Está en la página 1de 11

p _ presentación

La Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán se ha fijado como una de sus prioridades, impulsar acciones en torno al desarrollo
de programas académicos de educación a distancia que permitan el uso y aprovechamiento de las tecnologías de la información y
la comunicación (T IC). Por ello, ofrece Diseño y Comunicación Visual en la modalidad a distancia, con el propósito de acercar esta
licenciatura a todos aquellos interesados que se encuentren ubicados en cualquier parte del país o del mundo y, que cumpliendo
con los requisitos de ingreso, deseen formarse como licenciados en diseño y comunicación visual.

Diseño y Comunicación Visual es la disciplina que estudia la aplicación de los procedimientos y el manejo de técnicas para la
producción e investigación de los mensajes visuales. Su función social consiste en la solución de problemas de interacción humana,
que implican la transferencia de información y la vinculación directa con los procesos de intercambio de conocimiento mediante
estrategias, instrumentos, procedimientos, recursos y conceptos propios de los códigos del lenguaje visual y audiovisual. El
ejercicio profesional del licenciado en diseño y comunicación visual consiste en la creación y producción de imágenes para su
conceptualización, lectura e interpretación, aplicando sus conocimientos sobre éstas en la representación de mensajes cuyo
objetivo es impactar o crear expectación tanto en el receptor, como en la promoción comercial, la difusión, el material didáctico,
etcétera. Cada actividad que enmarca su ámbito laboral posee un alto grado de responsabilidad colectiva, sensibilidad artística y
conocimiento de los medios de comunicación masiva en proyectos de información y difusión de diversas magnitudes.

El licenciado en Diseño y Comunicación Visual se vincula con todo aquel profesionista que requiera utilizar los medios masivos de
comunicación, en particular con administradores de empresas, educadores, científicos y publicistas, tanto en el sector público como
en el privado. Desarrolla su trabajo en espacios adecuados para las actividades propias de su profesión, utilizando equipo básico
para el dibujo y las artes gráficas, así como recursos tecnológicos, instrumentos y equipo de cómputo para la edición,
manipulación y reproducción de imágenes.

Los alumnos inscritos en Diseño y Comunicación Visual en la modalidad a distancia, cursan cada una de las asignaturas en una
plataforma de aprendizaje a la que tienen acceso vía Internet. Cada asignatura contiene los materiales, recursos y orientaciones
necesarios para la realización de las actividades de aprendizaje que contribuirán a lograr los objetivos planteados para completar
el proceso de formación profesional del alumno. Es importante señalar que los alumnos cuentan en todo momento con el apoyo
de asesores que los guían y evalúan en cada una de sus asignaturas.

Como en cualquier otra licenciatura de la UNAM, el alumno de Diseño y Comunicación Visual en la modalidad a distancia, cuenta
con los derechos, obligaciones y respaldo que implica el formar parte de la Universidad Nacional Autónoma de México.

pe _ plan de estudios 2018

Generalidades del Plan de Estudio >

Semestre 1

Semestre 2

Semestre 3

Semestre 4

Semestre 5

Semestre 6

Semestre 7

Semestre 8

Semestre 9

Optativas

og _ objetivos generales
Formar profesionistas capaces de dirigir, proponer, estructurar, desarrollar y aplicar estrategias de comunicación que sirvan para
difundir, informar y en su caso, educar dentro de cualquier sector de nuestra sociedad.

Establecer la diferencia de conocimientos y desarrollo de habilidades en el manejo de técnicas y en la operación de equipos


especializados dentro de cualquiera de las áreas específicas de desarrollo profesional.ción masiva en proyectos de información y
difusión de diversas magnitudes.

Formar profesionistas con la conciencia social suficiente para encarar los problemas políticos, económicos y culturales de nuestro
país.

Formar profesionistas con los conocimientos específicos de acuerdo a su orientación profesional para desarrollarse en el campo
laboral con eficiencia y alto nivel de productividad profesional.

pi _ perfil de ingreso

Perfil:

Conocimiento previo de la estructura curricular.

Predisposición e interés para estudiar esta licenciatura.

T ener aptitudes psicomotrices básicas para el dibujo y el manejo de instrumentos de precisión.

Capacidad para el desarrollo creativo.

Capacidad de observación.

Capacidad de análisis y síntesis para adquirir y procesar información.

Conocimientos previos en las áreas de geometría, dibujo e historia del arte.

Habilidades en cuanto al manejo de instrumentos y equipo propios de la licenciatura.

Capacidad para el análisis de lecturas.

Disponibilidad de tiempo completo.

En el modelo de Educación a Distancia, la formación del alumno es de tipo autodidacta, el cual participa en todo momento (aunque
con un mayor o menos peso) dentro de su propio proceso de enseñanza. El perfil del alumno en esta modalidad debe estar
orientado a la preocupación de la construcción de su propio aprendizaje, así como de sus logros de acuerdo con las necesidades
específicas que presente cada uno de ellos.

Para adecuar el perfil académico y aptitudes del alumno que ingrese a esta licenciatura en la modalidad a distancia, contemplamos
los cursos propedéuticos desarrollados por la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia, que son: Estrategias de
aprendizaje a distancia, Lectura y redacción, y Razonamiento lógico, con una duración global de 100 horas.

Estos cursos propedéuticos han sido diseñados para proporcionar los conocimientos, habilidades, herramientas y apoyos básicos
necesarios para iniciarse en el Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia; también permiten sensibilizar al estudiante en
sus propias habilidades para el aprendizaje en esta modalidad, además de apoyar a los alumnos con elementos teóricos y prácticos
que les permitan mejorar sus habilidades para el aprendizaje independiente y la comunicación a distancia.
Perfil de Egreso
De acuerdo a la formación del nivel básico profesional el egresado deberá tener los conocimientos sobre los factores, procesos y
fundamentos del diseño para poder comprender y manejar el lenguaje visual y aplicarlo en las estrategias de transmisión de
mensajes para satisfacer demandas de comunicación social, cultural, histórica, científica, tecnológica y educativa. En el aspecto
técnico, deberá tener la capacidad y habilidades para estructurar y elaborar los soportes gráficos necesarios en planos
bidimensionales y tridimensionales dentro de las orientaciones respectivas a su formación profesional. Al concluir el área terminal
profesional deberá contar con los conocimientos histórico-contextuales, teórico-metodológicos y técnicos necesarios para el
desarrollo profesional de su especialidad.

Después de haber cursado los niveles básico, el nivel profesional, el nivel conclusivo, el área de optativas y profesional
complementaria, se considera necesario que el egresado de esta licenciatura:

a) Demuestre la asimilación de conocimientos teóricos y prácticos dados en las diferentes áreas del conocimiento. Esto es, la
comprensión, la interrelación, el enriquecimiento y la sustentación conceptual y formal de sus trabajos.

b) Manifieste la interrelación de técnicas y modos de representación.

c) Utilice las metodologías para la investigación en forma amplia y que las aplique tanto en el área teórica como en el área
práctica.

d) Demuestre diversidad en temáticas, imágenes, técnicas y materiales.

e) Incorpore sensiblemente los espacios, objetos, movimientos, etcétera, de su entorno (naturaleza y cultura) a sus experiencias
de aprendizaje en diseño.

f) Manifieste la asimilación de significados, la calidad estética y la expresión plástica en la comunicación visual.

g) Utilice el léxico propio del diseño y la comunicación en sus exposiciones verbales, y que particularice su contexto.

h) Demuestre comprensión, jerarquización y claridad sobre los objetivos y procesos de las áreas de conocimiento.

i) Obtenga un producto de calidad estética y funcional en la realización formal de sus conceptos.

j) Manifieste calidad en la reflexión y autocrítica hacia sus trabajos.

k) Demuestre conciencia social, política, económica y cultural y ecológica que resuelva problemas en beneficio de la productividad
y desarrollo de nuestro país.

l) Demuestre ética profesional y honestidad al estructurar y desarrollar mensajes que por sus características individuales puedan
producir una inducción inconsciente en los receptores seleccionados.

m) Se interese por las actividades de orden académico, proponga y desarrolle proyectos de investigación generados por las
necesidades del mercado de trabajo potencial.

n) Demuestre el interés necesario para aceptar responsabilidades de carácter directivo y de organización en la formulación y
elaboración de proyectos de difusion masiva.

o) T enga la capacidad de tolerancia y respeto para otras opiniones dentro de su trabajo profesional y ser capaz de crear y
conservar la armonía en la convivencia con sus congéneres y valore la importancia de la conciliación de intereses divergentes.

p) Demuestre el conocimiento y control en el manejo de personal y facilidad de acoplamiento par trabajar en grupo.

q) Demuestre la capacidad y control para la toma de decisiones.

El estudiante que curse la orientación en audiovisual, fotog rafía y multimedia es el profesional del diseño y la comunicación
visual capaz de generar, estructurar y coordinar la producción de mensajes audiovisuales, procesos fotográficos profesionales en
cualquiera de sus géneros (comercial, social, reportaje, educativa, deportiva, glamour, entre otros) y producción multimedia de
escritorio y escenográfica. Su principal campo de desarrollo se encuentra en la relación entre la imagen y el tiempo, ya sea por
medio de discursos constituidos por series de imágenes o por aquellos mensajes que utilizan las imágenes en movimiento. Parte
importante de su trabajo está en la integración de mensajes visuales y sonoros asistidos por la tecnología de vanguardia en
aspectos computacionales.

El egresado de la orientación en diseño editoral e ilustración es el profesional del diseño y la comunicación visual capaz de
planear, integrar, dirigir y organizar las diferentes partes del proceso de edición de una publicación, así como de evaluar y
organizar los elementos materiales, mecánicos y humanos inherentes a este proceso. Para alcanzar este objetivo, su preparación
abarcará tres grandes áreas: diseño gráfico, edición y producción. Asimismo, será capaz de planear, dirigir y realizar procesos de
investigación y desarrollo de nuevos productos editoriales.

En los aspectos de ilustración, es el profesional del diseño y la comunicación visual capaz de resolver los retos que le plantea la
creación de imágenes, la mixtura de tecnología y recursos plásticos, el uso de su imaginación visual para proponer encuadres y
resolverlo acertadamente. Es fundamentalmente un creativo, un realizador de los conceptos que se vierten sobre la literatura, la
publicidad, la comunicación, etcétera. Es capaz de sistematizar una investigación iconográfica desde lo histórico hasta lo técnico-
formal, la búsqueda de soportes nuevos y su incorporación a la tradición plástica, la capacidad de decidir justamente la relación
entre el concepto y su repertorio formal. Su campo de actividad profesional se desarrolla fundamentalmente en la industria
editorial y abarca los géneros conocidos de la ilustración infantil, científica, literaria, etcétera, pero podrá incursionar a otros
campos que solían reservarse a los ingenieros, arquitectos, diseñadores industriales, museógrafos, escenógrafos, cineastas,
fotógrafos y videoastas.

t _ titulación

Requisitos:
Conforme a la Legislación Universitaria:

Aprobar todas las asignaturas y cubrir la totalidad de créditos del plan de estudios respectivo.

Haber realizado su servicio social y obtener la carta de liberación del mismo.

Aprobar el examen de comprensión de lectura en inglés, el cual deberá ser certificado por el Centro de Idiomas de la FES
Cuautitlán o por cualquier otra de la UNAM.

Y conforme al Reglamento de Exámenes Profesionales, se presentan las siguientes opciones de titulación:

T esis y examen profesional.

Por actividad de investigación.

Mediante examen general de conocimientos.

Por totalidad de créditos y alto nivel académico.

Por actividad de apoyo a la docencia.

Por trabajo profesional.

Por ampliación y profundización de conocimientos.

Por cursos.

Por servicio social.


Por medalla Gabino Barreda.

Mediante estudios de maestría.

Por seminario de titulación.

Puedes consultar las opciones en la siguiente página:


http://virtual.cuautitlan.unam.mx/titulacion/

r _ requerimientos

Para cursar la licenciatura en Diseño y Comunicación Visual se deberá tener acceso continuo al siguiente equipo:

Requisitos técnicos y materiales:

Computadora con acceso a Internet

Procesador de 1.3 mhz

Memoria RAM de al menos 6 GB

Navegador que ejecute funciones Flash y Java1 (Explorer® 6 o superior, Firefox® 2.5 o superior, Opera 7 o superior, Safari 2 o
superior, Google Chrome, Flock, Puffin Browser)

Antivirus actualizado

Cámara fotográfica digital mínimo 7 mega píxeles

Impresora

Escáner

Bocinas

Micrófono y audífonos

Cámara web (opcional)

Software recomendado

Software de Licencia Software Libre

Adobe Photoshop GIMP

Adobe Ilustrator Inkscape

Adobe After Effects Blender

Adobe Premiere Lightworks


Software de Licencia Software Libre

Adobe InDesign Scribus

Adobe Audition Audcity

Adobe Dreamweaver NotePad++

Adobe Reder PDF-XChange Viewer

Corel Draw Gravit

Suite de Microsoft Office (2007 o superiores) LibreOffice

pf _ preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes sobre El Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia:


http://suayed.unam.mx/faq.php
se _ servicios escolares

En este sitio podrás consultar las convocatorias de ingreso emitidas (anuales y semestrales) e información importante sobre la
administración escolar de la UNAM:

Dirección General de Administración Escolar


https://www.dgae.unam.mx/

Calendario UNAM
https://www.dgae.unam.mx/noticias/calendar/calendar.html

Contacto de Servicios Escolares - FESC


escolares.fesc@gmail.com

Unidad de Administración Escolar de la FESC


http://cuautitlan.dgae.unam.mx/

re _ recursos educativos

Dirección General de Bibliotecas de la UNAM


http://www.dgb.unam.mx/

Bidi UNAM
http://bidi.unam.mx/

Biblioteca FESC
https://avalon.cuautitlan.unam.mx/biblioteca/

UNAM en línea
http://www.unamenlinea.unam.mx/

Mediacampus
http://mediacampus.cuaed.unam.mx/videos/load/recent
cl _ contáctanos

Horario de atención:
Lunes a viernes de 10:00 a 15:00 y de 17:00 a 19:00 horas.

Coordinación:

Correo electrónico:
coordinaciondcv@gmail.com

T eléfono:
5623-1937

Facebook:
https://www.facebook.com/DCV.FESC.distancia

Soporte T écnico:

Correo electrónico:
dcvsoporte@gmail.com

Facebook:
https://www.facebook.com/support.DCVD/

Ubicación

Unidad de Seminarios "Jaime Keller T orres", Edificio Anexo, 2º piso, Campo 4, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM,
Km. 2.5 Carretera Cuautitlán T eoloyucan, Col. San Sebastián Xhala, Cuautitlán Izcalli, Estado de México, CP. 54714.
id_ idiomas

Si deseas practicar inglés de manera auto-sugestiva y autodidacta


Ambiente Virtual de Idiomas

Si deseas realizar el examen de Compresión de T extos en Inglés en línea


Programa de Acreditación de Inglés en línea

Si deseas cursar algún idioma o realizar el examen de Comprensión de Lectura de manera presencial
Centro de Idiomas de Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán

CUESTIONARIO DIAGNÓSTICO
Este cuestionario te servirá para que detectes habilidades y destrezas que puedas tener para diseño
y comunicación visual.

LIGAS DE INTERÉS
¿Qué es la CUAED?
Idiomas
Software para la comunidad
Servicio Social
T itulación
Bolsa de T rabajo
Actividades Culturales y Deportivas
Aviso
Desarrollado Directorio
por: Hecho en México, Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia-
Créditos
UNAM. Todos los derechos reservados 2019. Este sitio puede ser reproducido con

fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su

dirección electrónica; de otra forma, se requiere permiso previo por escrito de la

Institución. La responsabilidad de los contenidos publicados recae, de manera

exclusiva, en sus autores.

También podría gustarte