad mediada por _______________. Páginas 163 hasta la
238. En la carpeta
materiales de
inmunología
Autoinmunidad

Downloaded by Wesfort (emersonwillyrexvelz@gmail.com)


lOMoARcPSD|12823111

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

documento Word
Tolerancia
Inmunológica y
Autoinmunidad y la
ppt.
2. Con respecto a las características de los tipos de tolerancia inmunológica marque con Robbins Trastornos
una V las afirmaciones que considere como verdaderas y con una F las falsas. inmunitarios, Capitulo
a) __ La tolerancia inmunológica es un estado en el cual el individuo es incapaz de 6. Enfermedades de
desarrollar la inmunidad. Páginas
una respuesta inmunitaria ante un antígeno específico. 197 hasta la 269.
b) __ La tolerancia periférica tiene lugar en los órganos linfoides como el timo. Elementos de
c) __ Los procesos de tolerancia periférica y central ocurren para linfocitos T y B. Anatomía Patológica
d) __ La autotolerancia es la capacidad del sistema inmune de no responder frente a los General Dr. Israel
antígenos propios. Borrajero Martínez.
e) ______ La autotolerancia inmunológica es sinónimo de inmunodepresión. Capítulo 7. Trastornos
f) ______ La tolerancia inmunológica se considera una respuesta inmune normal. inmunológicos
g)______ La tolerancia central se refiere a la muerte de clones de linfocitos T y B durante Páginas 163 hasta la
su 238. En la carpeta
maduración en los órganos linfoides. materiales de
h)______ La anergia es la inactivación funcional prolongada o irreversibles de los inmunología
linfocitos. Autoinmunidad
documento Word

Downloaded by Wesfort (emersonwillyrexvelz@gmail.com)


lOMoARcPSD|12823111

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

Tolerancia
Inmunológica y
Autoinmunidad y la
ppt.
Robbins Trastornos

3-De acuerdo a los conocimientos adquiridos en el tema de trasplante de órganos, inmunitarios, Capitulo

complete los espacios en blanco de acuerdo al tipo de rechazo que corresponde según la 6. Enfermedades de

característica propuesta. la inmunidad. Páginas

a. Cuando el rechazo ocurre minutos después del trasplante porque existen 197 hasta la 269.

previamente en la circulación del receptor anticuerpos frente al donante, estamos Elementos de

en presencia de una reacción de rechazo _________. Anatomía Patológica

b. Cuando el rechazo aparece tardíamente y se manifiesta por una pérdida gradual General Dr. Israel

y persistente de la función del órgano implantado se le denomina rechazo Borrajero Martínez.

_________. Capítulo 7. Trastornos

c. Cuando el rechazo aparece meses ó años después del injerto y se caracteriza inmunológicos

por la Páginas 163 hasta la

pérdida brusca de la función del órgano injertado se le denomina 238

rechazo__________ Trasplante e

d. de acuerdo a la disparidad genética entre la pareja donante – receptor ,el inmunodeficiencia

trasplante de un riñón donado por gemelo homocigótico es de tipo_________ ppt de Trasplante,

e. de acuerdo a la disparidad genética entre la pareja donante – receptor ,el injerto


de piel de la espalda en la pierna del mismo individuo es de tipo_________

Downloaded by Wesfort (emersonwillyrexvelz@gmail.com)


lOMoARcPSD|12823111

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

f. de acuerdo a la disparidad genética entre la pareja donante – receptor, la


transfusión de sangre de padre a hijo es de tipo_______
g. de acuerdo a la disparidad genética entre la pareja donante – receptor, el
trasplante renal entre individuos no relacionados genéticamente es de
tipo_______

Downloaded by Wesfort (emersonwillyrexvelz@gmail.com)


lOMoARcPSD|12823111

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL
COMUNITARIA

Año académico: Segundo.


Unidad curricular: MFPH II.
Tema3: Procesos patológicos provocados por trastornos del sistema
inmunitario.
3.5 Inmunodeficiencias. Definición. Características generales. Clasificación
Causas más frecuentes de inmunodeficiencias secundarias. Etiopatogenia.
Alteraciones morfofuncionales. Evidencias diagnósticas.
Semana del P1: 7.
Orientaciones a los estudiantes para el estudio independiente:
1. Ubique el CD de estudiantes de la unidad curricular el documento Word que
presenta los contenidos de la actividad orientadora número 7.
2. Ubique en el CD la siguiente bibliografía:
a) Buscar en la carpeta materiales: la carpeta bibliografía en ella la carpeta
básica, en esta la carpeta pdf Robbins Trastornos inmunitarios, Capitulo 6.
Enfermedades de la inmunidad.
b) Buscar en la carpeta materiales: la carpeta bibliografía en ella la carpeta
complementaria: ubicar el pdf Elementos de Anatomía Patológica General Dr.
Israel Borrajero Martínez. Capítulo 7. Trastornos inmunológicos Páginas 163
hasta la 238. En la carpeta material de inmunología ubicar la carpeta
Trasplante e inmunodeficiencia aquí ubicar el documento Word Trasplante e
inmunodeficiencia revisar específicamente lo correspondiente a
inmunodeficiencia, y la ppt de inmunodeficiencia. Ubicar la carpeta
Evidencias para inmunodeficiencias, aquí el documento Word Métodos de
Evidencias.
c) Buscar en la carpeta materiales: carpeta laminario, en esta la carpeta
patología, ubicar la carpeta Trastornos inmunitarios .En la carpeta
imagenologia ubicar la carpeta Trastornos inmunitarios
3. Realice la lectura de estos documentos.
4. Elabore resúmenes, cuadros sinópticos, gráficos, entre otros materiales
docentes que le permitan comprender los contenidos.

Downloaded by Wesfort (emersonwillyrexvelz@gmail.com)


lOMoARcPSD|12823111

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL
COMUNITARIA

5. Anote y consulte con sus compañeros o docentes las dudas que se


generen durante esta etapa.
6. Realice las tareas docentes que aparecen en el CD MFPH II para
estudiantes ubicar Carpeta Morfo, en ella la carpeta contenido, localizar
la Carpeta Tema 7 ubicar la carpeta Material y específicamente en las
carpeta Semana 7 ubique el pdf consolidación 37 y realice las tareas
docentes. Revise los pdf orien 37 y pdf pract 37.
7. Anote y consulte con sus compañeros o docentes las dudas que se
generen durante la realización de las tareas docentes.

Orientaciones para la autoevaluación:


1. Lea las tareas docentes que aparecen en el anexo 1 de este documento.
2. Responda las tareas docentes.
3. Si tiene dudas para solucionar alguna tarea docente, remítase a la
bibliografía antes consultada por usted durante el estudio independiente.
4. Envíe el trabajo independiente por la vía y en la fecha establecida.
5. Archive la terea docente calificada en su portafolio.

Downloaded by Wesfort (emersonwillyrexvelz@gmail.com)


lOMoARcPSD|12823111

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

Anexo 1. Tareas docentes, bibliografía y fecha de entrega. MFPH II.


PNFMIC Unidad curricular: MFPH II

Tema Seman Tarea docente Bibliografía(s) básica(s)


a
Tema3: 7 1. Con relación al síndrome de inmunodeficiencia adquirida SIDA. Elementos de Anatomía
Procesos a) Clasifique la inmunodeficiencia de acuerdo a su origen. Patológica General Dr.
patológicos b) ¿Qué tipo de agente biológico la produce? Israel Borrajero Martínez.
provocados c) Mencione dos características generales del virus atendiendo a la composición Capítulo 7. Trastornos
por trastornos de inmunológicos Páginas 163
del sistema glicoproteínas en su estructura y a las enzimas importantes en la replicación del hasta la 238. En la carpeta
inmunitario. virus. materiales de inmunología
Subtemas 3.5 d) ¿Qué células del sistema inmune son las infectadas por este agente biológico? Trasplante e
e) Mencione dos características generales de esta inmunodeficiencia inmunodeficiencia el
f) ¿Que prueba de utilidad diagnóstica se emplea para el pesquisaje de esta documento Word Trasplante
infección? e inmunodeficiencia
y la ppt de
inmunodeficiencia.
2. De las siguientes características, marque con una T las que corresponden Robbins Trastornos
inmunodeficiencias por defecto de células T y con B las inmunodeficiencias por inmunitarios, Capitulo 6.
defecto de células (anticuerpos). Enfermedades de la
a.___ En estos pacientes ocurren infecciones bacterianas piógenas recidivantes inmunidad. Elementos de
graves del tracto Anatomía Patológica

Downloaded by Wesfort (emersonwillyrexvelz@gmail.com)


lOMoARcPSD|12823111

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

respiratorio. General Dr. Israel Borrajero


b.___ En estos pacientes son frecuentes las infecciones virales, micóticas y por Martínez. Capítulo 7.
micobacterias. Trastornos inmunológicos
c.___ En un corte anatomopatológico, se observan las áreas paracorticales de los Páginas 163 hasta la 238.
ganglios En la carpeta materiales de
linfáticos con intensa depresión celular. inmunología Trasplante e
d.___Hay ausencia prácticamente total de las inmunoglobulinas séricas. inmunodeficiencia el
e. ___ Morfológicamente se caracteriza porque los centros germinales de los documento Word Trasplante
órganos linfoides e inmunodeficiencia
secundarios están subdesarrollados y no existen células plasmáticas. y la ppt de
inmunodeficiencia.

Robbins Trastornos

3- Teniendo en cuenta las características generales de las inmunodeficiencias diga inmunitarios, Capitulo 6.

cuales de las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) y cuales son falsas (F). Enfermedades de la

a. ___ Las inmunodeficiencias se asocian con enfermedades autoinmunes. inmunidad. Elementos de

b. ___ Las inmunodeficiencias primarias son más frecuentes que las secundarias. Anatomía Patológica

c. ___ El defecto genético es una característica común en todas las General Dr. Israel Borrajero

inmunodeficiencias primarias Martínez. Capítulo 7.

y secundarias. Trastornos inmunológicos

d.___ Las infecciones recurrentes es una característica que acompaña a las Páginas 163 hasta la 238

inmunodeficiencias. Trasplante e

e.___ Los pacientes inmunodeprimidos tienen tendencia a desarrollar ciertos tipos inmunodeficiencia ppt de

Downloaded by Wesfort (emersonwillyrexvelz@gmail.com)


lOMoARcPSD|12823111

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

de cáncer. Trasplante,
f.___Las inmunodeficiencias primarias se manifiestan en los primeros años de
vida.
g. __Dentro del grupo de inmunodeficiencias primarias, las humorales son las más
frecuentes.

h.___ Las enfermedades neoplásicas son causa de inmunodeficiencias primarias.

Downloaded by Wesfort (emersonwillyrexvelz@gmail.com)


lOMoARcPSD|12823111

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL
COMUNITARIA

Año académico: Segundo.


Unidad curricular: MFPH II.
Tema 4: Procesos patológicos de etiología infecciosa.
4.1 Principales categorías de agentes infecciosos: parásitos, hongos, bacterias
y virus. Generalidades. Clasificación. Mecanismos de patogenicidad y de
transmisión.
4.2 Mecanismos de escape para evadir la respuesta inmune.
4.3 Microbiota normal. Enfermedades emergentes y reemergentes.
Bioterrorismo.
Semana del P1: 8.
Orientaciones a los estudiantes para el estudio independiente:
1. Ubique el CD de estudiantes de la unidad curricular el documento Word
que presenta los contenidos de la actividad orientadora número 8.Ubicar la
carpeta documento, aquí revisar la presentación del Tema 4.
2. Ubique en el CD la siguiente bibliografía:
a) Buscar en la carpeta materiales: la carpeta bibliografía en ella la carpeta
básica, en esta la carpeta Bibliografía Microbiología y Parasitología. Ubicar los
pdf Capitulo 2.Nomenclatura y clasificación de los microorganismos. Páginas
de la 9 hasta la 12. Capítulo 3. Principios básicos de la epidemiologia en las
enfermedades trasmisibles. Páginas de la 13 hasta la 18. Capítulo 13.Flora
indígenas del cuerpo humano. Páginas de la 107 hasta la 111. Capítulo
14.Propiedades de los microorganismos para producir enfermedades. Páginas
de la 112 hasta la 122. Capítulo 15.Atributos del hospedero para resistir
Páginas de la 125 hasta la 140. Capítulo 16.Toxonomia. Clasificación y
nomenclatura de las bacterias. Páginas de la 144 hasta la 145. Capítulo
17.Mecanismos de defensa frente a las infecciones bacterianas. Páginas de la
148 hasta la 152. Capítulo 41.Generalidadesde la microbiología .Páginas de la
460 hasta la 463. Capítulo 54.Propiedades generales de los virus. Páginas de
la 3 hasta la 26. Capítulo 76. Generalidades de la Parasitología. Páginas de la

Downloaded by Wesfort (emersonwillyrexvelz@gmail.com)


lOMoARcPSD|12823111

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL
COMUNITARIA

7 hasta la 21. Capítulo 155.El laboratorio de microbiología en la lucha contra


las enfermedades emergentes y reemergente .Páginas de la 655 hasta la 659.
b) Buscar en la carpeta materiales: la carpeta bibliografía en ella la carpeta
complementaria: ubicar el pdf Elementos de Anatomía Patológica General Dr.
Israel Borrajero Martínez. Capítulo 8. Enfermedades Infecciones. Páginas 239
hasta la 270.
c) Buscar en la carpeta materiales: carpeta laminario, en esta la carpeta
Agentes biológicos. Ubicar la carpeta Generalidades.
3. Realice la lectura de estos documentos.
4. Elabore resúmenes, cuadros sinópticos, gráficos, entre otros materiales
docentes que le permitan comprender los contenidos.
5. Anote y consulte con sus compañeros o docentes las dudas que se generen
durante esta etapa.
6. Realice las tareas docentes que aparecen en el CD MFPH II para
estudiantes ubicar Carpeta Morfo, en ella la carpeta contenido, localizar la
Carpeta Tema 4 ubicar la carpeta Material y específicamente en las carpeta
Semana 8 ubique el pdf consolidación 48 y realice las tareas docentes. Revise
los pdf orien 48 y pdf pract 48.
7. Anote y consulte con sus compañeros o docentes las dudas que se generen
durante la realización de las tareas docentes.

Orientaciones para la autoevaluación:


1. Lea las tareas docentes que aparecen en el anexo 1 de este documento.
2. Responda las tareas docentes.
3. Si tiene dudas para solucionar alguna tarea docente, remítase a la
bibliografía antes consultada por usted durante el estudio independiente.
4. Envíe el trabajo independiente por la vía y en la fecha establecida.
5. Archive la terea docente calificada en su portafolio.

Downloaded by Wesfort (emersonwillyrexvelz@gmail.com)


lOMoARcPSD|12823111

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

Anexo 1. Tareas docentes, bibliografía y fecha de entrega. MFPH II.


PNFMIC Unidad curricular: MFPH II

Tema Semana Tarea docente Bibliografía(s)


básica(s)
Tema4: 8 1. respecto a las principales categorías de agentes biológicos patógenos. Complete los Microbiología y
Procesos espacios en blanco que aparece en los siguientes enunciados Parasitología.
patológico a) Son organismos multicelulares y su forma de presentación es en huevo, larva y parásito Capitulo2.Nomenclatur
s de adulto, ______________. a y clasificación de los
etiología b) La Taenia saginata y solium y la Fasciola hepática pertenecen a los_____________ microorganismos.
infecciosa. c) La Entamoeba histolytica y coli poseen como medio de locomoción los___________ Páginas de la 9 hasta
Subtemas d) El Mycobacterium tuberculosis morfológicamente al microscopio óptico se observa en la 12. Capítulo
4.1 4.2 4.3 bacilos 41. Generalidades de
con forma de ______________. la microbiología
e) Los organismos patógenos que producen infecciones superficiales y profundas son .Páginas de la 460
______________. hasta la 463. Capítulo
f) Los virus consisten en un genoma de ácido nucleico, rodeado de un revestimiento 76.
proteico Generalidades de la
denominado ______________. Parasitología. Páginas
g) Las bacterias que presenta en los componentes de su pared celular Lipopolisacáridos, de la 7 hasta la 21.
tintorialmente se consideran ______________. Elementos de
h) La Cándida albicans es un tipo de hongo que desde el punto de vista morfológico es Anatomía Patológica
______________. General Dr. Israel

Downloaded by Wesfort (emersonwillyrexvelz@gmail.com)


lOMoARcPSD|12823111

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

Borrajero Martínez.
Capítulo 8.
Enfermedades
Infecciones. Páginas
239 hasta la 270.
2. Relacione los mecanismos de patogenicidad enumerados en la columna A con sus Microbiología y
características de los mismos que aparecen en la columna B. PUEDEN REPETIRSE. Parasitología.
Columna A Columna B Capítulo
1. Mecanismos que a __ Liberando antígenos de superficie en forma solubles
14.Propiedades de los
permiten la adhesión ) para la distracción de la respuesta inmune.
microorganismos para
b __ Las exotoxinas bacterianas producen lisis de las
y multiplicación.
producir
) membranas celulares.
2. Mecanismos que
c __ Facilidad de diversos microorganismos de inhibir la enfermedades.
inhiben el proceso
) fusión del fagosoma con los lisosomas. Páginas de la 112
fagocítico. d __ Variando sus antígenos de superficie.
hasta la 122. Capítulo
3. Mecanismos que )
15.Atributos del
e __ Le permite a los microorganismos colonizar y
evaden el
hospedero para resistir.
) multiplicarse en las células y tejidos del hospedero.
reconocimiento por
f __ Las exotoxinas bacterianas causan daño celular por Páginas de la 125
el sistema inmune.
) interferencia con la síntesis proteica. hasta la 140.
4. Mecanismos que g __ Este mecanismo depende de la participación de las
ocasionan daño ) adhesinas del microorganismo y los receptores
directo sobre el presentes en la superficie celular.
h __ Mediante la producción de sustancias bacterianas que
hospedero.
) inhiben la migración de los leucocitos al sitio de la
infección.

Downloaded by Wesfort (emersonwillyrexvelz@gmail.com)


lOMoARcPSD|12823111

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL
COMUNITARIA

Año académico: Segundo.


Unidad curricular: MFPH II.
Tema 4: Procesos patológicos de etiología infecciosa.
4.4 Protozoos. Detalles morfológicos. Ciclo evolutivo. Patogenia.
Evidencias diagnósticas.
4.5 Helmintos. Detalles morfológicos. Ciclo evolutivo.
Patogenia. Evidencias diagnósticas.
4.6 Respuesta inmune frente a las infecciones parasitarias. Mecanismos
de escape para la evasión de la respuesta.
4.7 Artrópodos como vectores transmisores de enfermedades.
Semana de continuidad Universidad en Casa: 20
Semana del P1: 9.
Orientaciones a los estudiantes para el estudio independiente:
1. Ubique el CD de estudiantes de la unidad curricular el documento Word que
presenta los contenidos de la actividad orientadora número 9.
2. Ubique en el CD la siguiente bibliografía:
a) Buscar en la carpeta materiales: la carpeta bibliografía en ella la carpeta básica,
en esta la carpeta Bibliografía Microbiología y Parasitología. Ubicar Capítulo 76.
Generalidades de la Parasitología. Páginas de la 3 hasta la 21. En la carpeta Tomo 3
ubicar los Capítulos 77 Inmunología de las parasitosis humana .Páginas de la 23
hasta la 29. Capítulo 127 Vectores de importancia médica. Páginas de la 427 hasta
la 431. Capítulo 142. Artrópodos. Páginas de la 527 hasta la 534. Capítulo
14.Propiedades de los microorganismos para producir enfermedades. Páginas de la
112 hasta la 122. Capítulo 15.Atributos del hospedero para resistir Páginas de la 125
hasta la 140.
b) Buscar en la carpeta materiales: la carpeta bibliografía en ella la carpeta
complementaria: ubicar el pdf Elementos de Anatomía Patológica General Dr. Israel
Borrajero Martínez. Capítulo 8. Enfermedades Infecciones. Ubicar Enfermedades por
protozoarios y Helmintos. Páginas 267 hasta la 270.

Downloaded by Wesfort (emersonwillyrexvelz@gmail.com)


lOMoARcPSD|12823111

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL
COMUNITARIA

c) Buscar en la carpeta materiales: carpeta laminario, en esta la carpeta Agentes


biológicos. Ubicar las carpetas. Generalidades. Parásitos aquí las carpetas
Nematelmintos en esta las carpetas ciclo evolutivo y carpeta nematodos. En la
carpeta Platelminto. Las carpetas cestodos y trematodos. Carpeta Protozoos.
Carpeta Artrópodos.
3. Realice la lectura de estos documentos.
4. Elabore resúmenes, cuadros sinópticos, gráficos, entre otros materiales
docentes que le permitan comprender los contenidos.
5. Anote y consulte con sus compañeros o docentes las dudas que se
generen durante esta etapa.
6. Realice las tareas docentes que aparecen en el CD MFPH II para
estudiantes ubicar Carpeta Morfo, en ella la carpeta contenido, localizar la
Carpeta Tema 4 ubicar la carpeta Material y específicamente en las carpeta
Semana 9 ubique el pdf consolidación 49 y realice las tareas docentes.
Revise los pdf orien 49 y pdf pract 49.
7. Anote y consulte con sus compañeros o docentes las dudas que se
generen durante la realización de las tareas docentes.

Orientaciones para la autoevaluación:


1.Lea las tareas docentes que aparecen en el anexo 1 de este documento.
2. Responda las tareas docentes.
3. Si tiene dudas para solucionar alguna tarea docente, remítase a la
bibliografía antes consultada por usted durante el estudio independiente.
4. Envíe el trabajo independiente por la vía y en la fecha establecida.
5. Archive la terea docente calificada en su portafolio.

Downloaded by Wesfort (emersonwillyrexvelz@gmail.com)


lOMoARcPSD|12823111

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

Anexo 1. Tareas docentes, bibliografía y fecha de entrega. MFPH II.


PNFMIC Unidad curricular: MFPH II

Tema Seman Tarea docente Bibliografía(s)


a básica(s)
Tema4: 9 1. De las características generales de los helmintos, seleccione las respuestas Microbiología y
Procesos correctas según corresponda: Parasitología
patológicos de a) Los helmintos se clasifican en: Capítulo 76.
etiología ___ Trematodos. Generalidades
infecciosa. ___ Cestodos. de la
Subtemas 4.4 ___ Platelmintos y nematelmintos. Parasitología.
4.5 4.6 4.7 b) Los platelmintos de importancia médica se dividen en: Pág. 3 hasta la
___ Nematelmintos y cestodos. 21
___ Trematodos y cestodos Elementos de
___ Platelmintos y nematelmintos. Anatomía
c) Los nematelmintos se caracterizan por: Patológica
___ Son aplanados en la región dorso ventral y tiene forma foliácea. General Dr.
___ Presentan simetría bilateral. Israel Borrajero
___ pueden ser hembras o machos. Martínez.
d) Los trematodos se caracterizan por: Capítulo 8.
___ Estar cubiertos por tegumento. Enfermedades

Downloaded by Wesfort (emersonwillyrexvelz@gmail.com)


lOMoARcPSD|12823111

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

___ Presentan cavidad celómica. Infecciones.


___ Todos son hermafroditas con excepción del Schistosoma. Enfermedades
e) Los cestodos se caracterizan por: por protozoarios
___Atravesar por las fases de huevo y larvaria. y Helmintos.
___ Ser los más evolucionados. Páginas 267
___ El adulto estar formado por unidades conocidas como proglótidos. hasta la 270.
2.Conocer el ciclo de vida de los protozoos es de vital importancia para el Médico Microbiología y
Integral Comunitario, para establecer el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de Parasitología
las enfermedades parasitarias , teniendo en cuenta esta afirmación y referente al ciclo Capítulo 76.
evolutivo del Plasmodium conteste: Generalidades
a) Puerta de entrada. de la
b) Localización definitiva en el hospedero. Parasitología.
c) Puerta de salida. Pág. 3 hasta la
d) Hospederos definitivo. 21
e) Hospedero intermediario. Elementos de
f) Estadio infectante. Anatomía
g) Estadio diagnóstico. Patológica
h) Mecanismo de transmisión. General Dr.
Israel Borrajero
Martínez.
Capítulo 8.
Enfermedades

Downloaded by Wesfort (emersonwillyrexvelz@gmail.com)


lOMoARcPSD|12823111

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

Infecciones.
Enfermedades
por protozoarios
y Helmintos.
Páginas 267
hasta la 270.
Microbiología y

3. Los artrópodos que utilizan la trasmisión del agente patógeno por vía Parasitología
Capítulo 76.
hematógena, se le denomina vectores de estos.
Generalidades
a) Mencione 4 razones de su importancia médica.
de la
b) Mencione los que desde el punto de vista médico son trasmisores de
Parasitología.
enfermedades y que enfermedad trasmiten.
Pág. 3 hasta la
c) Mencione 5 medidas para su prevención:
21
Capítulo 127
Vectores de
importancia
médica. Páginas
de la 427 hasta
la 431. Capítulo
142.
Artrópodos.

Downloaded by Wesfort (emersonwillyrexvelz@gmail.com)


lOMoARcPSD|12823111

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

Páginas de la
527 hasta la
534.

Downloaded by Wesfort (emersonwillyrexvelz@gmail.com)


lOMoARcPSD|12823111

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL
COMUNITARIA

Año académico: Segundo.


Unidad curricular: MFPH II.
Tema 4: Procesos patológicos de etiología infecciosa.
4.8 Hongos que provocan micosis superficiales, subcutáneas y
sistémicas o profundas: Detalles morfológicos. Patogenia. Evidencias
diagnósticas.
4.9 Respuesta inmune frente a las infecciones fúngicas. Mecanismos de escape
para la evasión de la respuesta.
Semana del P1: 10.
Orientaciones a los estudiantes para el estudio independiente:
1. Ubique el CD de estudiantes de la unidad curricular el documento Word
que presenta los contenidos de la actividad orientadora número 10.
2. Ubique en el CD la siguiente bibliografía:
a) Buscar en la carpeta materiales: la carpeta bibliografía en ella la carpeta
básica, en esta la carpeta Bibliografía Microbiología y Parasitología. Ubicar
Capítulo 76. Generalidades de la Parasitología. Páginas de la 3 hasta la 21. En
la carpeta Tomo 3 ubicar los Capítulos 77 Inmunología de las parasitosis
humana .Páginas de la 23 hasta la 29. Capítulo 14.Propiedades de los
microorganismos para producir enfermedades. Páginas de la 112 hasta la 122.
Capítulo 15.Atributos del hospedero para resistir Páginas de la 125 hasta la
140. Capítulo 41. Generalidades de micología. Páginas de la 459 hasta la 463.
Capítulo 42. Inmunología de la micosis. Páginas de la 465 hasta la 474.
Capítulo 44. Dermatofitos. Páginas de la 482 hasta la 486.
b) Buscar en la carpeta materiales: la carpeta bibliografía en ella la carpeta
complementaria: ubicar el pdf Elementos de Anatomía Patológica General Dr.
Israel Borrajero Martínez. Capítulo 8. Enfermedades Infecciones. Ubicar
Enfermedades producidas por hongos. Páginas 258 hasta la 260.
c) Buscar en la carpeta materiales: carpeta laminario, en esta la carpeta
Agentes biológicos. Ubicar la carpeta hongos. Revisar todo su contenido con
énfasis en las carpetas Aspergillus, Cándidas, Dermatofitos, Histoplasma.

Downloaded by Wesfort (emersonwillyrexvelz@gmail.com)


lOMoARcPSD|12823111

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL
COMUNITARIA

3. Realice la lectura de estos documentos.


4. Elabore resúmenes, cuadros sinópticos, gráficos, entre otros materiales
docentes que le permitan comprender los contenidos.
5. Anote y consulte con sus compañeros o docentes las dudas que se
generen durante esta etapa.
6. Realice las tareas docentes que aparecen en el CD MFPH II para
estudiantes ubicar Carpeta Morfo, en ella la carpeta contenido, localizar
la Carpeta Tema 4 ubicar la carpeta Material y específicamente en las
carpeta Semana 10 ubique el pdf consolidación 410 y realice las tareas
docentes. Revise los pdf orien 410 y pdf pract 410.
7. Anote y consulte con sus compañeros o docentes las dudas que se
generen durante la realización de las tareas docentes.

Orientaciones para la autoevaluación:


1. Lea las tareas docentes que aparecen en el anexo 1 de este documento.
2. Responda las tareas docentes.
3. Si tiene dudas para solucionar alguna tarea docente, remítase a la
bibliografía antes consultada por usted durante el estudio independiente.
4. Envíe el trabajo independiente por la vía y en la fecha establecida.
5. Archive la terea docente calificada en su portafolio.

Downloaded by Wesfort (emersonwillyrexvelz@gmail.com)


lOMoARcPSD|12823111

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

Anexo 1. Tareas docentes, bibliografía y fecha de entrega. MFPH II.


PNFMIC Unidad curricular: MFPH II

Tema Seman Tarea docente Bibliografía(s)


a básica(s)
Tema4: 10 1. Con respecto a las características morfológicas de los hongos: Escriba en los Microbiología y
Procesos espacios en blanco las letras, F (Filamentosos), L (Levaduriformes) o FL (si tiene Parasitología
patológicos ambas características Filamentosos y Levaduriformes). Capítulo 41.
de etiología 1) ___Posee micelio aéreo o reproductor y micelio vegetativo o nutritivo. Generalidades
infecciosa. 2) ___ No forman hifas. de micología.
Subtemas 4.8 3) ___ Se trasmiten por inhalación. Páginas de la
4.9 4) ___Sus células son redondas, ovales o gemantes, denominadas blastosporas. 459 hasta la
5) ___Están formados por hifas. 463. Capítulo
6) ___Son células eucariotas, inmóviles que poseen pared y no producen toxinas. 42. Inmunología
7) ___En ocasiones la unión de las células hace que se alarguen y formen de la micosis.
pseudohifas. Páginas de la
8) ___Pueden o no tener tabiques o septos. 465 hasta la
474.Anatomía
Patológica
General Dr.
Israel Borrajero
Martínez.
Capítulo 8.

Downloaded by Wesfort (emersonwillyrexvelz@gmail.com)


lOMoARcPSD|12823111

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

Enfermedades
Infecciones.
Enfermedades
producidas por
hongos.
Páginas 258
hasta la 260.

2. acerca de las generalidades de los hongos. Escriba V si son verdaderos o F si son Microbiología y
falsos los siguientes enunciados, Parasitología
a)___La mayoría de los hongos son aerobios, crecen en ambiente seco en el medio de Capítulo 41.
Sabouraud, a una temperatura óptima entre 23 y 37 º C. F Generalidades
b) ___En los Hongos filamentosos la hifa es el elemento primario. de micología.
c) ___Los Hongos levaduriformes forman colonias suaves, cremosas, con pigmentos Páginas de la
variados según el género y la especie. 459 hasta la
d) ___La reproducción en los Hongos levaduriformes es sexual por gemación. 463. Capítulo
e) ___Los hongos dimorfos son aquellos que crecen tanto en la forma filamentosa 42. Inmunología
como en la levaduriforme. de la micosis.
f) ___El Aspergillus fumigatus pueden crecer a altas temperaturas. Páginas de la
g) ___En las micosis sistémicas por lo general, la lesión inicial es a nivel de la piel, 465 hasta la
diseminándose por vía hematógena a otros sistemas u órganos de la economía. 474.Anatomía
h) ___La cápsula del Cryptococcus neoformans, está compuesta de polisacárido, es Patológica

Downloaded by Wesfort (emersonwillyrexvelz@gmail.com)


lOMoARcPSD|12823111

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

antigénica y antifagocítica. General Dr.


Israel Borrajero
Martínez.
Capítulo 8.
Enfermedades
Infecciones.
Enfermedades
producidas por
hongos.
Páginas 258
hasta la 260.
Microbiología y

3 Relacione la clasificación clínica de las micosis enumerados en la columna A con sus Parasitología

características y agente que aparecen en la columna B. PUEDEN REPETIRSE. Capítulo 41

Columna A Columna B Generalidades


1.Micosis a) ___ Afectan la epidermis, dermis, tejido celular de micología.
Superficiales subcutáneo; pueden invadir el tejido muscular y Páginas de la
2. Micosis Cutáneas óseo. 3 459 hasta la
b) ___ Afectan la epidermis
3.Micosis 463. Capítulo
c) ___ Histoplasmosis.
subcutáneas d) ___ Esporotricosis. 42. Inmunología
e) ___ Criptococosis.
4.Micosis sistémicas de la micosis.
f) ___ Candidiasis.
o profundas g) ___ Por lo general, la lesión inicial es a nivel del Páginas de la
pulmón, diseminándose por vía hematógena a

Downloaded by Wesfort (emersonwillyrexvelz@gmail.com)


lOMoARcPSD|12823111

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

otros sistemas u órganos de la economía. 465 hasta la


h) ___ Pitiriasis versicolor.
474. Capítulo
44.
Dermatofitos.
Páginas de la
482 hasta la
486.
.

Downloaded by Wesfort (emersonwillyrexvelz@gmail.com)


lOMoARcPSD|12823111

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL
COMUNITARIA

Año académico: Segundo.


Unidad curricular: MFPH II.
Tema 4: Procesos patológicos de etiología infecciosa.
4.10 Bacterias más frecuentes que afectan al hombre: bacterias
Gram positivas y negativas. Detalles morfológicos. Patogenia.
Evidencias diagnósticas.
4.11 Bacterias más frecuentes que afectan al hombre: bacterias
ácido alcohol resistentes (BAAR), bacterias exigentes y espiroquetas.
Detalles morfológicos. Patogenia. Evidencias diagnósticas.
4.12 Respuesta inmune frente a las infecciones
bacterianas. Mecanismos de escape para la evasión de la respuesta.
Semana del P1: 11.
Orientaciones a los estudiantes para el estudio independiente:
1. Ubique el CD de estudiantes de la unidad curricular el documento Word
que presenta los contenidos de la actividad orientadora número 11.
2. Ubique en el CD la siguiente bibliografía:
a) Buscar en la carpeta materiales: la carpeta bibliografía en ella la carpeta
básica, en esta la carpeta Bibliografía Microbiología y Parasitología. Ubicar
Capítulo 16. Taxonomía, clasificación y nomenclatura de las bacterias Páginas
de la 143 hasta la 145. Capítulos 17 Mecanismos de defensa frente a las
infecciones bacterianas. Páginas de la 147 hasta la 152. Capítulo
18.Estafilococos. Páginas de la 153 hasta la 162. Capítulo 19 Estreptococos
Páginas de la 165 hasta la 177. Capítulo 20. Enterococos Páginas de la 179
hasta la 191. Capítulo 21.Bacilos Grampositivos no espirilados. Páginas de la
193 hasta la 200. Capítulo 22. Bacilos Grampositivos espirilados aerobios
Páginas de la 201 hasta la 204. Capítulo 23. Clostridios Páginas de la 205
hasta la 215. Capítulo 24. Neisserias Páginas de la 217 hasta la 238. Capítulo
25. Bacilos y cocos Gramnegativos anaerobios Páginas de la 239 hasta la 249.
Capítulo 26.Enterobacterias Páginas de la 251 hasta la 279. Capítulo 27.
Hemophilus y Gardanella vaginalis. Páginas de la 281 hasta la 288. Capítulo

Downloaded by Wesfort (emersonwillyrexvelz@gmail.com)


lOMoARcPSD|12823111

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL
COMUNITARIA

28. Cocobacilos Gramnegativos Páginas de la 289 hasta la 301. Capítulo


29.Pseudomonas. Páginas de la 303 hasta la 312. Capítulo 30. Acinetobacter y
otros bacilos gramnegativos no fermentados Páginas de la 303 hasta la 312.
Capítulo 31.Legionelas .Páginas de la 325 hasta la 332. Capítulo 32.Vibrios
Páginas de la 333 hasta la 338. Capítulo 33. Aeromonas y plegiomonas
Páginas de la 341 hasta la 345. Capítulo 35.Actinomicetos Páginas de la 355
hasta la 361. Capítulo 36. Micobacterias. Páginas de la 363 hasta la 384.
Capítulo 37. Microorganismos espirales. Páginas de la 387 hasta la 417.
Capítulo 38. Micoplasma. Páginas de la 419 hasta la 426. Capítulo
39.Clamidias Páginas de la 427 hasta la 439. Capítulo 40.Rickettsias Páginas
de la 441 hasta la 455.
b) Buscar en la carpeta materiales: la carpeta bibliografía en ella la carpeta
complementaria: ubicar el pdf Elementos de Anatomía Patológica General Dr.
Israel Borrajero Martínez. Capítulo 8. Enfermedades Infecciones. Ubicar
Enfermedades infecciosas bacterianas agudas Páginas 243 hasta la 249.
Ubicar Enfermedades producidas por micobacterias. Páginas 251 hasta la 256.
c) Buscar en la carpeta materiales: carpeta laminario, en esta la carpeta
Agentes biológicos. Ubicar la carpeta bacterias.
3. Realice la lectura de estos documentos.
4. Elabore resúmenes, cuadros sinópticos, gráficos, entre otros materiales
docentes que le permitan comprender los contenidos.
5. Anote y consulte con sus compañeros o docentes las dudas que se
generen durante esta etapa.
6. Realice las tareas docentes que aparecen en el CD MFPH II para
estudiantes ubicar Carpeta Morfo, en ella la carpeta contenido, localizar
la Carpeta Tema 4 ubicar la carpeta Material y específicamente en las
carpeta Semana 11 ubique el pdf consolidación 411 y realice las tareas
docentes. Revise los pdf orien 411 y pdf pract 411.
7. Anote y consulte con sus compañeros o docentes las dudas que se
generen durante la realización de las tareas docentes.

Downloaded by Wesfort (emersonwillyrexvelz@gmail.com)


lOMoARcPSD|12823111

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL
COMUNITARIA

Orientaciones para la autoevaluación:


1. Lea las tareas docentes que aparecen en el anexo 1 de este documento.
2. Responda las tareas docentes.
3. Si tiene dudas para solucionar alguna tarea docente, remítase a la
bibliografía antes consultada por usted durante el estudio independiente.
4. Envíe el trabajo independiente por la vía y en la fecha establecida.
5. Archive la terea docente calificada en su portafolio.

Downloaded by Wesfort (emersonwillyrexvelz@gmail.com)


lOMoARcPSD|12823111

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

Anexo 1. Tareas docentes, bibliografía y fecha de entrega. MFPH II.


PNFMIC Unidad curricular: MFPH II

Tema Seman Tarea docente Bibliografía(s) básica(s)


a
Tema4: 11 1. Respecto a las características morfológicas de las bacterias. Complete los Microbiología y Parasitología
Procesos espacios en blanco en los siguientes enunciados Capítulo 16.
patológicos de 1. Los neumococos que poseen una amplia cápsula de polisacáridos son Taxonomía,
etiología diplococos_____________. Clasificación y
infecciosa. 2. Las bacterias espirilares, flexibles y móviles, se denominan ____________. nomenclatura de
Subtemas 4.10 3. Estafilococos aureus es un coco piógeno que se agrupa en ____________. las bacterias
4.11 4.12 4. El coco piógeno que no posee cápsula y causa infertilidad en la mujer es Páginas de la 143 hasta la
____________. 145. Capítulos 17
5. La causante de procesos inflamatorios piógenos en los tejidos Mecanismos de
extraintestinales es ____________. defensa frente a las
6. La vía de transmisión es de persona a persona, a través de gotas aéreas de infecciones
un caso activo en estado bacilífero a un hospedero susceptible, el bacterianas. Páginas de la 147
____________. hasta la 152.
7. Clostridium tetani es el agente etiológico del ____________. Capítulo 18.
8. El coco piógeno, cuyo hospedero habitual es el hombre y su reservorio el Estafilococos.
portador nasofaríngeo es la _________. Páginas de la 153 hasta la
162. Capítulo 19.
Estreptococos Páginas de la
165 hasta la 177. Capítulo 20.
Enterococos Páginas de la 179

Downloaded by Wesfort (emersonwillyrexvelz@gmail.com)


lOMoARcPSD|12823111

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

hasta la 191..
Capítulo 22.
Bacilos Grampositivos
espirilados aerobios Páginas de
la 201 hasta la 204. Capítulo
23.
Clostridios Páginas de la 205
hasta la 215. Capítulo 37.
Microorganismos espirales.
Páginas de la 387 hasta la 417.
Patológica General Dr. Israel
Borrajero Martínez. Capítulo 8
Enfermedades
Infecciones. Ubicar
Enfermedades infecciosas
bacterianas agudas Páginas
243 hasta la 249.
2. En el consultorio popular se recibe a un paciente masculino de 55 años, Microbiología y
con antecedentes de alcoholismo y fumador desde joven, que acude por Parasitología
presentar manifestaciones catarrales hace más de 21 días, caracterizada por Capítulo 36.
tos con expectoración hemoptoica. Además refiere falta de apetito y sudoración Micobacterias. Páginas de la
nocturna. El pensamiento clínico va dirigido a una Tuberculosis Pulmonar. 363 hasta la 384.
De acuerdo a lo expuesto. Patológica General Dr. Israel
a) Mencione el agente responsable de la Tuberculosis Pulmonar: Borrajero Martínez. Capítulo 8.

Downloaded by Wesfort (emersonwillyrexvelz@gmail.com)


lOMoARcPSD|12823111

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

b) Clasifique este agente según su morfología y agrupación: Enfermedades Infecciones.


c) Mencione la clasificación de acuerdo al carácter tintorial: Bacterianas agudas Páginas
d) Mencione la técnica utilizada para su clasificación: 243 hasta la 249.
e) ¿Cuál consideras que sería la muestra ideal para arribar a este Enfermedades producidas por
diagnóstico? micobacterias. Páginas 251
f) Mencione tres (3) características que permiten morfológicas de este hasta la 256.
grupo de bacterias.
Microbiología y

3. Las bacterias presentan un conjunto de características generales y Parasitología Capítulo 16.

mecanismo de patogenicidad que las distinguen del resto de las categorías de Taxonomía, clasificación y
los agentes infecciosos. diga si las siguientes afirmaciones son verdaderas V o nomenclatura de
falsas F. las bacterias
a. ____ Las bacterias, según su morfología, se clasifican en Gram negativas y Páginas de la 143
Gram positivas. hasta la 145. Capítulos 17
b. ____ Según su agrupación las bacterias se clasifican en ácido alcohol Mecanismos de defensa frente
resistentes y no ácido alcohol resistentes. a las infecciones bacterianas.
c. ____ La taxonomía genética o molecular nos permite clasificar a las Páginas de la 147 hasta la 152
bacterias.
d. ____ Las bacterias, según la forma de respiración, pueden ser aerobias,
anaerobias y facultativas.
e. ____ Las bacterias exigentes, por presentar características diferentes, se
clasifican en cocos, bacilos y espirilos.
f. ____ El grado de lesión bacteriana depende de su capacidad virulenta y la
adhesión a la célula.

Downloaded by Wesfort (emersonwillyrexvelz@gmail.com)


lOMoARcPSD|12823111

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

g. ____ Las enzimas juegan un papel importante en los mecanismos de


patogenicidad de las bacterias.

Downloaded by Wesfort (emersonwillyrexvelz@gmail.com)


lOMoARcPSD|12823111

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL
COMUNITARIA

Año académico: Segundo.


Unidad curricular: MFPH II.
Tema 4: Procesos patológicos de etiología infecciosa.
4.13 Virus más frecuentes que afectan al hombre: virus que afectan el sistema
respiratorio, virus que afectan el sistema digestivo, virus sistémicos con
erupciones cutáneas, virus sistémicos con trastornos hematopoyéticos,
Arbovirus y fiebre hemorrágica, virus que causan crecimiento verrugoso y
virus que afectan el sistema nervioso central. Detalles morfológicos.
Patogenia. Evidencias diagnósticas
4.14 Respuesta inmune frente a las infecciones virales.
Mecanismos de escape para la evasión de la respuesta.
Semana del P1: 12.
Orientaciones a los estudiantes para el estudio independiente:
1. Ubique el CD de estudiantes de la unidad curricular el documento Word
que presenta los contenidos de la actividad orientadora número 12.
2. Ubique en el CD la siguiente bibliografía:
a) Buscar en la carpeta materiales: la carpeta bibliografía en ella la carpeta
básica, en esta la carpeta Bibliografía Microbiología y Parasitología. Ubicar
Capítulo 54. Propiedades generales de los virus. Páginas de la 3 hasta la 26.
Capítulos 55. Patogenia y control de las enfermedades virales. Páginas de la
27 hasta la 41. Capítulo 56. Inmunología de la virosis humana .Páginas de la
43 hasta la 52. Capítulo 57. Diagnósticos de las enfermedades virales.
Páginas de la 53 hasta la 58. Capítulo 58.Parvovirus. Páginas de la 59 hasta la
63. Capítulo 59.Adenovirus. Páginas de la 65 hasta la 78. Capítulo 60.
Papovavirus. Páginas de la 79 hasta la 108. Capítulo 61. Herpesvirus. Páginas
de la 109 hasta la 142. Capítulo 62. Poxvirus. Páginas de la 143 hasta la 162.
Capítulo 63.Hepatitis. Páginas de la 163 hasta la 186. Capítulo 64.Picornavirus
Páginas de la 187 hasta la 211. Capítulo 65.Reovirus y Rotavirus. Páginas de
la 213 hasta la 218. Capítulo 66. Alfavirus. Páginas de la 219 hasta la 225.
Capítulo 67.Ortomixovirus. Páginas de la 227 hasta la 245. Capítulo 68.

Downloaded by Wesfort (emersonwillyrexvelz@gmail.com)


lOMoARcPSD|12823111

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL
COMUNITARIA

Paramixovirus y Rubéola. Páginas de la 247 hasta la 272. Capítulo


69.Rabdovirus .Páginas de la 273 hasta la 278. Capítulo 70. Retrovirus
.Páginas de la 279 hasta la 292. Capítulo 71. Arenavirus Páginas de la 293
hasta la 303. Capítulo 72. Filovirus. Páginas de la 305 hasta la 308. Capítulo
73. Flavivirus. Páginas de la 309 hasta la 320. Capítulo 74. Coronavirus.
Páginas de la 321 hasta la 325. Capítulo 75. Bunyavirus. Páginas de la 327
hasta la 330.
b) Buscar en la carpeta materiales: la carpeta bibliografía en ella la carpeta
complementaria: ubicar el pdf Elementos de Anatomía Patológica General Dr.
Israel Borrajero Martínez. Capítulo 8. Enfermedades Infecciones. Ubicar
Enfermedades producidas por virus. Páginas 261 hasta la 266.
c) Buscar en la carpeta materiales: carpeta laminario, en esta la carpeta
Agentes biológicos. Ubicar la carpeta Virus y revisar todas sus carpetas.
3. Realice la lectura de estos documentos.
4. Elabore resúmenes, cuadros sinópticos, gráficos, entre otros materiales
docentes que le permitan comprender los contenidos.
5. Anote y consulte con sus compañeros o docentes las dudas que se generen
durante esta etapa.
6. Realice las tareas docentes que aparecen en el CD MFPH II para
estudiantes ubicar Carpeta Morfo, en ella la carpeta contenido, localizar la
Carpeta Tema 4 ubicar la carpeta Material y específicamente en las carpeta
Semana 12 ubique el pdf consolidación 412 y realice las tareas docentes.
Revise los pdf orien 412 y pdf pract 412.
7. Anote y consulte con sus compañeros o docentes las dudas que se generen
durante la realización de las tareas docentes.

Orientaciones para la autoevaluación:


1. Lea las tareas docentes que aparecen en el anexo 1 de este documento.
2. Responda las tareas docentes.

Downloaded by Wesfort (emersonwillyrexvelz@gmail.com)


lOMoARcPSD|12823111

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL
COMUNITARIA

3. Si tiene dudas para solucionar alguna tarea docente, remítase a la


bibliografía antes consultada por usted durante el estudio independiente.
4. Envíe el trabajo independiente por la vía y en la fecha establecida.
5. Archive la terea docente calificada en su portafolio.

Downloaded by Wesfort (emersonwillyrexvelz@gmail.com)


lOMoARcPSD|12823111

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

Anexo 1. Tareas docentes, bibliografía y fecha de entrega. MFPH II.


PNFMIC Unidad curricular: MFPH II

Tema Seman Tarea docente Bibliografía(s) básica(s)


a
Tema 4: 12 1. Relacionado con las características de los virus. Microbiología y Parasitología Capítulo
Procesos Marque con una X la respuesta las que les 54.Propiedades generales de los virus. Páginas de
patológicos de corresponde en cada afirmación: la 3 hasta la 26. Patológica General Dr. Israel
etiología 1.___Son partículas inertes de estructura relativamente Borrajero Martínez. Capítulo 8. Enfermedades
infecciosa. simple formadas por proteínas. Infecciones. Enfermedades producidas por virus.
Subtemas 4.13 2.___La nucleocápside está constituida por lípidos y la Páginas 261 hasta la 266.
4.14 poseen los virus desnudos. Microbiología y Parasitología Capítulo 54.
3.___Son considerados como la forma más pequeña de Propiedades generales de los virus. Páginas de la
vida, invisibles al microscopio óptico. 3 hasta la 26. Capítulos 55. Patogenia y control de
4.___Consumen alimentos propios del hospedero las enfermedades virales. Páginas de la 27 hasta la
mediante la succión. 41. Capítulo 57. Diagnósticos de las enfermedades
5.___ Dependen del metabolismo de la célula hospedera virales. Páginas de la 53 hasta la 58. Capítulo 60.
para su replicación. Papovavirus. Páginas de la 79 hasta la 108
6.___No poseen núcleo, ribosomas, sistemas Capítulo 65.Reovirus y Rotavirus. Páginas de la
generadores de energía ni organelos de locomoción. 213 hasta la 218.Capítulo 63. Hepatitis. Páginas de
7.___Poseen en su estructura un sólo tipo de ácido la 163 hasta la 186. Capítulo 61 Herpesvirus.
nucleico (ARN o ADN). Páginas de la 109 hasta la 142. Patológica

Downloaded by Wesfort (emersonwillyrexvelz@gmail.com)


lOMoARcPSD|12823111

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

8.___Pueden producir obstrucción y compresión. General Dr. Israel Borrajero Martínez. Capítulo 8.
Enfermedades Infecciones. Enfermedades
2. Relacione la vía de trasmisión enumerados en la infecciosas producidas por virus. Páginas 261
columna A con los virus que se corresponden ubicados hasta la 266.
en la columna B.
Columna A Columna B
1.Virus a) ___ Rotavirus.
respiratorios
2.Virus que b) ___ Citomegalovirus.
afectan el
sistema digestivo
3.Arbovirus c) ___ Virus de las hepatitis.
4.Virus sistémicos d) ___ Virus del Dengue.
con erupciones
cutáneas
5.Virus sistémicos e) ___ Virus del sarampión.
con trastornos
hematopoyéticos
f) ___ Virus de la varicela –
zoster.
g) ___ Rinovirus.
h) ___ Virus Epstein Barr.
3. Del Coronavirus. Responda. .Microbiología y Parasitología Capítulo 74.
a) Tipo de virus. Coronavirus. Páginas de la 321 hasta la 325.
b) Clasificación.

Downloaded by Wesfort (emersonwillyrexvelz@gmail.com)


lOMoARcPSD|12823111

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

c) Características generales.
d) Características que posee el genoma. .
e) Características de su superficie externa,
f) Ciclo replicativo de los coronavirus.
g) Donde ocurre su maduración.
h) Manifestaciones clínicas.
i) Inmunidad.
j) Diagnóstico.
k) Medidas para evitar su contagio.

Downloaded by Wesfort (emersonwillyrexvelz@gmail.com)


lOMoARcPSD|12823111

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL
COMUNITARIA

Año académico: Segundo.


Unidad curricular: MFPH II.
Tema 4: Procesos patológicos de etiología infecciosa.
4.15 Importancia de las evidencias para el diagnóstico de los procesos
patológicos de etiología infecciosa.
Semana del P1: 13
Orientaciones a los estudiantes para el estudio independiente:
1. Ubique el CD de estudiantes de la unidad curricular el documento Word que
presenta los contenidos de la actividad orientadora número 13.Ubicar la
carpeta documento, aquí revisar la presentación Taller sobre la importancia de
las evidencias para el diagnóstico de los procesos patológicos de etiología
infecciosa.
2. Ubique en el CD la siguiente bibliografía:
a) Buscar en la carpeta materiales: la carpeta bibliografía en ella la carpeta
básica, en esta la carpeta Bibliografía Microbiología y Parasitología. Revisar
.Evidencias del laboratorio de microbiología. Debe rememorar los aspectos
tratados en los Temas 1 y 5. Patrones de la respuesta inflamatoria. Debe
rememorar los aspectos estudiados en el tema 3. Los patrones de la respuesta
inflamatoria como resultado de la agresión de los parásitos, hongos, bacterias y
virus. Evidencias imagenológicas. Utilizar imágenes radiológicas
representativas, debe hacer énfasis en: Evidencias de los patrones
morfológicos (supuradas con formación de Abscesos, ulceras y retracciones
cicatrízales). Evidencias de lesiones causadas por agentes infecciosos.
Evidencias de los laboratorios clínicos e inmunología. Debe rememorar el tema
1 de la asignatura Morfofisiopatología Humana I en el Manual de la asignatura
y la Guía Didáctica Metodológica, los que se encuentran en el CD-ROM
correspondiente.
b) Buscar en la carpeta materiales: la carpeta bibliografía en ella la carpeta
complementaria: ubicar la carpeta Evidencias diagnósticas. Ubicar el pdf
Doppler. La ppt Evidencias 1. Pdf Metodol.

Downloaded by Wesfort (emersonwillyrexvelz@gmail.com)


lOMoARcPSD|12823111

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL
COMUNITARIA

c) Buscar en la carpeta materiales: carpeta laminario, en esta la carpeta


Agentes biológicos.
3. Realice la lectura de estos documentos.
4. Elabore resúmenes, cuadros sinópticos, gráficos, entre otros materiales
docentes que le permitan comprender los contenidos.
5. Anote y consulte con sus compañeros o docentes las dudas que se generen
durante esta etapa.
6. Realice las tareas docentes que aparecen en el CD MFPH II para
estudiantes ubicar Carpeta Morfo, en ella la carpeta contenido, localizar la
Carpeta Tema 4 ubicar la carpeta Material y específicamente en las carpeta
Semana 13 ubique los pdf orien 413 y pdf pract 413.
7. Anote y consulte con sus compañeros o docentes las dudas que se generen
durante la realización de las tareas docentes.

Orientaciones para la autoevaluación:


1. Lea las tareas docentes que aparecen en el anexo 1 de este documento.
2. Responda las tareas docentes.
3. Si tiene dudas para solucionar alguna tarea docente, remítase a la
bibliografía antes consultada por usted durante el estudio independiente.
4. Envíe el trabajo independiente por la vía y en la fecha establecida.
5. Archive la terea docente calificada en su portafolio.

Downloaded by Wesfort (emersonwillyrexvelz@gmail.com)


lOMoARcPSD|12823111

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

Anexo 1. Tareas docentes, bibliografía y fecha de entrega. MFPH II.


PNFMIC Unidad curricular: MFPH II

Tema Semana Tarea docente Bibliografía(s)


básica(s)
Tema4: 13 1. Relacione las evidencias imagenológicas y de laboratorio para el diagnóstico y la Evidencias
Procesos pesquisa activa de las enfermedades infecciosas en la comunidad enumerados en la diagnósticas. pdf
patológicos de columna A con las características que les corresponden en la columna B. Se repiten Doppler. La ppt
etiología opciones. Evidencias 1. Pdf
infecciosa. Columna A Columna B Metodol.
1.Evidencias a)__ Ponen de manifiesto las alteraciones estructurales a
Subtemas 4.15 La ppt Taller sobre la
anatomopatológicas, nivel de órganos y tejidos.
importancia de las
2. Evidencias del b)__ Permiten con sus diferentes medios de producción de
evidencias para el
laboratorio de imágenes detectar las alteraciones en diferentes órganos
diagnóstico de los
Microbiología. tales como cerebro, hueso, riñón, entre otros.
3.Evidencias c)__ Permite confirmar dentro de las categorías de losprocesos patológicos
imagenológicas, agentes infecciosos, los diferentes géneros y especies
de etiología infecciosa.
responsables de la aparición de procesos patológicos..
Los pdf orien 413 y pdf
4. Evidencias de los d)__ Dadas por las características morfológicas en células,
pract 413.
laboratorios clínicos e tejidos y órganos expresadas en patrones morfológicos
inmunología. de respuesta inflamatoria ante la agresión de agentes
infecciosos.

5. Evidencias de los e)__ Patrones de la respuesta inflamatoria como resultado de

Downloaded by Wesfort (emersonwillyrexvelz@gmail.com)


lOMoARcPSD|12823111

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

patrones la agresión de los parásitos, hongos, bacterias y virus.


morfológicos
f)__ Evidencia alteraciones patológicas como supuradas con
formación de abscesos, ulceras y retracciones
cicatrízales.
g)__ Son las más importantes para diagnosticar los tipos de
procesos patológicos.

h)__ Se refiere a los exámenes para la química sanguínea.


estudio citológico de la orina, del líquido amniótico, del
líquido cefalorraquídeo, exudados y trasudados

Downloaded by Wesfort (emersonwillyrexvelz@gmail.com)


lOMoARcPSD|12823111

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL
COMUNITARIA

Downloaded by Wesfort (emersonwillyrexvelz@gmail.com)

También podría gustarte