Está en la página 1de 7

MLA NO.

01 TEMA: Crisis del Ministerio del Deporte en los juegos


olímpicos, cuando Richard Carapaz develó, a través de sus
declaraciones, el casi nulo apoyo a las y los deportistas
ecuatorianos. Posterior la victoria de las hermanas Dajomes
quienes señalaron la misma situación.
INSTITUCIÓN: Ministerio del Deporte
VOCERA: Leonela Villota (ministra del Deporte)

LÍNEAS
ARGUMENTAL
Respuesta alrededor de los ejes de transformación y
ES
evaluación:
- La ministra dijo que su gestión cambiará las cosas y
entregará el apoyo que el ciclista necesita.
- la situación “no tanto como quejas” sino como
“deportistas diciendo la verdad”
- Transformación que tendrá tres “pilares” para garantizar
“transparencia” en el deporte, “eficiencia” en el uso de
recursos y que el dinero llegue a los deportistas a tiempo
o no se malgaste en “administración”.
- El COE es el responsable de la logística y bienestar de
los deportistas en los Juegos Olímpicos.
- Estando cerca de ellos. Les he ofrecido estar siempre en
contacto, así sea a la distancia. Pueden comunicarse por
llamada, o un mensaje de WhatsApp.
- Las hermanas Dajomes admitieron esperanza con el
nuevo Gobierno de Guillermo Lasso, y con un deportista
a la cabeza del Ministerio de Deporte.
Trabajo directo con los involucrados en la crisis:
- Ofrecimiento del cargo de embajador itinerante
deportivo de Ecuador a Richard Carapaz.
- Viaje de la ministra a Tokio(contraproducente)
- Investigación del COE y de las federaciones con
auditoria en la contraloría.
- Reformas a la Ley de Alto Rendimiento con
involucramiento de las hermanas Neisi y Angie.

Propuestas:
- El Ministerio de Finanzas aprobó un presupuesto de
USD 12,7 millones para el Plan de Alto Rendimiento
2021

- El plan se presentará en diciembre de 2021, que tendrá


como primer horizonte a París 2024. Será un plan,
además, que ponga énfasis en ver “a los talentos en
formación a tiempo” y “no solo cuando llegan a la
cima”.

- Nos enfocamos en el cumplimiento del Plan Ecuador es


Deporte, que será aplicado por el actual gobierno, para
apoyar a los deportistas desde diferentes aristas. tres ejes
contemplados desde este plan, Deporte como forma de
vida, Deporte como generador de referentes, Deporte, un
ecosistema, el primero define propuestas encaminadas a
fortalecer el deporte como una estrategia de desarrollo
social, de inclusión e igualdad de género. El segundo
aborda propuestas que garanticen mejores condiciones
para los deportistas formativos y de alto rendimiento. Y
el tercero, presenta iniciativas para estructurar el deporte
y generar un engranaje que permita la fluidez y eficacia
en su sistema.
ANTECEDENTE
S
- La Secretaría del Deporte no entregó el 100% de las
asignaciones a las federaciones por cada deporte, como
estaba acordado en 2020.
- El anterior gobierno redujo hasta en un 22,81% el
presupuesto destinado a los deportistas de alto
rendimiento en 2020.
- El presupuesto asignado al Ministerio del Deporte para
2021 fue de USD 61,3 millones
- Sobre el silencio del Comité Olímpico Ecuatoriano
(COE), presidido por Augusto Morán, en cuanto a la
queja del atleta Caicedo o la de Marina Pérez (tiro
deportivo), Delgado dijo: “El COE tendrá que emitir un
comunicado aclarando punto por punto. Pero estamos
ocupados acá
- Acompañar a los deportistas, para que ellos sientan cerca
de su Ministerio del Deporte y a su Gobierno. Estamos
acá para vigilar cómo se da esa coordinación y esa
logística (del COE).
- Walter Llerena, entrenador de Neisi Dajomes, denunció
maltrato y chantaje de parte de la Federación
Ecuatoriana de Levantamiento de Pesas.
- Angie Palacios (diplomada) en la Federación
Ecuatoriana de Halterofilia "preferían devolver el
presupuesto al Gobierno a fin de año, en vez de invertir
en el deportista".
- Ex presidente del COE: Augusto Moran Nuques
NOMBRE DE - Vicepresidente del COE: John Zambrano
AUTORIDADES
- Presidente del COE: Jorge Delgado Panchana (desde el
4 de septiembre 2021)
- Richard Carapaz (Ganador de medalla de oro, ciclismo
ruta)
- Neisi Dajomes (ganadora de medalla de oro, 263
kilogramos en su área de 76 kilogramos)
- Tamara Salazar (ganadora de medalla de plata en su
categoría de 87 kilogramos)
- Angie Palacios (Hermana de Neisi, ganadora de
diploma olímpico en levantamiento de pesas en su
categoría de 64 kilogramos)-
- Entrenador de Neisi Dajomes: Walter Llerena
- Presidente de la Federación de Levantamiento de
Pesas: Luis Zambrano.

LOGROS Y
DATOS
- La presencia de 48 delegados en 14 delegaciones por
parte de Ecuador para los Juegos Olímpicos.
- $575.000 al COE para los Juegos Olímpicos de los
cuales solo se usaron 328.000. Ejecución del 60% del
presupuesto.
- Más de 600 organismos deportivos reciben dinero
público por parte del Ministerio.
- Diplomas olímpicos: Alfredo Campo, Angie Palacios,
Luisa Valverde, Lucia Yépez.
- Los Juegos Olímpicos comenzaron el viernes 23 de julio
de 2021 y finalizaron el 8 de agosto de 2021.
- El Plan de Alto Rendimiento de la Secretaría del Deporte
cuenta con 295 deportistas, de los cuales 261 son
convencionales y 34 con capacidades especiales.
- Del monto de 61,3 millones, USD 3,8 millones se
asignaron para la Administración Central; USD 69.683,
para el Fomento y Desarrollo del Deporte; USD 48,9
millones, para Educación Física y Recreación; y,
finalmente, poco más de USD 7 millones se destinan
para el Deporte de Alto Rendimiento en 2021.
- Para el 2022 se prevé la cifra para el presupuesto del
ministerio del deporte sea la misma del 2021
aproximadamente. (No se aumentará)

BASES - Plan de alto rendimiento, destinado para diciembre del


LEGALES 2021
NACIONALES E
INTERNACION - De persistir las dudas pediremos que la Contraloría
ALES realice una auditoría.
- Propuesta de Ley Orgánica del Deporte y la Actividad
Física fue trabajada de manera participativa:
Considerado ejes claves como inclusión, igualdad de
género, despolitización del deporte, en su uso, (artículos
importantes de la ley con respecto a la crisis 73, 9, 6, 14
y 22).

- Artículo 227 de la Constitución de la República del


Ecuador, determina que: "La administración pública
constituye un servicio a la colectividad que se rige por
los principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía,
desconcentración, descentralización, coordinación,
participación, planificación, transparencia y evaluación".

- Artículo 381 de la Constitución de la República, "El


Estado protegerá, promoverá y coordinará la cultura
física que comprende el deporte, la educación física (...).
- Artículo 8.- “(...) Las organizaciones que, manteniendo
su autonomía, reciban fondos públicos o administren
infraestructura deportiva de propiedad del Estado
deberán enmarcarse en la Planificación Nacional y
Sectorial, sometiéndose además a las regulaciones
legales y reglamentarias, (...).

- Comisión Jurídica y Social de la Mujer (CSW), 43: “Se


deben tomar medidas para alentar a las mujeres a que
practiquen deportes y garantizar que las mujeres gocen
de igualdad de oportunidades en la práctica de deportes,
uso de instalaciones y participación en competencias”.

 Agenda 2030, El deporte y las metas del Objetivo de


Desarrollo Sostenible número 5.
o 5.1 Poner fin a todas las formas de
discriminación contra todas las mujeres y las
niñas en todo el mundo. 
o 5.2 Eliminar todas las formas de violencia contra
todas las mujeres y las niñas en los ámbitos
público y privado, incluidas la trata y la
explotación sexual y otros tipos de explotación.
5.3 Eliminar todas las prácticas nocivas, como el
matrimonio infantil, precoz y forzado y la
mutilación genital femenina. 
 5.4 Asegurar la participación plena y efectiva de
las mujeres y la igualdad de oportunidades de
liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida
política, económica y pública. 
 5.5 Aprobar y fortalecer políticas acertadas y
leyes aplicables para promover la igualdad de
género y el empoderamiento de todas las mujeres
y las niñas a todos los niveles.

POSIBLES ¿Convocatoria a las hermanas Dajomes a presentar un


PREGUNTAS O proyecto de ley de deporte en la Asamblea?
TEMAS
Bueno, esto es un caso más allegado con la Asamblea Nacional.
SENSIBLES
Queríamos incluir a las deportistas en la reformación de la Ley
de Alto Rendimiento para que pudiesen aportar ideas desde su
experiencia y posición, sin embargo, la comunicación tuvo
falencias y se produjo aquel malentendido que todos ya
conocen, no obstante, ya está resuelto todo. Escuchamos a las
hermanas y consideramos su opinión con las nuevas reformas de
esta ley que será presentada en diciembre.
¿Por qué viajó a Tokio usted con recursos del Ministerio del
Deporte?
En mi opinión no fue un mal accionar. Entiendo la preocupación
de la gente ante mi viaje. Recalco que yo siempre trato de
destinar el dinero a nuestros deportistas de forma justa y
minuciosa. Al yo viajar quería hacer frente a la situación de
forma directa, de deportista a deportista. Yo estoy muy
involucrada con nuestros atletas, y mi intención fue ir para dar
el acompañamiento y vigilar desde mis propios ojos que todo
esté en orden con el COE y nuestros deportistas de alto
rendimiento. Siento que esa es justificación suficiente.
¿Qué pasa con las personas con discapacidad? ¿Están
incluidas en el Nuevo Plan de Alto Rendimiento?
Por supuesto que sí. La Secretaría del Deporte a través de la
Dirección de Deporte para Personas con Discapacidad a lo largo
de los últimos años ha venido apoyando, desarrollando y
promoviendo la actividad física, el deporte y la recreación en
beneficio de los Grupos de Atención Prioritaria y personas con
discapacidad. Tanto así que vimos una maravillosa participación
ecuatoriana en los juegos paraolímpicos de Tokio, y están
totalmente incluidos en las nuevas reformas de la Ley de Alto
Rendimiento.
¿El Ministerio de Deporte apoya en sus estudios a los
deportistas?
El Ministerio de Deporte trabaja juntamente con el Ministerio de
Educación Superior respecto a este tema. LOES dice, que las
instituciones de educación superior en Ecuador deben establecer
programas de becas o ayudas económicas para deportistas de
alto rendimiento. La medallista olímpica Neisi Dajomes fue
acreditada con esta beca que está vinculada a la Universidad
Internacional de La Rioja de España, que establece becas para
deportistas de élite. En 2020 se entregaron cinco becas
académicas para estudiar en la UNIR, a Neisi Dajomes, Sara
Palacios, Gudman Chalá, Carla Heredia, y Elizabeth Bravo.
Tenemos el objetivo de seguir trabajando e invirtiendo en el
talento ecuatoriano.

¿Cómo se incluye el enfoque de género dentro de los planes


del Ministerio de Deporte?
Por supuesto, creo que un gran paso es que yo estoy en este
cargo, Además, este enfoque que apunta a la inclusión de la
mujer requiere reforzar desde el Plan “Ecuador es Deporte”,
presentado en mi cargo y acatado por el Gobierno del Encuentro
donde uno de los ejes principales es disminuir la brecha de
género. Y que estas acciones se integran a la Agenda 2030, para
los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en específico el logro
del objetivo 5, esperando una inclusión progresiva con mira a la
igualdad.
¿Cuál es el presupuesto del Ministerio del deporte para el
2022?
Se va a mantener entre 60 a 65 millones de dólares, ya que se
comunicó no habría un aumento ni reducción para este
organismo, sin embargo, no tenemos una cifra exacta aún, por lo
que evaluamos un promedio con lo asignado este año que fueron
61 millones. No obstante, cuando tenga la cifra exacta definida
mi equipo de comunicación le enviará un informe.

ETIQUETAS Y #GobiernodelEncuentro #NuenoPlandeAltoRendimiento


MENCIONES #MinisterioDelDeporte #Tokio2020 #JJOO

También podría gustarte