Está en la página 1de 37

Procedimiento para el monitoreo de la calidad del aire

TALLER 4 – MyCC – CORDOVA VELARDE – (30.08.2020) Revisión: 02


Fecha: 30/08/2020

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA AGRARIA, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y

AMBIENTAL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROCEDIMIENTO PARA EL MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE

TALLER 4 – MyCC – CORDOVA VELARDE – (30.08.2020)

Revisión: 02

Fecha: 30 /08/2020

Redactó Revisó y aprobó


Giomara Elisabet Cordova Velarde Ing. Yennifeer Yuliana Arévalo Villafuerte
Universitaria Docente
Procedimiento para el monitoreo de la calidad del aire
TALLER 4 – MyCC – CORDOVA VELARDE – (30.08.2020) Revisión: 02
Fecha: 30/08/2020

Índice

1. Introducción....................................................................................................................7

2. Objetivos.........................................................................................................................8

2.1. Objetivo general..............................................................................................................8

2.2. Objetivos específicos......................................................................................................8

3. Marco Legal....................................................................................................................9

4. Equipos, materiales, insumos y herramientas...............................................................10

4.1. Equipos..........................................................................................................................10

4.2. Materiales......................................................................................................................10

4.2.1. Soluciones captadoras...................................................................................................10

5. Formatos........................................................................................................................10

6. Procedimiento para monitoreo de material particulado................................................11

6.1. Diseño del monitoreo....................................................................................................11

6.1.1. Selección de parámetros a monitorear..........................................................................11

6.2. Estrategia de Monitoreo................................................................................................11

6.2.1. Designación del personal responsable..........................................................................11

6.2.2. Frecuencia de Monitoreo y Periodos de Muestreo........................................................11

6.3. Métodos de monitoreo de la calidad del aire según su tecnología................................11

2
Procedimiento para el monitoreo de la calidad del aire
TALLER 4 – MyCC – CORDOVA VELARDE – (30.08.2020) Revisión: 02
Fecha: 30/08/2020

6.3.1. Método activo para material particulado.......................................................................11

6.3.2. Métodos automáticos para material particulado...........................................................12

6.4. Métodos de monitoreo de la calidad del aire por su grado de exactitud.......................12

6.4.1. Método de referencia.....................................................................................................12

6.4.2. Métodos equivalentes....................................................................................................13

6.5. Procedimiento de muestreo...........................................................................................14

6.5.1. Muestreador “Hi-Vol” PM-10 (partículas menores a 10 micras).................................14

7. Procedimiento para monitoreo de gases........................................................................16

7.1. Diseño del monitoreo....................................................................................................16

7.1.1. Selección de parámetros a monitorear..........................................................................16

7.2. Estrategia de Monitoreo................................................................................................16

7.2.1. Designación del personal responsable..........................................................................16

7.2.2. Frecuencia de Monitoreo y Periodos de Muestreo........................................................16

7.3. Métodos de monitoreo de la calidad del aire según su tecnología................................17

7.3.1. Método activo para gases ambientales..........................................................................17

7.3.2. Métodos automáticos para gases ambientales...............................................................17

7.4. Métodos de referencia y métodos equivalentes para la determinación de dióxido de

azufre 18

7.4.1. Métodos de referencia (Fluorescencia ultravioleta)......................................................18

3
Procedimiento para el monitoreo de la calidad del aire
TALLER 4 – MyCC – CORDOVA VELARDE – (30.08.2020) Revisión: 02
Fecha: 30/08/2020

7.4.2. Métodos equivalentes....................................................................................................18

7.5. Métodos de referencia y métodos equivalentes para la determinación de sulfuro de

hidrógeno...................................................................................................................................19

7.5.1. Métodos de referencia (Fluorescencia ultravioleta)......................................................19

7.5.2. Método equivalente.......................................................................................................19

7.6. Métodos de referencia y métodos equivalentes para la determinación de mercurio

gaseoso.......................................................................................................................................19

7.6.1. Métodos de referencia (CVAAS y CVAFS - Automáticos).........................................19

7.6.2. Método equivalente CVAAS con corrección de Zeeman (Automático)......................19

7.7. Métodos de referencia y equivalentes para la determinación de monóxido de carbono

20

7.7.1. Método de referencia (Infrarrojo No Dispersivo – NDIR)...........................................20

7.7.2. Método equivalente.......................................................................................................20

7.8. Métodos de referencia y equivalentes para la determinación del dióxido de nitrógeno

20

7.8.1. Método de referencia (Quimioluminiscencia)..............................................................20

7.8.2. Métodos equivalentes....................................................................................................20

7.9. Métodos de referencia y equivalentes para la determinación de benceno....................21

7.9.1. Método de referencia.....................................................................................................21

4
Procedimiento para el monitoreo de la calidad del aire
TALLER 4 – MyCC – CORDOVA VELARDE – (30.08.2020) Revisión: 02
Fecha: 30/08/2020

7.9.2. Métodos equivalentes....................................................................................................21

7.10. Método de referencia y equivalentes para la determinación del ozono troposférico....22

7.10.1. Método de referencia (Fotometría de absorción ultravioleta).......................................22

7.10.2. Métodos equivalentes....................................................................................................22

7.11. Procedimiento de muestreo...........................................................................................22

7.11.1. Tren de Muestreo..........................................................................................................22

7.11.2. Analizador de Gases......................................................................................................23

8. Aseguramiento de la calidad.........................................................................................23

8.1. Verificación documentaria del cumplimiento del protocolo.........................................24

8.2. Verificación del requisito de acreditación.....................................................................24

9. Cálculo de concentraciones...........................................................................................25

9.1. Cálculo de las concentraciones de material particulado................................................25

9.2. Cálculo de las concentraciones de gases ambientales...................................................25

10. Medidas de seguridad....................................................................................................27

10.1. Equipos de protección personal (EPP)..........................................................................27

10.2. Formatos implicados.....................................................................................................27

10.3. Permisos, autorizaciones y habilitaciones.....................................................................27

11. Glosario.........................................................................................................................28

5
Procedimiento para el monitoreo de la calidad del aire
TALLER 4 – MyCC – CORDOVA VELARDE – (30.08.2020) Revisión: 02
Fecha: 30/08/2020

11.1. Selectividad...................................................................................................................28

11.2. Límite de detección.......................................................................................................28

11.3. Exactitud.......................................................................................................................28

11.4. Precisión........................................................................................................................28

11.5. Calibración del instrumento..........................................................................................28

11.6. Tiempo de respuesta del instrumento............................................................................28

12. Recomendaciones/ buenas prácticas.............................................................................29

13. Bibliografía...................................................................................................................30

14. Modificaciones..............................................................................................................31

6
Procedimiento para el monitoreo de la calidad del aire
TALLER 4 – MyCC – CORDOVA VELARDE – (30.08.2020) Revisión: 02
Fecha: 30/08/2020

1. Introducción

Para Korc, la contaminación del aire es el término usado para describir la presencia de

uno o más contaminantes en la atmósfera, cuyas cantidades y características pueden resultar

perjudiciales o interferir con la salud, el bienestar u otros procesos ambientales naturales.

Varias actividades humanas contaminan el aire. Los contaminantes originados por la

actividad humana pueden provenir de fuentes fijas (fábricas, plantas termoeléctricas, viviendas,

etc.) o fuentes móviles (vehículos, aviones, trenes, barcos, etc.). Cuando el aire tiene

contaminantes en forma de partículas, gases o agentes biológicos, existe un potencial de efectos

nocivos a la salud.

Últimamente se ha desarrollado mucho la tecnología para el control de la calidad del aire

como resultado de una mayor conciencia, tanto de parte de los gobiernos como del público en

general, sobre la importancia de mantener el aire limpio. Esto ha obligado, a los fabricantes de

automóviles y a la industria en general a tomar medidas para disminuir la descarga de

contaminantes a la atmósfera.

El monitoreo del aire es el resultado de estos procedimientos de muestreo y análisis de

los contaminantes atmosféricos. Estos contaminantes son conocidos como contaminantes

criterio, para los cuales existen normas de calidad del aire. La finalidad de las normas es proteger

la salud humana (normas primarias), así como el bienestar del ser humano y los ecosistemas

(normas secundarias). (1999, p.4)

7
Procedimiento para el monitoreo de la calidad del aire
TALLER 4 – MyCC – CORDOVA VELARDE – (30.08.2020) Revisión: 02
Fecha: 30/08/2020

Este documento resume los procedimientos para en el monitoreo de la calidad del aire.

Cabe anotar que en este informe no se pretende presentar un estudio riguroso y exhaustivo sobre

el tema.

8
Procedimiento para el monitoreo de la calidad del aire
TALLER 4 – MyCC – CORDOVA VELARDE – (30.08.2020) Revisión: 02
Fecha: 30/08/2020

2. Objetivos

2.1. Objetivo general

Determinar los criterios técnicos necesarios para el monitoreo ambiental del aire en el

país, a fin de obtener información de calidad, comparable compatible, confiable y representativa.

2.2. Objetivos específicos

Establecer el procedimiento necesario para el monitoreo ambiental del material

particulado.

Establecer el procedimiento necesario para el monitoreo ambiental de gases ambientales.

Establecer los métodos de referencia para la determinación de las concentraciones de los

parámetros de la calidad de aire regulados en los estándares de calidad ambiental (ECA).

Proporcionar información de fuentes y riesgos de contaminación.

Proporcionar criterios y herramientas para el aseguramiento y control de la calidad de la

información generada en los monitores de calidad de aire del material particulado.

Proporcionar criterios y herramientas para el aseguramiento y control de la calidad de la

información generada en los monitoreos de calidad de aire de gases.

9
Procedimiento para el monitoreo de la calidad del aire
TALLER 4 – MyCC – CORDOVA VELARDE – (30.08.2020) Revisión: 02
Fecha: 30/08/2020

3. Marco Legal

Constitución Política del Perú: El Artículo 67° señala que el Estado determina la política

nacional del ambiente y promueve el uso sostenible de los recursos naturales.

Reglamento de la Ley N°28245 – Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión

Ambiental, aprobado por Decreto Supremo N°008-2005-PCM.

Ley N° 28611, Ley General del Ambiente-Art. 118, Artículo 31º.- Del Estándar de

Calidad Ambiental.

Ley N° 30011 – Ley que modifica la Ley N°29325 (Ley del Sistema Nacional de

Evaluación y Fiscalización Ambiental).

Decreto Supremo N° 012-2009-MINAM, Norma que aprueba la Política Nacional del

Ambiente.

La Ley N°26821, Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos

Naturales, establece la responsabilidad del Estado de promover el aprovechamiento sostenible de

la atmósfera y su manejo racional, teniendo en cuenta su capacidad de renovación.

D.S N° 003-2017-MINAM: Aprueban Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Aire

y establecen Disposiciones Complementarias.

D.S. N° 010-2017-MINAM, LMP de emisiones atmosféricas para vehículos automotores

Protocolo de monitoreo de Aire y Emisiones. Sub sector de Minería – Ministerio de

Energía y Minas.

Protocolo de Monitoreo de Calidad de Aire y Emisiones para el Subsector Hidrocarburos

– MINEM.

10
Procedimiento para el monitoreo de la calidad del aire
TALLER 4 – MyCC – CORDOVA VELARDE – (30.08.2020) Revisión: 02
Fecha: 30/08/2020

4. Equipos, materiales, insumos y herramientas

4.1. Equipos

 Analizador de gases de combustión portátil

 Analizador de gases multigas personal

 Estación meteorológica portátil

 Muestreador PM10 y PM2.5

 Impingers

 Manómetro

 Altímetro Barómetro

 Tren de muestreo

 GPS

 Cámara Fotográfica

4.2. Materiales

4.2.1. Soluciones captadoras

 Sulfato de cadmio para H2S

 Rosanilina para NOx

 Arsenito de sodio para SO2

5. Formatos

 Documentación de las muestras recolectadas

 Cadena de custodia

 Libro de campo con el registro de las actividades diarias

11
Procedimiento para el monitoreo de la calidad del aire
TALLER 4 – MyCC – CORDOVA VELARDE – (30.08.2020) Revisión: 02
Fecha: 30/08/2020

 Registros de calibración de instrumentos

12
Procedimiento para el monitoreo de la calidad del aire
TALLER 4 – MyCC – CORDOVA VELARDE – (30.08.2020) Revisión: 02
Fecha: 30/08/2020

6. Procedimiento para monitoreo de material particulado

6.1. Diseño del monitoreo

6.1.1. Selección de parámetros a monitorear

Tabla 1.

Parámetros a evaluar

Grupo Parámetro

Material  Material particulado respirable de diámetro menor a 10 micras (PM10)

Particulado  Material particulado respirable de diámetro menor a 2.5 micras (PM2.5)

Nota. Parámetros obtenidos del Laboratorio de Calidad Ambiental FCAM- UNASAM.

6.2. Estrategia de Monitoreo

6.2.1. Designación del personal responsable

El personal responsable debe estar conformado por profesionales y técnicos. Estos deben

tener formación y experiencia en muestreo de emisiones en fuentes fijas y móviles. (Diaz, 2010,

p. 6)

6.2.2. Frecuencia de Monitoreo y Periodos de Muestreo

Dependerá de la frecuencia de monitoreo que los clientes soliciten en base a la actividad

que desarrollen y/o servicio que se brinde. (Diaz, 2010, p. 7)

6.3. Métodos de monitoreo de la calidad del aire según su tecnología

6.3.1. Método activo para material particulado

Una muestra de aire ingresa a flujo constante a través de un cabezal selectivo que se

encarga de separar, mediante una fuerza inercial, las partículas mayores que no son de interés del

13
Procedimiento para el monitoreo de la calidad del aire
TALLER 4 – MyCC – CORDOVA VELARDE – (30.08.2020) Revisión: 02
Fecha: 30/08/2020

monitoreo. Luego, las sustancias de interés (tales como PM10, PM2.5 o PM1) son colectadas en

un filtro durante un periodo de muestreo específico (23 a 25 horas).

6.3.2. Métodos automáticos para material particulado

6.3.2.1. Atenuación de rayos beta.

Esta técnica se basa en la respuesta óptica de una muestra del analito a la radiación

emitida por una fuente radiactiva. De modo que, conforme vaya aumentando la masa de

partículas en el filtro que contiene la muestra, ira atenuándose cada vez más al paso de la

radiación beta. (MINAM, 2019, p.21)

6.3.2.2. Microbalanza oscilatoria de elemento cónico.

Esta técnica utiliza un filamento cónico que sostiene un filtro de 13 milímetros de

diámetro, dónde es colectada la muestra. Dicho filamento es sometido a una oscilación constante,

cuya frecuencia se irá reduciendo conforme vaya aumentando la masa de partículas en el filtro.

(MINAM, 2019, p.22)

6.3.2.3. Dispersión de la luz.

Esa técnica se basa en la respuesta de cada partícula del analito a un haz de luz emitido a

la corriente de aire que ingresa al equipo automático. En específico, la respuesta de reflexión al

haz de luz, permite determinar el tamaño de cada partícula en función de su ángulo de reflexión,

así como la cantidad de partículas presentes en la muestra. (MINAM, 2019, p.22)

6.4. Métodos de monitoreo de la calidad del aire por su grado de exactitud

6.4.1. Método de referencia

En el caso del material particulado, a nivel mundial el método de referencia aprobado es

el de separación inercia/filtración (gravimetría). Al respecto, durante la aplicación del referido

14
Procedimiento para el monitoreo de la calidad del aire
TALLER 4 – MyCC – CORDOVA VELARDE – (30.08.2020) Revisión: 02
Fecha: 30/08/2020

método, se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones técnicas relacionadas con el

diámetro de partículas a medir. (MINAM, 2019, p.24)

6.4.1.1. Material particulado con diámetro aerodinámico igual o menor a 10

micras.

Durante el periodo de monitoreo, se debe contar con un mecanismo de registro de flujos

de muestreo (mecánico o digital) que permita verificar su estabilidad. Los flujos de muestreo

deben configurarse en un rango de alto volumen (1,13 m3/min) o bajo volumen (16,67 l/min =

1m3/hora). (MINAM, 2019, p.24)

6.4.1.2. Material particulado con diámetro aerodinámico igual o menor a 2.5

micras.

En la primera etapa, se busca seleccionar las partículas con un tamaño menor a 10 micras

(PM10). En la segunda etapa, las partículas menores a 10 micras son transportadas hace un

separador selectivo de PM2.5, mediante los cuales se separan las partículas menores a 2.5 micras

para luego ser capturadas en el filtro de muestreo. (MINAM, 2019, p.26)

6.4.1.3. Fracción gruesa del material particulado (PM10-PM2.5).

El método de referencia para la determinación de la fracción gruesa de material

particulado también llamada "coarse" se basa en una operación de diferencia aritmética entre el

resultado del material particulado menor a 10 micras y el resultado de un material particulado

menor a 2.5 micras. (MINAM, 2019, p.27)

6.4.2. Métodos equivalentes

6.4.2.1. Atenuación de rayos beta.

15
Procedimiento para el monitoreo de la calidad del aire
TALLER 4 – MyCC – CORDOVA VELARDE – (30.08.2020) Revisión: 02
Fecha: 30/08/2020

Para la entrada del aire, dependiendo del tamaño del material particulado de interés, debe

utilizarse cabezales que cumplen con los criterios técnicos. Asimismo, los sistemas de medición

que utilizan la atenuación de rayos beta deben contar con mecanismos que compensen o

mitiguen el efecto de la interferencia ocasionada por la presencia de radón en el aire. (MINAM,

2019, p.27)

6.4.2.2. Microbalanza oscilatoria del elemento cónico.

Para la entrada del aire, dependiendo del tamaño del material particulado de interés debe

utilizarse cabezales que cumplan con los criterios técnicos. Luego de qué el flujo de aire ingresa

por el cabezal, este se divide en dos líneas de flujo: una principal de 3 l/min y otra auxiliar de

13,67 l/min. (MINAM, 2019, p.28)

6.4.2.3. Dispersión de la luz.

Está metodología no requiere de la separación selectiva de partículas. La única condición

para su aplicación es que le entrada del muestreo en el cabezal sea omnidireccional. (MINAM,

2019, p.29)

6.4.2.4. Fracción gruesa del material particulado.

El método equivalente para la determinación de la fracción gruesa del material

particulado, también llamada “coarse”, se basa en una operación de resta en los resultados del

material particulado menor a 10 micras y el resultado del material particulado menor a 2,5

micras. (MINAM, 2019, p.30)

16
Procedimiento para el monitoreo de la calidad del aire
TALLER 4 – MyCC – CORDOVA VELARDE – (30.08.2020) Revisión: 02
Fecha: 30/08/2020

6.5. Procedimiento de muestreo

6.5.1. Muestreador “Hi-Vol” PM-10 (partículas menores a 10 micras)

Para Diaz, la determinación de partículas menores a 10 micras, se realiza mediante un

muestreador de grandes volúmenes adaptado con una toma de entrada que permite seleccionar a

las partículas por su tamaño. (2010, p.11)

El procedimiento es el siguiente:

 El uso de guantes de nitrilo es obligatorio durante todas las etapas.

 Desecar el filtro (fibra de cuarzo) a utilizar, 24 horas antes del monitoreo.

 El filtro es pre pesado (peso inicial) para fines de cálculo de partículas.

 Luego se coloca el filtro dentro de un sobre cerrado.

 Luego es colocado en el portafiltro y se fija por medio de un marco metálico.

 Se toma las lecturas correspondientes a las condiciones físicas.

 Luego se activa el motor de aspersión para succionar el aire del ambiente.

 Se espera 3-5 min para leer la presión manométrica.

 El muestreo debe efectuarse las 24 horas del día, contabilizadas desde las 00:00 hrs.

 Al completar el periodo de muestreo, se deben registrar los datos en la hoja de campo.

 Al final se traslada el filtro en un sobre cerrado hacia el laboratorio para su post pesado.

 Desecar el filtro durante 24 horas y luego realizar el post pesado (peso final).

 Con la hoja de campo llena entregar el filtro al área de análisis.

 La concentración se calcula con el peso gravimétrico de la masa y el volumen del aire.

17
Procedimiento para el monitoreo de la calidad del aire
TALLER 4 – MyCC – CORDOVA VELARDE – (30.08.2020) Revisión: 02
Fecha: 30/08/2020

7. Procedimiento para monitoreo de gases

7.1. Diseño del monitoreo

7.1.1. Selección de parámetros a monitorear

Tabla 2.

Parámetros a evaluar para gases

Grupo Parámetro

 Dióxido de azufre

 Monóxido de carbono

Gases  Dióxido de nitrógeno

 Monóxido de nitrógeno

 Ozono

 Sulfuro de hidrógeno

Nota. Elaborado por el Laboratorio de Calidad Ambiental FCAM- UNASAM.

7.2. Estrategia de Monitoreo

7.2.1. Designación del personal responsable

El profesional y/o los técnicos son los responsables de la aplicación de métodos, del

funcionamiento de los equipos de muestreo o de los instrumentos de lectura a ser utilizados en

campo, del cálculo de los resultados en gabinete y del reporte final. (Diaz, 2010, p. 6)

7.2.2. Frecuencia de Monitoreo y Periodos de Muestreo

Dependerá de la frecuencia de monitoreo que los clientes soliciten en base a la actividad

que desarrollen y/o servicio que se brinde. (Diaz, 2010, p. 6)

18
Procedimiento para el monitoreo de la calidad del aire
TALLER 4 – MyCC – CORDOVA VELARDE – (30.08.2020) Revisión: 02
Fecha: 30/08/2020

7.3. Métodos de monitoreo de la calidad del aire según su tecnología

7.3.1. Método activo para gases ambientales

El método activo para gases ambientales se basa en el tren de muestreo ambiental, el cual

está conformado por un conjunto de impingers o frascos colectores para cada gas que siquiera

muestrear. A cada impingers se le vierte una cantidad de sustancia liquida absorbente cómo

medio de colección. La sustancia a usar depende del analito que se desea medir. (MINAM, 2019,

p. 21)

7.3.2. Métodos automáticos para gases ambientales

Son técnicas que, de manera similar a los métodos automáticos para material particulado,

succionan la muestra de aire, la cual, en lugar de ser colectada en alguna sustancia absorbente,

ingresa a una cámara de medición dónde se aplican metodologías ópticas para la determinación

del analito. (MINAM, 2019, p. 22)

Tabla 3.

Métodos automáticos de la calidad del aire

Parámetro Periodo Método de referencia

Dióxido de azufre (SO2) 24 horas Fluorescencia ultravioleta

Dióxido de nitrógeno (NO2) 1 hora Quimioluminiscencia

Mercurio gaseoso total 24 horas Espectrometría de absorción atómica

(MGT) de vapor frio (CVAAS) o

espectrometría de fluorescencia

atómica de vapor frio (CAFS)

19
Procedimiento para el monitoreo de la calidad del aire
TALLER 4 – MyCC – CORDOVA VELARDE – (30.08.2020) Revisión: 02
Fecha: 30/08/2020

Monóxido de carbono (CO) 1 hora/ 8 horas Infrarrojo no dispersivo (NDIR)

Ozono (O3) 8 horas Fotometría de absorción ultravioleta

Sulfuro de hidrogeno (H2S) 24 horas Fluorescencia ultravioleta

Benceno (C6H6) Anual Cromatografía de gases

Nota. Presentado por Decreto Supremo N°003-2017-MINAM

7.4. Métodos de referencia y métodos equivalentes para la determinación de

dióxido de azufre

7.4.1. Métodos de referencia (Fluorescencia ultravioleta)

El método se basa en medir la respuesta de fluorescencia cuando se irradia con la luz

ultravioleta en el orden de 190 nm-230 nm, a la muestra de aire que ingresa al equipo

conteniendo dióxido de azufre (SO2), el cual absorbe la referida radiación para luego descargar

energía fluorescente. (MINAM, 2019, p. 30)

7.4.2. Métodos equivalentes

6.4.2.5. Pararrosanilina.

Este método permite determinar la concentración de SO2, mediante su absorción en una

solución de 30 de tetramercurato de potasio (TCM). (MINAM, 2019, p. 30)

6.4.2.6. Difusión pasiva.

Los muestreadores pasivos únicamente son aplicables a periodos de muestreo semanales

o mensuales, no permitiendo la obtención de resultados comparables con ECA horarios.

(MINAM, 2019, p. 30)

20
Procedimiento para el monitoreo de la calidad del aire
TALLER 4 – MyCC – CORDOVA VELARDE – (30.08.2020) Revisión: 02
Fecha: 30/08/2020

7.5. Métodos de referencia y métodos equivalentes para la determinación de

sulfuro de hidrógeno

7.5.1. Métodos de referencia (Fluorescencia ultravioleta)

Este método de referencia se basa en la conversión del sulfuro de hidrógeno a dióxido de

azufre, el cuál es analizado luego mediante el método de fluorescencia. (MINAM, 2019, p. 40)

7.5.2. Método equivalente

En el país no se cuenta con un método equivalente aprobado para la determinación del

H2S. Por esa razón para dicho método equivalente pueden aplicarse métodos normalizados a

nivel internacional. (MINAM, 2019, p. 41)

7.6. Métodos de referencia y métodos equivalentes para la determinación de

mercurio gaseoso

7.6.1. Métodos de referencia (CVAAS y CVAFS - Automáticos)

Los métodos de referencia para la medición de la concentración de mercurio gaseoso

total (MGT) se basan en la toma de una muestra de aire, del cual se absorbe MGT a través de una

trampa de oro. Luego, se realiza la desorción térmica del MGT absorbido para que este pueda ser

analizado por espectrometría de absorción atómica de vapor frío (CVAAS) o espectrometría de

fluorescencia atómica de vapor frío (CVAFS). (MINAM, 2019, p. 42)

7.6.2. Método equivalente CVAAS con corrección de Zeeman (Automático)

Este método equivalente permite únicamente la medición continua de MGE, sin la

necesidad de contar con una trampa de oro, por esa razón, luego de determinar la concentración

de MGE, se debe realizar cálculos matemáticos adicionales para hallar la concentración de MGT.

(MINAM, 2019, p. 42)

21
Procedimiento para el monitoreo de la calidad del aire
TALLER 4 – MyCC – CORDOVA VELARDE – (30.08.2020) Revisión: 02
Fecha: 30/08/2020

7.7. Métodos de referencia y equivalentes para la determinación de monóxido de

carbono

7.7.1. Método de referencia (Infrarrojo No Dispersivo – NDIR)

El método de referencia automático por infrarrojo no dispersivo incorpora un filtro de

correlación de gas, el cual cuenta con un elemento rotatorio filtrante de gas, dividido en dos

secciones: una que contiene monóxido de carbono (CO) y otra que presenta nitrógeno(N2).

(MINAM, 2019, p. 33)

7.7.2. Método equivalente

En relación a los métodos equivalentes, es importante indicar que el país no cuenta con una

NTP. (MINAM, 2019, p. 33)

7.8. Métodos de referencia y equivalentes para la determinación del dióxido de

nitrógeno

7.8.1. Método de referencia (Quimioluminiscencia)

El método de referencia automático consiste en hacer reaccionar el NO de la muestra con

el O3 generado por el equipo. De esta manera se emiten una cantidad de radiación

quimioluminiscente que es proporcional a la concentración de NO presente en la muestra de aire.

(MINAM, 2019, p. 34)

7.8.2. Métodos equivalentes

7.8.2.1. Cavidad por atenuación de desplazamiento de fase (CAPS).

La muestra de aire con presencia de NO2 ingresa a la cámara de análisis, en cuyo interior

está la cavidad resonante óptica que incide la luz de banda ancha, ocasionando el desplazamiento

22
Procedimiento para el monitoreo de la calidad del aire
TALLER 4 – MyCC – CORDOVA VELARDE – (30.08.2020) Revisión: 02
Fecha: 30/08/2020

de las longitudes de onda que permiten determinar la concentración de NO2 a partir de la relación

proporcional que existe entre está y el referido desplazamiento. (MINAM, 2019, p. 34)

7.8.2.2. Griess-Saltzman (Manual activo).

El método equivalente involucra la absorción del gas Griess-Saltzman en una solución de

trietanolamina (TEA), para su análisis posterior en laboratorio, usando un reactivo que forme un

compuesto azo-colorante. (MINAM, 2019, p. 34)

7.8.2.3. Arsenito de sodio (Manual Activo).

Este método involucra la absorción del NO2 en una solución de hidróxido y arsenito de

sodio, para su posterior análisis en laboratorio usando un reactivo que forme un compuesto azo-

colorante. (MINAM, 2019, p. 34)

7.9. Métodos de referencia y equivalentes para la determinación de benceno 

7.9.1. Método de referencia 

7.9.1.1. Cromatografía de gases.

Este método se basa en la colección de muestra de benceno en una o más trampas

absorbentes, qué recolectan la sustancia de interés por ciclos que van de 15 a 60 minutos. Luego,

el benceno capturado es sometido a una desorción térmica y transferido a un cromatógrafo de

gases interno, donde se determina las concentraciones de esta sustancia. (MINAM, 2019, p. 45)

7.9.2. Métodos equivalentes

7.9.1.2. Cromatografía de gases (manual activo).

Se basan en la colección, durante 24 horas, de una muestra de benceno en un medio

absorbente. Luego de que en el benceno ha sido capturado, la muestra es trasladada a un

23
Procedimiento para el monitoreo de la calidad del aire
TALLER 4 – MyCC – CORDOVA VELARDE – (30.08.2020) Revisión: 02
Fecha: 30/08/2020

laboratorio y sometida de manera térmica o química, para después ser transferida, a un

cromatógrafo de gases internos para determinar las concentraciones. (MINAM, 2019, p. 45)

7.10. Método de referencia y equivalentes para la determinación del ozono

troposférico

7.10.1. Método de referencia (Fotometría de absorción ultravioleta)

Se basa en el ingreso de la muestra de aire a una cámara óptica, en dónde es sometida a

una radiación incidente de rayos UV. El nivel de absorción de UV por parte de la muestra es

proporcional a la concentración de ozono. (MINAM, 2019, p. 45)

7.10.2. Métodos equivalentes

7.9.1.3. Quimioluminiscencia.

En este por quimioluminiscencia consiste en hacer reaccionar el ozono de la muestra con

el etileno generado por el equipo. La reacción entre ambas sustancias genera una radiación

quimioluminiscente. La concentración de otros en la muestra es proporcional a la

quimioluminiscencia generada. (MINAM, 2019, p. 45)

7.11. Procedimiento de muestreo

7.11.1. Tren de Muestreo

El sistema consiste básicamente de una bomba de succión, un manómetro, un frasco

dreschel, una solución captadora y mangueras de tygon que unen el sistema entre sí. El

contaminante a muestrearse depende de la solución captadora a utilizada. (Diaz, 2010, p.12)

El procedimiento es el siguiente:

 Proveer al sistema con los reactivos necesarios, con los guantes de nitrilo puestos.

 Activar la bomba de succión durante un tiempo respectivo para cada contaminante.

24
Procedimiento para el monitoreo de la calidad del aire
TALLER 4 – MyCC – CORDOVA VELARDE – (30.08.2020) Revisión: 02
Fecha: 30/08/2020

 Luego la muestra es llevada al laboratorio para el respectivo análisis químico.

7.11.2. Analizador de Gases

Los Analizadores de gases son instrumentos que se utilizan para la medición de los gases

desde la fuente de emisión. Estos utilizan el método de medición por infrarrojo no dispersivo,

que cumple o supera la precisión de las normas internacionales. (Diaz, 2010, p.12)

El procedimiento es el siguiente:

 Se debe programar el analizador según el contaminante en la fuente de emisión.

 Se aproxima el analizador a la fuente y se programa el tiempo según el contaminante.

8. Aseguramiento de la calidad

El aseguramiento de la calidad corresponde a las acciones identificadas como necesarias,

planificadas y sistemáticas para alcanzar la calidad del monitoreo y proporcionar de que

cumplirá con los requerimientos exigidos. (MINAM, 2019, p.75)

Tabla 4.

Acciones de aseguramiento de la calidad de los monitoreos

N° Acción de aseguramiento

1 Definir el enfoque del monitoreo

2 Determinar número, localización y clasificación de las estaciones de monitoreo

3 Determinar parámetros de la calidad del aire

4 Determinar la frecuencia y periodos de monitoreo

5 Seleccionar métodos de medición

6 Instalar los equipos de monitoreo

25
Procedimiento para el monitoreo de la calidad del aire
TALLER 4 – MyCC – CORDOVA VELARDE – (30.08.2020) Revisión: 02
Fecha: 30/08/2020

7 Calibrar los equipos de monitoreo

8 Operar los equipos de monitoreo

9 Mantener los equipos de monitoreo

10 Procesar y reportar la información de monitoreo

Nota. Todo informe o reporte de monitoreo debe incluir, en anexos las evidencias o medios

probatorios de las acciones de aseguramiento. Fuente: Ministerio del Ambiente.

8.1. Verificación documentaria del cumplimiento del protocolo

Consiste en una revisión exhaustiva de todos los documentos o medios anexados a los

reportes o informes de monitoreo, que permiten evidenciar el cumplimiento de los criterios

establecidos.

En el caso de los informes o reportes de los administrados, esta verificación corresponde

al OEFA u otra Entidad de Fiscalización Ambiental (EFA), según el caso. Cuando se trate de

informes o reportes de monitoreos realizados por entidades públicas, la verificación corresponde

al Ministerio del Ambiente. (MINAM, 2019, p.76)

8.2. Verificación del requisito de acreditación

Todo monitoreo de calidad ambiental del aire, cuyos resultados sean comparados con los

ECA para aire, deben ser realizados por organismos acreditados por INACAL en las normas

técnicas del método de monitoreo, según el parámetro correspondiente. (MINAM, 2019, p.76)

26
Procedimiento para el monitoreo de la calidad del aire
TALLER 4 – MyCC – CORDOVA VELARDE – (30.08.2020) Revisión: 02
Fecha: 30/08/2020

9. Cálculo de concentraciones

Con la finalidad de comparar los resultados obtenidos con los ECA para aire vigentes, las

concentraciones de los contaminantes de la calidad del aire se deben reportar en las unidades de

microgramos por metro cúbico ( μg/m3).

Asimismo, se debe tomar en consideración que todo resultado obtenido debe ser

reportado indicando también el valor de incertidumbre expandida de la medición. (MINAM,

2019, p.72)

9.1. Cálculo de las concentraciones de material particulado

M
Concentración = [ Partículas ] =
Va

Donde:

M: masa del contaminante en μg (microgramos)

Va: volumen actual de la muestra, en m3

V a =( Qa ) ×(t)

Donde:

Qa: flujo de muestreo promedio en m3/min

t: tiempo o periodo de muestreo en minutos

9.2. Cálculo de las concentraciones de gases ambientales

M
Concentración = [ Gas ] =
Vstd

Donde:

M: masa del contaminante en μg (microgramos).

Vstd: volumen estandarizado de la muestra, en m3 std.

27
Procedimiento para el monitoreo de la calidad del aire
TALLER 4 – MyCC – CORDOVA VELARDE – (30.08.2020) Revisión: 02
Fecha: 30/08/2020

Vstd =( Va ) × ( Pstd )( Ta )
Pa Tstd

Donde:

Va: volumen actual de la muestra, en m3.

Ta: temperatura ambiental promedio en Kelvin, medida durante el periodo de muestreo.

Pa: presión atmosférica promedio en kPa, mmHg o atm.

Tstd: temperatura estándar = 298 Kelvin.

Pstd: presión estándar =101,3 kPa = 760 mmHg = 1 atm.

V a =( Qa ) ×(t)

Donde:

Qa: flujo de muestreo promedio en m3/min

t: tiempo o periodo de muestreo en minutos

En el caso de algunos equipos de monitoreo automático de gases ambientales, los

resultados se obtienen en las unidades de partes por billón (ppb), por lo que se debe realizar la

siguiente conversión:

Concentración = [ Gas ] =
M
Vstd
=[ ppb ] × (
M
Vmol )
Donde:

M: masa del contaminante en μg (microgramos).

Vstd: volumen estandarizado de la muestra, en m3 std.

[ ppb ] : concentración del contaminante en partes por billón.

M : peso molecular del contaminante en gramos/mol.

28
Procedimiento para el monitoreo de la calidad del aire
TALLER 4 – MyCC – CORDOVA VELARDE – (30.08.2020) Revisión: 02
Fecha: 30/08/2020

Vmol: volumen de un mol de gas a condiciones estándar = 24,4 litros/mol.

10. Medidas de seguridad

10.1. Equipos de protección personal (EPP)

 Casco.

 Chaleco.

 Guantes de cuero.

 Guantes de nitrilo.

 Lentes para usos especiales (rayos x, uv, agentes biológicos, químicos, etc.).

 Equipos filtrantes de partículas (molestas, nocivas, tóxicas o radiactivas).

 Equipos filtrantes combinados frente a gases y vapores.

 Calzado de seguridad.

 Cremas de protección y pomadas (radiaciones por trabajo al aire libre).

 Protectores auditivos

10.2. Formatos implicados

 Registro de monitoreo de agentes químicos.

 Registro de equipos de seguridad.

 Registro médico ocupacional

 Certificado de vacunas

 IPER de calidad de aire

 Hojas de MSDS

29
Procedimiento para el monitoreo de la calidad del aire
TALLER 4 – MyCC – CORDOVA VELARDE – (30.08.2020) Revisión: 02
Fecha: 30/08/2020

10.3. Permisos, autorizaciones y habilitaciones

 Permisos de la municipalidad del sector

 Permisos de la empresa en donde se realizará el monitoreo

30
Procedimiento para el monitoreo de la calidad del aire
TALLER 4 – MyCC – CORDOVA VELARDE – (30.08.2020) Revisión: 02
Fecha: 30/08/2020

11. Glosario

11.1. Selectividad

Indica el grado por el cual un método puede determinar un contaminante sin ser

interferido por otros componentes. (Diaz, 2010, p.7)

11.2. Límite de detección

Es la concentración mínima detectable por un sistema de medición. (Diaz, 2010, p.7)

11.3. Exactitud

Grado de acuerdo o semejanza entre el valor verdadero y el valor medio o medido.

Depende tanto de la especificidad del método como de la exactitud de la calibración. (Diaz,

2010, p.7)

11.4. Precisión

Grado de acuerdo o semejanza entre los resultados de una serie de mediciones aplicando

un método bajo condiciones predeterminadas y el valor medio de las observaciones. (Diaz, 2010,

p.7)

11.5. Calibración del instrumento

Disponibilidad de gases y equipos de calibración (estándares primarios) y a su aplicación

en el sistema de muestreo, así como a la necesidad de la frecuencia de su uso. (Diaz, 2010, p.7)

11.6. Tiempo de respuesta del instrumento

Corresponde al tiempo necesario para que el monitor responda a una señal dada, o sea el

periodo transcurrido desde la entrada del contaminante al instrumento de medición hasta la

emisión del valor de la medición. (Diaz, 2010, p.7)

31
Procedimiento para el monitoreo de la calidad del aire
TALLER 4 – MyCC – CORDOVA VELARDE – (30.08.2020) Revisión: 02
Fecha: 30/08/2020

12. Recomendaciones/ buenas prácticas

Según MINAM (2019), nos menciona una serie de sugerencias a seguir a la hora de

realizar un monitoreo, entre ellas podemos destacar:

Revisar el estado de los equipos, materiales, herramientas, conexiones eléctricas y de ser

necesario llevar generador eléctrico con un kit antiderrame.

Antes de instalar e iniciar las labores de monitoreo verifique las condiciones de seguridad

de las instalaciones y/o áreas a muestrear. Seguir los procedimientos y prácticas de seguridad del

cliente.

Asegúrese el suministro ininterrumpido de energía eléctrica durante el muestreo.

Realice las conexiones eléctricas empleando los guates apropiados.

En caso no se cuente con energía eléctrica, emplear un generador eléctrico con una

potencia mínima de 2500 Watts.

Si el trabajo es a más de 1.80 metros contar con: Escaleras, plataformas, andamios,

puntos o líneas de anclaje.

En el caso de Instalar un generador eléctrico, ubicarlo a sotavento de la estación de

muestreo y lo suficientemente lejos de ella, para evitar que las emisiones del mismo no

interfieran con el resultado del monitoreo.

Registre en la cadena de custodia toda la información del muestreo (fecha, hora, estación,

resultados, etc.), así como cualquier observación relevante; anotar directamente en el formato por

ningún motivo usar otro documento como libretas, hojas sueltas, etc. (pp. 70-74)

32
Procedimiento para el monitoreo de la calidad del aire
TALLER 4 – MyCC – CORDOVA VELARDE – (30.08.2020) Revisión: 02
Fecha: 30/08/2020

13. Bibliografía

(MINAM), M. d. (2019). Protocolo Nacional de Monitoreo de la Calidad Ambiental del

Aire. Lima .

Chile, I. d. (2005). Listado básico de elementos de protección personal. Chile.

Diaz Medina, A. (2010). Protocolo de Monitoreo de Aire. Lima.

Korc, M. E. (1999). Monitoreo de la calidad de aire en América Latina. Lima:

ReseachGate.

33
Procedimiento para el monitoreo de la calidad del aire
TALLER 4 – MyCC – CORDOVA VELARDE – (30.08.2020) Revisión: 02
Fecha: 30/08/2020

14. Modificaciones

Revisión 01. Fecha: 24/08/2020. Revisión General. Revisión General.

Revisión 02. Fecha: 30/08/2020. Revisión General. Revisión General.

Universidad Nacional

“José Faustino Sánchez Carrión”

…………………………………………………

Univ. Giomara Elisabet Cordova Velarde

DNI: 76448983

34
Procedimiento para el monitoreo de la calidad del aire
TALLER 4 – MyCC – CORDOVA VELARDE – (30.08.2020) Revisión: 02
Fecha: 30/08/2020

Anexos

Anexo 1.

Normativa legal (ECA)

Parámetros Período Valor Criterios de evaluación Método de análisis

(C6H6) Anual 2 Media aritmética anual Cromatografía de gases

(SO2) 24 horas 250 NE más de 7 veces al año Fluorescencia


ultravioleta
(NO2) 1 hora 200 NE más de 24 veces al Quimioluminiscencia
año (Método automático)
Anual 100 Media aritmética anual
(PM2,5) 24 horas 50 NE más de 7 veces al año Separación
Anual 25 Media aritmética anual inercial/filtración
(Gravimetría)
(PM10) 24 horas 100 NE más de 7 veces al año Separación
Anual 50 Media aritmética anual inercial/filtración
(Gravimetría)
(Hg) 24 horas 2 No exceder CVAAS o CVAFS

(CO) 1 hora 30000 NE más de 1 vez al año (NDIR) (Método


8 horas 10000 Media aritmética móvil automático)
(O3) 8 horas 100 Máxima media diaria Método automático
NE más de 24 veces al
año
(Pb) en Mensual 1,5 NE más de 4 veces al año Método para PM10
PM10 Anual 0,5 Media aritmética de los (Espectrofotometría de
valores mensuales absorción atómica)
(H2S) 24 horas 150 Media aritmética Fluorescencia
ultravioleta
Nota. Publicación del Protocolo Nacional de Monitoreo de la Calidad Ambiental del Aire.

35
Procedimiento para el monitoreo de la calidad del aire
TALLER 4 – MyCC – CORDOVA VELARDE – (30.08.2020) Revisión: 02
Fecha: 30/08/2020

Anexo 2.

Registro del monitoreo de agentes químicos

36
Procedimiento para el monitoreo de la calidad del aire
TALLER 4 – MyCC – CORDOVA VELARDE – (30.08.2020) Revisión: 02
Fecha: 30/08/2020

Nota. Los instrumentos para medir los agentes o factores que tienen influencia en la generación

de riesgos que afectan la seguridad y salud de los trabajadores deben estar calibrados, para ello

es necesario contar con un programa de calibración de estos instrumentos.

37

También podría gustarte