Está en la página 1de 3

ARTE CONTEMPORÁNEO

Características:
• Se basa en el expresionismo abstracto
• Busca diferentes formas de expresión
• Tiene bases provenientes del arte abstracto
• Sus obras son originales y artísticas
• Los medios o instrumentos para realizar las obras del arte contemporáneo son
cambiantes y se utilizan nuevas tecnologías
• Da énfasis a las expresiones del yo y a las emociones
• Los colores que se utilizan son fuertes y el contenido es simbólico
• Busca manifestar el movimiento y la repetición de objetos en los lienzos
• El arte es de tipo vanguardista y surrealista

Abstracto: el arte abstracto es una forma de expresión de


sentimientos artísticos que prescinde de toda figuración y propone
una nueva realidad distinta a la natural.

Minimalismo: El término minimalismo, en su ámbito más general, es


la tendencia a reducir a lo esencial, a despojar de elementos
sobrantes. La frase que resume la filosofía minimalista es la famosa
«menos es más», atribuida al arquitecto moderno Mies Van der
Rohe.

Expresionismo: surgido a principios del siglo XX en el país germano, el


expresionismo se define como un movimiento de vanguardia
caracterizado por la representación subjetiva, distorsionada y
deformada de la realidad, reaccionando de manera contraria a
los principios de objetividad del impresionismo.

Surrealismo: el surrealismo fue un movimiento artístico y


literario que utilizó la fantasía, los mitos y las imágenes oníricas
para crear arte. El movimiento surrealista comenzó en Europa
en la década de 1920 como reacción a las atrocidades de la
Primera Guerra Mundial y a los valores culturales y políticos de
la época.
Impresionismo
La pintura impresionista nace a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Este
movimiento se caracteriza por el uso de colores puros sin
mezclar (todo color es relativo a los colores que le
rodean), el hecho de no ocultar la pincelada, y por
supuesto darle protagonismo ante todo a la luz y el color.
De esta manera las formas se diluyen imprecisas
dependiendo de la luz a la que están sometidas, y una
misma forma cambia dependiendo de la luz arrojada sobre ellas, dando lugar a una
pintura totalmente distinta.

Cubismo
El cubismo es un movimiento vanguardista de inicios del siglo XX
que se caracteriza por el uso dominante de figuras geométricas como
los rectángulos, los triángulos y, especialmente, los cubos, de donde
toma su nombre. Su objetivo es romper con la representación
naturalista y plasmar varios planos de modo simultáneo sobre la
superficie de un cuadro.

Futurismo
El futurismo es el primer movimiento artístico que se
organiza como tal, se reconoce y se define en 1909 a través
del Manifiesto futurista. Se busca el escándalo, se admira la
velocidad y la tecnología, las señas de identidad del mundo
moderno y pretende romper con el pasado.

Fovismo
Se conoce como fauvismo o fovismo a un movimiento pictórico
surgido en Francia a principios del siglo XX y extendido luego a
otros países, caracterizado por un uso provocativo de los colores
y de pinceladas rápidas, furiosas o, como las bautizaran y de allí
surgiría el nombre del movimiento, “feroces”.

Dadaísmo
El dadaísmo fue un movimiento artístico compuesto por
diferentes géneros como la literatura, la pintura, la escultura,
la música y las artes gráficas.
Se caracterizó por oponerse al positivismo, pensamiento
científico basado en el concepto de la razón, y por estar en
contra de las tradiciones literarias y artísticas.
Collage

También podría gustarte