Está en la página 1de 13
Sesenta ajfios de tradiciones populares venezolanas Del pais rural a la nacion globalizada Tulio Hernandez, editor cHACAO 1 AN AL ti © ONAN . ae fxpice presenacén Diana Lépez Introduce: {as adcones populares sesenta aos despots, ‘ull Heminder Fiesta dela Tradci, (Osvaldo Laes| A seteta aos da Fest: Cémo a sido edo fo cultural fesidencial popular en Venezuela. Enrique AliGonziler Ondosgiti Cltras populares y movimientos sociales: Un "vente" ‘encinco tempos. — (carne Castile Dimperio. Breve historia de os insta de snvestigacon sobre tradicones populares venezlanas.. Ceca Fuentes Seen aos de mula popular tradicional Crna deuna historia de cambios entercarbios. Manuel Antonio Ortiz Bienes cultures tadsionales Sis cada de arbi. Sua Vers Latradicn poplar en cuerpo. Vier Fuenmayor Lo popala en I cutur contemporines. “ula Herninder Saecciin de fotografi » 01 v9 us A SESENTA ANOS DE LA FrEsTa: Cémo HA $10 LE{DO LO CULTURAL RESIDENCIAL POPULAR EN VENEZUELA, Enrique Ali Gonzalez Ordosgoitti Resumen Une repuntnc qv cng pds cer: or i seu flexion dete cen plier cua es aoe! La pussy conse qc demos prepun, ilanao nea ips opel Psa 4 Ta mara uy toe a grog pst de ene ge pe the dem strands ele mn some a crc to vents ca pd io cor seca pope tie ‘evan solr oar clas dela Td deca ome el pl Clo de teres y ora pc cords Rein eta dea ae Pcs planted ign ne scl y eps conn en a ‘cn dele Cla plement donate el sig IX hast ake dtlsgoxx, ao aves de Tdi, Caltrans op dona aloe pln entra dels We de Pela, Venera Sips XICXK ‘Cémo ha sido leido fo cultural residencial popular en Venezuela (alos sesenta aos dela Fiesta). ‘Quisracomenzar dando as rac por a invtacin ese seminalo cua inten ‘ins refleionar acerca dl impacto dea Festa de Trad, lego de sesenta alos de haber sido colebrada enel Nuvo Circo de Caracas en 198, con mativo ‘de la asunciénpresidencal de don Rémlo Gallegos, quien habia sido candidat eee ee 30 Ses so ea opens pesidencil de Acciin Democrtica en las eleclones de ese ao ongaia0t te la Festa de ls Tradicin fue ol poeta, ensayistay flklorlago Juan Lica» Fiandador del Servicio de Investigaciones Folks (1946) elmportante intelectual ‘yenezolane durant toda la segunda tad da siglo XX, cuyo nombre ampara ese {eminario y la orden oménima que con toda justeza ha crea la Secretaria de (Cultura de Chaco, ‘Una pregunta incl que culgulerapudiera hacer es {Por qué egal flo nando sobre un evento politico cultural ocurrido hace sesenta aos La respuesta Thuy concia que darems aes pregunta aelanta ya nuestra hipéess: porque la Fiesta dela Trdicin marca un hito en a geogratiaesprtal de Venezuela, que permitebabar de un anes despuésen l manera como la cenciencia colectva {eos venezolans ehaimaginado yledo la clturaresidencial popular tailor al venezolana Estamos hablando de wn componente isico dela estructura cultural de Vene- zuelay de cualquier pas, cul essa Cultura Residencia Popular Tradiional pecialmentelo qua iteratars internacional identifi como Fdkdore. Queremos [provechar esta ocasion para presenta algunas pists que nos han ido flrandy tn le media en que hemos vendo pensando el pais pra trate de descubrie sus ue componer nuestro Imagina- Componentes eenclales, Expecialmente los hitos que comp tho Coletve, bien sea como eas Clave como ReglonesIotitaria’. Dein Ea eccrine anon ae ‘Setters aneS deuterated ‘Sean pn: ne ego eee ent ane ats ted seta ria ee nm sams le Lamar ot Se tt mn certo Saeieeetreactes senate ttncn twosome Siena ‘mos RegionesHdenttarias como: aguelos epacios del Ingato Coletivo, que funciona sistémicamente como regin en a geografaespirtual de una sociedad Yuya principal funcion es crear unidadessignicativasineecto-afectivas, que sean can como nocions bisicas para expliar lo que somos. Constituyen el piso se cualqulerconstrucion discursiva sobre ea sociedad y shan ido configurando 2 partir de las prictcasvivdas y de las prictcas pensadas histricamente, aglomeradas como aluvidn que lego la prictica intelectual yl prictiea polis van onganizando en capa comunlcantes, Pensamos que ls principales Reglones [demitarias son: Ia dea de Pasado, Ia des de Foto a dea ce Nain a Iden de Paco, Sobre esta hima, la Repl Kenttaia dela es de Pucho es sobre la que que ro reflexiona en este trabajo. Pero no sobre toda la Mea de Pueblo Venezolano, ino en especial de cmo ha sido leds la Cultura Residencial del mismo, Para oven tarmos en esta preocupacién, consideramos itil eablecer algunos cortesepocles ‘el pensamiento que nos evel a relacin entre época y sentido istico, que sunqueremiten cronlégicamente a un momento hisrico inca ese tempo, al Pertenece la emiticaa una Regén dential, no ha culinado, contin hacen ‘do quel cosa pensaa sign existiendo como generadora de pensamiento. 1 La Regidn Identitaria dela Idea de Pueblo: pensada étnica y socivccondmicamente. Uitzaremos como tno de los lugares constantes en ets Regn Identitara de a Idea de Pueblo, Ia manera como este Puch ha sido considerado éticsy0- ‘almente, es deci, cul a sido su contenido constituyente, Pensamos que ext ‘oncepto Pueblo en Venezuela ha sido pensado s6lo a partie de 492, cuando a egal de los espaioes comenz6.constuirotra sociedad através dena reac ‘ompulsva con las socledadesindigena previamente eistentes. Hablazemos de ‘un primer peiodo en la conceptuaiin de la des de Pueblo caractriad fan menage ng Gordan ra ‘alain pec peer ee a — TT

También podría gustarte