Está en la página 1de 2

Un convenio arbitral es un acuerdo o contrato mediante el cual las partes deciden someter sus disputas a un proceso de arbitraje en lugar

de acudir a los
tribunales ordinarios. Este convenio establece las reglas y los términos bajo los cuales se llevará a cabo el arbitraje y se resolverán las controversias entre las
partes.

1. Consentimiento de las partes: El convenio arbitral requiere el consentimiento libre y mutuo de las partes involucradas. Puede ser incluido como una
cláusula dentro de un contrato principal o puede ser un acuerdo independiente.

2. Ámbito del arbitraje: El convenio debe especificar las disputas o controversias que estarán sujetas al arbitraje. Puede abarcar todas las cuestiones
derivadas de un contrato en particular o puede ser limitado a ciertos asuntos específicos.

3. Designación de árbitros: El convenio debe establecer la forma en que se seleccionarán los árbitros que resolverán las disputas. Puede especificar la
cantidad de árbitros y el proceso de nombramiento, ya sea por consenso mutuo, designación de una institución arbitral o algún otro método acordado.

4. Reglas de arbitraje: El convenio debe hacer referencia a las reglas o normas que regirán el procedimiento arbitral. Puede adoptar las reglas de una
institución arbitral reconocida, como la Corte Internacional de Arbitraje o la Cámara de Comercio Internacional, o puede establecer reglas personalizadas
para el arbitraje.

5. Lugar y idioma del arbitraje: El convenio debe especificar el lugar físico donde se llevará a cabo el arbitraje, así como el idioma en el que se llevarán a cabo
los procedimientos y se emitirá el laudo arbitral.

6. Efectos y ejecución del laudo: El convenio debe establecer cómo se ejecutará y cumplirá el laudo arbitral final. Esto generalmente implica el
reconocimiento y la aplicación del laudo por los tribunales competentes, de acuerdo con las leyes y convenciones aplicables.

Es importante destacar que un convenio arbitral es un acuerdo vinculante y las partes están legalmente obligadas a cumplirlo. El arbitraje se considera una
forma alternativa y privada de resolución de disputas, ofreciendo a las partes la posibilidad de resolver sus controversias de manera más rápida y
confidencial que a través de los tribunales ordinarios.

Es importante destacar que la falta de capacidad para celebrar un convenio arbitral puede tener consecuencias legales. En algunos sistemas jurídicos, un
convenio arbitral celebrado por una parte incapaz puede ser anulado o declarado nulo. Además, cualquier laudo arbitral emitido en virtud de un convenio
inválido puede ser impugnado o no tener efecto legal.

La capacidad para celebrar un convenio arbitral es un requisito fundamental para asegurar la validez y la ejecutabilidad del acuerdo. Las partes deben tener
la capacidad jurídica y mental necesaria para comprometerse en un acuerdo de arbitraje válido y vinculante.
CAPACIDAD PARA
CELEBRAR UN
CONVENIO ARBITRAL.

La capacidad para celebrar un convenio


arbitral se refiere a la capacidad legal y
mental de las partes involucradas para
comprometerse válidamente en un
acuerdo de arbitraje.

Capacidad jurídica Capacidad jurídica Capacidad jurídica Capacidad jurídica Capacidad jurídica

Las partes deben tener la Las partes deben tener la Si una parte es legalmente En algunos casos, una persona La incapacidad sustancial se
capacidad legal para celebrar capacidad mental necesaria incapaz de celebrar contratos, puede carecer temporalmente refiere a una condición en la
contratos. Esto implica que para entender y consentir el como un menor de edad o una de capacidad para celebrar un que una parte tiene una
deben ser personas físicas o convenio arbitral. Deben ser persona declarada incapaz por convenio arbitral debido a discapacidad mental grave que
jurídicas reconocidas por la ley capaces de comprender las una autoridad competente, se circunstancias como una le impide comprender el
y que no estén impedidas por implicaciones del acuerdo y considerará que esa parte enfermedad, intoxicación o convenio arbitral. En estos
ninguna disposición legal para tener la facultad de tomar carece de capacidad para incapacidad temporal. Durante casos, la capacidad de la parte
comprometerse en acuerdos decisiones de manera celebrar un convenio arbitral, ese período, es posible que no para celebrar el convenio
vinculantes. voluntaria y consciente. a menos que exista una se pueda comprometer puede ser cuestionada y
autorización especial o válidamente en acuerdos requerir la intervención de un
representación legal. legales. tribunal para determinar la
validez del acuerdo.

También podría gustarte