Está en la página 1de 20
RADE a fi i s Praliminaras Para Bateria Gula practica para el estudio basico de bateria PITTOVITDGOGEA GUNN EJERGIGIOS PRELIMINARES PARA BATERIA Autor Sebastidn Trejos Mejia Sebastian Trejos PERCUSIONISTA Sop a i i Sebastian Trejos Mejia Pereira- Colombia (1991) Nacido en la ciudad de Pereira, inicia sus estudios musicales en La Banda sinfénica de Viterbo Caldas, se encuentia —cursando el Programa de Licenciatura en Musica de la Universidad Tecnolégica de Pereira, Se ha desempefiado en fabores de Investigacion, composicién y ameglos para banda sinfénica, formatos instrumentales de cémara y modemos, Ensamble de percusién, entre otros. En 2010 recibe la mencién como JOVEN ORGULLO CULTURAL por la organizacién Creativa 100% Colombiano, En 2012 publica fa Coriilla para percusién siniénica, "Ensamblades" con obras de su autoria ‘como resultado de una pasantia Nacional del Ministerio de Cultura. Ha resultado tres veces ganador de convocatorias de estimulos del Ministerio de Cultura y el Instituto de Cultura de Pereira. En 2013 realiza su Residencia A a en Argentina con el fin de profundizar su investigacién acerca de a percusisn y la composicién. Actualmente se desempefia como percusionista, Compositor, baterista del grupo Papé Bocé {Afro Latin Ensemble) y docente de percusién del programa de extensién en Ia Universidad Tecnolégica de Pereira. INTRODUGGION A’ LA BATERIA Antes de Abordar la ejecucién es preciso tener bien claros los siguientes conceptos: 1. El efercicio de interpretar la bateria consiste en la disociacion de las cuatro extremidades (manos y pies) coordinadamente formando entre si, ritmos regulares y definidos. Por tanto se debe iniciar por coordinar fitmos a dos partes con el fin de desarollar Progresivamente la motricidad necesaria hasta involucrar tres y cuatro partes simultaneamente. 2. La Postura ante la bateria debe ser ante todo cémoda, los dos pies deben estar sobre los pedales logrando accionarlos de manera segura y répida. Las rodillas deben formar un dngulo de 90 grados con el fin de no estar mas bajo © mas alto de lo necesario y no cousar incomodidad 0 fatiga, habré que fijarse también que todos los fambores estén al aicance de las manos sin necesidad de desplozar el torso y finalmente la espalda debe estar en posicién erguida. PHUMHM MMMM se “uuu 3. Elagarre de las baquetas debe fener una pinza fija, que se da entre el dedo indice y pulgar (fig. 1), lo demés dedos estaran acompafiando la baqueta por debajo sin ejercer presion. El movimiento deberé partir de la mufeca, los brazos solo acompafian el movimiento de las mufecas. Ante iodo es importante evitar la tensién en cualquiera de las partes del cuerpo que intervengan en la ejecuci6n. Fig. 1 “SEGUE JPW De ee eo 5. La Escritura: Como convencién mundial se utiliza el siguiente esquema de notacién para la bateria: Regobinrie —Tenehce —‘Tonmediana Part cumade Bombe (gerachs) UMHS Ejercicios a dos partes con Negras y Corcheas En esta parte nos centraremos en Ia coordinacién de dos partes simulténeamente, alternando entre golpes entre charles, caja y bombo, abe aclarar que la mano derecha se utlizara para el charles, la mano izquierda para el bombo y el pie derecho para el bombo, ef pie izquierdo deberd presionar permanentemente el pedal del charles para mantenerlo cerrado (en caso de ser zurdo se empleard Ia disposicién anterior de forma contraria). La unidad uno deberd ser complementada por un estudio de gramatica que aborde el concepto de compés, pulso y las figuras -Negras y Corcheas- Observaciones. a \ Sew eM MWe EJERCICIOS. UNIDAD 1 Sebastian Trejos Mejia EMR EERE RHRRRHRRM MMMM MMMM Unidad 2 Bercicios a tres partes con Negras y Corcheas Una vez vista la Unidad uno, involucraremos tres partes simultaneamente, se recomienda tener en cuenta las recomendaciones de Ia unidad uno. Los ritmos que se presentan a continuacién, son de uso comin en balada, rock y funk, por lo cual resuttaran muy familiares. Para esta unidad de fecomienda la memorizacién de los ritmos y la ejecucién de cada de manera seguida durante un tiempo de 1 a 2 minutos, con el fin de trabajar la estabilidad en el tiempo, la resistencia, la posiura y el sonido. La unidad dos deberé ser complementada por un estudio de graméatica que aborde el concepto de compds, pulso y las figuras -Negras y Corcheas- Observaciones. EJERCICIOS. UNIDAD 2 Sebastién Trejos Mejia “PhRMA en m m 5 mn = * erciclos a tres partes con Negras, Corcheas y silencios Algunos de los ritmos que se presentan a continuacién, no son de uso comén en la mésica comercial, sino que mas bien constituyen ejercicios de lectura y disociacién. por lo cual no resultarén muy familiares. Para esta unidad de recomienda la memorizacién de los ritmos y la ejecucién de cada de manera seguida durante un tiempo de 1 a 2 minutos, con el fin de trabajar la estabilidad en el tiempo, la resistencia, la postura y el sonido. la unidad dos deberaé ser complementada por un estudio de gramética que aborde el concepto de compés, pulso y las figuras -Negras y Corcheas- y sus silencios. Observaciones. i | a se RZ RAARAN ENN TERESRRRRBBB Br r st EJERCICIOS., UNIDAD 3 Sebastian Trajos Mejia Ji ee “WR RA RRR) Ejerciclos a tres partes con Negras, Corcheas, semicorcheas y silencios. A Continuacién se expondran ritmos a tres partes en los que intervienen sattillos de corchea con puniillo y semicorcheas, el objetivo de estos es desligar la homogeneidad de las corcheas del charles con las figuras de la coja y el bombo, los ritmos expuestos son también comunes en rock balada y funk. Para esta unidad de recomienda la memorizacion de los ritmos y la ejecucién de cada de manera seguida durante un fiempo de | a 2 minutos, con el fin de trabajar la estabilidad en el tiempo, la resistencia, a postura y el sonido. La unidad dos deberé ser complementada por un estudio de gramética que aborde el concepto de compés, pulso y [os figuras -Negros, Corcheas, semicorcheas y_sallillos - también sus silencios y la agrupacién alternada entre las mismas. Observaciones. ll, Wl L | Ll ya f 4G Begs ved x 7 £ Il 4s S> 8 fT- x 1) ee ee ee ee ee | sia ga) 2228 EJERCICIOS. UNIDAD 4 Sebastian Trejos Mejia 7) ST SS 5 GURU RR) CV y 4 Wy cr bn lo | 9 © Ritmos utilizando el ride y el charles con el pie izqulerdo. En esta unidad trataremos titmos vistos anteriormente a tres partes agregando una cuarta que es el pie izquierdo llevando el tiempo de negras en el pie izquierdo. &s de comin uso en una cancién para marcar un contraste entre ua parte_de la cancién con otra, por ejemplo coro y estrofa. Se recomienda primero hacer una lectura del ritmo a tres partes y después ‘agregar el pie izquierdo, en caso de ser necesario es preciso desglosar ell tilmo y tomar solo dos o tres partes simultaneamente hasta dominario para después lograr la ejecuscion a cuatro partes La unidad dos deberd ser complementada por un estudio de gramatica que aborde el concepto de compés, pulso y las figuras -Negras, Corcheas, semicorcheas y_sattillos — también sus silencios y la agrupacién alternada entre las mismas. Observarones: a Oz clor Oo tH Habin [neo es eS "WUE BRR RRR Hee EJERCICIOS. UNIDAD 5 Cee ee oe es ee eo ieee i r i r i r A Fills, Recorridos o Repiques. En esta unidad trataremos un tema transversal y de uso muy comun en la bateria y es los “fills”, son llamados asi los recorridos que se hacen por los toms y que generaimente finalizan en un golpe en el Crash. Se utiizan para marcar cambios en la marcha de una cancién. Se recomienda primero hacer una lectura del fill como esta escrito, luego alternarios con un compés de ritmo de libre eleccin y seguir en la marcha variando entre ritmo y fil. La unidad dos debera ser complementada por un estudio de gramdtica que aborde el conceplo de compas, pulso y las figuras -Negras, Corcheas, semicorcheas y_ salillos - también sus silencios y la agrupacién ‘alternada entre las mismas. Observaciones. SS fee (eee = sa EJERCICIOS. UNIDAD 6 i : ‘| irl ai] Set on ad PYAAR PR eee PPR RRR Unidad 7 Ejercicios de ejecucién de Canciones. Esta ultima unidad es un compendio de todas las anteriores en donde se combinaran los diferentes ritmos con los Fills. Es importante que de manera auténoma se proponga la combinaci6n entre ritmos y fil, asi como Ia eleccién libre de una cancién para interpretar completa, aplicando los diferentes temas vistos Observaciones. — en | EJERCICIOS. UNIDAD 7 BUMHUERBMREBEE eee eee eee eee eee en ee ee : : 1 1 ' ' ' ' t u t 5 ao CONOLUSIONES Y RESULTADOS to anterior es apenas un esbozo de los temas que intervienen en la ejecucién de Ia bateria, se espera que sirvan de fundamente para el desarrollo de aptitudes como intérprete de la bateria y se recomienda brofundizar cada uno de ellos bien sea en clases o de forma aulodidacta Con audios © videos de apoyo. En la préxima edicién se trabajaran al détalle algunos de estos y se ilustraran nuevos contenidos y ritmos. Es importante que el aprendiz proponga nuevos ejercicios y titmos, asi como es muy importante escuchar buena misica y buenos bateristas en audio y video, sin duda, esto lo motivara y ayudara a su proceso de formacién. iBuena suerte en el proceso! Sebastién Trejos Mejia Autor

También podría gustarte