Está en la página 1de 105

Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?

attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

Start
Curso de Actualización y Revisión en COT-Miembro supe …
 Área personal Página Principal / Mis cursos / CARECOT … / ENCUESTA … / Autoevalua…

 Per�l

Navegación por el cuestionario


 Cali�caciones
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
 Mensajes
17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32
 Preferencias
33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48

 Cerrar sesión
49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64

Finalizar revisión

CCoom
meennzzaaddoo eell Tuesday, 21 de February de 2023, 13:32

EEssttaaddoo Finalizado

FFiinnaalliizzaaddoo eenn Tuesday, 21 de February de 2023, 14:22

TTiieem
mppoo
50 minutos 15 segundos
eem
mpplleeaaddoo

PPuunnttooss 53,00/64,00

CCaallii��ccaacciióónn 88,,2288 de 10,00 (8833%)

CCoom
meennttaarriioo -- Enhorabuena, ha superado el test. ¡Puede pasar al siguiente tema!
Si después vuelve a este tema puede hacer el test otra vez sin
perder la puntuación.

1 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

PREGUNTA 1
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Start

 Área personal
CASO CLÍNICO
 Per�l

Un paciente de 27 años de edad que trabaja como informático sufre


 Cali�caciones
un primer episodio de luxación anterior de hombro mientras
 Mensajes nadaba. Fue autorreducido y acudió posteriormente al hospital,
donde se realizó una radiografía simple de hombro.
 Preferencias

 Cerrar sesión
PREGUNTA

De entre las siguientes opciones de respuesta en relación con el


manejo posterior del paciente, señale la que le parece más
adecuada:

A. No esperaría encontrar lesiones óseas en el húmero ya que son


infrecuentes

B. Solicitaría una prueba de imagen adicional, como resonancia magnética 


o artro-resonancia, para poder comprobar las lesiones asociadas

C. Teniendo en cuenta su edad, es frecuente que se asocie una rotura del


manguito rotador

D. Creo que la inmovilización en rotación externa sería claramente bene�ciosa


en este tipo de paciente

2 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

PREGUNTA 2
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Start

 Área personal
CASO CLÍNICO
 Per�l

Mujer de 69 años de edad sin antecedentes médico–quirúrgicos de


 Cali�caciones
interés. Acude a nuestra consulta por un cuadro de dolor limitante
 Mensajes en hombro derecho de aproximadamente 2 meses de evolución que
se inició tras sufrir un traumatismo  en la vía pública. La paciente no
 Preferencias había consultado previamente por este cuadro. 

 Cerrar sesión
La exploración física muestra una limitación de la movilidad activa y
pasiva en todas direcciones. La  exploración neurovascular es
normal. Se solicita un estudio radiológico simple que muestra la
imagen observada en la Figura 1 . 

Con la sospecha diagnóstica de luxación posterior inveterada de


hombro se solicita un estudio por tomografía computarizada que
con�rma la sospecha clínica ( Figura 2 ).

Figura 1

Figura 2

PREGUNTA

3 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

¿Cuál sería el tratamiento recomendable en esta paciente?

A. Reducción abierta de la luxación por vía deltopectoral y cobertura del


defecto óseo anterior con subescapular (Técnica de Mc Laughlin).
Start
B. Tratamiento conservador, lo habitual es que con la evolución la
 Área personal sintomatología se vaya controlando.

C. Artroplastia inversa de hombro. 


 Per�l
D. Reducción abierta de la luxación por vía posterior y reparación de labrum

 Cali�caciones posterior.

 Mensajes

 Preferencias

 Cerrar sesión

4 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

PREGUNTA 3
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Start

 Área personal
CASO CLÍNICO
 Per�l

Mujer de 20 años de edad sin antecedentes de interés que consulta


 Cali�caciones
por dolor en la cara anterior y posterior de su hombro izquierdo
 Mensajes relacionado con la práctica deportiva (padel y natación). Realiza
actividad deportiva casi a diario. Re�ere múltiples episodios de
 Preferencias subluxación de hombro autorreducidos desde los 16 años de edad
sin precisar en ningún momento reducción en el hospital. No re�ere
 Cerrar sesión antecedente traumático claro. 

A la exploración física se aprecia movilidad activa completa con


dolor en la cara anterior del hombro y prueba de aprensión anterior
positiva; test de Jerk y Kim positivos; test de recolocación positivo; y
test de sulcus positivo. Se realizó Rx y RM (Figuras 1 y 2 ) y se hizo
un diagnóstico de inestabilidad multidireccional de hombro.  

Se realizaría exploración bajo anestesia general, con�rmándose la


subluxación anterior y posterior; y reparación del labrum con
plicatura artroscópica ( Figura 3 : a la izquierda desde el portal
posterior y a la derecha desde el anterosuperior). 

Figura 1

Figura 2

Figura 3

PREGUNTA

5 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

Con los datos clínicos y de imagen reseñados, ¿Cuál sería el


tratamiento que propondría a la paciente en su primera consulta?

Start A. Reparación capsular artroscópica.

B. Tratamiento rehabilitador especí�co al menos 4-6 meses. 


 Área personal

C. Capsulorra�a térmica.
 Per�l
D. Restricción de las actividades deportivas .
 Cali�caciones

 Mensajes

 Preferencias

 Cerrar sesión

6 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

PREGUNTA 4
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Start

 Área personal
CASO CLÍNICO
 Per�l

Paciente mujer de 64 años de edad con antecedentes de obesidad


 Cali�caciones
mórbida (BMI: 53), síndrome ansioso depresivo en tratamiento
 Mensajes médico, anemia ferropénica, cardiopatía isquémica, angina estable,
litiasis renal derecha e insu�ciencia venosa crónica en miembros
 Preferencias inferiores, intervenida en 2005 mediante gastroplastia y gastro-
yeyunostomía. Consulta por dolor e impotencia funcional en su
 Cerrar sesión extremidad superior derecha tras caída casual. La Figura 1 muestra
la proyección AP del estudio radiográ�co realizado. Se procede a la
reducción cerrada de la lesión y se coloca un cabestrillo, remitiendo
a la paciente a su ambulatorio para seguimiento después del
control radiológico mostrado en la Figura 2. Al cabo de 4 semanas
se repite la radiografía, que es la que se muestra en la Figura 3 , y
se devuelve al hospital para reevaluación. Allí se completa el
estudio de imágenes mediante TC ( Figuras 4 y 5) .

Figura 1

Figura 2

7 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

Figura 3

Start

 Área personal
Figura 4
 Per�l

 Cali�caciones

 Mensajes

 Preferencias

 Cerrar sesión

Figura 5

PREGUNTA

A la vista del caso y de su evolución, ¿Cuál sería su actitud


terapéutica?

A. Reducción abierta, reducción y �jación del troquíter y estabilización


cápsulo-labral

B. Tratamiento conservador, dado que las luxaciones inveterades anteriores


son bien toleradas

C. Prótesis total de hombro invertida, ya que presenta un defecto glenoideo


mayor del 40% y fractura del troquíter desplazada

8 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

D. Transferencia de la coracoides al defecto glenoideo según la técnica de 


Latarjet

Start PREGUNTA 5
Correcta
 Área personal
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

 Per�l

 Cali�caciones

 Mensajes CASO CLÍNICO

 Preferencias
Paciente varón de 45 años de edad que acude a consulta presentando
dolor en el hombro izquierdo de 2 meses de evolución. Re�ere que su
 Cerrar sesión
inicio fue espontaneo, sin antecedente traumático, y que le duele de
noche y al realizar actividades por encima de la horizontal. Ha realizado
tratamiento con analgésicos y AINES sin mejoría y a la exploración
física el rango articular es completo, si bien doloroso en el arco de 70 a
120º de abducción, con test de Yocum y de Hawkins positivos y de Jobe
negativo. 

PREGUNTA

Con los datos clínicos aportados y sin presentar ninguna prueba de


imagen complementaria, ¿Qué actitud terapéutica le parece más
adecuada?

A. In�ltración con corticoides.

B. Tratamiento conservador con modi�cación de las actividades y 


rehabilitación.

C. Acromioplastia abierta.

D. Acromioplastia artroscópica.

9 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

PREGUNTA 6
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Start

 Área personal
CASO CLÍNICO
 Per�l

Paciente varón de 46 años de edad, empleado de banca, con


 Cali�caciones
hipotiroidismo desde los 17 años y en tratamiento con L-Tiroxina
 Mensajes (75 mg diarios). Acude a consulta porque desde hace 4 semanas,
mientras jugaba un campeonato de pádel con los compañeros de
 Preferencias empresa, sufrió un dolor repentino en el hombro derecho mientras
realizaba un mate. En un principio el dolor le permitió seguir
 Cerrar sesión jugando, pero empeoró los días posteriores, hasta ser invalidante
para la práctica deportiva con los movimientos del brazo por encima
de la cabeza. El paciente re�ere que ha presentado dolor de
hombro episódico en varias ocasiones desde hace años, que cedía
con la toma de antiin�amatorios y �sioterapia.   

A la exploración física, la realización de la maniobra representada


en la Figura 1 era dolorosa. Se realizó artroRM ( Figura 2 ) y se
indicó una artroscopia, donde se observó el hallazgo que se
visualiza en la Figura 3 .

Figura 1

Figura 2

Figura 3

10 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

PREGUNTA

Con los datos clínicos y de imagen reseñados, ¿Cuál sería su


diagnóstico de sospecha?

Start

 Área personal
A. Rotura del tendón de la porción larga del bíceps.

 Per�l B. Schwannoma del nervio supraescapular.

C. Lesión SLAP tipo II asociado a un quiste paralabral en la fosa 


 Cali�caciones supraespinosa.

D. Rotura en la unión miotendinosa del músculo supraespinoso.


 Mensajes

 Preferencias

 Cerrar sesión

11 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

PREGUNTA 7
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Start

 Área personal
CASO CLÍNICO
 Per�l

Mujer de 72 años de edad sin antecedente s de interés que consulta


 Cali�caciones
por dolor en su hombro derecho de larga evolución. Re�ere que no
 Mensajes ha mejorado con analgésicos/antiin�amatorios, rehabilitación y una
in�ltración; y que el dolor es nocturno, en la cara anterolateral del
 Preferencias hombro e irradiado hasta el codo. 

 Cerrar sesión
En la exploración física se objetiva una movilidad de 80º de
abducción y �exión, con rotación interna a nalga y rotación externa
llegando con la mano a la cabeza con di�cultad. Presenta pérdida
de fuerza en la extremidad en relación con la contralateral. 

Se realiza Rx (Figura 1) y RM (Figuras 2, 3 y 4), donde se informa de


rotura C4 de supra e infraespinoso, con atro�a grasa grado 4.

Figura 1

Figura 2

Figura 3

12 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

Start

 Área personal

 Per�l

 Cali�caciones Figura 4

 Mensajes

 Preferencias

 Cerrar sesión

PREGUNTA

A la vista de los datos de la historia clínica y de los hallazgos de las


pruebas complementarias de imagen, ¿Cuál le parece que sería el
tratamiento de elección?.

A. Reparación abierta del manguito rotador.

B. Artroplastia inversa de hombro. 

C. Reparación artroscópica del manguito rotador asociada a injerto biológico o


sintético.

D. Reparación artroscópica del manguito rotador y tenotomía asociada a


transferencia tendinosa.

13 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

PREGUNTA 8
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Start

 Área personal
CASO CLÍNICO
 Per�l

Paciente varón de 70 años de edad, diabético insulinodependiente,


 Cali�caciones
que presenta dolor y limitación de la movilidad en su hombro
 Mensajes derecho de 4 meses de evolución. El paciente fue intervenido por
rotura del supraespinoso e infraespinoso hace 5 años. En la
 Preferencias exploración física presenta la siguiente movilidad activa: �exión 90º,
abducción 80º, rotación externa 0º y rotación interna hasta el nivel
 Cerrar sesión de la cadera. Al explorar la movilidad pasiva se observa �exión de
100º, abducción de 90º, rotación externa de 0º y la rotación interna
se mantiene a nivel de la cadera. El resto de maniobras referentes
al manguito son de difícil exploración por la limitación de la
movilidad y el dolor.

Al analizar las pruebas de imagen, la Figura 1 corresponde a una


proyección anteroposterior de radiología simple donde se objetiva
un leve ascenso de la cabeza humeral. La Figura 2 corresponde a
un corte axial de TC donde se objetivan los trayectos de los
implantes de la cirugía previa. Las Figuras 3 y 4 corresponden a un
corte coronal y sagital de la RMN donde se observa rotura del
supraespinoso e infraespinoso con una retracción mayor de 5 cm e
importante atro�a del supraespinoso y parcial del infraespinoso. 

Figura 1

Figura 2

14 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

Start

 Área personal

 Per�l

 Cali�caciones Figura 3

 Mensajes

 Preferencias

 Cerrar sesión

Figura 4

PREGUNTA

En base a los antecedentes, exploración física y pruebas de imagen,


¿Cuál sería la actitud más indicada en este momento en este
paciente?

A. Tiene indicación implantar una prótesis inversa de hombro.

B. Tratamiento conservador con analgesia, �sioterapia y ejercicios


domiciliarios.

C. Intentar un nuevo proceso artroscópico de reparación.

15 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

D. Tiene indicación implantar una prótesis inversa de hombro asociada a 


una transferencia de dorsal ancho.

Start

 Área personal

 Per�l

 Cali�caciones

 Mensajes

 Preferencias

 Cerrar sesión

16 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

PREGUNTA 9
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Start

 Área personal
CASO CLÍNICO
 Per�l

Paciente varón de 62 años de edad con antecedentes de


 Cali�caciones
intervención de Mumford artroscópico 4 años antes
 Mensajes (correspondiente al caso de la lección 9: Figuras 1 y 2 ) que consulta
por omalgia derecha persistente después de la cirugía. En el
 Preferencias protocolo quirúrgico se reseña que se había realizado una
osteocondroplastia de 5 mm sobre el acromion y de 10 mm sobre la
 Cerrar sesión cara lateral de la clavícula con eje de corrección perpendicular al eje
clavicular. 

En la actualidad re�ere continúa doliéndole a nivel de articulación


acromio-clavicular, si bien la crepitación había desaparecido. No
presenta �ebre, in�amación ni aumento de temperatura local. 

Figura 1 

Figura 2

PREGUNTA

En el caso presentado, ¿Cuál crees que es la causa de la


persistencia del dolor?

A. Hipocorrección.

B. Infección.

C. Hipercorreción. 

D. Hematoma.

17 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

PREGUNTA 10
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Start

 Área personal
CASO CLÍNICO
 Per�l

Paciente mujer de 67 años de edad con antecedentes de HTA y


 Cali�caciones
cardiopatía isquémica. Re�ere dolor en ambos hombros desde hace
 Mensajes años, con empeoramiento progresivo y, cada vez, peor control del dolor
y más limitación funcional. A la exploración física se objetiva dolor
 Preferencias mecánico en ambos hombros que aumenta con la movilización, además
de crepitación con los movimientos. La abducción es de 45º, la
 Cerrar sesión antepulsión de 80º y las rotaciones están prácticamente anuladas. Se
realizaron Rx y se solicitó RM y TC como estudio complementario. Con
el resultado de las pruebas complementarias de imagen se indicó
cirugía protésica. 

PREGUNTA

¿Qué parámetros de las pruebas complementarias de imagen son


fundamentales en la decisión del tipo de artroplastia a indicar en esta
paciente?

A. Versión glenoidea.

B. Integridad de manguito rotador.

C. Subluxación cabeza humeral.

D. Todas son correctas. 

18 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

PREGUNTA 11
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Start

 Área personal
CASO CLÍNICO
 Per�l

Paciente mujer de 55 años de edad portadora de prótesis de rodilla


 Cali�caciones
derecha y de cadera izquierda que consulta por dolor de hombro
 Mensajes derecho de 6 meses de evolución que ha empeorado en las últimas
semanas. Re�ere que el hombro izquierdo también ha empezado a
 Preferencias darle problemas estos últimos días. A la exploración física presenta
importante limitación funcional del hombro derecho con intenso
 Cerrar sesión dolor, tanto en reposo como a la movilización. Se realiza estudio
radiográ�co ( Figura 1 ).
Figura 1

PREGUNTA

A la vista de los datos clínicos y radiográ�cos, ¿Cuál sería su


diagnóstico de sospecha?

A. Artrosis Glenohumeral Postraumática.

B. Artrosis Glenohumeral Primaria.

C. Artropatía del manguito rotador.

D. Artropatía In�amatoria. 

19 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

PREGUNTA 12
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Start

 Área personal
CASO CLÍNICO
 Per�l

Paciente mujer de 55 años de edad con antecedentes de asma


 Cali�caciones
bronquial crónico en tratamiento con broncodilatadores inhalados y
 Mensajes neoplasia de mama derecha tratada mediante cirugía y
quimioterapia. Consulta por dolor en su hombro desde hace 8
 Preferencias meses, con incremento del mismo e impotencia funcional desde los
últimos 6 meses, sin mejorar con tratamiento sintomático. Se realizó
 Cerrar sesión estudio radiográ�co ( Figura 1 ) y de RM ( Figura 2 ) y se decidió el
tratamiento que se muestra en la Figura 3 .
Figura 1

Figura 2

Figura 3

20 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

Start

 Área personal

 Per�l

 Cali�caciones

 Mensajes

 Preferencias
PREGUNTA
 Cerrar sesión

En una paciente con una osteonecrosis postraumática de húmero


proximal según las imágenes de las �guras expuestas en el caso:

A. Si el origen de la enfermedad fuera postraumático estaría contraindicado el


tratamiento realizado.

B. La ausencia de afectación de la glenoides y el colapso subcondral de la 


cabeza humeral justi�can el tratamiento realizado.

C. Las imágenes muestran un estadio 4-5 de Cruess.

D. Todas las anteriores son falsas.

21 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

PREGUNTA 13
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Start

 Área personal
CASO CLÍNICO
 Per�l

Varón de 30 años de edad que, esquiando, se cae y acude al


 Cali�caciones
servicio de urgencias con dolor, deformidad e impotencia funcional
 Mensajes en su hombro izquierdo. En las Figuras 1 y 2 se observa la lesión
producida.
 Preferencias Figura 1

 Cerrar sesión

Figura 2  

PREGUNTA

De entre los siguientes, ¿Cuál sería el tratamiento inicial que le


parece más indicado?

A. Prótesis invertida de hombro.

B. Tratamiento conservador.

C. Abordaje deltopectoral, reducción abierta y osteosíntesis con una placa 


bloqueada

D. Reducción cerrada y osteosíntesis con un clavo.

22 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

PREGUNTA 14
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Start

 Área personal
CASO CLÍNICO
 Per�l

Paciente varón 41 años de edad que acude a consultas externas


 Cali�caciones
tras haber sido diagnosticado en urgencias de una contusión su
 Mensajes hombro izquierdo en el contexto de un accidente de bicicleta el
domingo anterior, transcurridos 5 días. Acude con un cabestrillo con
 Preferencias deformidad irreductible a nivel de la región superior del hombro.
Aporta una radiografía realizada en el servicio de urgencias ( Figura
 Cerrar sesión 1). 

Figura 1

PREGUNTA

Ante la situación descrita, ¿Qué patología sufre el paciente y cuál


sería el tratamiento más adecuado?

A. Reconstrucción de los ligamentos córaco-claviculares según la técnica de


Weaver-Dunn.

B. Reducción y tratamiento conservador con brace 8 de guarismo durante 3


semanas.

C. Reducción quirúrgica mediante lazada subcoracoidea o técnica de 


suspensión.

D. Reducción y tratamiento conservador con brace tipo cabestrillo.

23 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

PREGUNTA 15
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Start

 Área personal
CASO CLÍNICO
 Per�l

Paciente varón de 40 años de edad que acude al servicio de


 Cali�caciones
Urgencias tras caída casual en su domicilio por dolor e impotencia
 Mensajes funcional en el hombro derecho. A la exploración física presenta
in�amación y deformidad a nivel del tercio externo de la clavícula,
 Preferencias con una exploración neurovascular distal normal. Se realiza estudio
radiográ�co ( Figura 1 ) y el paciente es intervenido quirúrgicamente,
 Cerrar sesión realizándose RAFI con placa precontorneada lateral aumentada con
�jación elástica córaco-clavicular ( Figura 2 ). 

En el postoperatorio el paciente presentó una capsulitis adhesiva


con importante limitación de la movilidad que se resolvió con una
embolización selectiva endovascular ( Figura 3 ).

Figura 1

Figura 2

Figura 3

PREGUNTA

Según la clasi�cación de Craig, ¿A qué tipo corresponde la fractura


del caso clínico ?

24 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

A. Tipo II A.

B. Tipo II B. 

C. Tipo I.
Start
D. Tipo V.

 Área personal

 Per�l
PREGUNTA 16
 Cali�caciones
Incorrecta

 Mensajes Se puntúa 0,00 sobre 1,00

 Preferencias

 Cerrar sesión
CASO CLÍNICO

Paciente mujer de 52 años de edad con antecedentes de


hipotiroidismo que sufre un accidente de trá�co con vueltas de
campana, siendo acompañante (copiloto) y llevando puesto el
cinturón. Avisan desde la UVI por el hallazgo en la Rx de una
fractura del cuello de la escápula y del tercio medio de la clavícula
derechas ( Figura 1 ). Asocia contusión pulmonar y rotura esplénica
que requirió esplenectomía. 

Figura 1

PREGUNTA

¿Cuál sería su diagnóstico y tratamiento de elección?

A. Fractura de la escápula y de la clavícula. Es un hombro �otante cuyo 


tratamiento sería quirúrgico del cuello de la escápula y de la clavícula.

B. Es un hombro �otante. Tratamiento quirúrgico sólo de la escápula.

C. Fracturas independientes del cuello de la escápula y clavícula. Tratamiento


ortopédico.

D. Es un hombro �otante. Tratamiento quirúrgico sólo de la clavícula.

25 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

PREGUNTA 17
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Start

 Área personal
CASO CLÍNICO
 Per�l

Paciente varón de 55 años de edad que acude a urgencias por dolor


 Cali�caciones
e impotencia funcional en brazo izquierdo tras caída casual. A la
 Mensajes exploración física presenta deformidad en el brazo, con exploración
neurovascular distal conservada. La radiografía inicial se muestra en
 Preferencias la Figura 1 . El paciente fue tratado quirúrgicamente ( Figura 2 ). 

Figura 1
 Cerrar sesión

Figura 2

PREGUNTA

¿Qué a�rmación es CIERTA respecto al tratamiento elegido?

A.

N
Noo hhaayy ddiiffeerreenncciiaass eennttrree ccllaavvoo iinnttrraam
meedduullaarr yy ppllaaccaa aa ccoom
mpprreessiióónn eenn
ccuuaannttoo aa lleessiióónn ddeell nneerrvviioo rraaddiiaall yy aauusseenncciiaa ddee ccoonnssoolliiddaacciióónn..  

El nervio radial está en riesgo con el bloqueo distal de lateral a medial,


mientras que el nervio musculocutáneo está en riesgo con el bloqueo distal
antero-posterior.

26 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

B. Hay más problemas de consolidación con el clavo intramedular respecto a


placa a compresión.

C. Existe más riesgo de dolor de hombro con clavo intramedular respecto 


a placa a compresión.
Start
D. El nervio radial está en riesgo con el bloqueo distal ántero-posterior.

 Área personal E. El clavo intramedular se asocia a menor riesgo de lesión nervio radial
respecto a la placa a compresión.
 Per�l

 Cali�caciones

 Mensajes

 Preferencias

 Cerrar sesión

27 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

PREGUNTA 18
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Start

 Área personal
CASO CLÍNICO
 Per�l

Paciente mujer de 52 años de edad con antecedentes de artrotomía


 Cali�caciones
glenohumeral reciente por artritis que consulta por dolor moderado
 Mensajes y di�cultad para mover el hombro intervenido. En la Figura 1 se
observa el aspecto del hombro y en la Figura 2 , la movilidad
 Preferencias comparada de ambos hombros.

Figura 1
 Cerrar sesión

Figura 2

PREGUNTA

Con el diagnóstico de sospecha de una capsulitis adhesiva,


observando la Figura 2, ¿Cuál le parece que es el movimiento que
está limitado?

28 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

A. Aproximación.

B. Rotación externa. 

C. Rotación interna.

D. Abducción.

Start

 Área personal
PREGUNTA 19
 Per�l
Correcta

 Cali�caciones Se puntúa 1,00 sobre 1,00

 Mensajes

 Preferencias
CASO CLÍNICO
 Cerrar sesión

Paciente de 19 años de edad que tras un accidente de motocicleta es


diagnosticado de lesión preganglionar de todas las raíces del plexo
braquial. 

PREGUNTA

Señale la a�rmación CIERTA con respecto a la lesión del paciente del


caso clínico :

A. Es una lesión que no tiene tratamiento quirúrgico

B. La revisión quirúrgica del plexo está indicada, aunque debemos tener una
alternativa quirúrgica si se con�rma el diagnóstico.

C. El principal objetivo debe ser restaurar la �exión de codo.

D. b y c son ciertas. 

29 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

PREGUNTA 20
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Start

 Área personal
CASO CLÍNICO
 Per�l

Paciente varón de 35 años de edad que consulta por dolor en el


 Cali�caciones
hombro derecho de varios meses de evolución y pérdida progresiva
 Mensajes de fuerza en la extremidad superior del mismo lado.  En el examen
físico se objetiva pérdida de fuerza en los movimientos de
 Preferencias abducción y rotación externa del brazo y atro�a en la zona de la
escápula derecha ( Figura 1 ). El estudio radiológico no muestra
 Cerrar sesión imágenes de interés, ampliándose el estudio mediante RM del
hombro ( Figuras 2 y 3 ).
Figura 1

Figura 2

Figura 3

30 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

PREGUNTA

Atendiendo a los datos clínicos y de imagen del caso, señale la


opción los hallazgos que se observan:

Start

 Área personal
A. Escápula alada por afectación del nervio axilar a consecuencia de una
tumoración que aparenta ser un ganglión.
 Per�l
B. Asimetría entre ambos hombros por atro�a del músculo trapecio y/o del

 Cali�caciones esternocleidomastoideo por una tumoración a nivel supraescapular.

C. Atro�a del músculo infraespinoso, posiblemente en relación con una 


 Mensajes tumoración que aparenta ser un ganglión a nivel de la escotadura
espinoglenoidea de la escápula.
 Preferencias
D. Atro�a de los músculos deltoides y redondo mayor, por posible afectación
del nervio radial en el cuadrilátero de Velpeau por una tumoración sólida.
 Cerrar sesión

31 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

PREGUNTA 21
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Start

 Área personal
CASO CLÍNICO
 Per�l

Paciente varón de 32 años de edad que consulta por dolor en su


 Cali�caciones
codo derecho, sobre todo al apoyarse y al levantarse de una silla,
 Mensajes de un año de evolución, después de haber sufrido una caída sobre
esa extremidad. Inicialmente se descartaron lesiones óseas
 Preferencias asociadas y no se inmovilizó. A la exploración física destaca dolor
en la cara lateral del codo, balance articular de �exo-extensión y
 Cerrar sesión prono-supinación completa.

PREGUNTA

De las �guras mostradas ( Figuras 1 y 2 ), ¿Cuál le parece que es la


estructura en MÁS RIESGO de ser lesionada?

Figura 1

Figura 2

32 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

A. 4 = ligamento colateral lateral.

B. 3 = ligamento colateral medial.

C. 1 = ligamento colateral cubital lateral. 

D. 2 = ligamento anular del radio.

Start

 Área personal
PREGUNTA 22
 Per�l
Correcta

 Cali�caciones Se puntúa 1,00 sobre 1,00

 Mensajes

 Preferencias
CASO CLÍNICO
 Cerrar sesión

Paciente varón de 45 años de edad, violinista de profesión, que


consulta porque re�ere que tiene di�cultad para extender la muñeca
durante su práctica profesional, con molestias en la cara lateral del
codo y el antebrazo.

PREGUNTA

Con los datos clínicos aportados durante la anamnesis del paciente y


sin detallar los signos de la exploración física, ¿Cuál sería su
diagnóstico de sospecha entre los siguientes?

A. Epicondilitis.

B. Artrosis Ulnohumeral.

C. Neuropatía interóseo posterior (NIOP). 

D. Epitrocleitis.

33 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

PREGUNTA 23
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Start

 Área personal
CASO CLÍNICO
 Per�l

Paciente de 40 años de edad que sufre un traumatismo en el codo


 Cali�caciones
derecho en el contexto de un accidente de trá�co. Se realiza Rx y TC
 Mensajes de codo ( Figura 1 ) y se plani�ca intervención quirúrgica, que se
lleva a cabo a las 48 h posteriores al traumatismo ( Figura 2 ). A los
 Preferencias 3 meses se evidencia la consolidación de la fractura ( Figura 3 ).  

Figura 1
 Cerrar sesión

Figura 2

Figura 3

PREGUNTA

Atendiendo a la descripción del caso y a las �guras del mismo,


señale la a�rmación CORRECTA que mejor lo de�ne:

A. Fractura supraintercondílea conminuta de húmero. Se realiza abordaje 

34 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

mediante osteotomía transolecraniana y eversión lateral del aparato


extensor. Se procede a la reducción y síntesis mediante placas de
estabilidad angular a 90º y cierre de la osteotomía utilizando tornillo
canulado + cerclaje de alambre.
B. Fractura conminuta de olécranon y supraintercondilea de húmero. Se
realiza osteosíntesis mediante placas de estabilidad angular a a 180º y
osteosíntesis de olécranon con cerclaje alámbrico y agujas de Kirschner.
Start
C. Fractura tipo tríada terrible con inestabilidad posterolateral asociada. Se
 Área personal realiza ostesíntesis mediante placas de estabilidad angular a 180º.

D. Fractura supracondílea de húmero. Abordaje de Alonso Llames y


 Per�l osteosíntesis con placas a 90º.

 Cali�caciones

 Mensajes

 Preferencias

 Cerrar sesión

35 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

PREGUNTA 24
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Start

 Área personal
CASO CLÍNICO
 Per�l

Paciente mujer de 18 años de edad sin antecedentes de interés


 Cali�caciones
practicante de gimnasia acrobática que consulta por presentar dolor
 Mensajes y disminución de la extensión del codo derecho tras realizar
ejercicio de entrenamiento hace 24 horas. Re�ere dolor agudo y
 Preferencias sensación de crujido mientras practicaba volteretas en el gimnasio. 

 Cerrar sesión
En la exploración física se objetiva dolor a la palpación y
tumefacción en el olécranon ( Figura 1 ), así como limitación de la
extensión activa e imposibilidad de realizar la extensión contra-
resistencia del codo. 

Las Rx muestran fragmentos óseos en la cara posterior del húmero


(Figura 2 ) y la RM un arrancamiento del tríceps con preservación de
las �bras más anteriores. La ruptura es superior al 50% del tendón
(Figura 3 ).

Figura 1

Figura 2

36 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

Start

 Área personal

 Per�l

 Cali�caciones

 Mensajes

 Preferencias

 Cerrar sesión

Figura 3

PREGUNTA

Ante la sospecha de que la paciente tenga un arrancamiento parcial


del tríceps probablemente superior al 50% ¿Cuál de las siguientes
opciones de tratamiento le parece la más correcta?

A. Revisión quirúrgica y reinserción de la porción tendinosa arrancada 


mediante  suturas no reabsorbibles y túneles trans-óseos

B. Revisión quirúrgica y sutura primaria de las �bras arrancadas con las que
todavía siguen insertadas en el olécranon

C. Como la paciente es joven y tiene una alta capacidad de regeneración

37 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

tisular el mejor tratamiento es el conservador.


D. Revisión quirúrgica y reinserción de las �bras tendinosas arrancadas
mediante anclajes metálicos roscados de 3,5 mm en hilera simple.

Start
PREGUNTA 25
Correcta
 Área personal
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
 Per�l

 Cali�caciones

 Mensajes CASO CLÍNICO


 Preferencias
Mujer de 68 años de edad sin antecedentes de interés que consulta
 Cerrar sesión por dolor en codo tras caída sobre la mano tras resbalarse. A la
exploración física presenta dolor, impotencia funcional en el codo y
un balance articular limitado por el dolor. La radiografía simple
muestra una fractura de cabeza de radio Masson III con, al menos, 3
fragmentos articulares ( Figura 1 ).

Figura 1

PREGUNTA

Con los datos clínicos y de imagen reseñados, ¿Qué pruebas


adicionales solicitaría y cuál sería su plani�cación quirúrgica?

A. No precisa de más pruebas de imagen y ofrecería a la paciente una exéresis


de la cabeza del radio.

B. No precisa de más pruebas de imagen, pero plantearía a la paciente 


una osteosíntesis o una artroplastia de la cabeza del radio según los
hallazgos intraoperatorios.

C. Solicitaría una TC para plani�car una osteosíntesis con placa o tornillos en


trípode

D. Ante la sospecha de lesión ligamentosa solicitaremos una RM para


con�rmar dicha lesión y plani�car una osteosíntesis o artroplastia de la
cabeza del radio.

38 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

PREGUNTA 26
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Start

 Área personal
CASOS CLÍNICOS 
 Per�l

Paciente varón de 73 años de edad que re�ere dolor e impotencia


 Cali�caciones
funcional como consecuencia de una caída sobre su codo, sin más
 Mensajes especi�caciones. La Figura 1 muestra una proyección lateral del
codo. 
 Preferencias Figura 1

 Cerrar sesión

PREGUNTA

Observando la fractura de la Figura 1, ¿Cuál de los siguientes le


parece el tratamiento de elección?

A. Obenque y cerclaje con alambre trenzado.

B. Obenque con agujas y cerclaje según técnica AO.

C. Reducción abierta y �jación interna con placa posterior o placas 


bilaterales conformadas con tornillos de bloqueo y compresión.

D. Yeso en extensión.

39 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

PREGUNTA 27
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Start

 Área personal
CASO CLÍNICO
 Per�l

Paciente varón de 28 años de edad sin antecedentes de interés que


 Cali�caciones
consulta por dolor y tumefacción en el codo tras sufrir un
 Mensajes mecanismo de torsión mientras estaba echando un pulso con un
amigo. La Figura 1 muestra una imagen intraoperatoria tras la
 Preferencias reducción abierta y �jación interna de la fractura de este paciente.
En las Figuras 2-5 se muestran diferentes fracturas del húmero
 Cerrar sesión distal.

Figura 1

Figura 2

Figura 3

40 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

Start

 Área personal

 Per�l

 Cali�caciones

 Mensajes

 Preferencias

 Cerrar sesión
Figura 4

Figura 5

41 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

PREGUNTA

Señale la relación correcta entre las siguientes en relación con el


abordaje deducido de la Figuras y las fracturas mostradas:

Start

 Área personal
A. Bryan-Morrey - Figura 2

 Per�l B. Alonso-Llames - Figura 3.

C. Bilaterotricipital - Figura 4. 
 Cali�caciones
D. Bilaterotricipital - Figura 5.

 Mensajes

 Preferencias

 Cerrar sesión

42 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

PREGUNTA 28
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Start

 Área personal
CASO CLÍNICO
 Per�l

Acude al servicio de Urgencias un varón de 32 años de edad que,


 Cali�caciones
tras una caída casual, presenta dolor, deformidad e impotencia
 Mensajes funcional en el codo derecho. No re�ere antecedentes personales
de interés. En las radiografías se observa una luxación póstero-
 Preferencias lateral simple de codo que se reduce de forma precoz. 

 Cerrar sesión

PREGUNTA

¿Cuál le parece el manejo más CORRECTO a realizar a partir de


este momento?

A. Al no asociar fracturas, lo más recomendable es realizar un tratamiento


conservador siguiendo el principio de movilización precoz sin
inmovilización.

B. Comprobar los grados de estabilidad de codo bajo control 


�uoroscópico e inmovilizar con una ortesis articulada protegiendo los
rangos de inestabilidad.

C. Inmovilizar al paciente con una férula braquio-antebraquial y programar el


reanclaje del ligamento colateral lateral.

D. Inmovilizar el codo con una férula braquio-antebraquial y citar al paciente


en una semana con una radiografía de control.

43 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

PREGUNTA 29
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Start

 Área personal
CASO CLÍNICO
 Per�l

Varón de 51 años de edad que acude a consultas externas de


 Cali�caciones
nuestra Unidad de Miembro Superior para revisión de una fractura
luxación de codo intervenida en otro centro mientras se encontraba
 Mensajes
de vacaciones y sufrir una caída de un patinete eléctrico hace 12
 Preferencias
días. El paciente acude inmovilizado con una férula braquio-
antebraquial y en el informe que aporta re�ere intervención urgente
 Cerrar sesión de fractura de radio distal izquierdo y de triada terrible de codo
izquierdo a través de un abordaje medial, con colocación de aguja
de 2.0 mm transarticular para �jación y estabilización de la
articulación. 

En la exploración física presentó adecuados pulsos distales e


hipoestesias a nivel del territorio nervio ulnar en el dorso de la
mano y cuarto y quinto dedos, solicitándose radiografía de control
(Figura 1). Con el hallazgo de subluxación articular y tratamiento
subóptimo se solicita TC para valoración preoperatoria y se procede
a programar al paciente para reintervenir. 

En la intervención se llevó a cabo un abordaje lateral al codo a


través del intervalo de Kocher, observándose una fractura estable
de la cabeza radial y avulsión completa del complejo ligamentoso
lateral, por lo que se procedió a lavado articular, retirada de
cuerpos libres y reparación del CLL con arpón de 2.7 mm. Con ello,
se consiguió una estabilización prácticamente completa del codo,
pero dada la subluxación persistente en los últimos grados de
extensión se procedió a un abordaje medial sobre la incisión previa.
Se observó el nervio ulnar atrapado a nivel de la sutura, lesión de la
porción anterior del LCM y fractura de apó�sis coronoides grado II
de O´Driscoll desplazada. Se llevó a cabo �jación interna con
tornillo a compresión, reparación del LCM con arpón y liberación in
situ del nervio ulnar, consiguiendo una estabilidad completa del
codo bajo control por escopia. Doce meses después de la
intervención el paciente presenta el control radiológico que se
muestra en las Figuras 2 y 3. 

Figura 1

44 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

Start

 Área personal
Figura 2
 Per�l

 Cali�caciones

 Mensajes

 Preferencias

 Cerrar sesión

Figura 3

PREGUNTA

Respecto a los casos de inestabilidad aguda de codo tratados de


forma diferida o reintervenidos de manera subaguda, ¿Cuál de las
siguientes a�rmaciones es CIERTA?

A. Presentan un algoritmo propio de actuación independiente al de la triada


aguda

B. Asocian mayor necesidad de �jación externa y peores resultados 


funcionales a largo plazo y complicaciones

45 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

C. Se deben tratar como casos de inestabilidad crónica posterolateral del


codo

D. Presenta resultados similares a los tratados de manera aguda siempre y


cuando sean tratados por un cirujano experto en codo

Start

 Área personal

 Per�l

 Cali�caciones

 Mensajes

 Preferencias

 Cerrar sesión

46 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

PREGUNTA 30
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Start

 Área personal
CASO CLÍNICO
 Per�l

Paciente varón sedentario de 40 años de edad que acude al servicio de


 Cali�caciones
Urgencias con tumefacción en su codo izquierdo, no dominante. Re�ere
 Mensajes que ha tenido una caída sobre la mano hace unas 48 horas desde su
propia altura. Re�ere que, curiosamente, el traumatismo fue sobre la
 Preferencias mano, pero que notó un crujido y una sensación “extraña” en el codo. Es
capaz de movilizar la articulación, pero con dolor. 
 Cerrar sesión

La exploración física revela que no se han perdido las relaciones óseas,


objetivándose dolor a la palpación en la cara medial del codo. La
movilidad articular está limitada por el dolor. 

En el estudio radiográ�co se observa que la articulación humero-cubital


se encuentra reducida, aunque hay un pequeño fragmento óseo del que
es difícil identi�car el lugar del que se ha desprendido. 

PREGUNTA

Con respecto al caso presentado, señale la opción que le parece más


ACERTADA:

A. Dada la poca demanda funcional del paciente, no es necesario realizar más


pruebas diagnósticas. Le podemos dar de alta y control por su médico de
Atención Primaria puesto que, además, el fragmento óseo puede ser un
pequeño fragmento osteocondral que no originará más complicaciones.

B. El codo está reducido y parece estable. Este paciente debe ser tratado con
inmovilización con cabestrillo y movilización precoz, sin más
investigaciones.

C. Debemos inmovilizar el codo con una férula posterior durante 2-3 semanas
para tratar la posible luxación. Después, remitir al paciente al servicio de
Rehabilitación para el manejo de la lesión.

D. Se debe inmovilizar el codo con una férula posterior y solicitar una TC 


de la articulación. Es posible que se trate de una fractura aislada de la
coronoides, por lo que es preciso caracterizar esta fractura
convenientemente para decidir el tratamiento más conveniente.

47 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

PREGUNTA 31
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Start

 Área personal
CASO CLÍNICO
 Per�l

Varón de 36 años de edad que sufre un traumatismo de alta


 Cali�caciones
energía de origen laboral y presenta gran deformidad en su codo
 Mensajes derecho. Se realiza la radiografía que se muestra en la Figura 1 ,
completándose el estudio con una TC ( Figuras 2 y 3).
 Preferencias

Se decide un tratamiento que consiste en reconstruir el sigmoide


 Cerrar sesión
cubital, mantener la longitud y eje del cúbito, estabilizar la
coronoides y reducir la cabeza radial ( Figura 4 ). Un año y medio
después la articulación del codo presenta un arco móvil funcional
con estabilidad radio-cubital y disestesias residuales en el territorio
del nervio cubital.

Figura 1

Figura 2

Figura 3

48 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

Start

 Área personal

 Per�l
Figura 4

 Cali�caciones

 Mensajes

 Preferencias

 Cerrar sesión

PREGUNTA

En base a la desviación del radio y a la localización de los


fragmentos del cúbito proximal, ¿Cómo podríamos clasi�car de
forma orientativa esta lesión?

A. Variante compleja de Monteggia. 

B. Fractura conminuta de cútibo proximal.

C. Luxación transcubital.

D. Fractura luxación transoleocraniana anterior.

49 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

PREGUNTA 32
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Start

 Área personal
CASO CLÍNICO
 Per�l

Mujer de 38 años de edad, trabajadora de la limpieza, que acude a


 Cali�caciones
nuestra consulta por un cuadro de dolor progresivo en su muñeca
 Mensajes izquierda con sensación subjetiva de pérdida de fuerza y limitación
gradual de la pronosupinación del antebrazo. Como antecedente
 Preferencias quirúrgico re�ere una intervención previa, hace aproximadamente 9
meses, tras sufrir una fractura de la cabeza radial consistente,
 Cerrar sesión según se observa en el informe clínico aportado por la paciente, en
una  exéresis de la cabeza radial. La evolución clínica inicial fue
satisfactoria, con aparición gradual del cuadro mencionado. Se
solicita un estudio radiológico en 2 proyecciones del antebrazo
izquierdo incluyendo tanto la muñeca como el codo ( Figuras 1 y 2).
Figura 1

Figura 2

PREGUNTA

50 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

Se completa el estudio diagnóstico con una resonancia magnética


del antebrazo donde se objetivan una ruptura de la membrana
interósea y del complejo de �brocartílago triangular. Con el
diagnóstico de una lesión de Essex-Lopresti de carácter crónico,
¿Cuál considera que sería el tratamiento aconsejado?
Start

 Área personal

 Per�l A. Se trata de una lesión que carece de importancia y no precisa ningún


tratamiento especí�co.
 Cali�caciones B. Realizar una reparación directa de la membrana interósea a nivel de la
zona lesionada.
 Mensajes
C. Implantación de una prótesis de cabeza radial.

 Preferencias D. Se aconseja asociar una plastia tendinosa para reconstruir la 


membrana interósea con una osteotomía de acortamiento cubital para
 Cerrar sesión restaurar la longitud relativa entre el cúbito y el radio.

51 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

PREGUNTA 33
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Start

 Área personal
CASO CLÍNICO
 Per�l

Varón de 50 años de edad sin antecedentes médico-quirúrgicos de


 Cali�caciones
interés, diestro, mecánico de profesión, que acude a consulta de
 Mensajes seguimiento del tratamiento con plasma rico en plaquetas realizado
por un dolor en la región lateral de su codo. El paciente consultó
 Preferencias por primera vez 4 meses antes por dolor en el codo derecho. Se
diagnosticó de tendinopatía lateral por tendinosis de los extensores
 Cerrar sesión mediante ecografía ( Figura 1 ) y RM ( Figura 2 ). Antes de acudir a
nuestra consulta fue revisado por otro compañero a los 3 meses de
la in�ltración de plasma rico en plaquetas y realizó una nueva RM
por la persistencia de los síntomas ( Figura 3 ). 

En la actualidad, a la exploración física ha mejorado con respecto a


la sintomatología inicial, pero aún presenta leve dolor a la
palpación, disestesias en la zona de la cabeza radial y dolor con la
extensión del tercer dedo contra resistencia. 
Figura 1

Figura 2

Figura 3

52 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

Start

 Área personal

 Per�l

 Cali�caciones
PREGUNTA
 Mensajes
¿Qué le sugiere la evolución de este caso? 
 Preferencias

 Cerrar sesión

A. El tratamiento con plasma rico en plaquetas ha fracasado.

B. Se aprecia mejoría en las pruebas de RM y puede decirse que el paciente se


ha curado.

C. Hay que descartar una posible afectación del nervio interóseo posterior. 

D. Ninguna de las anteriores es correcta.

53 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

PREGUNTA 34
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Start

 Área personal
CASO CLÍNICO
 Per�l

Mujer de 45 años de edad que consulta por pérdida de movilidad


 Cali�caciones
permanente en el codo. A la exploración física presenta una
 Mensajes articulación sin derrame, con leve inestabilidad al valgo, bloqueos y
chasquidos. El balance articular es: Ext 40º, Flex 100º, Sup 20º,
 Preferencias Pron 10º y no presenta clínica neurológica. La radiografía se
presenta en la Figura 1 . Con la sospecha de artritis reumatoide
 Cerrar sesión porque característicamente afecta a los 3 huesos del codo y
provoca diferentes grados de distorsión articular, se comprueba que
el tratamiento médico que está recibiendo el paciente es adecuado
y su�ciente y se solicita una TC ( Figura 2 ).

Se realizó sinovectomía anterior y posterior, capsulectomía anterior


y resección de la cabeza radial y de los osteo�tos olecranianos. En
relación con el tratamiento de la patología, la resección de la cabeza
radial era un procedimiento clásico en los pacientes con artritis
reumatoide cuya utilidad está más que en entredicho en el
momento actual; la artroplastia total de codo está indicada en
aquellos pacientes con artritis reumatoide avanzada y con
destrucción de la super�cie articular; mientras que la sinovectomía
proporciona mejoría temporal de los síntomas y de la movilidad,
aunque a 5 años aproximadamente el 50% de los pacientes
presenta síntomas de nuevo. 

En la Figura 3 se muestran las radiografías postoperatorias del


paciente (a la izquierda) y al cabo de 4 años. El paciente ha
mostrado empeoramiento progresivo a lo largo del tiempo.

Figura 1

Figura 2

54 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

Figura 3

Start

 Área personal

 Per�l

 Cali�caciones PREGUNTA

 Mensajes En relación con el caso presentado y con su evolución


postoperatoria, señale la opción CORRECTA: 
 Preferencias

 Cerrar sesión

A. La artroplastia de interposición puede ser una alternativa en este paciente.

B. Realizaría una nueva sinovectomía junto con una resección del remanente
radial

C. Si el paciente presenta síntomas de nuevo, puede estar indicada la


realización de una nueva sinovectomía

D. Realizaría una artroplastia total de codo 

55 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

PREGUNTA 35
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Start

 Área personal
CASO CLÍNICO
 Per�l

Paciente varón de 57 años de edad, médico de profesión, que


 Cali�caciones
re�ere parestesias progresivas en el borde cubital de su antebrazo
 Mensajes izquierdo y 4º y 5º dedos sin antecedente traumático desde hace 5
meses. Se realizó estudio radiográ�co que no mostró alteraciones y
 Preferencias un estudio electromiográ�co que informó de “neuropatía cubital
severa tipo axonotmesis incompleta”. Con el diagnóstico de
 Cerrar sesión síndrome del canal epitroclear del codo se realizó la intervención
cuya secuencia de actos se muestra en las Figuras 1 a 6 , con
comentarios de las mismas. 

El postoperatorio consistió en una férula braquio-antebraquial


durante 2 semanas y rehabilitación posterior. A los 3 meses
reanudó su actividad laboral habitual y a los 6 meses estaba
completamente asintomático.

Figura 1

Figura 2

Figura 3

56 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

Figura 4

Start

 Área personal

 Per�l Figura 5

 Cali�caciones

 Mensajes

 Preferencias

 Cerrar sesión

Figura 6

PREGUNTA

Atendiendo a las imágenes mostradas, ¿Qué tipo de intervención se


ha realizado?

A. Transposición intra o submuscular 

B. Transposición subcutánea

C. Descompresión in situ

D. Epitrocleoplastia

57 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

PREGUNTA 36
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Start

 Área personal
CASO CLÍNICO
 Per�l

Varón de 50 años, camarero de profesión, que presenta dolor en la


 Cali�caciones
cara lateral del codo izquierdo de larga evolución. Re�ere que el
 Mensajes dolor ha ido en aumento en los últimos meses y que en el momento
actual es incapacitante cada vez que carga una bandeja con peso,
 Preferencias labor para la que cada vez está más impedido. 

 Cerrar sesión
Como antecedentes, el paciente no tiene alergias medicamentosas,
y re�ere una fractura de cabeza radial en el mismo codo en 2011
tratada conservadoramente ( Figura 1 ). 

En la exploración física re�ere dolor en la parte lateral del codo,


centrado en epicóndilo e irradiado a la musculatura extensora. El
balance articular es de 10/150/90/90; y presenta chasquido radio-
capitelar con la pronosupinación. También tiene di�cultad para
levantar pesos con el brazo separado del cuerpo (prueba de la silla)
y para realizar fondos, con aumento del dolor y chasquidos.
Presenta prueba de Tinel positiva a nivel del canal cubital, sin
inestabilidad del nervio.

Figura 1

PREGUNTA

Con un diagnóstico de sospecha de inestabilidad póstero-lateral del


codo teniendo en cuenta el espectro de síntomas referido por el
paciente y el estudio radiográ�co, ¿Cuál sería su actitud terapéutica
en este caso?

58 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

A. Realizar rehabilitación 

B. Realizar una reparación abierta del ligamento colateral lateral ulnar

Start C. En caso de realizar una artroscopia realizaría una descompresión in situ del
nervio cubital
 Área personal
D. En este caso, la inestabilidad se debe a la impactación residual que
presenta la cabeza radial, por lo que estaría indicadO realizar una
 Per�l
artroplastia de cabeza radial para corregirla

 Cali�caciones

 Mensajes

 Preferencias

 Cerrar sesión

59 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

PREGUNTA 37
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Start

 Área personal
CASO CLÍNICO
 Per�l

Tras colocar al paciente en posición de decúbito prono y tras la


 Cali�caciones
preparación habitual y realización de isquemia, se inicia la
 Mensajes artroscopia del codo derecho a través de un portal anteromedial
proximal. A continuación se localiza el punto de entrada para el
 Preferencias portal anterolateral medio ( Figura 1 ), donde se colocará una cánula
de 6 mm. La visión de la cámara anterior resulta di�cultosa, sin que
 Cerrar sesión se logre visualizar correctamente la apó�sis coronoides, lo que
obliga a intercambiar los instrumentos, sin lograr en ningún
momento una triangulación cómoda de visión e instrumental en esa
zona. 

Figura 1

PREGUNTA

¿Por qué es difícil en este caso la visión de la apó�sis coronoides


desde el portal anteromedial?

A. Porque la posición del paciente y la mesa no permiten aproximar la 


cámara al brazo para lograr una buena visión.

B. Porque el portal medial es demasiado posterior y desde esa posición,


además del riesgo para el nervio cubital, la visión no es buena.

C. Porque el portal anterolateral es demasiado cercano a las estructuras


óseas.

D. Porque hay codos en los que la visión es más difícil que en otros; y se
lograría mejor haciendo la artroscopia en decúbito supino con la mano al
cénit y tracción.

60 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

PREGUNTA 38
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Start

 Área personal
CASO CLÍNICO
 Per�l

Paciente varón de 40 años de edad que consulta por dolor en el


 Cali�caciones
codo derecho, dé�cit de movilidad (�exión y extensión) y ruidos
 Mensajes articulares. Los síntomas se han incrementado de forma progresiva
y no re�ere traumatismos ni ocupación laboral con esfuerzos de
 Preferencias repetición. Las Figuras 1, 2, 3 y 4 corresponden a otro paciente con
la misma patología. En la RMN aparecen múltiples cuerpos libres
 Cerrar sesión intraarticulares y una degeneración, leve, del cartílago articular. 

Con estos hallazgos le propone la realización de una cirugía


artroscópica para eliminar todos esos cuerpos libres, liberar la
cápsula articular y desbridar la articulación. La Figura 5 muestra los
cuerpos libres del pacientes de las Figuras 1-4 extraídos por
artrotomía.

Figura 1

Figura 2 

Figura 3 

61 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

Start

 Área personal

 Per�l

 Cali�caciones

 Mensajes

 Preferencias Figura 4

 Cerrar sesión

Figura 5 

PREGUNTA

La artroscopia de codo es útil en el tratamiento de la condromatosis


sinovial. Señale a�rmación CORRECTA en relación con la
enfermedad y su tratamiento artroscópico:

A. Es un procedimiento que se puede repetir varias veces, si la enfermedad


recidiva

B. Al poder actuar en la cámara anterior y posterior, mejorará la movilidad

62 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

articular en �exión y en extensión

C. Podemos actuar, además sobre el tendón extensor común, en caso de que


el paciente presente clínica de dolor lateral en el codo

D. Todas las respuestas son correctas 

Start

 Área personal

 Per�l

 Cali�caciones

 Mensajes

 Preferencias

 Cerrar sesión

63 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

PREGUNTA 39
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Start

 Área personal
CASO CLÍNICO
 Per�l

Paciente mujer de 38 años de edad afecta de importante sociopatía


 Cali�caciones
que acude por dolor en el codo derecho de 2-3 meses de evolución,
 Mensajes con aumento progresivo de su intensidad. La Figura 1 muestra el
aspecto radiográ�co del codo, con una fractura evolucionada del
 Preferencias cuello radial y calci�cación en la inserción del complejo ligamentoso
interno. 
 Cerrar sesión

Se le propone inmovilización y pauta de magnetoterapia, que no


acepta. Al año aproximadamente de la consulta inicial acude
nuevamente por aumento de dolor, movilidad globalmente
mantenida y crepitación en la cara lateral del codo. Se realiza un
nuevo estudio radiográ�co, cuyo resultado se observa en la Figura
2. 

Teniendo en cuenta las características personales de la paciente y


la localización de la artropatía se decide efectuar el tratamiento que
se re�eja en las Figuras 3 y 4. 

Figura 1

Figura 2

Figura 3

64 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

Start

 Área personal
Figura 4
 Per�l

 Cali�caciones

 Mensajes

 Preferencias

 Cerrar sesión

PREGUNTA

¿Qué opción terapéutica le parece la más adecuada ante el cuadro


clínico descrito?

A. Prótesis de cabeza radial.

B. Prótesis radio-capitelar.

C. Ortesis dinámica.

D. Artroplastia de interposición con ancóneo. 

65 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

PREGUNTA 40
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Start

 Área personal
CASO CLÍNICO
 Per�l

Imagínese que le mandan un whatsapp preguntándole por su opinión


 Cali�caciones
sobre una fractura de codo en un amigo de 35 años de un conocido
 Mensajes suyo que vive en otra localidad al que le han dicho que le van a
implantar una prótesis de cabeza radial. Usted le responde que le
 Preferencias manden las radiografías y le contestan que no las tienen.

 Cerrar sesión
PREGUNTA

Sin más información que la proporcionada, suponiendo que lo que le


han dicho sea verdad, ¿Qué tipo de fractura de las siguientes le parece
más probable?

A. Fractura-luxación de Monteggia.

B. Fractura parcelar de cabeza del radio.

C. Fractura tipo II de Mason de la cabeza del radio.

D. Fractura conminuta de la cabeza del radio con lesión ligamentaria. 

66 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

PREGUNTA 41
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Start

 Área personal
CASO CLÍNICO
 Per�l

Paciente mujer de 81 años de edad, que presenta fractura articular


 Cali�caciones
distal conminuta del húmero izquierdo de la que fue intervenida. En
 Mensajes la Figura 1 se muestra el control radiográ�co del codo 3 años
después de la cirugía. Cinco años después, 3 más tarde del control
 Preferencias de la Figura 1 , la paciente ya con 89 años de edad, vuelve a la
consulta aquejando dolor y presentando la radiografía que se
 Cerrar sesión puede observar en la Figura 2. 

Figura 1

Figura 2

PREGUNTA

En la situación actual de la paciente, ¿Cuál de las siguientes


observaciones le parece más ADECUADA?

A. En caso de recambio, optaría por recambiar solo el vástago cubital

B. El riesgo de infección no se ve aumentado con una nueva cirugía

C. En caso de recambio, realizaría osteotomía tipo Wagner o sarcófago 


para extracción de vástago cubital, aporte de injerto cortical estructural
(tipo strut) para aumentar el stock óseo y cementaría un vástago cubital
más largo para repartir más y mejor las cargas

D. El mejor tratamiento para esta paciente, siendo independiente y con buen


estado de salud, es el tratamiento conservador

67 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

PREGUNTA 42
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Start

 Área personal
CASO CLÍNICO
 Per�l

Paciente mujer de 60 años de edad con antecedentes de artritis


 Cali�caciones
reumatoide e intervenida de artroplastia total de codo hace 2 años.
 Mensajes Acude a consulta por dolor a nivel del mismo codo. No presenta
�ebre ni exudado por la herida quirúrgica, como tampoco
 Preferencias traumatismo. 

 Cerrar sesión
Se realizan las radiografías de codo que se muestran en la Figura
1. 

Figura 1

PREGUNTA

¿Qué se observa en la radiografía y cuál le parece que sea el


tratamiento más adecuado?

A. Una fractura periprotésica del cúbito tipo III con a�ojamiento del 
vástago. Realizaría artrocentesis y solicitaría analítica con reactantes de
fase aguda para descartar infección.

B. Una fractura periprotésica del cúbito tipo III sin a�ojamiento del vástago.
Realizaría artrocentesis y solicitaría analítica con reactantes de fase aguda
para descartar infección.

68 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

C. Una fractura periprotésica del cúbito tipo III sin a�ojamiento del vástago.
Realizaría una osteosíntesis de la fractura.

D. Una fractura periprotésica del cúbito tipo III con a�ojamiento del vástago.
Realizaría un recambio del vástago y osteosíntesis de la fractura.

Start

 Área personal PREGUNTA 43


Incorrecta
 Per�l
Se puntúa 0,00 sobre 1,00
 Cali�caciones

 Mensajes

 Preferencias CASO CLÍNICO


 Cerrar sesión
Varón de 55 años de edad remitido a consulta por debilidad y temblor
en el 4º y 5º dedos de su mano derecha, asociado a parestesias. En la
exploración física existe una disminución de la sensibilidad en la región
volar, ulnar y radial del quinto dedo, así como disminución de la
sensibilidad volar y ulnar del cuarto. La sensibilidad del dorso de la
mano está conservada. Los síntomas se reproducen al realizar
compresión en la muñeca durante la �exión de la misma. Existe
debilidad evidente para la abducción del quinto dedo. El �exor
profundo de los dedos está conservado. 

El paciente niega antecedente de traumatismo.

PREGUNTA

¿Cuál de las siguientes pruebas diagnósticas sería más útil?

A. Estudio de conducción nerviosa (EMG) para valoración de raíces nerviosas


vs nervio cubital a nivel epitroclear.

B. RM de columna cervical. 

C. Radiografía de la muñeca con proyección especí�ca de canal carpiano.

D. RM del codo.

69 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

PREGUNTA 44
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Start

 Área personal
CASO CLÍNICO
 Per�l

Varón de 49 años de edad sin antecedentes patológicos de interés


 Cali�caciones
que consulta por dolor en su muñeca izquierda tras realizar un mal
 Mensajes gesto (torsión) mientras trabajaba hace 6 meses. Trabaja de técnico
de ascensores y es diestro. 
 Preferencias

A la exploración física destaca dolor a la palpación en la


 Cerrar sesión
articulación radiocubital distal, en la zona dorsal, y dolor a la carga
axial con la maniobra llamada test de estrés cúbito-carpiano.
Presenta limitación a la supinación de 30 grados y, además, existe
más laxitud en el lado izquierdo que en el derecho, sugestivo de
inestabilidad. 

Se solicita un estudio radiológico de muñeca ( Figura 1 ) y RM


(Figura 2 ) que informa de “Varianza cubital negativa con apó�sis
estiloides cubital hipertró�ca que podría condicionar degeneración
de la inserción cubital del �brocartílago triangular, aunque sin
signos de impactación estilo-piramidal, con presencia de posible
osículo accesorio (lúnula) con signos de sobrecarga”.

Figura 1

Figura 2

70 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

PREGUNTA

Con los datos aportados, ¿cuál cree que es el diagnóstico más


probable?
Start

 Área personal

A. Lesión condral del polo proximal del hueso ganchoso.


 Per�l

 Cali�caciones B. Síndrome de impactación cúbito-carpiana.

C. Tendinitis del extensor cubital del carpo.


 Mensajes
D. Rotura-desinserción de �brocartílago triangular. 

 Preferencias

 Cerrar sesión

PREGUNTA 45
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

CASO CLÍNICO

Paciente mujer de 69 años de edad que consulta porque re�ere que le


duele la muñeca y los dedos de su mano derecha desde hace 5 meses,
sin antecedente traumático ni otro de interés. El dolor es mecánico y
mejora con la ingesta de AINEs.

PREGUNTA

Con los simples datos reseñados en la formulación del caso, que


únicamente se re�eren a los de la anamnesis de la historia clínica, debe
pensar en la anatomía y patologías de la muñeca. Con esta idea en
mente, la región radial de la muñeca incluye las siguientes estructuras
anatómicas, con la EXCEPCIÓN de:

A. Rama sensitiva del nervio radial.

B. Túnel carpiano.

C. 1er compartimento extensor.

D. Articulación metacarpo-falángica del pulgar. 

71 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

PREGUNTA 46
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Start

 Área personal
CASO CLÍNICO
 Per�l

Paciente varón de 48 años de edad que re�ere que hace 4 meses


 Cali�caciones
sufrió una fractura de muñeca que le trataron mediante reducción
 Mensajes cerrada, �jación con agujas percutáneas e inmovilización con férula.
Actualmente continúa con dolor en la zona cubital y limitación
 Preferencias funcional importante, con ausencia de extensión. Aporta pruebas de
imagen actuales ( Figuras 1 y 2 ) donde se valora un acortamiento
 Cerrar sesión radial de 6 mm y una angulación volar de 30º. 

Figura 1

Figura 2

PREGUNTA

En relación con el caso que nos ocupa y otros parecidos, señale la


a�rmación que le parece MÁS ACERTADA con respecto al

72 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

tratamiento:

A. Durante el seguimiento, en el tratamiento inicial, al valorar la pérdida 


de reducción, hay que realizar una nueva reducción y osteosíntesis
Start
estable.

 Área personal B. Osteotomía precoz de acortamiento del cúbito para corregir la varianza
cubital positiva. La angulación volar no precisa tratamiento ya que siempre
 Per�l se tolera bien.

C. Insistir en el tratamiento �sioterápico, puesto que el resultado �nal a largo


 Cali�caciones plazo es siempre satisfactorio.

 Mensajes D. a) y b) son correctas.

 Preferencias

 Cerrar sesión

73 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

PREGUNTA 47
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Start

 Área personal
CASO CLÍNICO
 Per�l

Paciente mujer de 35 años de edad, diestra y trabajadora en una


 Cali�caciones
o�cina con ordenador. Re�ere dolor de larga evolución en su
 Mensajes muñeca derecha desde una caída sobre la mano 3 meses antes. La
paciente comenta que no le molestó en exceso, pero que nunca
 Preferencias terminó de mejorar, aunque le dijeron que las radiografías iniciales
que le realizaron “eran normales”. Actualmente presenta dolor que
 Cerrar sesión inter�ere con su actividad diaria, con un rango de movilidad de 60º
de �exión dorsal, 70º de �exión palmar 70º, y pronación y
supinación completas. Además, de forma ocasional re�ere
parestesias en el 5º dedo. 

Se le realizó la TC que se muestra en las Figuras 1 y 2.

Figura 1 

Figura 2

PREGUNTA

74 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

Atendiendo al caso y a los hallazgos de la TC, ¿Cuál sería la


clasi�cación de la lesión inicial de la fractura que se observa y el
tratamiento que le parece más adecuado?

Start

 Área personal A. Lesión tipo 2b. Cruentación de foco y artrodesis del 4º y 5º metacarpianos
con ganchoso.

 Per�l B. Lesión tipo 2a. Cruentación de foco y osteosíntesis por abordaje palmar.

C. Lesión tipo 1. Cruentación de foco de fractura y osteosíntesis.


 Cali�caciones
D. Lesión tipo 1. Resección de fragmento no consolidado. 
 Mensajes

 Preferencias

 Cerrar sesión

75 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

PREGUNTA 48
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Start

 Área personal
CASO CLÍNICO
 Per�l

Paciente varón de 39 años de edad remitido a nuestra consulta por


 Cali�caciones
dolor en su muñeca derecha. No recuerda antecedente traumático,
 Mensajes siendo valorado previamente por reumatología. En la exploración
no se aprecia in�amación local, pero sí dolor en la región radial de
 Preferencias la muñeca, especialmente en la tabaquera anatómica y a nivel del
tubérculo del escafoides. La movilidad está limitada en los últimos
 Cerrar sesión grados de �exión y extensión.

En las radiografías ( Figuras 1, 2 y 3 ) se observa una lesión en el


tercio medio del escafoides compatible con una pseudoartrosis, por
lo que se solicita TC para establecer con claridad sus características
y decidir el tratamiento a realizar. Las imágenes del TC se muestran
en las Figuras 4, 5, 6 y 7.

Figura 1

Figura 2

76 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

Start

 Área personal

 Per�l

 Cali�caciones

 Mensajes

 Preferencias Figura 3

 Cerrar sesión

Figura 4

Figura 5

77 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

Start

 Área personal

 Per�l

 Cali�caciones

 Mensajes
Figura  6

 Preferencias

 Cerrar sesión

Figura 7

PREGUNTA

Con la información disponible, ¿Ante qué grado de pseudoartrosis


nos encontramos y cuál sería su tratamiento más adecuado? 

A. Pseudoartrosis grado 2. Tratamiento con injerto de estructural (Fisk-


Fernández) y osteosíntesis.

78 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

B. Pseudoartrosis grado 2. Tratamiento con injerto de esponjosa (Matti) y


osteosíntesis.

C. Muñeca SNAC I. Tratamiento con injerto estructural (Fisk-Fernández) y 


osteosíntesis, asociado a estiloidectomía radial.

D. Pseudoartrosis grado 1. Tratamiento con injerto de esponjosa (Matti) y


Start osteosíntesis.

 Área personal

 Per�l

 Cali�caciones

 Mensajes

 Preferencias

 Cerrar sesión

79 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

PREGUNTA 49
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Start

 Área personal
CASO CLÍNICO
 Per�l

Varón de 26 años de edad que consulta por dolor en su muñeca


 Cali�caciones
derecha de tiempo de evolución al realizar carga de pesos y
 Mensajes determinados movimientos. Re�ere pérdida de movilidad en los
últimos grados de extensión y niega ningún antecedente traumático
 Preferencias reciente, aunque sí una historia de esguinces en la muñeca por
caídas practicando deporte en la adolescencia. 
 Cerrar sesión

Se adjunta el estudio radiográ�co en una proyección del caso


(Figura 1 ).

Figura 1

PREGUNTA

¿La patología que presenta el paciente podría englobarse dentro de


qué tipo de disfunción carpiana?

A. Disfunción no disociativa

B. Disfunción adaptativa 

C. Disfunción compleja

D. Disfunción disociativa

80 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

PREGUNTA 50
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Start

 Área personal

 Per�l

 Cali�caciones

 Mensajes

 Preferencias

 Cerrar sesión

81 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

CASO CLÍNICO

Un
Copyright© trabajador
Sociedad dede
Española 45Cirugía
añosOrtopédica
de edadysufre una fractura
Traumatología, SECOT intraarticular
2022. Reservados todos los
derechos.
del radio distal con 30º de inclinación dorsal y conminución dorsal,
Start
además de fractura de la estiloides cubital ( Figura 1 ), después de
un accidente de motocicleta. 
 Área personal

 Per�l

 Cali�caciones

 Mensajes

 Preferencias

 Cerrar sesión

82 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

Start

 Área personal

 Per�l

 Cali�caciones

 Mensajes

 Preferencias

 Cerrar sesión

83 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

Start

 Área personal

 Per�l

 Cali�caciones

 Mensajes

 Preferencias

 Cerrar sesión

84 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

Start

 Área personal

 Per�l

 Cali�caciones

 Mensajes

 Preferencias

 Cerrar sesión

85 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

Start

 Área personal

 Per�l

 Cali�caciones

 Mensajes

 Preferencias

 Cerrar sesión

86 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

Start

 Área personal

 Per�l

 Cali�caciones

 Mensajes

 Preferencias

 Cerrar sesión

87 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

Start

 Área personal

 Per�l

 Cali�caciones

 Mensajes

 Preferencias

 Cerrar sesión

88 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

Start

 Área personal

 Per�l

 Cali�caciones

 Mensajes

 Preferencias

 Cerrar sesión

89 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

Start

 Área personal

 Per�l

 Cali�caciones

 Mensajes

 Preferencias

 Cerrar sesión

90 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

Start

 Área personal

 Per�l

 Cali�caciones

 Mensajes

 Preferencias

 Cerrar sesión

91 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

Start

 Área personal

 Per�l

 Cali�caciones

 Mensajes

 Preferencias

 Cerrar sesión

92 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

Start

 Área personal

 Per�l

 Cali�caciones

 Mensajes

 Preferencias

 Cerrar sesión

93 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

Start

 Área personal

 Per�l

 Cali�caciones

 Mensajes

 Preferencias

 Cerrar sesión

94 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

Start

 Área personal

 Per�l

 Cali�caciones

 Mensajes

 Preferencias

 Cerrar sesión

95 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

Start

 Área personal

 Per�l

 Cali�caciones

 Mensajes

 Preferencias

 Cerrar sesión

96 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

Start

 Área personal

 Per�l

 Cali�caciones

 Mensajes

 Preferencias

 Cerrar sesión

97 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

Start

 Área personal

 Per�l

 Cali�caciones

 Mensajes

 Preferencias

 Cerrar sesión

98 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

Start

 Área personal

 Per�l

 Cali�caciones

 Mensajes

 Preferencias

 Cerrar sesión

99 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

Start

 Área personal

 Per�l

 Cali�caciones

 Mensajes

 Preferencias

 Cerrar sesión

100 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

Start

 Área personal

 Per�l

 Cali�caciones

 Mensajes

 Preferencias

 Cerrar sesión

101 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

Start

 Área personal

 Per�l

 Cali�caciones

 Mensajes

 Preferencias

 Cerrar sesión

102 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

Start

 Área personal

 Per�l

 Cali�caciones

 Mensajes

 Preferencias

 Cerrar sesión

103 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

Start

 Área personal

 Per�l

 Cali�caciones

 Mensajes

 Preferencias

 Cerrar sesión

104 of 105 2/21/2023, 2:26 PM


Autoevaluación final del curso: Revisión del intento https://campus.secot.es/mod/quiz/review.php?attempt=486639&cmid=5735#question-486864-4

Start

 Área personal

 Per�l

 Cali�caciones

 Mensajes

 Preferencias

 Cerrar sesión

105 of 105 2/21/2023, 2:26 PM

También podría gustarte