Está en la página 1de 434

Manual del Usuario

Profit Plus Nómina


Sistema de Gestión Empresarial

RIF:J-30551749-5
La información de este manual está sujeta a modificaciones sin preaviso alguno. A menos que sea
especificado de otra manera, las compañías, nombres y datos utilizados en los ejemplos son
ficticios. Ninguna parte de este manual puede ser reproducida ni transmitida bajo forma alguna, ni
por cualquier medio, ya sea electrónico o mecánico, para ningún propósito, sin el consentimiento
por escrito de Softech Consultores.

 2014 Softech Consultores. Todos los derechos reservados.

Profit Plus®, Profit Plus® 2K8, Profit Plus® 2KDoce, Profit Móvil®, Softech y sus respectivos logos
son marcas comerciales registradas de Softech Consultores C.A.

Crystal Report® es una marca registrada de Business Objects.

Microsoft®, Windows®, Windows® 7, Windows® 8, Windows® Server 2008, Windows® Server 2012,
Office, Word, Excel, SQL Server 2008, SQL Server 2012, SQL Server 2014, Internet Explorer (IE),
Internet Information Server (IIS), Visual Studio, Visual Studio .NET y el logotipo de Windows® son
marcas registradas de Microsoft® Corporation.

Pentium Dual Core® e Intel Xeon® son marcas registradas de Intel Corporation.

ISBN: 978-980-7737-02-9

Número de parte: PP-US-NOMI-2KDoce


Actualizado: 06/2016
Rev. II-08/2016
Contenido iii

Contenido
BIENVENIDA .................................................................................................................................. 9
Documentación de Profit Plus® Nómina 2KDoce ............................................................................ 9
Requisitos de hardware y software ............................................................................................... 10
Términos de la licencia de uso ...................................................................................................... 12
Ediciones de Profit Plus® ............................................................................................................... 13
Implantación de Profit Plus® .......................................................................................................... 13

CAPÍTULO 1: CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA ................................................................... 15


Características generales.............................................................................................................. 15
Acceso a las opciones................................................................................................................... 17
Barra de Herramientas .................................................................................................................. 20
Barra de Acceso Rápido ............................................................................................................... 23
Búsqueda Asistida......................................................................................................................... 24
Tipos de Ventanas ........................................................................................................................ 27
Tablas .................................................................................................................................... 27
Procesos ................................................................................................................................ 28
Recibo de Nómina ................................................................................................................. 28
Reportes ................................................................................................................................ 28

CAPÍTULO 2: PUESTA EN FUNCIONAMIENTO ........................................................................ 31


Actividades Involucradas............................................................................................................... 31
Estructura de la Nómina Profit Plus .............................................................................................. 32
Orden a seguir en la implantación................................................................................................. 35
Uso del generador de expresiones ............................................................................................... 38
Funciones predefinidas ................................................................................................................. 44
Uso de la empresa de demostración............................................................................................. 45
Empresa ........................................................................................................................................ 75
Seleccionar una empresa ...................................................................................................... 75
Usuario .......................................................................................................................................... 76
Crear un Usuario ................................................................................................................... 76
Seleccionar un Usuario.......................................................................................................... 77
Seguridad de los Datos ................................................................................................................. 78
Mapa de acceso ............................................................................................................................ 78
Auditoría ........................................................................................................................................ 79
Personalizar idioma del sistema.................................................................................................... 80
Cambio de nombres del menú............................................................................................... 81
Cambio de nombre de un campo, icono o carpeta ................................................................ 81
Nombre de los reportes ......................................................................................................... 82
Mensajes del sistema ............................................................................................................ 83
Configurar impresoras ................................................................................................................... 84
iv Contenido

Generando y Cerrando nóminas ................................................................................................... 85


Manejo de acumulados ................................................................................................................. 85
Manejo de vacaciones................................................................................................................... 86
Manejo de liquidaciones ................................................................................................................ 87
Integración con los productos Profit Plus® .................................................................................... 89
Integración con Profit Plus® Administrativo ........................................................................... 89
Integración con Profit Plus® Contabilidad ............................................................................. 91

CAPÍTULO 3: TRABAJADOR...................................................................................................... 93
Trabajador ..................................................................................................................................... 93
Banco .......................................................................................................................................... 126
Calendario ................................................................................................................................... 127
Cargo........................................................................................................................................... 135
Campo de trabajador................................................................................................................... 139
Contrato....................................................................................................................................... 142
Departamento.............................................................................................................................. 148
Hoja de tiempo ............................................................................................................................ 149
Tipo de ficha ................................................................................................................................ 150
Ubicación..................................................................................................................................... 151

CAPÍTULO 4: NÓMINA .............................................................................................................. 153


Generar Nómina .......................................................................................................................... 153
Recibo ......................................................................................................................................... 158
Cerrar/Re-abrir Nómina ............................................................................................................... 161
Concepto ..................................................................................................................................... 165
Grupo de Concepto ..................................................................................................................... 171
Asignación de Concepto y Campo .............................................................................................. 172
Constante .................................................................................................................................... 173
Tabla de valor .............................................................................................................................. 175
Agrupación .................................................................................................................................. 177
Docs. Electrónicos....................................................................................................................... 178
Relación por Contrato ................................................................................................................. 181
Relación por Grupo de Conceptos .............................................................................................. 183
Relaciones por trabajador ........................................................................................................... 185

CAPÍTULO 5: VARIACIONES .................................................................................................... 189


Vacaciones .................................................................................................................................. 189
Novedad por día .......................................................................................................................... 193
Novedad por hora........................................................................................................................ 196
Ajustes de Valor por Campo ....................................................................................................... 199
Valor por Trabajador ................................................................................................................... 201
Valor por Campo ......................................................................................................................... 204
Causa .......................................................................................................................................... 208
Contenido v

CAPÍTULO 6: LEGAL/BANCARIO ............................................................................................ 211


Tarifa de I.S.L.R. ......................................................................................................................... 211
Unidad Tributaria ......................................................................................................................... 213
Extraer datos ............................................................................................................................... 214
Planilla AR-I................................................................................................................................. 216
Moneda ....................................................................................................................................... 222

CAPÍTULO 7: BENEFICIOS ....................................................................................................... 225


Control de Préstamo ................................................................................................................... 225
Control de póliza ......................................................................................................................... 230
Beneficio Social ........................................................................................................................... 237
Generación de Beneficio Social .................................................................................................. 239
Tipo de préstamo ........................................................................................................................ 242
Tipo de beneficio social ............................................................................................................... 243
Empresa de servicio .................................................................................................................... 244
Préstamos ................................................................................................................................... 245

CAPÍTULO 8: RECLUTAMIENTO.............................................................................................. 253


Candidato .................................................................................................................................... 253
Requisición de personal .............................................................................................................. 262

CAPÍTULO 9: FORMACIÓN ....................................................................................................... 271


Curso ........................................................................................................................................... 271
Planificación de curso ................................................................................................................. 273
Tipo de Curso .............................................................................................................................. 276

CAPÍTULO 10: INTEGRACIÓN.................................................................................................. 279


Regla de Integración ................................................................................................................... 279
Contabilizar ................................................................................................................................. 283
Transferir Administrativo ............................................................................................................. 287

CAPÍTULO 11: INTELIGENCIA DE NEGOCIOS ....................................................................... 291


Cubos .......................................................................................................................................... 291

CAPÍTULO 12: MANTENIMIENTO ............................................................................................ 299


Usuario ........................................................................................................................................ 299
Mapas de acceso ........................................................................................................................ 302
Configurar Campo Trabajador ..................................................................................................... 304
Consecutivos ............................................................................................................................... 306
Reporte........................................................................................................................................ 307
Empresa ...................................................................................................................................... 308
vi Contenido

Grupo Adicional ........................................................................................................................... 319


Campo Adicional ......................................................................................................................... 320
Tipo de Documento ..................................................................................................................... 322

CAPÍTULO 13: INSTALACIÓN DEL SISTEMA ......................................................................... 325


Verificación de Pre-Requisitos .................................................................................................... 326
Internet Information Server (IIS) .......................................................................................... 326
Configurar ADO Net Data Service en el Cliente .................................................................. 327
Configurar Coordinador de Transacciones Distribuidas (MSDTC) ...................................... 327
Instalación de SQL Server 2008 .......................................................................................... 331
Creación de usuario SQL Server ......................................................................................... 332
Configuración de red ........................................................................................................... 333
Instalación de Profit Plus® Nómina 2KDoce por primera vez ...................................................... 334
Instalando Herramienta de Administración .......................................................................... 334
Creación de Base de datos Maestra y Demo ...................................................................... 338
Instalación del Servidor: ...................................................................................................... 341
Instalación del Cliente:......................................................................................................... 347
Desinstalar Profit Plus® Nómina 2KDoce .................................................................................... 354
Actualización de Profit® Plus Nómina 2KDoce ............................................................................ 355
Registro de la licencia de uso ..................................................................................................... 355
Licenciamiento automático (vía web) .................................................................................. 355
Licenciamiento manual (vía telefónica) ............................................................................... 357
Instalación del Componente Administrativo ................................................................................ 359

CAPÍTULO 14: HERRAMIENTA DE ADMINISTRACIÓN .......................................................... 367


Instalación ................................................................................................................................... 367
Acceso al Sistema ....................................................................................................................... 367
General........................................................................................................................................ 368
Cambiar Conexión ............................................................................................................... 368
Herramientas ............................................................................................................................... 369
Ejecutar Script ..................................................................................................................... 369
Validar (Consistencia).......................................................................................................... 372
Validar (Base de Datos)....................................................................................................... 374
Respaldar / Recuperar (Base de datos) .............................................................................. 375
Respaldar / Recuperar (Reportes)....................................................................................... 376
Importar empresa y borrar datos ......................................................................................... 378
Configurar Web Server ........................................................................................................ 379
Configuración de Reportes .................................................................................................. 381
Crear BD Maestra ................................................................................................................ 386
Configuración de seguridad ................................................................................................. 388
Procesos Activos ................................................................................................................. 388
Migrar................................................................................................................................... 390
Generar plantilla .................................................................................................................. 392
Contenido vii

Tablas .......................................................................................................................................... 394


Empresa .............................................................................................................................. 394
Tablas .................................................................................................................................. 397
Grupo de Reportes .............................................................................................................. 398
Fijos ..................................................................................................................................... 399
Idioma .................................................................................................................................. 400
Configurar Extracción de Datos ........................................................................................... 402
Reportes ...................................................................................................................................... 406
Mapas por usuario ............................................................................................................... 406
Mapas por usuarios por empresa ........................................................................................ 406
Usuarios con sus mapas ..................................................................................................... 406
Pistas de auditoría ............................................................................................................... 407
Etiquetas por idioma ............................................................................................................ 407
Versión de objetos de la base de datos............................................................................... 407
Tamaño base de datos ........................................................................................................ 407
Diccionario de datos ............................................................................................................ 407
Diseño de la base de datos en Profit Plus® ................................................................................. 408

CAPÍTULO 15: PREGUNTAS MÁS FRECUENTES DURANTE LA INSTALACIÓN ................ 411


¿Cómo habilitar conexiones remotas en SQL? ................................................................... 411
¿Por qué no puede conectarse con el IIS? ......................................................................... 414
¿Por qué no puedo registrar el componente de contabilización?........................................ 421
¿Por qué no puedo modificar los reportes desde la Herramienta de Administración?........ 422

CAPÍTULO 16: APÉNDICE ........................................................................................................ 423


Reglas de Integración .......................................................................................................... 423
Recibos de Nómina: ............................................................................................................ 423

CAPÍTULO 17: PREGUNTAS MÁS FRECUENTES .................................................................. 425


Bienvenida 9

BIENVENIDA

Softech le da la bienvenida al Sistema de Gestión Profit Plus® Nómina 2KDoce.


Profit Plus® Nómina 2KDoce ha sido desarrollado por un grupo de excelentes
profesionales venezolanos, utilizando las herramientas más modernas de la plataforma
Microsoft para el desarrollo de software. Nuestro norte consiste en proveer a la gerencia
de la pequeña y mediana empresa latinoamericana, una herramienta versátil y completa
que contribuya con sus éxitos.
Con Profit Plus® Nómina 2KDoce usted podrá configurar y calcular la nómina para los
diversos contratos, así como llevar un control en las áreas de préstamos, vacaciones y
liquidaciones. La Nómina Profit Plus® es totalmente abierta y flexible lo cual unido a su
intuitivo pero poderoso diseño, permite que usted cree y aplique cualquier concepto
relacionado con el pago a los trabajadores, así como aquellos conceptos que desea ir
acumulando para su pago posterior (prestaciones sociales, intereses sobre prestaciones
etc.).
Finalmente, queremos agradecerle el haber preferido Profit Plus® Nómina 2KDoce, y le
recordamos que nuestro personal se encuentra siempre a su disposición para consultas
o sugerencias sobre la Suite de Productos Profit.

Documentación de Profit Plus® Nómina 2KDoce

La documentación del Sistema Profit Plus® contempla el presente Manual del Usuario, así
como la Ayuda Electrónica Profit.
Este manual contiene la información necesaria para instalar y configurar Profit Plus®
Nómina 2KDoce; de acuerdo a las características de su empresa. Adicionalmente, por
medio de este manual, puede hacer un recorrido por las principales opciones del sistema.
Para configurarlo adecuadamente, es importante que lea los tópicos: Estructura de la
nómina Profit Plus®, Orden a seguir en la implantación, Uso del generador de
expresiones, Uso de la empresa de demostración, y Generando y Cerrando nóminas. Una
vez instalado el sistema, podrá consultar la ayuda electrónica presionando la tecla F1, la
cual activará la información correspondiente a la opción que esté utilizando en ese
momento.
10 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Requisitos de hardware y software

Para instalar y ejecutar Profit Plus® Nómina 2KDoce en su equipo como una estación
cliente, debe tener mínimo las siguientes características:
• Computador Intel Dual Core.
• 2 GB de memoria RAM.
• Monitor SVGA color, resolución 800x600.
• Unidad de lectora de DVD.
• Espacio libre en el disco duro: 2 GB.
• Windows® 7 Profesional o superior.
Para instalar y ejecutar Profit Plus® como estación de cliente, recomendamos que su
equipo tenga las siguientes características:
• Computador Pentium Dual Core 3.2 GHz.
• 4 GB de memoria RAM.
• Monitor SVGA color, resolución 1024x768 o superior.
• Tarjeta de video 128 MB o superior.
• Unidad de lectora de DVD.
• Espacio libre en el disco duro: 4 GB.
• Microsoft® Windows® 7 Professional o superior (Incluyendo Windows® 10).
Las estaciones de cliente se conectan al servidor sobre el cual corre parte de la aplicación.
Este servidor debe tener mínimo las siguientes características:
• Computador Pentium Dual Core 3.2 GHz.
• 4 GB de memoria RAM.
• Monitor SVGA color.
• Unidad de lectora de DVD.
• Espacio libre en el disco duro: 10 GB.
• Microsoft® Windows® 7 Profesional, Windows® 2008 - 2008 R2, Windows® 2012
o superior.
Para instalar y ejecutar Profit Plus® como servidor, recomendamos que su equipo tenga
las siguientes características:
• Computador Intel Xeon 3.2 GHz o superior.
• 8 GB de memoria RAM.
• Monitor SVGA color.
• Unidad de lectora de DVD.
• Espacio libre en el disco duro: 40 GB.
• Microsoft® Windows® 2008, o superior.
Bienvenida 11

Consideraciones:

• Debe tener instalado Microsoft® SQL Server 2008, 2008 R2, 2012 o 2014, como
manejador de base de datos, en el servidor. Recuerde que la versión Express de
SQL Server tiene un límite preestablecido de capacidad
• En caso de adquirir la Edición Corporativa la base de datos deberá ser estándar
o superior. No se admite base de datos Express.
• Para proceder a la integración con Profit Plus® Administrativo debe tener
instalada la versión 7.5 o superior. Se recomienda instalar la versión 2KDoce.
• Para proceder a la integración con Profit Plus® Contabilidad debe tener instalada
la versión 2KDoce.
• Es imprescindible tener instalado en el servidor Internet Information Server (IIS)
versión 6.0 o superior.
• El Internet Information Server debe tener correctamente configurado ASP.NET
2.0.
• Tanto los clientes como el servidor deben tener instalado .NET Framework 3.5.
(Service Pack 1).
• Es necesario tener instalado el MSI Engine 3.1 o superior.
• El rendimiento bajo estos requisitos puede variar de acuerdo a la carga de trabajo
del equipo y/o la cantidad de usuarios que acceden al servidor.
• Debe asegurar la correcta configuración de su red, para permitir la comunicación
vía protocolo HTTP, entre el cliente y el servidor.
• El sistema a nivel de servidor emplea servicios que se ejecutan bajo la cuenta
AUTHORITY\SERVICIO la cual graba archivos temporales en carpetas dentro
del equipo. Es necesario que esta cuenta tenga asignado los permisos
necesarios de escritura y lectura sobre estas carpetas donde se generaran los
archivos temporales para el correcto funcionamiento del sistema. Dichos
permisos deben ser asignados por el administrador del sistema de acuerdo a las
políticas de seguridad de su empresa. A continuación se presentas dos posibles
escenarios los cuales deben ser validados previamente por su administrador:
• Asignar los permisos de lectura y escritura directamente al usuario sobre las
carpetas en la que se generan los temporales.
• Colocar en el grupo de administradores de la máquina al usuario: “NT
AUTHORITY\SERVICIO” como se muestra a continuación:
12 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

• Si el problema persiste reinicie el servicio de Internet Information Server por


ventana de comandos (instrucción iisreset).
• En caso de Instalar sobre un Windows® de 64 bit debe tener instalado y
actualizado correctamente el subsistema WOW64.

La instalación debe ser efectuada por el usuario administrador, el cual debe tener todos los
permisos necesarios (full control o administrador) para ejecutar las actividades requeridas.

Términos de la licencia de uso

Lea los términos de la Licencia de Uso de Profit Plus®. Dichos términos aparecen descritos
en el “Contrato de Licencia de Uso y Garantía” que usted conseguirá dentro de la caja de
Profit Plus®. Si no está de acuerdo con dichos términos, comuníquese con Softech a la
mayor brevedad.
Bienvenida 13

Ediciones de Profit Plus®

El Sistema de Gestión Empresarial Profit Plus® Nómina 2KDoce está disponible en cuatro
(04) ediciones:

Desktop: Ideal para aquellas empresas que necesiten todo el poder y funcionalidad de
Profit Plus® Nómina 2KDoce. Maneja un repositorio de base de datos SQL Express con
un límite de tres (03) usuarios o sesiones ejecutando el sistema la vez. Permite un máximo
de cinco (05) empresas y quince (15) trabajadores activos para la generación de nómina.

Profesional: Ideal para aquellas empresas que necesiten todo el poder y funcionalidad
de Profit Plus® Nómina 2KDoce. Maneja un repositorio de base de datos SQL Express
con un límite de diez (10) usuarios o sesiones ejecutando el sistema a la vez. Permite un
máximo de diez (10) empresas y cincuentas (50) trabajadores activos para la generación
de nómina.

Corporativa Small Business: Esta edición ha sido diseñada para ser utilizada por veinte
(20) usuarios. Maneja un repositorio de base de datos SQL Standard Edition o Enterprise.
Permite un máximo de veinte (20) empresas y ciento cincuenta (150) trabajadores activos
para la generación de nómina.

Corporativa: Ideal para aquellas empresas que efectúan un número de transacciones


alto y que necesitan todo el poder y funcionalidad del sistema, sin límites en el número de
usuarios o sesiones que van a ejecutar el sistema a la vez, ni límite de empresas. Maneja
un repositorio de base de datos SQL Standard Edition o Enterprise.

Todas las ediciones requieren la adquisición por parte del cliente del Manejador de Base
de Datos SQL Server de Microsoft 2008 o superior. Dichas ediciones funcionan bajo el
paradigma Cliente/Servidor, lo que le permite manejar mayores volúmenes de datos con
tiempos de respuesta adecuados y una excelente confiabilidad.

Implantación de Profit Plus®

La implantación o puesta en funcionamiento del sistema de gestión empresarial Profit


Plus® en su empresa, más que un proyecto de informática, debe ser vista como un
proyecto de negocios que involucra a los usuarios de cada uno de los procesos que se
ejecutan en cada departamento de la empresa (nómina, capacitación, reclutamiento, etc.).
14 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Para implantar el sistema es necesario ejecutar un conjunto de actividades, la gran


mayoría de tipo funcional y otras de índole técnico. Las actividades más importantes a
llevar a cabo son:

• Instalación del sistema.


• Análisis de los procesos actuales del negocio.
• Parametrización del sistema.
• Carga de datos.
• Diseño de los formatos de la empresa.
• Adiestramiento de los usuarios.
• Pruebas y validación del funcionamiento del sistema.

Es importante tener claro que al implantar Profit Plus®, los requerimientos de la empresa
deben ser satisfechos mediante la configuración o parametrización del sistema. Suele
ocurrir con frecuencia que al implementarse el sistema, las empresas realicen
evaluaciones y cambios de sus procesos. En muchas ocasiones el resultado final es la
instalación del sistema Profit y la aplicación de mejoras en la forma de operar su negocio.
Es vital para el éxito de la implantación que la alta gerencia de su empresa esté informada
y comprometida con el paradigma de implantación de Profit Plus®, así como con el cambio
que la implantación producirá en la forma de ver y hacer el negocio.
Capítulo 1: Características del Sistema 15

CAPÍTULO 1: CARACTERÍSTICAS DEL


SISTEMA

En este capítulo se explican los conceptos básicos para el manejo de Profit Plus® Nómina
2KDoce. Una vez familiarizado con dichos conceptos, puede pasar al siguiente capítulo
que explica todo lo necesario para configurar y poner en funcionamiento el sistema en su
empresa.

Características generales

Interfaz gráfica: Profit Plus® Nómina 2KDoce fue desarrollado utilizando las herramientas
de programación contenidas en Visual Studio 2008 de Microsoft®, respetando al máximo
la filosofía de diseño y las normas de operación de las aplicaciones Windows®. Su interfaz
gráfica, cómoda e intuitiva sigue el paradigma de cinta o Ribbon empleado por la nueva
generación de aplicaciones de escritorio de Microsoft. Dicho paradigma tiene como
principal característica la organización de las opciones bajo una óptica funcional, a fin de
permitir al usuario un rápido acceso a ellas.
Multi-empresa: Profit Plus® Nómina 2KDoce admite la creación y manejo de tantas
empresas como lo permita la edición adquirida del sistema. Cada empresa puede ser
configurada en función de sus características y su creación puede ser efectuada partiendo
desde cero o desde otra empresa que ya exista.

• Para crear una nueva empresa ingrese en la Herramienta de Administración a


la Base de Datos Maestra de Profit Plus®. Luego seleccione la opción Empresa
del menú Tablas.
• Para configurar la empresa actual use la opción Empresa del módulo
Mantenimiento.
• Para seleccionar una empresa, utilice la opción Seleccionar → Empresa que se
despliega desde el botón ubicado en el extremo superior izquierdo identificado
con el icono del sistema.
• Para importar los datos de una empresa a la empresa actual, utilice la opción
Importar Empresas del menú Herramientas desde la Herramienta de
Administración.
• Para borrar los datos de una empresa, seleccione la opción Importar Empresas
del menú Herramientas desde la Herramienta de Administración.
16 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Multi-Contrato: Profit Plus® Nómina 2KDoce le permite manejar los diversos contratos
que su empresa requiera. Cada contrato tiene asociados los conceptos o cálculos que lo
definen (asignaciones, deducciones, retenciones etc.), así como la frecuencia de cálculo
(semanal, quincenal, mensual, otra). Cada trabajador de la empresa debe ser asignado
al contrato que le corresponda, heredando de esta forma todas las condiciones o cálculos
del contrato.
Configurable: La arquitectura de la Nómina Profit Plus® es totalmente abierta lo cual
unido a su intuitivo pero muy poderoso diseño, permite que usted cree y aplique cualquier
concepto relacionado con el pago a los trabajadores, incluyendo aquellos conceptos que
desea ir acumulando para su pago posterior (prestaciones sociales, intereses sobre
prestaciones etc.); así como la creación de campos de trabajador para registrar valores
relacionados a los trabajadores. El control y cálculo de Préstamos, Vacaciones y
Liquidaciones puede ser efectuado fácilmente mediante la definición de los conceptos
correspondientes. Dichos conceptos, las constantes y las tablas de valores son lo único
que debe ser modificado ante cualquier cambio en la normativa laboral.
Escalable: Profit Plus® Nómina 2KDoce está disponible en cuatro (04) versiones:

• Desktop y Profesional: Ideal para aquellas empresas que empleen un número


de trabajadores bajo o intermedio, pero que necesitan todo el poder y
funcionalidad del sistema. Usa como repositorio de datos SQL Server.
• Corporativa Small Business y Corporativa: Ideal para aquellas empresas que
empleen un número de trabajadores alto y que necesitan todo el poder y
funcionalidad del sistema. Usa como repositorio el manejador de datos SQL
Server.

Integrado con Profit Plus® Contabilidad y Profit Plus® Administrativo: Si adquirió


Profit Plus® Contabilidad puede crear rápida y fácilmente los comprobantes contables
asociados a todas las nóminas generadas. Si adquirió Profit Plus® Administrativo puede
crear rápida y fácilmente las órdenes de pago y/o transferencias asociadas a cada recibo
de pago y a los beneficios sociales sin carácter salarial generados a los trabajadores. La
integración entre Nómina y Contabilidad se define mediante el uso de cuentas de
integración y reglas de integración. La integración entre Nómina y Administrativo se define
utilizando el icono Información Administrativa de la Barra de Herramientas.
Flexible y parametrizable: Gracias a su alta flexibilidad Profit Plus® Nómina 2KDoce se
adapta perfectamente al funcionamiento de empresas de diversos tamaños en sectores
tan diferentes como comercio (mayoristas y detales), fábricas y empresas de servicios.
Su gran flexibilidad lo convierte en una poderosa herramienta para la gestión de su
empresa.
La adaptación del sistema a los procesos de su negocio se logra mediante la definición
de los campos y conceptos a manejar, en los diversos trabajadores y contratos.
Capítulo 1: Características del Sistema 17

Segura y auditable: Profit Plus® Nómina 2KDoce permite crear mapas de usuarios en los
que se define en forma rápida y sencilla las opciones (tablas, procesos y reportes), que
van a poder usar los usuarios asociados a cada mapa.
Adicionalmente Profit Plus® permite seguir las Pistas de las operaciones realizadas por
los usuarios, para todas las tablas y procesos del sistema, pues guarda siempre el registro
de:

• Usuario que realizó la operación.


• Fecha y hora en la que se realizó la operación.
• Operación: I = ingresar registro, M = modificar registro, E = eliminar registro.
• Nombre del equipo donde se efectuó la operación.

Generador de formatos y reportes: Profit Plus® Nómina 2KDoce trae incorporados más
de ciento cincuenta (150) formatos y reportes, los cuales pueden ser modificados
haciendo uso del generador de reportes de Crystal Reports Además, nuevos reportes y
formatos pueden ser agregados al menú del sistema utilizando dicho generador de
reportes.
Adaptado a la normativa vigente: Profit Plus® Nómina 2KDoce ha sido desarrollado en
Venezuela por un grupo de profesionales altamente competentes, razón por la cual se
adapta totalmente a la normativa vigente en nuestro país en materia laboral.
Diseñado bajo filosofía Cliente/Servidor: Profit Plus® Nómina 2KDoce comprende un
avanzado diseño Cliente/Servidor que le permite manejar grandes volúmenes de
información en forma eficiente y confiable. Profit Plus, en cualquiera de sus ediciones, es
compatible con los sistemas operativos de red más importantes de Microsoft,

Acceso a las opciones

Al ingresar a Profit Plus® Nómina 2KDoce, podrá visualizar la filosofía implementada para
el acceso a las distintas opciones del sistema. Ésta consiste en la sustitución del menú
tradicional por el paradigma de cinta (Ribbon), el cual está diseñado con la finalidad de
ayudar a encontrar rápidamente las opciones necesarias para culminar una tarea.
Las opciones se agrupan funcionalmente en Diez (10) carpetas y cada una relacionada
con un módulo contable:
18 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Menú de inicio: Éste maneja las opciones Seleccionar empresa, Seleccionar


usuario, Acerca de y Cambiar contraseña. Para activar este submenú desde el teclado,
presione la secuencia de teclas Alt + A + P o presione clic sobre el botón ubicado en la
esquina superior izquierda del sistema.

Trabajador: Este módulo contiene todas las opciones que permiten el manejo de
datos de los trabajadores de su empresa, tales como la ficha del trabajador, grupo familiar,
valores del trabajador, currículum, experiencia laboral, experiencia académica, etc., las
tablas de ubicación, departamento, cargo, etc., así como los reportes relacionados a cada
una de las opciones. Para activar este módulo desde el teclado, presione en secuencia
las teclas Alt + T. Las opciones de este módulo están distribuidas en los grupos
Generales, Tablas y Reportes.

Nómina: Este módulo contiene todas las opciones necesarias para generar,
consultar y modificar la nómina de su empresa, la creación de conceptos, contratos, grupo
de conceptos, etc., así como los reportes relacionados con cada una de las opciones.
Para activar este módulo desde el teclado, presione en secuencia las teclas Alt + N. Las
opciones de este módulo están distribuidas en los grupos Nómina, Conceptos, Relación
por grupo y Reportes.

Variaciones: Este módulo permite registrar las variaciones en la asistencia de los


trabajadores de su empresa, tales como el registro de vacaciones, novedades por día y
novedades por hora (permisos, reposos, inasistencias, etc.). Maneja la tabla “Causa” y
adicionalmente se pueden encontrar todos los reportes relacionados a cada una de las
opciones. Para activar este módulo desde el teclado, presione en secuencia las teclas Alt
+ V. Las opciones de este módulo están distribuidas en los grupos Generales, Tablas y
Reportes.

Legal/Bancario: Este módulo contiene las opciones que permiten el manejo de la


tarifa I.S.R.L., unidad tributaria, el Proceso de Extracción de Datos y reportes
relacionados a cada una de las opciones. Para activar este submenú desde el teclado,
presione en secuencia las teclas Alt + L. Las opciones de este módulo están distribuidas
en los grupos Generales y Reportes.
Capítulo 1: Características del Sistema 19

Beneficios: En este módulo encontrará las opciones de beneficios sin carácter


salarial que podrán ser otorgados a los trabajadores. Permite el manejo de préstamos,
control de pólizas y la generación de beneficios.

Tiene acceso a las tablas tipo préstamo, tipo beneficio social y empresa de servicio, así
como a reportes relacionados a cada una de las opciones. Para activar este submenú
desde el teclado, presione en secuencia las teclas Alt + B. Las opciones de este módulo
están distribuidas en los grupos Generales, Tablas y Reportes.

Reclutamiento: Este módulo contiene las opciones que permiten efectuar la


selección de personal de su empresa, mediante el manejo de candidatos y la creación de
requisiciones de personal. Para activar este submenú desde el teclado, presione en
secuencia las teclas Alt + R. Las opciones de este módulo están distribuidas en los grupos
Generales, Tablas y Reportes.

Formación: Este módulo podrá realizar la planificación de cursos de capacitación


para los trabajadores de su empresa. Para activar este submenú desde el teclado,
presione en secuencia las teclas Alt + F. Las opciones de este módulo están distribuidas
en los grupos Generales, Tablas y Reportes.

Integración: Este módulo contiene todas las opciones necesarias para llevar a cabo
la integración de los productos Administrativo y Contabilidad. Para activar este submenú
desde el teclado, presione en secuencia las teclas Alt + I. Las opciones de este módulo
están distribuidas en los grupos Procesos, Tablas y Reportes.

Inteligencia de negocios: En este módulo podrá definir y consultar cubos con los
datos de los procesos más importantes del sistema. Para activar este submenú desde el
teclado, presione en secuencia las teclas Alt + IT. Las opciones disponibles en este
módulo son: Nómina, Novedades por Día, Novedades por Hora.

Mantenimiento: Este módulo permite el acceso a las opciones de configuración de


su empresa, usuarios y reportes. Para activar este submenú desde el teclado, presione
en secuencia las teclas Alt + MA. Las opciones de este módulo están distribuidas en los
grupos Generales, Configuración, Apariencia y Reportes.
20 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Cabe destacar que el Ribbon tiene un comportamiento similar al empleado en las


aplicaciones de escritorio de Microsoft, por ejemplo: la tecla Alt despliega información del
acceso rápido al menú, la combinación de teclas CTRL + F1 o doble clic oculta/muestra
la cinta.

Barra de Herramientas

Al seleccionar una tabla o proceso se desplegará en la parte superior de cada pantalla,


un grupo de iconos que componen la Barra de Herramientas del sistema. Esta barra
permite ejecutar funciones de forma rápida. Las funciones que no apliquen para una tabla
o proceso, no serán visibles. Si desea cambiar la posición de la Barra de Herramientas,
haga clic sobre la misma –sin precisar en ningún ícono– mantenga oprimido y arrástrela
hasta la posición deseada. Cabe destacar que la Barra de Herramientas es independiente
en cada pantalla del sistema.

Primero: Esta función muestra el primer registro de la ventana activa según como estén
ordenados los datos, sea por código o descripción. Para ejecutar esta función desde el
teclado, presione las teclas CTRL + Inicio.

Anterior: Esta función muestra el registro anterior de la ventana activa según como estén
ordenados los datos, sea por código o descripción. Para ejecutar esta función desde el
teclado, presione las teclas CTRL + RePág.

Siguiente: Esta función muestra el siguiente registro de la ventana activa según como
estén ordenados los datos, sea por código o descripción. Para ejecutar esta función desde
el teclado, presione las teclas CTRL + AvPág.

Último: Esta función muestra el último registro de la ventana activa según como estén
ordenados los datos, sea por código o descripción. Para ejecutar esta función desde el
teclado, presione las teclas CTRL + Fin.

Buscar: Esta función despliega la pantalla de Búsqueda sencilla de registros en la


ventana activa. Si la ventana activa es un proceso, debe indicar el número del registro y
hacer clic en el botón Aceptar. Si desconoce el número del registro, presione la tecla F2
para activar la Búsqueda Asistida. Si la ventana activa es una tabla, debe indicar el
Capítulo 1: Características del Sistema 21

código del registro y hacer clic en el botón Aceptar. Si desconoce el código del registro,
presione la tecla F2 para activar la Búsqueda Asistida. Para ejecutar esta función desde
el teclado, presione las teclas CTRL + B.

Nuevo: Esta función prepara la ventana activa sea una tabla o proceso, para agregar un
registro. Así por ejemplo, si la ventana activa es la tabla conceptos, debe ejecutar esta
función cada vez que desee incluir un nuevo concepto.

Para ejecutar esta función desde el teclado, presione las teclas CTRL + N.

Eliminar: Esta función elimina el registro que está en pantalla. Así por ejemplo si la
ventana activa es la tabla “Contrato”s, al ejecutar esta función eliminará el contrato que
está en pantalla. Para ejecutar esta función desde el teclado, presione las teclas CTRL +
E.

Guardar: Esta función graba los cambios que se han efectuado sobre el registro que está
en pantalla. Se debe utilizar al modificar un registro o al incluir uno nuevo para que los
cambios queden registrados. Si se está incluyendo un nuevo registro en una tabla básica
y se presiona la tecla Enter, en el último campo se disparará automáticamente esta
función. Para ejecutar esta función desde el teclado, presione las teclas CTRL + G.

Restaurar: Esta función descarta los cambios que se han efectuado sobre el registro que
está en pantalla, si todavía no se han grabado los mismos. Es decir, restaura el registro
al mismo estado en que se encontraba antes de comenzar a modificarlo. Para ejecutar
esta función desde el teclado, presione las teclas CTRL + R.

Imprimir: Esta función permite imprimir los reportes asociados a la ventana activa. Si por
ejemplo la ventana activa es la tabla “Trabajador”es, esta función permite imprimir
rápidamente cualquiera de los reportes de trabajadores. Para ejecutar esta función desde
el teclado, presione las teclas CTRL + I.

Próximo código: Esta función genera automáticamente el próximo código en la tabla


activa, siempre y cuando se esté incluyendo un registro (para lo cual debe haber hecho
clic previamente en el icono Nuevo de la Barra de Herramientas). Esta función sólo aplica
sobre algunas de las tablas del sistema que manejan códigos alfanuméricos. Para
ejecutar esta función desde el teclado presione las teclas CTRL + M.

Exportar registros: Esta función permite exportar a otra empresa ubicada en la misma
base de datos, un grupo o rango de registros desde la tabla activa. Aplica sólo sobre
algunas tablas del sistema. Una vez activada esta función, debe indicar el nombre de la
base de datos dónde se encuentra la empresa destino y el rango de registros a exportar.
Para ejecutar esta función desde el teclado, presione las teclas CTRL + T.
22 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Agregar renglón (antes/después): Esta función permite agregar un nuevo renglón antes
o después (dependiendo de la elección del usuario) del renglón actualmente
seleccionado. Esta opción es desplegada en las pantallas que manejen renglones (Ej.:
Recibo de Nómina.). Para ejecutar esta función desde el teclado, presione la
combinación de teclas CTRL + Ins.

Eliminar renglón: Esta función prepara la ventana activa para eliminar un renglón
siempre y cuando dicha ventana sea un proceso que maneja renglones (Ej.: Recibo de
Nómina). Antes de activar esta función debe hacer clic en el renglón a eliminar. Para
ejecutar esta función desde el teclado, presione las teclas CTRL + Del.

Información contable: Esta función abre una ventana en la que usted puede definir las
cuentas del Plan de Cuentas que se desean utilizar en el momento de efectuar la
integración o posteo de los datos con el módulo de Contabilidad. Esta función sólo
aparece en la Barra de Herramientas cuando usted tiene instalado el módulo de
Contabilidad y tiene definido el parámetro de la empresa correspondiente.

La función está disponible tanto para las ventanas tipo tablas como para las tipo
procesos, y las cuentas contables que usted indique aplican sólo para el registro que está
en pantalla. Para ejecutar esta función desde el teclado presione las teclas CTRL+F.

Información contable (Renglón): Esta función abre una ventana en la que usted puede
definir las cuentas del Plan de Cuentas que se desean utilizar en el momento de efectuar
la integración o posteo de los datos con el módulo de Contabilidad para el renglón
seleccionado. Esta función sólo aparece en la Barra de Herramientas cuando usted tiene
instalado el módulo de Contabilidad y tiene definido el parámetro de la empresa
correspondiente. La función está disponible sólo en la ventana Recibo de Nómina. Para
definir un renglón como activo haga clic encima del mismo. Para ejecutar esta función
desde el teclado presione las teclas CTRL+L.

Información administrativa: Esta función abre una ventana en la que usted puede definir
los datos de tipo administrativo que se desean usar en el momento de efectuar la
transferencia de los datos con el módulo Administrativo. Esta función sólo aparece en la
Barra de Herramientas cuando usted tiene instalado el módulo Administrativo y tiene
definido el parámetro de la empresa correspondiente. Para ejecutar esta función desde el
teclado, presione las teclas CTRL+A.

Cerrar: Esta función cierra la tabla o proceso activa. Si se han efectuado cambios sobre
el registro que está en pantalla el sistema pregunta si desea grabarlos antes de proceder
a cerrar la ventana.

Para ejecutar esta función desde el teclado presione las teclas CTRL + F4.
Capítulo 1: Características del Sistema 23

Barra de Acceso Rápido

Esta opción ubicada en la parte superior izquierda de su sistema le permite de forma


rápida cambiar la apariencia del sistema.

Maximizar (Max): Esta opción maximiza todas las pantallas abiertas en el sistema
y las ordena en carpetas, similar a Internet Explorer.

Normal: Esta opción retorna al tamaño original todas las pantallas abiertas en el
sistema. Es la apariencia por defecto del sistema.

Web: Despliega en la parte inferior de la cinta un explorador de Internet. Los


principales enlace de “Mis Favoritos” pueden ser consultados desde la barra de acceso
rápido.

Explorador: Despliega en la parte inferior de la cinta un explorador de archivos.


Una vez desplegado se habilita el desplazamiento por las carpetas de forma similar al
explorador del sistema operativo.

Adicionalmente se puede incluir de forma dinámica accesos rápidos a las pantallas, lo


cual se puede efectuar a través del menú desplegado con el botón derecho del Mouse
(Ratón) sobre el botón de la cinta al cual se le desea crear un acceso rápido.
24 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Búsqueda Asistida

Descripción General

La Búsqueda Asistida permite encontrar rápidamente un elemento dentro de un conjunto


de valores. Esta búsqueda está disponible en:

• Campos en los que su valor corresponda a un conjunto de elementos pre-


cargados en el sistema.
• En el campo código de la función Buscar de la Barra de Herramientas.

Para activar la Búsqueda Asistida debe presionar la tecla F2 con el cursor posicionado
en el campo sobre el que desea hacer la búsqueda. Cuando se presiona la tecla F2 con
el cursor posicionado en un campo relacionado con las tablas del sistema (tales como:
trabajador, banco, departamento, tipo de curso etc.), se activa la siguiente ventana:

De forma pre-determinada la casilla Buscar desplegará el valor que para ese momento
tiene el campo desde el que invocó la Búsqueda Asistida.
Capítulo 1: Características del Sistema 25

En caso de querer consultar información de la pantalla anterior, podrá hacerlo mediante


el uso de la opción Transparencia pantalla o empleando la rueda del Mouse (Ratón)
cuando se encuentre posicionado en la casilla Buscar.
Complete el cuadro Buscar y presione la tecla Enter. El sistema procederá a mostrar
todos los elementos de la lista que coincidan con el texto que usted escribió. Recorra la
lista y seleccione el elemento deseado con doble clic o presionando la tecla Enter. El
sistema cerrará la Búsqueda Asistida, y lo devolverá a la pantalla anterior.

• Si desea que el texto que escribió coincida sólo al inicio o al final, haga clic en
Opciones en los cuadros Coincida al inicio o Coincida al final
respectivamente.
• Si desea que la búsqueda se efectué a medida que usted va escribiendo, haga
clic en Opciones en el cuadro Búsqueda progresiva.
• Si sólo recuerda parte del código, entonces haga clic en el cuadro Cualquier
carácter.
• Si no recuerda ningún carácter que forme parte del código o descripción,
simplemente realice la búsqueda y aparecerá una lista completa con todos los
elementos.
• Si desea que la búsqueda coincida exactamente con el texto que escribió, haga
clic en Opciones en el cuadro Exacta.

Usted puede elegir por cual atributo del elemento puede efectuar la búsqueda mediante
la opción Búsqueda por:

• Código/Descripción: Permite efectuar la búsqueda por el identificador del


elemento (opción por defecto) o por su descripción.
• Campo Adicional: Seleccione esta opción y luego en la lista desplegada en la
parte inferior haga uso de la opción <Nuevo Campo>. En el mismo podrá anexar
a la lista de campos adicionales los atributos que conforman el elemento a
buscar. Luego de anexar los atributos seleccione uno y proceda a hacer la
búsqueda.
26 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Búsqueda Avanzada

Adicional a la búsqueda asistida, en el sistema Profit Plus® Nómina 2KDoce se pueden


configurar campos adicionales que permiten anexar los atributos que conforman el
elemento a buscar. Esta opción se encuentra disponible en la tabla “Trabajador”, en
Planificación de Curso, Generar Nómina y en Cerrar/Re-abrir nómina.
Capítulo 1: Características del Sistema 27

El botón Búsqueda Avanzada desplegará una serie de opciones adicionales (según el


proceso que la invocó), las cuales complementarán la opción de búsqueda ya existente,
es decir, trabajaran en conjunto lo introducido en el campo Buscar de la Búsqueda
Asistida y los filtros seleccionados en la opción avanzada.
Podrá indicar el operador lógico a utilizar para realizar la consulta, si es seleccionada la
opción AND (Y) significa que el registro a buscar debe coincidir con todas las condiciones
de búsqueda indicadas. En caso contrario, al seleccionar el operador OR (O) basta que
se cumpla una de ellas.

Una vez indicado el tipo de operador el usuario podrá elegir que filtros desea aplicar, para
lo cual debe habilitarlo con la opción del check (Aplica), y especificar la opción de
búsqueda (Valor) el cual puede ser un sí o no, una cadena de caracteres, un número,
entre otro

Tipos de Ventanas

Profit Plus® tiene cuatro (04) tipos de ventanas: Tablas, Recibo de Nómina, Procesos
y Reportes.

Tablas
En Profit Plus® se denominan tablas a todas aquellas opciones que permiten trabajar con
los datos generales o archivos maestros (trabajadores, conceptos, departamentos, etc.)
Dichas opciones pueden ser activadas utilizando los botones desplegados en la Cinta o
Ribbon. Las funciones disponibles son manejadas mediante la Barra de Herramientas y
tienen mínimo dos (02) carpetas:

• General: En esta carpeta se manejan los datos básicos de la tabla, como código,
descripción, etc.
• Adicionales: Esta carpeta permite agregar nuevos datos a la tabla, para cubrir
requerimientos que no están contemplados en el sistema.

Una de las primeras actividades que hay que efectuar para la puesta en funcionamiento
del sistema, es cargar los datos asociados a las tablas, en todos los módulos del sistema.
28 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Procesos
En Profit Plus® se denominan procesos a todas aquellas opciones que utilizan los datos
de las tablas para generar la nómina, cerrar la nómina, etc. Dichas opciones pueden ser
activadas utilizando los botones de la cinta o Ribbon. Las funciones disponibles en las
opciones tipo procesos son manejadas mediante la Barra de Herramientas.
Parte de las opciones tipo procesos tienen dos (02) carpetas:

• General: En esta carpeta se manejan los datos básicos del proceso.


• Adicionales: Esta carpeta permite agregar nuevos datos a cada documento
generado con el proceso, para cubrir requerimientos que no estén contemplados
en el sistema.

Algunos procesos como: Generar Nómina y Transferir Administrativo, tienen asociadas


otras carpetas en donde se agrupan información relevante de las mismas.

Recibo de Nómina
Esta ventana de Profit Plus® permite crear, editar y borrar los recibos de la nómina de los
trabajadores. Dichas opciones pueden ser activadas utilizando los botones de la cinta o
Ribbon. Las funciones disponibles en la opción son manejadas mediante la Barra de
Herramientas.
Parte de las opciones tipo procesos tienen dos (02) carpetas:

• General: En esta carpeta se manejan los datos básicos del recibo.


• Adicionales: Esta carpeta permite agregar nuevos datos a cada documento
generado, para cubrir requerimientos que no estén contemplados en el sistema.

Antes de usar dicha opción, es recomendable que estén cargados los datos de las tablas
que son usadas en el mismo.

Reportes
Los reportes pueden ser invocados desde varios lugares del sistema:

• Opción Reporte ubicada en el módulo Mantenimiento.


• Mediante los botones desplegados en los grupos denominados Reportes en
cada uno de los módulos de la Cinta o Ribbon.
Capítulo 1: Características del Sistema 29

• Mediante la opción Imprimir de la Barra de Herramientas. En el caso de invocar


formatos, el sistema obviará el despliegue de la pantalla de filtros.

Cada vez que se selecciona la opción Reporte, el sistema muestra el siguiente tipo de
pantalla en donde se definen los filtros. Éstos se arman de forma dinámica dependiendo
del reporte seleccionado en la lista:

Reporte: Elija cuál de los reportes del grupo previamente seleccionado desea imprimir.
Una vez seleccionado el reporte, el sistema muestra los filtros y los diversos tipos de
orden, bajo los cuales puede ser emitido.
Orden: Haga clic en el orden bajo el cual desea visualizar el reporte. Esta opción está
disponible sólo en algunos reportes tipo tabla.
Rangos: Introduzca los rangos y condiciones bajo los cuales desea filtrar el contenido del
reporte. Deje en blanco aquellos filtros que no desea utilizar. Para ver una lista de los
elementos disponibles en cada filtro, presione la tecla F2 para hacer uso de la Búsqueda
Asistida. Para blanquear los filtros haga clic sobre los botones Desde y Hasta ubicados
sobre los filtros.
Es posible ejecutar más de una vista preliminar en los reportes de forma independiente.
Esto le permite poder tener al mismo tiempo varios reportes abiertos y seguir trabajando
en el sistema.
Al ejecutar la vista preliminar de un reporte, se dispone de una serie de funcionalidades
entre las que destacan:

• Exportar informe: Esta opción permite almacenar los reportes en distintos


formatos (Excel, Word, PDF, Crystal Reports y RTF).
• Imprimir informe: Permite configurar y ejecutar la impresión física de los
reportes.
30 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

• Mostrar/ocultar el árbol de grupos (Drill Down): A través de esta opción, podrá


visualizar un árbol lógico con los distintos grupos de datos, para visualizarlos de
forma independiente y jerárquica.
• Buscar texto: Empleando esta opción es posible hacer la búsqueda sencilla de
textos específicos contenidos en el reporte.
• Zoom: Esta opción permite visualizar en diversos tamaños la ejecución del
reporte.
Capítulo 2: Puesta en Funcionamiento 31

CAPÍTULO 2: PUESTA EN FUNCIONAMIENTO

En este capítulo se explican los conceptos necesarios para poder implantar Profit Plus®
en su empresa. Inicialmente se detallan las actividades involucradas en la puesta en
funcionamiento, para explicar los tópicos relacionados con la parametrización de Profit
Plus® con la finalidad de soportar los procesos de su empresa.
Se recomienda analizar detenidamente el contenido del presente capítulo antes de
comenzar la carga de datos en el sistema, pues existen parámetros que no pueden ser
modificados una vez efectuada la carga.
Si desea usar Profit Plus® Nómina 2KDoce integrado con Profit Plus® Administrativo y/o
Contabilidad no deje de leer los tópicos Integración con los productos , descritos en el
presente Manual.

Actividades Involucradas

Las principales actividades a ser ejecutadas por parte del personal a cargo de la
implantación, para la puesta en funcionamiento de Profit Plus® en su empresa son:
Instalación del sistema: Por lo general esta es la primera actividad ejecutada por el
implantador o los usuarios técnicos de la empresa. Para ejecutar esta actividad con éxito
el cliente, debe garantizar que los equipos (estaciones y servidor) en los cuales va a operar
Profit Plus®, cumplen con los requisitos mínimos requeridos por el sistema para su buen
funcionamiento.
Análisis de los procesos actuales del negocio: Durante esta actividad el implantador
analiza y conoce los procesos actuales del cliente en las diversas áreas que van a ser
automatizadas con Profit Plus®. Dicho conocimiento permitirá al implantador proceder más
adelante con la parametrización del sistema. Es vital que durante esta actividad, participen
- por parte del cliente - los usuarios líderes de cada una de las áreas funcionales.
Parametrización del sistema: Una vez que el implantador conoce los procesos del
cliente procede a configurar el sistema, a fin de que éste se adapte tanto como sea posible
a los procesos y requerimientos del cliente. La configuración del sistema debe ser validada
por los usuarios líderes de cada una de las áreas funcionales. Durante esta actividad
deben ser configurados:

• Los parámetros de configuración de cada una de las empresas que el cliente


maneja.
• La seguridad de los datos.
32 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Suele ocurrir con frecuencia que la parametrización del sistema se transforma en un


catalizador que dispara una evaluación de los procesos que la empresa ejecuta como
parte de su negocio. En muchas ocasiones el resultado al final es tanto el sistema
configurado, como una serie de cambios y mejoras en la forma en que opera el negocio.
Entrenamiento de los usuarios: Cuando la parametrización del sistema esté avanzada,
el implantador procederá a iniciar el entrenamiento de los usuarios. Es recomendable para
efecto del entrenamiento clasificar a los usuarios:

• Los usuarios operativos serán entrenados en las opciones del sistema que estén
relacionadas con los procesos que ejecutan en la empresa.
• El personal de informática será entrenado en las opciones y labores relacionadas
con el mantenimiento de los datos (respaldo, validación, etc.).

Carga de datos: Antes de poner el sistema en operación es preciso proceder a efectuar


la carga de sus datos básicos (departamento, cargo, conceptos, etc.). Durante esta
actividad el implantador orientará al cliente acerca del orden a seguir y validará los datos
cargados. Si el cliente ya tiene un sistema, el implantador efectuará, cuando sea
técnicamente factible, el traslado de los datos básicos del sistema actual a Profit Plus®.
Adaptación de los reportes a la empresa: Para cumplir esta actividad el cliente
entregará al implantador, copia de los formatos utilizados para la impresión de sus
reportes. El implantador procederá a adaptar o diseñar en Profit Plus® dichos reportes.
Por lo general esta actividad se ejecuta en paralelo con la carga de datos.
Pruebas y validación del funcionamiento del sistema: Una vez efectuadas todas las
actividades anteriores el implantador procederá, junto con los usuarios líderes de cada
área funcional, a probar y validar que el sistema está listo para entrar en funcionamiento
dentro de la empresa. Para tal fin, el implantador supervisará un simulacro con datos
reales de los diversos procesos del cliente. Cuando el simulacro arroje los resultados
esperados, el sistema está listo para entrar en producción dentro de su empresa.

Estructura de la Nómina Profit Plus

La Estructura de Profit Plus® Nómina 2KDoce es totalmente abierta, lo cual unido a su


intuitivo pero muy poderoso diseño, permite que usted cree y aplique cualquier concepto
relacionado con el pago a los trabajadores, así como aquellos conceptos que desee ir
acumulando para su pago posterior .
Capítulo 2: Puesta en Funcionamiento 33

Antes de proceder a parametrizar la nómina de acuerdo a las políticas de su empresa, es


importante tener clara la manera en la que interactúan los diversos componentes
involucrados:

• Los trabajadores pertenecen a un contrato agrupados en departamentos y en


una ubicación dada. Tanto el contrato, el departamento y la ubicación permiten
clasificarlos. Adicionalmente, el trabajador hereda del contrato al que pertenece
todos los cálculos definidos en el mismo.
• Todos los cálculos de la nómina (asignaciones, deducciones, retenciones y otros)
son ejecutados por conceptos. Todos los conceptos deben ser creados haciendo
uso de la opción Conceptos. Los conceptos al ser ejecutados calculan un valor
principal (siempre) y un valor auxiliar (opcional).
• Los conceptos pueden ser formados a partir de:

Campos básicos.
Campos adicionales
Otros conceptos
Tablas de valores
Constantes
Funciones predefinidas en Profit Plus
Operadores aritméticos y relacionales
Algunas funciones básicas definidas en el Framework de .NET

• Los conceptos y campos deben ser agrupados en Grupos de conceptos para


facilitar su asignación a los trabajadores. Es recomendable crear un grupo de
conceptos para cada conjunto de cálculos orientados a un objetivo común (por.
Ejemplo "Prestaciones sociales", "Vacaciones" etc.). Los conceptos se asignan
al grupo de conceptos utilizando la opción Relaciones por grupo.
• Un contrato tiene asociados, además de los trabajadores, los grupos de
conceptos necesarios para efectuar los cálculos de los trabajadores. Los grupos
de conceptos se asignan a cada contrato utilizando la opción Relaciones por
contrato.
• Un concepto puede pertenecer a varios grupos, un campo puede pertenecer a
varios grupos. Un grupo de conceptos puede pertenecer a varios contratos. Un
trabajador sólo puede pertenecer a un contrato (en un momento dado). Sin
embargo dos grupos de conceptos que vayan a ser asociados o relacionados al
mismo contrato NO pueden tener campos y conceptos en común.
34 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

• El trabajador hereda del contrato los grupos de conceptos del mismo, y de cada
grupo de conceptos hereda los conceptos y campos. Sin embargo, cuando la
realidad lo amerite, es posible asignar a un trabajador:

Un campo o un concepto que no pertenezca a ningún grupo


Un grupo de conceptos que no pertenezca a ningún contrato

El siguiente gráfico muestra cómo interactúan las diversas componentes usadas para
parametrizar la nómina:

Estructura de la Nómina Profit Plus


Capítulo 2: Puesta en Funcionamiento 35

Orden a seguir en la implantación

Una vez instalado el sistema y con la finalidad de completar la implantación del mismo,
recomendamos ejecutar los siguientes pasos en cada una de las empresas:

Paso # 1: El primer paso es crear la empresa, para lo cual debe emplear la opción
Empresa la cual está disponible en la Herramienta de Administración. Una vez creada
la empresa, proceda a seleccionarla utilizando para ello la opción Seleccionar Empresa
del menú de inicio o seleccionándola al ingresar al sistema.
Si va a manejar varias empresas, recomendamos en primer lugar cumplir estos pasos,
con la finalidad de poner a funcionar una de las empresas, pues probablemente las otras
empresas puedan ser configuradas a partir de la primera, con el consiguiente ahorro de
tiempo y esfuerzo. Una vez creada la empresa ya está listo para continuar.

Paso # 2: Defina los parámetros de cada una de las empresas utilizando para ello la
opción Empresa del grupo Configuración disponible en el módulo Mantenimiento.

Paso # 3: Decida cuantos contratos va a manejar su empresa. Diseñe para cada contrato
como va a estructurar los conceptos y grupos de conceptos. Diseñe cuando desea que
sean ejecutados dichos conceptos.

Paso # 4: Analice los diversos contratos que vienen con la empresa demo y decida que
grupos de conceptos, conceptos y campos pueden ser usados en su empresa.

Paso # 5: Cree todos los campos adicionales que van a manejar los trabajadores, usando
la opción Trabajador del grupo Generales disponible en el módulo Trabajador (puede
exportar desde la empresa de demostración aquellos campos que apliquen en su
empresa).

Paso # 6: Cargue las constantes y tablas de valores que va a usar en la creación de los
conceptos, usando las opciones Constante y Tablas de Valor del grupo Conceptos
disponible en el módulo Nómina.

Paso # 7: Cree, usando la opción Concepto disponible en el módulo Nómina, los


conceptos necesarios para el cálculo de la nómina de cada contrato. Recuerde que debe
crear, además de los conceptos que se van a calcular al generar la nómina, aquellos
conceptos que se deben calcular al cerrar y re-abrir la nómina (acumulados).

Paso # 8: Cree los grupos de conceptos que va a manejar, usando la opción Grupo,
disponible en el módulo Nómina.
36 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Paso # 9: Defina una clasificación para los conceptos, constantes y campos de trabajador,
usando la opción Agrupación del grupo Generales del módulo de Nómina. Según los
permisos asignados al usuario en la opción Configurar campo de trabajador podrá
visualizar y manejar los campos de trabajador pertenecientes a cada Agrupación.

Paso # 10: Cree los calendarios que va a necesitar para los diversos contratos, usando
la opción Calendario del grupo Tablas disponible en el módulo Trabajador.

Paso # 11: Cargue/complete todos los contratos que va a manejar la empresa usando la
opción Contrato disponible en el módulo Trabajador.

Paso # 12: Cargue/complete todos los departamentos, bancos y cargos de los


trabajadores usando las opciones Departamento, Banco y Cargo del grupo Tablas
disponible en el módulo Trabajador.

Paso # 13: Defina los tipos de fichas que va a manejar la empresa y cárguelos usando la
opción Tipo de ficha disponible en el grupo Tablas del módulo Trabajador.

Paso # 14: Asigne a cada grupo los conceptos y campos que lo conforman, usando la
opción Grupo de conceptos, que encontrara en el grupo Relaciones del módulo Nómina

Paso # 15: Asigne a cada contrato los grupos de conceptos que lo conforman, usando la
opción Contrato del grupo Relaciones, disponible en el módulo Nómina.

Paso # 16: Cargue los trabajadores de cada contrato, usando la opción Trabajador.
Cuando los trabajadores son creados heredan todos los cálculos y campos asociados a
los grupos que están relacionados con el contrato que se le asigna al trabajador.

Paso # 17: Ingrese a cada trabajador su ficha, grupo familiar, etc.

Paso # 18: Si algún trabajador necesita manejar campos y/o conceptos que son
especiales y que no están relacionados con ninguno de los grupos que tiene relacionados,
haga uso de la opción Trabajador disponible en el grupo Relaciones del módulo Nómina.

Paso # 19: Haga uso de la opción Asignación del grupo Generales disponible en el
módulo Nómina, para establecer la equivalencia entre los conceptos y campo creados
para su empresa y los reportes que vienen incorporados con el mismo.
Capítulo 2: Puesta en Funcionamiento 37

Una vez realizados todos los pasos anteriores se debe proceder a validar toda la
estructura diseñada para cada uno de los contratos, para lo cual recomendamos seguir
los siguientes pasos:

1. Cargue los valores fijos de los trabajadores (Campos de variación ocasional),


usando la opción Valor por trabajador o la opción Valor por campo.
2. Cargue los valores variables de los trabajadores (Campos de variación
frecuente) correspondientes a una nómina en particular, usando la opción Valor
por trabajador o la opción Valor por campo.
3. Cargue todas las novedades relacionadas con préstamos, Vacaciones,
Reposos y Permisos, que ocurrieron en la nómina que se está validando. Para
ello haga uso de las opciones Préstamos, Vacaciones, Novedades por día y
Novedades por hora.
4. Proceda a generar la nómina para cada contrato a la fecha que se está validando,
usando para ello la opción Generar.
5. Haga uso de la opción Recibo de Nómina para revisar los recibos generados.
En caso de diferencias haga los ajustes necesarios en los conceptos y/o las
relaciones y repita el proceso.
6. Una vez validados los recibos proceda a cerrar la nómina para validar los cálculos
o conceptos que fueron diseñados para ser ejecutados con el cierre y la
reapertura de la nómina, usando para ello la opción Cerrar/Re-abrir nómina.
7. Haga uso de la opción Valor por trabajador, Valor por campo y de los reportes
Nóminas generadas, movimiento de nómina y totales de nómina para revisar
los totales calculados al cerrar y al re-abrir la nómina. En caso de diferencias
haga los ajustes necesarios en los conceptos y/o las relaciones y repita el
proceso.

Una vez validados los cálculos de cada contrato, y hechas las correcciones pertinentes,
debe proceder a ejecutar las siguientes actividades para culminar la puesta en
funcionamiento de la nómina en su empresa:

1. Defina la seguridad para cada uno de los usuarios del sistema, usando las
opciones Usuarios y Mapa de acceso.
2. Cargue el saldo inicial de los valores acumulados.
3. Cargue los préstamos que están vigentes para el momento del arranque con su
saldo, usando la opción Préstamo del módulo Beneficio.
38 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

4. Si tiene en operación Profit Plus® Administrativo y desea integrarlo con Profit


Plus® Nómina, realice la conexión en los parámetros de la empresa y establezca
como se va a efectuar la integración (vea Integración con Profit Administrativo).
5. Si tiene en operación Profit Plus® Contabilidad y desea integrarlo con Profit Plus®
Nómina, realice la conexión en los parámetros de la empresa y establezca como
se va a efectuar la integración (vea Integración con Profit Contabilidad).
6. De forma opcional podrá proceder a realizar la configuración de los módulos
Beneficios, Reclutamiento y Formación.

La culminación de las actividades antes descritas y un adecuado entrenamiento de los


usuarios de la nómina, es todo lo que necesita realizar para poner en operación el sistema
en su empresa.

Uso del generador de expresiones

En Profit Plus® Nómina 2KDoce todos los cálculos deben tener asociado un Concepto
que define el cálculo.
Cuando se crea un concepto se debe definir:

• Las características del mismo: Código, tipo, cuando se va a ejecutar, cuál va a


ser su función.
• La expresión que define cuando van a ser evaluadas las expresiones que definen
los valores del concepto: Aplica cuando.
• La expresión o expresiones que definen el cálculo del concepto: Valor del
concepto, valor auxiliar y valor del comentario.

Para definir las expresiones que van a ser evaluadas al evaluar cada concepto debe
hacerse uso del Generador de expresiones. Es importante, para proceder a parametrizar
la nómina, dominar el funcionamiento del generador de expresiones, pues esta es la
principal herramienta a usar para efectuar dicha labor.
Capítulo 2: Puesta en Funcionamiento 39

El generador de expresiones se activa al hacer clic sobre el botón


40 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Una vez activado aparece una ventana con los siguientes datos:

• Editar Código: En el editor de texto se define el cuerpo del concepto, y está


compuesto por:
Área del Encabezado (No Editable)
Librerías utilizadas.
Definición de la clase.
Capítulo 2: Puesta en Funcionamiento 41

• Área de definición de métodos y funciones, por defecto se definen cuatro


funciones correspondientes a:
Aplicar: Retorna un valor de tipo “bool”.
Valor del concepto: Retorna un valor de tipo “decimal”.
Valor auxiliar: Retorna un valor de tipo “string”.
Comentario: Retorna un valor de tipo “string”.

• Validar concepto: En esta opción podrá validar la correcta definición del código
del concepto y a su vez, genera los valores programados de: Aplicar, Valor del
Concepto, Valor Auxiliar y Comentario. Esta área está compuesta por:
Trabajador: En esta opción se selecciona el trabajador que servirá de
insumo para la generación de los valores del concepto, bien sea ingresando
el código directamente o a través de la Búsqueda Asistida presionado la
tecla F2.
Validar: Este botón se habilita una vez seleccionado algún trabajador y al
ser accionado, el sistema valida el código y en caso de estar definido
correctamente, genera los valores programados del concepto y los muestra
por pantalla.
42 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

La expresión asociada a un concepto puede ser formada usando:

Funciones predefinidas en Profit Plus®.


Campos variables y campos fijos de los trabajadores.
Constantes.
Otros conceptos ya creados.
Operadores aritméticos y relacionales.
Algunas funciones básicas definidas en el Framework de .NET

• Funciones: Es un listado, en el que se encuentran todas las funciones


disponibles para ser usadas dentro de la programación de los conceptos,
incluyendo las que fueron programadas internamente en el sistema. Actualmente
se cuenta con un total de 161 funciones. Este listado presenta una herramienta
de notas que va mostrando la información de cada función, a medida que se
recorre el mismo, tal como se refleja en la imagen que se encuentra a
continuación:

• Objetos: Es un listado en el que se encuentran todos los objetos que están


disponibles para ser utilizados dentro de la programación del concepto, de
acuerdo a las opciones habilitadas en la sección Aplicar en del concepto. A
continuación se encuentran algunos objetos que están disponibles:

Objetos de Trabajador.
Objetos de Contrato.
Objetos de Vacaciones.
Objetos de Novedades por día y por hora.
Objetos de Préstamos y Control de Préstamos.
Capítulo 2: Puesta en Funcionamiento 43

• Enumerados: Es un listado en el que se encuentran todos los enumerados


disponibles en el sistema.

• Campos variables de trabajador: Es un listado en el que se encuentran todos


los campos de trabajadores, definidos en el sistema.

• Constantes: En este listado se encuentran todas las constantes definidas en el


sistema.

• Conceptos: Es un listado en el que se encuentran todos los conceptos definidos


en el sistema.
44 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Para crear la expresión de un concepto recomendamos cumplir los siguientes


pasos:

1. Defina cuando debe ser ejecutado el concepto, es decir, cuando aplica.


2. Defina lo que va a calcular el concepto, el cual siempre retornará un valor
numérico.
3. Cree la información básica del concepto (código, tipo, etc.).
4. Diseñe como va a crear la expresión del concepto: que campos va a usar
o afectar, que funciones van a ser necesarias, otros conceptos
involucrados, operadores etc.
5. Cree, en caso de ser necesario y no estar creados, los campos y
constantes que va a necesitar para la expresión del concepto que está
creando.
6. Cree, en caso de ser necesario y no estar creados, los conceptos que va
a necesitar para la expresión del concepto que está creando.
7. Active el generador de expresiones y proceda a seleccionar los
componentes necesarios para armar la expresión del concepto
(funciones, campos, operadores etc.)
8. Una vez armada, valide la sintaxis de la expresión construida utilizando
el botón Validar (si la validación no retorna un mensaje de error, la
sintaxis es correcta).
9. Cuando la sintaxis de la expresión sea correcta, haga uso del botón
Aceptar para salir del generador de expresiones y proceda a grabar el
concepto.
10. Proceda a validar la semántica o resultado del cálculo a efectuar por la
expresión del concepto (usando generar nómina, cerrar nómina etc.)
dependiendo de cuando deba ser ejecutado.

Funciones predefinidas

Profit Plus® Nómina 2KDoce viene con una gran cantidad de funciones que facilitan la
creación de las expresiones en los Conceptos. Las funciones pueden ser seleccionadas
directamente en el generador de expresiones. Se dividen en dos grupos: Funciones de
nómina y funciones generales.
Capítulo 2: Puesta en Funcionamiento 45

Para mayor información de la sintaxis y el uso de las principales funciones incluidas en


Profit Plus® haga uso de la ayuda electrónica presionando el botón de la
pantalla Editar Código.

Uso de la empresa de demostración

Profit Plus® Nómina 2KDoce al ser instalado, permite crear una empresa de demostración.
El objetivo de dicha empresa es que sirva de guía para facilitar el entrenamiento en el uso
y parametrización de la nómina de su empresa.
En la empresa de demostración podrá visualizar los principales Campos y Conceptos
involucrados en el cálculo de la nómina bajo la legislación venezolana. En dicha empresa
están creados los conceptos necesarios para el cálculo de las principales asignaciones,
deducciones y retenciones, así como conceptos para el manejo de préstamos,
vacaciones, liquidaciones y acumulados.
La empresa de demostración debe ser vista como una manera de hacer las cosas y en
ningún caso como la única manera de programar la nómina. Nuestra recomendación es
que antes de iniciar la parametrización de la nómina de su empresa analice, con
detenimiento, tanto la Estructura de la nómina Profit, como su parte operativa (ver,
Generar y Cerrar Nómina del CAPÍTULO 4: NÓMINA), empleando para dicho análisis la
empresa de demostración como uno de los insumos.
A continuación se describen las convenciones utilizadas al parametrizar la empresa de
demostración:

CONVENCIONES EN LAS TABLAS:

Contratos

Formato Long. Tipo de Dato Ejemplo

01 Empleados.
90 Utilidades.
99 2 Numérico
En donde, los contratos del tipo
“Otros” tienen un código superior
al valor “80”.
46 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Grupos de Conceptos

Formato Long. Tipo de Dato Ejemplo

ASG_BAS Asignaciones
Básicas
AAA_AAA 7 Alfabético
DED_ESP Deducciones
Especiales

Constantes

Formato Long. Tipo de Dato Ejemplo

B001 Recargo Hrs. Ext.


Diurnas T002 Tope de Edad
Mujeres.
9999 4 Alfanumérico
En donde “B” y “T” son el
tipo de constante y, “001” al
igual que “002” es un
correlativo numérico

Tipo de
Aplicación de la Constante Uso
Constante

Valores relacionados con variaciones de nómina. (Recargos


B
Horas Extras, Bonos Especiales)
Valores fijos básicos aplicables para cálculos. (Días de
C Utilidades, Días de Bono Vacacional, Días de Vacaciones,
Bono Alimentación)
Factores de retenciones aplicables a trabajadores (SSO, LRPE,
R
LRPVH, INCES)
Capítulo 2: Puesta en Funcionamiento 47

Tipo de
Aplicación de la Constante Uso
Constante

Constantes para aplicación de esquemas modelos. (Utilidades


S sobre Sueldo Diario o Sueldo Devengado, Cálculos de
Intereses de Prestaciones, Retenciones al final del Mes)
Topes para Cálculos (Edad de Hombre, Edad de Mujeres,
T
Tope SSO)
Factores de retenciones aplicables al patrono (SSO, LRPE,
U
LRPVH, INCES)
Valores iniciales, bases de cálculos (Año Inicio de
Z
Operaciones)

Campos de Trabajadores

Formato Long. Tipo de Dato Ejemplo

A001 Sueldo Mensual.


B004 Monto de Comisiones.

A999 4 Alfanumérico En donde “A” y “B” son el tipo de


campo acorde al esquema de uso
y, “001” al igual que “004” es un
correlativo numérico.

Uso /
Tipo de Tipo de
básico de Aplicación del Campo - Uso
Campo Concepto
Concepto
Variación Sueldo Mensual, Bono Vehículo,
A Asignación
ocasional Beca de Estudio.
Horas Extras, Efectividad del
Variación
B Asignación Matrimonio, Anticipos de
frecuente
Beneficios.
Variación Cuota H.C.M., Cuota H.C.M.
D Deducción
ocasional Familiares.
48 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Uso /
Tipo de Tipo de
básico de Aplicación del Campo - Uso
Campo Concepto
Concepto
Variación Ausencias, Exceso Celular,
E Deducción
frecuente Descuento Anticipos.
Retenció
R Retención Factor ISLR.
n
Fecha de Ultima Nómina para
V Otros Otros Utilidades, Días de Utilidades
Casos Especiales.
Días de Vacaciones Causadas,
Acum. Intereses de Prestaciones,
Z Otros Otros
Acum. Inicial Prestaciones
Sociales.

Conceptos

Formato Long. Tipo de Dato Ejemplo

A002 Días de Descanso


B001 Horas Extras Diurnas.

A999 4 Alfanumérico En donde “A” y “B” son el tipo de


concepto acorde al esquema de uso
y, “001” al igual que “002” es un
correlativo numérico

Clase de Tipo de Ejecutar al


Aplicación del Campo – Uso
Concepto Concepto Generar.

Formulaciones Fijas por período.


Asignación
A Normal (Sueldo Mensual, Días de
(Fijo) Descanso, Feriados).
Capítulo 2: Puesta en Funcionamiento 49

Clase de Tipo de Ejecutar al


Aplicación del Campo – Uso
Concepto Concepto Generar.

Pagos variables por jornal. (Horas


Asignación
B Normal Extras, Efectividad del Matrimonio,
(No Fijo) Anticipos de Beneficios).
Deducción Deducciones fijas por período.
D Normal
(Fijo) (Cuota H.C.M.).
Deducciones variables por jornal.
Deducción
E Normal (Ausencias, Exceso Celular,
(No Fijo) Anticipos).
Montos calculados, para
complementar procesos globales.
Q Otros Normal
(Sueldo Diario, Sueldo por Hora,
Porción de Bono Vacacional).
Retenciones del trabajador (S.S.O.,
R Retención Normal
L.R.P.E., L.R.P.V.H., I.N.C.E.S.)
Actualización de campos variables
del tipo acumulados. (Días de
W Otros Cierre
Vacaciones Causadas, Préstamos
Personales)
Reversión de movimientos
acumulados (Reverso Status Cierre
X Otros Reapertura
Liquidación, Revertir Actualización
Préstamos Personales)
Valores aislados, complementarios
del resto de conceptos. (Lunes para
Y Otros Normal
las Retenciones, Años de
Antigüedad, Edad del Trabajador)

CONVENCIONES EN LOS PROCESOS:

Cálculo de nómina

1. Consideraciones Generales:

• Un trabajador debe tener definido por lo menos el campo Sueldo Mensual,


en caso contrario, bajo ningún concepto se reflejarán registros de nómina.
50 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

• Para complementar el proceso de puesta en marcha, usted debe alimentar


los siguientes valores iniciales; dependiendo de las políticas de su empresa,
habrá en el listado anexo campos imprescindibles, los cuales son referidos
en el proceso que les corresponde.

Cod. Campo Descripción

Z001 Acum. Sdo. Año Anterior/Días Adic. Prestaciones

Z002 Acum. Inicial Prestaciones Sociales

Z003 Acum. Inicial Intereses de Prestaciones Sociales

Z004 Acum. Inicial Anticipos de Prestaciones Sociales

Z005 Acum. Inicial Anticipos de Utilidades

Z006 Acum. Inicial Utilidades

Z007 Acum. Inicial Días de Vacaciones Vencidas

Z008 Acum. Inicial Días de Bono Vacacional no Pagado

Z009 Acum. Inicial de Intereses Prestaciones Pagados

Z010 Acum. Inicial de Fondo de Ahorro

Z011 Monto. Acum Inicial Sdo. Vacaciones promedio anual

Z012 Acum. Inicial Días Prestaciones

Z013 Acum. Inicial Días Adicionales Prestaciones

Z014 Acum. Inicial Días Adicionales Vacaciones

• Al generar las nóminas y calcular las retenciones del trabajador,


automáticamente se calculan los aportes patronales correspondientes. Así
como la provisión del I.N.C.E.S., en éste último caso, dependerá del valor
que tenga la constante “S013” (Cálculos del I.N.C.E.S. por Nóminas Si(S)
No(N))-por defecto viene predeterminado con la letra “S”.
• Asegúrese de haber definido la constante “S017” (Aplicar Retenciones al final
del Mes (S)) con la letra “S” si usted aplica los descuentos correspondientes
a las retenciones de ley, al final del mes.
Capítulo 2: Puesta en Funcionamiento 51

• Si existen trabajadores a los cuales no se les aplican las retenciones de ley,


debe indicar la letra “N” en los campos “R001” (No Retener SSO-SPF No(N))
y “R003” (No Retener L.P.H. No(N)) respectivamente.
• Le acotamos que al momento de finalizar el mes, se calculan otras
provisiones.

Cod. Concepto Descripción

U005 Provisión de Bono de Fin de Año

U006 Provisión de Utilidades

U007 Provisión de Bono Vacacional

U008 Provisión de Vacaciones

• El sistema tiene una configuración establecida que permite efectuar los


cálculos de nómina para el contrato de directivos, cuando este viene
expresado en otra moneda, utilizando para ello el campo de trabajadores
“A000” y la tabla de valores número seis (06) (“Tasa de Otra Moneda para
Sueldo”). Por esta razón cuando se refiere al sueldo mensual, en otras
formulaciones, lo hace mediante el concepto “Q024” y no mediante el campo
variable “A001”.
• La actualización del campo “A001” (Sueldo Mensual), se realiza mediante
el concepto “W020” que es del tipo Cierre.

2. Conceptos para Asignaciones:

• Sueldo del Período: El sistema, automáticamente, calcula el monto del


período tomando en cuenta tanto su fecha de ingreso, como de egreso; así
como los días feriados.
• Día Feriado: Equivalente a un sueldo diario y es calculado en función de los
días feriados reflejados en el calendario al cual corresponde el contrato del
trabajador.
• Bono de Vehículo: Es proporcional a los días laborados por el trabajador.
• Horas Extras: Calculadas sobre la base del concepto “Q002” (Sueldo por
Hora = Sueldo Mensual/30/8) y las definiciones de recargos establecidas en
las constantes “B001” y “B002” (Recargo Diurnas y Recargo Nocturno
Respectivamente).
52 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

• Otras Bonificaciones Variables: Emitidas en función de los valores


registrados en los campos variables del trabajador, como por ejemplo:

Cod. Campo Descripción

A003 Bono vehículo/moto

A004 Beca de Estudio

B004 Monto Comisiones

B005 Bono Producción

B006 Número de Hijos Nacidos

B007 Efectividad del Matrimonio

B012 Retroactivo de Sueldo

B100 Asignación con Carácter Salarial

B101 Asignación sin Carácter Salarial

T012 Pagar Bono por Asistencia Puntual

T103 Pagar Bono por Graduación

T014 Pagar Prima por Hijos

3. Conceptos para Deducciones:

• Cuotas H.C.M.: Deducidas sobre la base del monto reflejado en los valores
del trabajador, tales como:

Cod. Campo Descripción

D001 Cuota H.C.M.

D002 Cuota H.C.M. Familiares

D003 Cuota Uniformes


Capítulo 2: Puesta en Funcionamiento 53

Cod. Campo Descripción

D009 Pagar 33% Por Reposo

D020 Cuota Póliza H.C.

D021 Cuota Póliza de Vida

D022 Cuota Póliza contra Accidentes

D023 Cuota Póliza de Automóvil

D024 Cuota Póliza Gastos Funerarios

D025 Cuota Póliza Gastos Odontológicos

D026 Cuota Póliza Escolar

D027 Cuota Póliza Otros 1

E010 Deducción con Carácter Salarial

E011 Deducción sin Carácter Salarial

E020 Anticipo de Quincena

E090 Exceso de Celular

• Otras Deducciones Variables: Emitidas en función de los montos registrados


en los campos variables del trabajador, como por ejemplo:

Cod. Campo Descripción

D030 Días de Inasistencia injustificada

D031 Días de Suspensión

D032 Días de Novedades diarias Otros 1

D033 Días de Novedades diarias Otros 2

E001 Horas No Trabajadas Diurnas


54 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Cod. Campo Descripción

E002 Horas No Trabajadas Nocturnas

E003 Novedades por hora Otros 3

E004 Novedades por hora Otros 4

4. Conceptos para Retenciones:


• Seguro Social y Régimen Prestacional de Empleo: Calculados en función de
la cantidad de lunes del período “Y003”, sobre la base del sueldo semanal
del trabajador (Sueldo Mensual*12/52), y el uso de las constantes del caso.

Cod. Factor Descripción

R001 Factor del Seguro Social Obligatorio (Empleados)

Factor del Régimen Prestacional de Empleo


R002
(Empleados)

U001 Factor del Seguro Social Obligatorio(Patrono)

U002 Factor del Régimen Prestacional de Empleo (Patrono)

Cod. Tope Descripción

T001 Tope de Edad Hombres

T002 Tope de Edad Mujeres

T003 Tope Salarios mínimos. Seguro Social Obligatorio

Tope Salarios mínimos. Régimen Prestacional de


T004
Empleo

T005 Tope del Seguro de Paro Forzoso(Empleados)


Capítulo 2: Puesta en Funcionamiento 55

Cod. Tope Descripción

T006 Tope del Régimen Prestacional de Empleo (Patrono)

• Régimen Prestacional Vivienda y Hábitat: Calculado sobre el salario integral


del trabajador en el período. La configuración de la empresa de demostración
toma como base para el cálculo de Régimen Prestacional Vivienda y Hábitat
aquellos conceptos a utilizar en Salario, Art. 133, por ejemplo:

Cod. Concepto. Descripción

A001 Sueldo

A002 Día de Descanso

A003 Feriado

A005 Bono Nocturno

B008 Horas Extras Diurnas

D101 Inasistencia Injustificada

Para referenciar los resultados de los cálculos se emplean las siguientes


constantes:

Cod. Factor Descripción

Factor Régimen Prestacional Vivienda y Hábitat


R003
(Trabajador)

Factor Régimen Prestacional Vivienda y Hábitat


U003
(Patronal)

• Impuesto Sobre La Renta (I.S.L.R.): Calculado en base a los conceptos


tildados como acumulados para el período en ejecución, empleándose el
56 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

campo “R005” (Factor I.S.L.R.) para definir el valor centesimal


correspondiente al trabajador, siendo los siguientes algunos de los
conceptos predefinidos:

Cod. Concepto. Descripción

A001 Sueldo

A002 Día de Descanso

A003 Feriado

A106 Días Adicionales Laborados

A300 Vacaciones

A302 Bono Vacacional

B008 Horas Extras Diurnas

B009 Horas Extras Nocturnas

B111 Retroactivo de Sueldo

D101 Inasistencia Injustificada

E003 Horas No Trabajadas Diurnas

Vacaciones

1. Consideraciones Generales:

• Verifique que las siguientes constantes tienen los valores establecidos según
la Ley Orgánica del Trabajo (L.O.T.). De igual manera, los cálculos
referentes a vacaciones adicionan el valor de un (01) día por cada año, a
partir del segundo año cumplido.
Capítulo 2: Puesta en Funcionamiento 57

Cod.
Descripción Valor
Constante

C003 Días Base de Disfrute Vacaciones 15,00

C013 Días Base a Pagar por Vacaciones 15,00

C002 Días Base de Bono Vacacional 7,00

Disfrutar Días Adicionales de Vacaciones


C015 S
Si(S) No(N)

Cantidad Mínima Días Descontar


C016 7,00
Vacaciones por Inasistencia Injustificada

S014 Pagar Sueldo en Vacaciones Si(S) No(N) N

Pagar Vacación Prom. Anual (P) Sdo.


S016 D
Diario(D) Sdo.Mes Ant.(A)

Tomar en cuenta Días del Mes


S018 S
Anterior/Vacaciones Si(S) No(N)

Tomar en cuenta Días Calendario/Promedio


S019 S
Anual Si(S) No(N)

Tope a Cancelar de Días de Bono


T010 21,00
Vacacional

T015 Tope de Días de Disfrute de Vacaciones 30,00

• Para complementar el proceso de puesta en marcha y de acuerdo a sus


políticas de pago de vacaciones, usted debe alimentar los siguientes
campos:

Cod. Campo Descripción

V010 Días de Vacaciones a Pagar - Casos Especiales

V011 Días de Bono Vacacional - Casos Especiales

V012 Días de Vacaciones por Inasistencia Injustificada


58 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Cod. Campo Descripción

V013 Disfrutar Días Adicionales de Vacaciones Si(S) No(N)

V014 Días de Vacaciones Disfrute - Casos Especiales

V016 Días Adicionales de Vacaciones a Pagar Sin Disfrute

Z007 Acum. Inicial Días de Vacaciones Vencidas

Z008 Acum. Inicial Días de Bono Vacacional No Pagado

Monto Acum. Inicial Sueldo para Vacaciones Promedio


Z011
Anual

Z014 Acum. Inicial Días Adicionales de Vacaciones

• Las retenciones aplicadas sobre el contrato de vacaciones, corresponden al


período de disfrute del trabajador, según los datos registrados en el proceso
de Vacaciones.
• El sistema ejecuta todos aquellos conceptos relacionados con las tablas de
vacaciones, al estar definida dicha relación en el recuadro de Vacaciones
marcado en la tabla “Conceptos”, específicamente en la sección Utilizar en.
• El sistema se encarga de actualizar los siguientes campos del trabajador que
son del tipo “No Editables”:

Cod. Campo Descripción

Z510 Acum. Días Adicionales Vacaciones Causadas

Z511 Acum. Días Vacaciones Disfrutados

Z512 Acum. Días Vacaciones por Inasistencia Injustificada

Acum. Días Adicionales Vacaciones Pagados sin


Z513
Disfrute

Z514 Acum. Días Bono Vacacional Pagados

Z701 Acum. Días Vacaciones Causadas


Capítulo 2: Puesta en Funcionamiento 59

Cod. Campo Descripción

Z702 Acum. Días Bono Vacacional Causado

Z902 Total Días Disponibles de Vacaciones

Z903 Total Días Sin Cancelar de Bono Vacacional

• El sistema mantiene en el campo “Z510” (Acum. Días Adicionales


Vacaciones Causadas), un registro que va acumulando los días adicionales
de vacaciones causadas. Si el campo del trabajador “V013” (Disfrutar Días
Adicionales de Vacaciones Si(S) No(N)) o la constante “C015” (Disfrutar Días
Adicionales de Vacaciones Si(S) No(N)), tienen el valor alfanumérico “S” y
adicionalmente el campo del trabajador “V016” (Días Adicionales de
Vacaciones a Pagar Sin Disfrute) presenta un valor numérico mayor que
cero, el sistema asignará en la nómina de vacaciones, el pago de esos días
siempre y cuando la diferencia entre los campos “Z510” y “Z513” sea igual o
superior al especificado en el campo “V016” y actualizará los acumulados de
los campos “Z513” y “Z902”.

• Le señalamos que el sistema mantiene en el campo “Z511” (Acum. Días


Vacaciones Disfrutados), un registro que va acumulado los días de
vacaciones disfrutados por el trabajador. Si el trabajador disfruta de
vacaciones anticipadas, el sistema actualizará este campo, al igual que el
campo acumulado “Z902” (Total Días Disponibles de Vacaciones), quedando
éste último con un saldo negativo hasta tanto se causen días de vacaciones.

• El sistema mantiene en el campo “Z512” (Acum. Días Vacaciones por


Inasistencia Injustificada), un registro que va acumulando los días de
vacaciones que se descontarán por las inasistencias injustificadas del
trabajador. Si en el campo del trabajador “V012” (Días de Vacaciones por
Inasistencia Injustificada) tiene un valor numérico mayor o igual que el valor
definido en la constante “C016” (Cantidad Mínima Días Descontar
Vacaciones por Inasistencia Injustificada), entonces el sistema actualizará
los siguientes campos acumulados: “Z512” y “Z902”.

• Le acotamos que el sistema mantiene en el campo “Z514” (Acum. Días Bono


Vacacional Pagados), un registro que va acumulado los días de bono
vacacional que se les han pagado al trabajador. Si el trabajador disfruta de
vacaciones anticipadas y no se le ha pagado bono vacacional anticipado en
ese año, el sistema asignará el pago del bono vacacional anticipado junto
con el pago de los días de vacaciones a disfrutar y actualizará este campo,
60 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

al igual que el campo acumulado “Z903” (Total Días Disponibles de Bono


Vacacional), quedando éste último con un saldo negativo hasta tanto no se
causen días de bono vacacional.

• Tome en cuenta que el sistema mantiene en el campo “Z701” (Acum. Días


de Vacaciones Causadas), un registro de días de vacaciones causadas, el
cual se actualiza cuando un trabajador cumple años en la empresa y cuando
toma días de vacaciones. Este campo se actualizará en base a la cantidad
de días especificados en el campo del trabajador “V014” (Días de Vacaciones
Disfrute - Casos Especiales), en caso de no tener valor, el sistema lo tomará
de la constante “C003” (Días Base de Disfrute Vacaciones). Cuando se
causan vacaciones, el sistema actualiza el campo acumulado “Z902” (Total
Días Disponibles de Vacaciones).

• Le señalamos que los días cancelados como vacaciones y que no


corresponden con un período completo de nómina, se reflejan mediante el
concepto “D001” (Vacaciones Pagadas).
• El sistema mantiene en el campo “Z701” (Acum. Días de Vacaciones
Causadas), un registro de días de vacaciones causadas, el cual se actualiza
cuando un trabajador cumple años en la empresa y cuando toma días de
vacaciones.
• El sistema mantiene en el campo “Z702” (Acum. Días de Bono Vacacional
Causado), un registro de días de bono vacacional causado, el cual incluye
los días adicionales y se actualiza cuando un trabajador cumple años en la
empresa y cuando toma días de vacaciones.
• En el campo “Z902” (Total Días Disponibles de Vacaciones) se mantiene un
registro de los días disponibles por trabajador, calculados en base al
siguiente calculo con los campos: Z007+Z701+Z014+Z510-Z511-Z512-
Z513.
• En el campo “Z903” (Total Días Sin Cancelar de Bono Vacacional), se
mantiene un registro de los días disponibles por trabajador, calculados en
base al siguiente calculo con los campos: Z008+Z702-Z514.
• Le señalamos que la constante “S014 “(Liquidar con las Vacaciones el
Sueldo Si(S) No(N)) determina si con el recibo de pago de las vacaciones se
cancelan los días laborados del período. Si teniendo la condición se cancelan
los días de sueldo con las vacaciones y es cerrada la nómina de vacaciones,
el campo no editable “Y011”, presentará una letra “S”, que permitirá al resto
del sistema controlar el pago de la siguiente nómina que se ejecute para el
trabajador.
Capítulo 2: Puesta en Funcionamiento 61

• La constante “S017” (Aplicar Retenciones al final del Mes (S)) debe indicar
la letra “S” si usted aplica los descuentos correspondientes a las retenciones
de ley al final del mes, por tanto, en el recibo de vacaciones se descontarán
los lunes transcurridos desde el último período descontado hasta el retorno
de las vacaciones.

1. Cálculos del Proceso:

• Verifique haber registrado el disfrute de Vacaciones en forma correcta en el


proceso Vacaciones, Reposos y Permisos.

1.1. Sobre Sueldo Diario:

• Verifique que la constante “S016” (Pagar Vacación Prom. Anual(P) Sdo.


Diario(D) Sdo.Mes Ant.(A)) esté definido con la letra “D”.
• Proceda a generar la nómina del contrato “91” (Vacaciones), colocando
en la fecha especificada como Hasta por lo menos el primer día de las
vacaciones del trabajador.
• Los resultados correspondientes serán el producto del Sueldo Diario
para Vacaciones “Q019” por la Cantidad de Días de Vacaciones
correspondientes al trabajador, como por ejemplo:

Sueldo Mensual: 2.500,00


Sueldo Diario: 83,33
Fecha de Inicio: 19/03/2005
Fecha Final: 06/04/2005

Días en el Rango: 19,00


Días de Disfrute: 17,00
Días Vac. Festivos-Descanso 2,00

Monto de Vacaciones: 1.416,67


Monto Vac. Festivos-Descanso 166,67

Días de Bono: 9,00


Monto por Bono Vacacional: 749,99

Sobre Sueldo Devengado Mes Anterior

• Asegúrese de que la constante “S016” (Pagar.Vacación Prom. Anual(P)


Sdo. Diario(D) Sdo.Mes Ant.(A)) este definida con la letra “A”. Profit Plus®
62 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Nómina 2KDoce tomará todos aquellos conceptos del tipo acumulados;


los mismo, que forman parte del monto base para el cálculo del I.S.L.R.
y de la provisión del I.N.C.E.

• Verifique haber definido la constante “S018” (Tomar en cuenta Días del


Mes Anterior/Vacaciones Si(S) No(N)) con la letra “S” si desea que el
salario diario para vacaciones no se calcule en base a treinta (30) días.

• Proceda a generar la nómina, del contrato “91” (Vacaciones), colocando


en la fecha especificada como Hasta por lo menos el primer día de las
vacaciones del trabajador.

• Los resultados correspondientes, serán el producto del Sueldo Diario


para Vacaciones “Q019”, que viene dado por el total devengado en el
mes anterior entre el esquema definido para los días del mes para
vacaciones, por la Cantidad de Días de Vacaciones correspondientes al
trabajador, como por ejemplo:

Devengado Mes Anterior 2.500,00


Días del Mes Anterior 28,00
Sueldo Diario para Vacaciones 89,28

Fecha de Inicio: 19/03/2005


Fecha Final: 06/04/2005

Días en el Rango: 19,00


Días de Disfrute: 17,00
Días Vac. Festivos-Descanso 2,00

Monto de Vacaciones: 1.517,85


Monto Vac. Festivos-Descanso 178,57
Días de Bono: 9,00
Monto por Bono Vacacional: 803,57

1.2. Sobre Promedio Anual

• Asegúrese de que la constante “S016” (Pagar Vacación Prom. Anual(P)


Sdo. Diario(D) Sdo.Mes Ant.(A)) este definida con la letra “P”. Si su
esquema está fundamentado en el promedio del año inmediato anterior
al disfrute, es importante que registre por cada trabajador los valores
iniciales en el campo “Z011” (Acum. Inicial Sueldo para Vacaciones
Promedio Anual )
Capítulo 2: Puesta en Funcionamiento 63

• Verifique haber definido la constante “S019” (Tomar en cuenta Días


Calendario/Promedio Anual Si(S) No(N)) con la letra “S” si desea que el
salario diario para vacaciones no se calcule en base a trescientos
sesenta (360) días.
• Proceda a generar la nómina, del contrato “91” (Vacaciones), colocando
en la fecha especificada como Hasta por lo menos el primer día de las
vacaciones del trabajador.
• Los resultados correspondientes serán el producto del Sueldo Diario
para Vacaciones “Q019”, el cual viene dado por el monto devengado en
el año inmediato anterior al inicio de la vacación, equivalente al monto
definido para prestaciones, dividido entre la cantidad de días del período,
por la Cantidad de Días de Vacaciones correspondientes al trabajador,
como por ejemplo:

Devengado Año Anterior 23.500,00


Días del Período Anterior 365,00
Sueldo Diario para Vacaciones 64,38

Fecha de Inicio: 19/03/2005


Fecha Final: 06/04/2005

Días en el Rango: 19,00


Días de Disfrute: 17,00
Días Vac. Festivos-Descanso 2,00

Monto de Vacaciones: 1.094,52


Monto Vac. Festivos-Descanso 128,76

Días de Bono: 9,00


Monto por Bono Vacacional: 579,45

Utilidades

1. Consideraciones Generales:

• La cantidad de días de Utilidades cancelados por la empresa, debe ser


registrado en la constante “C001” (Días a dar de Utilidades).
• Los casos especiales de días de utilidades, aquellos que no
corresponden con el valor global otorgado, deben tener un valor diferente
de cero(0), en el campo “V002” (Días de Utilidades Casos Especiales).
64 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

• Si usted calcula las utilidades sobre el monto devengado anual, le


recordamos que el sistema cuantifica todos aquellos conceptos
otorgados al trabajador durante el año siempre y cuando el recuadro de
Utilidades esté marcado en la tabla “Conceptos”, específicamente en la
sección Utilizar en.
• Le resaltamos que el sistema deduce los anticipos de Utilidades, siempre
y cuando éstos hayan sido generados por el sistema o registrados como
valores iniciales, cuando se iniciaron las operaciones.
• Recuerde que el contrato de “Utilidades”, no efectuará la provisión del
I.N.C.E. si la constante “S013” (Cálculos del I.N.C.E. por Nóminas Si(S)
No(N)) indica la letra “S”.
• Si usted otorga una asignación adicional a los trabajadores sin incidir en
sus beneficios, debe verificar que la constante “S015” (Pagar Bono de
Fin de Año -S-) indique la letra “S”, la cual será calculada sobre la misma
base del sueldo diario para utilidades.
• La cantidad de días para el bono de fin de año viene determinada por la
constante “C007” (“Días de Bono de Fin de Año”), pero cuando existan
casos extraordinarios, debe colocar la cantidad de días, en el campo del
trabajador “V005” (“Días de Bono de Fin de Año - Casos Especiales”),
prevaleciendo este número sobre el valor de la constante.

2. Cálculos

2.1. Sobre Sueldo Diario:

• Verifique que la constante “S002” (Aplicar Utilidades Sobre Devengado


Anual "S") éste definida en el valor Alfanumérico con la letra “N”.
• Proceda a generar las nóminas mediante el contrato “90” (Utilidades).
• Los resultados serán el producto del Sueldo Diario por la Cantidad de
Días de Utilidades, que le correspondan al trabajador, como por ejemplo:

Sueldo Mensual: 440,00


Sueldo Diario: 14,66
Días a Otorgar: 60,00
Monto Utilidad: 880,00
Capítulo 2: Puesta en Funcionamiento 65

2.2. Sobre Monto Devengado Anual:

• Verifique que la constante “S002” (Aplicar Utilidades Sobre Devengado


Anual "S") éste definida en el valor Alfanumérico con la letra “S”,
mediante la cual se incluyen por defecto conceptos como:

Cod.
Descripción
Concepto.

A001 Sueldo

A002 Día de Descanso

A003 Feriado

A106 Días Adicionales Laborados

A300 Vacaciones

A302 Bono Vacacional

B008 Horas Extras Diurnas

B009 Horas Extras Nocturnas

B100 Asignación con Carácter Salarial

B110 Bono de Producción

B112 Comisiones

D001 Vacaciones Pagadas

D101 Inasistencia Injustificada

E003 Horas No Trabajadas

E010 Deducción con Carácter Salarial


66 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

• En caso de no haber iniciado las operaciones de nómina al inicio de su


ejercicio o período lectivo de utilidades, debe verificar que los
devengados de sueldo inicial estén cargados en el sistema, tales como:

Cod. Campo Descripción

Z005 Acum. Inicial Anticipos de Utilidades

• Proceda a generar las nóminas mediante el contrato “90” (Utilidades).


• Los resultados arrojados están basados en el monto total devengado en
el año por el trabajador, su remuneración integral. Además, el sistema
efectúa una ponderación del período de nóminas que aún no han sido
generadas hasta el cierre de año al “31/12/2000” mediante el concepto
“Q013” (Salario Estimado para Utilidades), como por ejemplo:

Sueldo Mensual: 440,00


Última Nómina Cerrado: 15/11/2000
Devengado Anual: 4.850,00
Valor Estimado: 640,00
Total Devengado: 5.490,00
Días a Otorgar: 60,00
Monto Utilidad: 915,00

Prestaciones Sociales

1. Consideraciones Generales:

• La cantidad de días de Prestaciones Sociales viene dada por la relación entre


la constante “C005” (Valor anual de prestaciones sociales) y los doce meses
del año.
• La cantidad de días Adicionales de Prestaciones Sociales, esta expresada
en la constante “C006” (Días adicionales de prestaciones).
• La cantidad de días de Tope para Adicionales de Prestaciones Sociales,
viene expresado en la constante “T009” (Tope de Días Adicionales de
Prestaciones).
• Para complementar el proceso de puesta en marcha, usted debe alimentar
los siguientes campos:
Capítulo 2: Puesta en Funcionamiento 67

Cod. Campo Descripción

Valor Inic. Devengado Anual Sueldo para Adic.


Z001
Prestaciones

Z002 Monto Acum. Inicial Prestaciones Sociales

Z003 Monto Acum. Inicial Intereses Prestaciones Sociales

Z004 Monto Acum. Inicial Prestaciones Sociales

Monto Acum. Inicial Intereses Prestaciones Sociales


Z009
Pagados

Z012 Acum. Inicial Días de Prestaciones

Z013 Acum. Inicial Días Adicionales de Prestaciones

• Los días adicionales de prestaciones aplican a partir del segundo año y


tienen un tope de treinta (30) días.
• Dependiendo de las políticas que usted, tenga establecidas para el manejo
de sus prestaciones sociales, deberá combinar los valores de las siguientes
constantes, según sea su caso.

Cod. Constante Descripción

S001 Tomar en cuenta días del mes para prestaciones

S003 Capitalizar Intereses de Prestaciones

S004 Aplicar Adicionales de Prestaciones / Diario

S005 Calcular Intereses de Prestaciones

S006 Prestaciones Depositadas en Fideicomiso

S007 Pagar Intereses de Prestaciones

Años/antigüedad para aplicar días adicionales *


S008
prestaciones
68 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Cod. Constante Descripción

S009 Calcular Intereses sobre Base Mensual (S) Diaria (N)

S011 Aplicar Prestaciones Devengado Mensual

• El sistema relaciona todos aquellos conceptos conexos con el cálculo de


prestaciones, al estar definida dicha relación en el recuadro de Prestaciones
marcado en la tabla “Conceptos”, específicamente en la sección Utilizar en.
• Para efectuar el cálculo de intereses de prestaciones, usted debe registrar
las variaciones de la tasa de interés según las especificaciones del B.C.V.
(Banco Central de Venezuela), en la tabla de Valores denominada “Intereses
de Prestaciones”. Este proceso se efectúa en función del mes anterior,
debido a la disponibilidad del valor de la tasa de intereses, además de ser en
el mes siguiente, al cual se calcula la prestación cuando estas comienzan a
devengar intereses. De igual modo, tenga presente que el valor base para
intereses toma en cuenta los acumulados de anticipos de prestaciones y los
intereses cancelados, según sea el caso.

2. Cálculo de Prestaciones Sociales:

• Si usted maneja el cálculo de prestaciones sociales sobre la base de días


mensuales, debe definir la constante “S001” (Tomar en cuenta días del mes
para prestaciones) con la letra “S”.
• Si usted maneja el cálculo de prestaciones sociales sobre la base del sueldo
devengado en el mes, debe definir la constante “S011” (Aplicar Prestaciones
Devengado Mensual) con la letra “S”, considerándose:

Cod. Concepto. Descripción

A001 Sueldo

A002 Día de Descanso

A003 Feriado

A106 Días Adicionales Laborados


Capítulo 2: Puesta en Funcionamiento 69

Cod. Concepto. Descripción

A111 Retroactivo de Sueldo

B008 Horas Extras Diurnas

B009 Horas Extras Nocturnas

B112 Comisiones

B100 Asignación con Carácter Salarial

E010 Deducción con Carácter Salarial

a) Esquema Devengado Mensual:


Días a Otorgar 5,00
Sueldo Base para Prestaciones 633,52
Base de Días para Prestaciones 30,00
Porción de Utilidades 2,29
Porción de Bono Vacacional 0,35
Monto de Prestaciones Sociales 118,82

b) Esquema Base Sueldo Mensual:


Días a Otorgar 5,00
Sueldo Base para Prestaciones 550,00
Base de Días para Prestaciones 30,00
Porción de Utilidades 2,29
Porción de Bono Vacacional 0,35
Monto de Prestaciones Sociales 104,90

• Si usted no maneja el cálculo de días adicionales de prestaciones sobre


sueldo diario, debe definir la constante “S004” (Aplicar Adicionales de
Prestaciones / Diario) con la letra “S” y debe verificar que se ha registrado en
el campo “Z001” (Acum. Sdo. Año Anterior/Días Adic. Prestaciones) los
valores correspondientes a cada trabajador, desde su fecha de ingreso del
año anterior hasta el inicio de operaciones con el sistema, para que el
sistema pondere de manera correcta el salario base para días adicionales de
prestaciones.
70 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Ejemplos:

a.) Esquema Días Adicionales Sobre Sueldo Diario:


Días a Otorgar 2,00
Sueldo Mensual 800,00
Sueldo Diario 26,66
Porción de Utilidades 3,33
Porción de Bono Vacacional 0,59
Adicionales de Prestaciones 61,18

b.) Esquema Días Adicionales Sobre Devengado Anual:


Días a Otorgar 2,00
Sueldo Devengado en el Año 7.440,99
Sueldo Diario 20,66
Porción de Utilidades 3,33
Porción de Bono Vacacional 0,59
Adicionales de Prestaciones 49,19

3. Cálculo de Intereses sobre Prestaciones Sociales:

• Debe definir si maneja el cálculo de intereses en función a los días del mes
o sobre la base de treinta (30) días, mediante la constante “S009” (Calcular
Intereses sobre Base Mensual (S) Diaria (N)), indicando con la letra “S” si el
cálculo es sobre la base de treinta (30) días y, con la letra “N” si se realiza en
función a los días del mes.
• Si usted maneja los cálculos de intereses de Prestaciones en su contabilidad,
verifique que las siguientes constantes indican la letra “N”.

Cod.
Descripción
Constante

S005 Calcular Intereses de Prestaciones

S006 Prestaciones Depositadas en Fideicomiso

S007 Cancelar Intereses de Prestaciones Mensual


Capítulo 2: Puesta en Funcionamiento 71

Ejemplos de Intereses Mes de Agosto:


a) Intereses Simples – Sobre Prestaciones Sociales:
Tasa de Intereses Porcentual 20,00
Base Días de Intereses Mensual (30 Días)
Base de Prestaciones 281,31
Monto de Intereses 4,83

Monto dado por: Tasa de Interés/12/100 * Prestaciones

b) Intereses Capitalizados:
b.1) Base Días de Intereses Mensual (30 Días)
Tasa de Intereses Porcentual 20,00
Base de Prestaciones 284,56
Acumulado de Intereses 3,24
Monto de Intereses 4,89

Monto dado por: Tasa de Interés/12/100 * Prestaciones

b.2) Base Días de Intereses Días del Mes (31)


Tasa de Intereses Porcentual 20,00
Base de Prestaciones 284,56
Acumulado de Intereses 3,24
Monto de Intereses 4,69

Monto dado por: Tasa de Interés/360*DíasdelMes* Prestaciones

• Si usted cancela mensualmente los intereses de prestaciones, cerciórese


que la constante del “S007” este definida con la letra “S”, mediante el cual se
reflejará en las nóminas el concepto “A006” (Intereses de Prestaciones).

Bono Alimentación

1. Consideraciones Generales:

• Verifique que las siguientes constantes presenten los valores actuales


establecidos por la Ley Orgánica del Trabajo (L.O.T.).
72 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Cod.
Descripción Valor
Campo
C004 Valor del Bono Alimentación 0,25
Tope de Salarios(Cantidad) para Bono
T012 3,00
Alimentación
Tope Máximo de Salarios(Cantidad)
T013 3,00
para Bono Alimentación

• Si un trabajador percibe el bono de alimentación, adicionalmente es


incrementado su sueldo y éste no supera los tres (3) salarios mínimos,
conserva éste derecho, exceptuándose aquellos trabajadores de nuevo
ingreso con sueldo mayor a dos (2) salarios mínimos, pero menor o igual a
tres (3) salarios mínimos.
• El proceso de cálculo, independientemente del método de pago aplicado,
siempre toma en cuenta los días efectivos laborados, es decir, considera las
variaciones por días adicionales laborados, ausencias, permisos, reposos y
vacaciones tomadas.

1. Proceso de Cálculo:

1.1. Cancelación en Efectivo del Bono Alimentación durante el mismo


período de nómina:

• Cerciórese de tener la constante “S010” (Cancelar Bono


Alimentación Si(S) No(N)) definida con el valor “S”.
• Por cada período de nómina generado, el sistema calcula mediante
el concepto “A004” (Bono Alimentación) el monto correspondiente.

1.2. Cancelación del Bono Alimentación, por medio de otras figuras tales
como Cesta Ticket´s:

• Asegúrese de tener la constante “S010” (Cancelar Bono


Alimentación Si(S) No(N)) definida con el valor “N”.
• Por cada período de nómina generado, el sistema calcula mediante
el concepto “V004” (Bono Alimentación) el monto correspondiente.
• Cuando usted requiera cancelar lo correspondiente al Bono
Alimentación, emita los listados de Conceptos Generados por
Trabajador, verifique los cálculos y continué con el procedimiento
delimitado como política interna.
Capítulo 2: Puesta en Funcionamiento 73

Liquidaciones

1. Consideraciones Generales:
• Asegúrese de registrar los valores variables, según sea el caso.

Cod. Campo Descripción

Z405 Días de Bono Vacacional Pendiente

Z406 Días de Preaviso Trabajados

Z407 Días Adicionales Laborados

• Usted puede registrar la fecha de liquidación de un trabajador. Antes de


ejecutar el contrato “92” (Liquidaciones), debe haber registrado por lo menos
la fecha de egreso y el tipo de egreso.
• Algunos de los conceptos ejecutados al momento de liquidar a un trabajador
son:

Cod. Campo Descripción

A400 Prestaciones Sociales

A401 Prestaciones Sociales Días Adicionales/Finiquito

A402 Intereses de Prestaciones Sociales

A403 Días Laborados / Finiquito Relación

A404 Complemento de Prestaciones Sociales

A405 Indemnización Equivalente del Preaviso Art 125.

A406 Indemnización por Despido Injustificado Art 125.

A407 Utilidades Fraccionadas

A408 Bonificación Adicional (Fin de Año) Fraccionado


74 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Cod. Campo Descripción

A409 Vacaciones Fraccionadas

A410 Bono Vacacional Fraccionado

A411 Vacaciones Pendientes

A412 Bono Vacacional Pendiente

D400 Anticipo de Prestaciones

D401 Preaviso No Trabajado

D402 Prestaciones Sociales en Fideicomiso

D403 Intereses de Prestaciones Sociales pagados

D404 Préstamos Pendientes

D405 Cuota de Control de Préstamos Pendientes

D406 Reposos – Deducción en la Liquidación

Q016 Complemento Días de Prestaciones Finiquito

Q017 Monto por Indemnización Sustitutiva

Q032 Trabajador con estabilidad laboral

R004 INCE

R005 Impuesto sobre la Renta

W009 Cambio Status Cierre Liquidación

X009 Reverso Status Cierre Liquidación

W023 Cierre Control Préstamos para Liquidación

W028 Cierre de Préstamos Personales Liquidación

X023 Reverso Control Préstamos para Liquidación

X028 Reverso de Préstamos Personales Liquidación


Capítulo 2: Puesta en Funcionamiento 75

Empresa

Profit Plus® admite la creación y manejo de tantas empresas como lo permita la edición
adquirida del sistema. Los siguientes tópicos le explican todo lo que necesita saber para
manipular sus empresas.
Para mayor información acerca de la creación de empresas consulte el tópico Empresa
del CAPÍTULO 14: HERRAMIENTA DE ADMINISTRACIÓN.

Seleccionar una empresa

Descripción General

La opción Empresas, ubicada en el submenú Seleccionar del Menú de inicio, le permite


cambiar de empresa sin necesidad de salir del sistema. La empresa seleccionada se
transforma en la empresa actual y el sistema lo indica mostrando el nombre de la misma
en la parte superior de la pantalla.
Al momento de iniciar el sistema es necesario ingresar un usuario. Luego deberá
seleccionar la empresa con la cual se desea trabajar, para ello se deben tomar las
siguientes consideraciones:

• Sólo se muestran las empresas que tengan una prioridad menor o igual a la
prioridad del usuario seleccionado.
• Si el usuario seleccionado tiene asignada la característica Empresa por Defecto,
el sistema debe ingresar directamente a la empresa seleccionada por defecto en
la configuración del usuario.
• Si el usuario tiene asignada la característica Permitir Seleccionar Empresa, el
sistema desplegará la pantalla Seleccionar Empresa. En esta pantalla sólo se
mostrarán las empresas a las que el usuario seleccionado tenga acceso.
• Si el usuario tiene asignadas ambas características, se desplegará la pantalla
Seleccionar Empresa mostrando la empresa asignada por defecto en la
configuración del usuario.
• Si el usuario no tiene asignadas estas características (Empresa por Defecto y
Permitir Seleccionar Empresa), el sistema debe mostrar la pantalla Seleccionar
Empresa, sólo con las empresas a las que el usuario seleccionado tenga acceso.
76 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

• Si el usuario tiene asignada la característica Permitir acceso a todas las


empresas, el sistema mostrará la pantalla Seleccionar Empresa, con todas las
empresas existentes cuya prioridad sea menor o igual a la del usuario. En caso
contrario, serán mostradas aquellas empresas a las que el usuario se le haya
dado permiso explícitamente.

Sugerencias

1. Al ejecutar el sistema es necesario escoger una empresa para comenzar a


trabajar. Si más adelante desea seleccionar otra empresa, puede hacerlo
empleando esta opción, la cual está disponible en el Menú de inicio. Esta opción
no está disponible hasta que se cierren todas las ventanas activas.
2. Cuando se está en una empresa y se selecciona otra, el sistema efectúa el
cambio, pero permanece en el mismo módulo en el que se estaba trabajando y
permanece como usuario actual el mismo que estaba seleccionado.
Adicionalmente, son reasignados los accesos que tiene el usuario en la nueva
empresa.
3. Un usuario dado sólo puede seleccionar y visualizar aquellas empresas cuyo
acceso le esté permitido y que además tengan prioridad menor o igual a su
prioridad.

Usuario

Una vez creadas las empresas debe proceder a crear los usuarios. Cada usuario va a
tener asignado un mapa de acceso por empresa y dicho mapa define que opciones va a
poder utilizar. Los siguientes tópicos le explican todo lo que necesita saber para crear y
configurar los usuarios de su empresa.
Al momento de instalar el sistema se crean dos usuarios por defecto: “Profit” y “999”
(Softech), cuyas contraseñas son indicadas por el usuario en ese instante.

Crear un Usuario

Descripción General

Para crear un usuario emplee la opción Usuarios ubicada en el módulo Mantenimiento.


Dicha opción le permite crear nuevos usuarios así como buscar, modificar y eliminar los
datos de los usuarios que ya están registrados, haciendo uso de la Barra de Herramientas.
Capítulo 2: Puesta en Funcionamiento 77

Antes de crear un usuario debe estar creado el mapa de acceso del mismo, que define
las opciones que éste podrá utilizar. El tipo o nivel de un usuario se define mediante su
prioridad y la configuración de accesos.
Para mayor información acerca de la creación y configuración de usuarios consulte el
tópico Usuario del CAPÍTULO 12: MANTENIMIENTO.

Seleccionar un Usuario

Descripción General

Esta opción le permite identificarse como usuario autorizado del sistema, para proceder a
usar las opciones del mismo, en función de los privilegios y restricciones que tenga
asignados. El usuario seleccionado se transforma en el usuario actual y el sistema lo indica
mostrando el nombre del mismo en la parte superior de la pantalla.
El sistema pedirá la identificación del usuario, mediante esta opción, cada vez que es
ejecutado. Una vez introducido el código del usuario, se debe introducir la clave o
contraseña del mismo. Para finalizar la selección o identificación del usuario presione el
botón Aceptar o presione la tecla Enter.
Si durante la ejecución del sistema, desea seleccionar otro usuario puede hacerlo
utilizando esta opción la cual está disponible en el submenú Seleccionar del Menú de
Inicio.

Posteriormente, el sistema solicitará que se indique la empresa a la cuál desea ingresar


con ese nuevo usuario. Es importante mencionar que un usuario dado, sólo puede
seleccionar (y visualizar) aquellas empresas que no le fueron bloqueadas y que además
corresponden a prioridad menor o igual a su prioridad.
78 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Seguridad de los Datos

El sistema provee dos (02) niveles de seguridad para definir qué opciones puede utilizar
un usuario dado y cómo las va a emplear:
1er. Nivel: El primer nivel de seguridad permite definir de qué empresas puede disponer
el usuario y que privilegios va a tener en cada una. Este nivel se define cuando el usuario
es creado mediante la asignación de su prioridad. Mientras mayor es la prioridad de un
usuario, mayores son sus privilegios.
2do. Nivel: El segundo nivel de seguridad se obtiene mediante el uso de los mapas de
acceso, en el cual se permite definir:

• Las opciones, que pueden ser utilizadas por el usuario.


• Las funciones de la Barra de Herramientas que pueden ser activadas por el
usuario en cada opción del sistema.

Cada usuario o grupo de usuarios equivalentes, tiene asignado un mapa de acceso que
define los aspectos antes mencionados. Éste debe ser asignado de forma independiente
a cada empresa que el usuario tenga acceso.
Adicional a los niveles anteriores, es posible definir las políticas de vencimiento de
contraseña (bien sea por inactividad o por expiración), el bloqueo de la cuenta de usuarios
por intentos fallidos de ingreso al sistema y la duración de dicho bloqueo, empleando para
ello la opción Configuración de seguridad disponible en la Herramienta de
Administración.

Mapa de acceso

Descripción General

Esta opción le permite crear nuevos mapas de acceso para los usuarios así como buscar,
modificar y eliminar los mapas que ya están registrados, haciendo uso de la Barra de
Herramientas
Antes de crear los mapas de acceso, es importante clasificar o agrupar los usuarios en
función de los privilegios o derechos de uso que van a tener dentro del sistema, para así
crear sólo un mapa de acceso para cada grupo de usuarios equivalentes.
Capítulo 2: Puesta en Funcionamiento 79

Para mayor información acerca de la creación y configuración de los mapas de acceso,


no deje de leer el tópico Mapas de acceso del CAPÍTULO 12: MANTENIMIENTO.

Auditoría

Profit Plus® Nómina 2KDoce permite auditar las operaciones efectuadas por los usuarios,
en cada una de las tablas y procesos del sistema. Dicha auditoría se puede efectuar
gracias a las pistas que el sistema genera cada vez que un usuario crea, modifica o
elimina algún dato o elemento dentro de una opción.
En otras palabras, para cada registro almacenado en el sistema (trabajador, recibo de
nómina, etc.), el sistema registra automáticamente en una bitácora todo lo ocurrido.
Para consultar las pistas asociadas a un registro (por ejemplo Trabajador) debe:

1. Seleccionar la opción.
2. Buscar el registro deseado dentro de la opción.
3. Presionar las teclas CTRL + U.

Sólo los usuarios con prioridad mayor o igual a noventa (90) pueden consultar las pistas.
Al presionar las teclas CTRL + U, es desplegada una pantalla en la cual se pueden
consultar: Fecha y hora de creación del registro, código del usuario que creó el registro,
fecha y hora de la última modificación del registro y código del usuario que efectuó la
última modificación:
80 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Para consultar una lista detallada de las operaciones realizadas sobre el registro que se
está auditando presione el botón Ver pistas, y el sistema mostrará los siguientes datos:

• Fecha y hora en la que se hizo la operación.


• Código del usuario que efectuó la operación.
• Nombre del equipo donde se efectuó la operación.
• Operación: I = ingresar registro, M = modificar registro, E = eliminar registro.

Adicionalmente, cuando alguna de las operaciones efectuadas sobre el registro sea una
modificación (Op = M) se pueden consultar los campos que han sido modificados. Esta
información es desplegada en forma de sub-registros, uno por cada campo modificado.

Personalizar idioma del sistema

Profit Plus® Nómina 2KDoce le permite personalizar, por grupo de usuarios, el idioma en
el cual será desplegado la información, así pues usted podrá:

• Los nombres que aparecen en el menú principal del sistema para todas las
opciones (tablas, procesos y reportes).
• Los nombres de los todos los campos, iconos y carpetas en todas las tablas y
procesos del sistema.
• Nombre de los reportes.
• La mayor parte de los mensajes de información, advertencia y error desplegados
en el sistema.
Para que esta opción esté disponible, debe ingresar a la opción Mapa de Acceso del
módulo de Mantenimiento. Luego seleccione el idioma en el cual desea sea desplegada
la información para aquellos usuarios que estén agrupados en dicho mapa de acceso.
Capítulo 2: Puesta en Funcionamiento 81

A continuación se detallan los pasos a seguir para efectuar los cambios que desee:

Cambio de nombres del menú


1. Ingrese en el módulo Mantenimiento, opción Mapa de Acceso.
2. Haga clic, con el botón derecho del Mouse (Ratón), sobre el nombre del menú y
aparecerá una pantalla en donde podrá colocar la nueva etiqueta, el tamaño el
formato del nuevo contenido de la etiqueta (Itálica y/o Negrita):

Utilice este campo


para cambiar el
nombre del menú

3. Cierre la pantalla y al finalizar los cambios salga de la opción Mapa de Acceso.


4. Los cambios estarán disponibles para todos los usuarios que tengan asociado el
mapa de acceso que se modificó.

Nota: Es importante resaltar que para los menú, sólo aplica la modificación del nombre,
es decir, no visualizarán en pantalla los cambios efectuados en el tamaño de la letra. En
caso de querer volver a desplegar el valor original de la etiqueta, debe dejar en blanco el
campo valor.

Cambio de nombre de un campo, icono o carpeta


1. Ingrese en el módulo deseado y seleccione el proceso o la tabla en donde desea
hacer los cambios.
2. Posicione el cursor en el campo, icono o carpeta que corresponda. Haga clic con
el botón derecho del Mouse (Ratón) sobre el nombre del campo, icono o carpeta
y aparecerá una pantalla donde podrá efectuar los cambios:
82 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Coloque el
nombre que desee

Cambie el tamaño
de la letra

3. Cierre la pantalla y el cambio estará disponible automáticamente para todos los


usuarios del sistema.

Nota: El parámetro “&” le permitirá posicionar el cursor a través del teclado (Alt + tecla).
Debe colocarlo precediendo la letra que se utilizará para esta función. En el caso mostrado
en la pantalla anterior, el usuario podrá ingresar al campo presionando simultáneamente
las teclas Alt + C.
Adicionalmente podrá emitir un reporte con todas las etiquetas almacenadas en el sistema
por idioma, para ello debe ingresar a la opción Reportes de la Herramienta de
Administración.
En caso de querer volver a desplegar el valor original de la etiqueta, debe dejar en blanco
el campo valor.

Nombre de los reportes


1. Ingrese a la opción Reportes del sub-menú Herramientas de la Herramienta de
Administración y seleccione el reporte que desea modificar.
2. Presione el botón Actualizar y modifique el campo Descripción con el nombre
que desea visualizar el reporte.
3. Almacene los cambios y el nuevo nombre estará disponible en el reporte para
todos los usuarios.
Capítulo 2: Puesta en Funcionamiento 83

Mensajes del sistema


Algunos mensajes mostrados en las distintas pantallas del sistema, al efectuar una acción
no permitida o indicar una advertencia, pueden ser personalizados usando la opción
Idioma de la Herramienta de Administración, para ello debe ubicar el código
identificador que aparece en el título del mensaje, en la lista de etiquetas. Cabe destacar
que si el valor de la etiqueta es dejado en blanco, el sistema mostrará el texto definido por
defecto.

1. Ingrese a la opción Idioma del sub-menú Tablas de la Herramienta de


Administración y seleccione el idioma en que está almacenado el mensaje que
desea personalizar.
2. Ubique en la lista de etiquetas, el código identificador del mensaje que se muestra
en el título del mensaje y modifique el valor de acuerdo a sus necesidades.
3. Almacene el registro y los cambios estarán disponibles al ingresar nuevamente
al sistema.
84 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Esta opción también puede ser empleada para cambiar el valor del nombre de un campo,
icono o carpeta, en cuyo caso el identificador es aquel que sale en el título de la pantalla
desplegada al cambiar la etiqueta.

Configurar impresoras

Profit Plus® permite definir cuál es la impresora que se va a utilizar para emitir los reportes,
así como modificar las propiedades de las impresoras que tenga definidas en Windows®.
Cuando se imprime un reporte el sistema asume como impresora la que está definida
como predeterminada en Windows®. Si desea emitir el reporte utilizando otra impresora,
haga clic en el icono Impresora que está disponible en la ventana de impresión de todos
los reportes, y esa impresora permanecerá activa hasta que salga del sistema.
Cada vez que entra al sistema este toma como impresora a utilizar, la que haya sido
definida como predeterminada en Windows®.
Para agregar nuevas impresoras o cambiar la impresora predeterminada, haga uso del
icono Mi PC, opción Impresoras de Windows®.
Capítulo 2: Puesta en Funcionamiento 85

Generando y Cerrando nóminas

Una vez definidos y cargados en el sistema todos los datos (campos de los trabajadores,
conceptos de cada contrato, relaciones por contrato etc.) usted puede comenzar a
procesar la nómina de los diversos contratos.
Profit Plus® Nómina 2KDoce le ofrece una gran flexibilidad para el manejo de la parte
operativa de la nómina, pues le permite generar y cerrar la nómina de un contrato, a una
fecha dada, tantas veces como sea necesario. De igual forma una nómina que haya sido
cerrada puede ser abierta y modificada, cuando las circunstancias lo ameriten.
La secuencia general a seguir para procesar por primera vez una nómina es:

La secuencia general a seguir para modificar una nómina que había sido cerrada es:

Para mayor información acerca de la creación y cierre de las nóminas, no deje de leer los
tópicos Generar Nómina y Recibo de Nómina del CAPÍTULO: 4 NÓMINA.

Manejo de acumulados

Profit Plus® Nómina 2KDoce le permite almacenar por Trabajador, cualquier valor
relacionado con la nómina que sea útil para su empresa. Algunos de dichos valores no
forman parte del recibo de nómina del trabajador, pero deben ser calculados y acumulados
para su uso posterior (prestaciones sociales acumuladas, utilidades causadas, total
86 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

sueldo devengado etc.). Para cada uno de dichos valores es necesario crear un campo y
diseñar los Conceptos que actualicen su valor.

Manejo de vacaciones

Profit Plus® Nómina 2KDoce trae configurado el manejo de vacaciones en el Contrato:


“91 Vacaciones”, que viene incorporado en la empresa de demostración. Dicho contrato
tiene todos los campos y conceptos de ley, requeridos para procesar las vacaciones.
Si usted desea configurar un nuevo contrato de vacaciones o adicionar variantes al
contrato existente, cumpla los siguientes pasos:

1. Cree, usando la opción Contrato, un contrato con tipo de nómina = Otra (Sin
generación pre-establecida). Este contrato no va a tener trabajadores asociados,
pero todos los campos y conceptos involucrados (grupos de conceptos) en el
cálculo de las vacaciones deben ser relacionados a éste contrato.

2. Defina, empleando las opciones Campo y Concepto, todos los campos y


conceptos necesarios para ejecutar el cálculo de las vacaciones bajo la ley del
trabajo vigente y las políticas salariales internas (asignaciones, deducciones,
retenciones).

3. Relacione, utilizando la opción Relaciones por grupo, todos los campos y


conceptos relacionados con el cálculo de las vacaciones, en uno o varios grupos
de conceptos. Si usted sólo desea agregar campos y conceptos al esquema
predefinido en la empresa de demostración, hágalo mediante los grupos,

• “DAT_ADI” “Datos Adicionales”, para los campos de trabajadores que serán


visualizados por las opciones, valores por campo y/o valores por trabajador.
• “DAT_VAC” “Datos de Vacaciones”, conceptos que se ejecutarán al correr
el contrato “91”.

4. Si usted ha creado un nuevo esquema de vacaciones y no ha empleado alguno


de los grupos antes mencionados (“DAT_ADI” y “DAT_VAC”), relacione el grupo
o los grupos de conceptos con el contrato respectivo, mediante la opción
Relaciones por contrato.
5. Haga uso de la opción Tomar en cuenta “Días laborables” para el manejo de
vacaciones de la pestaña Vacaciones y Novedades de la pantalla Contrato,
para indicar que se tomaran en cuenta solo días hábiles para el cálculo de
vacaciones.
Capítulo 2: Puesta en Funcionamiento 87

Una vez completados los pasos anteriores ya está listo para efectuar el cálculo de las
vacaciones, para lo cual:

1. Registre en la opción Vacación, el lapso de vacaciones que disfrutará el


trabajador (Sólo si su esquema no corresponde con el disfrute colectivo de las
vacaciones).
2. Haga uso de la opción Generar Nómina, para ejecutar el contrato de vacaciones
seleccionando el(los) trabajador(es) para el(los) cual(es) se efectuará(n) los
cálculos. El proceso sólo tomará en cuenta aquellos registros cuya fecha de inicio
de vacaciones sea igual o menor, a la fecha indicada en la generación de la
nómina.
3. Revise, en la opción Recibo de nómina, los cálculos efectuados para cada
trabajador o emita el reporte de pre-nómina, en la opción Nóminas Generadas,
empleando los correspondientes filtros.
4. Si existen diferencias en cuanto a los valores calculados, efectúe las correcciones
en los campos y/o conceptos y repita el paso dos (2) hasta que obtenga los
resultados correctos.
5. Emita el recibo de vacaciones con el formato deseado.

Proceda a Cerrar la nómina y recuerde que mientras el trabajador esté de vacaciones


en períodos completos no le saldrán recibos.
Para mayor información de vacaciones, no deje de leer el tópico Vacaciones DEL
CAPÍTULO 5: VARIACIONES.

Manejo de liquidaciones
Profit Plus® Nómina 2KDoce trae configurado el manejo de liquidaciones en el Contrato:
“92 Liquidaciones”, que viene incorporado en la empresa de demostración. Dicho contrato
contiene todos los campos y conceptos de ley, requeridos para procesar las liquidaciones.
Si usted desea configurar un nuevo contrato de liquidaciones o adicionar variantes al
contrato existente, siga los siguientes pasos:

1. Cree, empleando la opción Contratos, un contrato con tipo de nómina = Otra (sin
frecuencia de generación pre-establecida). Este contrato no va a tener
trabajadores asociados, pero todos los campos y conceptos involucrados (grupos
de conceptos) en el cálculo de la liquidación deben ser relacionados con este
contrato.
88 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

2. Defina, utilizando las opciones Campo y Concepto, todos los campos y


conceptos necesarios para efectuar el cálculo de la liquidación bajo la Ley del
Trabajo vigente (asignaciones, deducciones, retenciones).
3. Defina un Concepto para ser ejecutado al cerrar la nómina, que indique el estado
del trabajador como “LIQUIDADO”. En la empresa de demostración el concepto
que efectúa dicha labor es: “W009” “Cambio Status Cierre Liquidación”.”
4. Utilizando la opción Relación por grupo, relacione todos los conceptos
involucrados en el cálculo de la liquidación en uno o varios grupos de conceptos.
En la empresa de demostración el grupo empleado para dicha labor es:
“DAT_LIQ” “Datos de Liquidaciones”.
5. Relacione el grupo o los grupos de conceptos con el contrato creado para
manejar las liquidaciones, empleando la opción Relación por contrato.
6. Como el contrato a utilizar no va a tener trabajadores asociados, pues su uso se
va a limitar a contener los conceptos necesarios para el cálculo de la liquidación,
debe verificar que todos los campos involucrados en el cálculo de la liquidación
estén asociados a algún contrato al que pertenece el trabajador para la
generación de su nómina normal (en la empresa de demostración el grupo
“DAT_LIA” “Datos para Cálculo de Liquidación” contiene todos los campos
necesarios y está asociado a TODOS los contratos). De lo contrario, debe
relacionar directamente con los trabajadores todos aquellos campos involucrados
y que no están asociados al contrato al que pertenece el trabajador para la
generación de su nómina normal. Utilice para ello la opción Relación por
trabajador.

Si su empresa maneja trabajadores con varios tipos de contratos y diferentes cálculos a


la hora de efectuar la liquidación, debe crear para cada tipo de liquidación un contrato con
tipo de nómina = Otra y seguir los pasos anteriores.
Una vez completados los pasos anteriores, ya está listo para efectuar el cálculo de las
liquidaciones, para lo cual debe:

1. Para cada trabajador que desee liquidar vaya a su ficha en la opción


Trabajadores y haga uso del botón Preparar Liquidación para poner el
trabajador en estado = “POR LIQUIDAR”, definir la fecha de egreso, tipo de
liquidación y describir la causa por la cual cesan sus labores en la empresa.
2. Haga uso de la opción Generar nómina para generar la nómina para el contrato
creado para la liquidación, seleccionando el o los trabajadores que se desean
liquidar, así como la fecha. Sólo serán calculadas las liquidaciones de aquellos
trabajadores cuya fecha de egreso sea menor o igual a la fecha indicada (con
estado = “Por liquidar”.)
Capítulo 2: Puesta en Funcionamiento 89

3. Revise, en la opción Recibo de nómina, los cálculos efectuados (la liquidación


de cada trabajador).
4. Si hay errores realice las correcciones en los conceptos y/o campos y vuelva a
repetir el paso # 2 hasta que el cálculo de la liquidación sea el correcto.
5. Imprima la liquidación con el formato deseado.
6. Para poner el estado de los trabajadores liquidados = “Liquidado” proceda a
Cerrar la nómina, seleccionando el contrato diseñado para tal fin. Una vez
liquidado un trabajador el sistema bloquea todos sus valores, recibos y campos
impidiendo su posterior modificación.

Para información adicional no deje de consultar el tópico, Uso de la empresa de


demostración en el presente capítulo.

Integración con los productos Profit Plus®

La integración entre los sistemas Nómina, Administración y Contabilidad es totalmente


flexible debido a que es factible modificar las reglas de integración que trae incorporadas
el sistema y/o agregar nuevas reglas de integración que satisfagan los requerimientos de
la empresa.

Integración con Profit Plus® Administrativo


Profit Plus® Nómina 2KDoce puede funcionar integrado con Profit Plus® Administrativo.
La integración se realiza mediante la transferencia, por Contrato y fecha de nómina, de
los recibos de las nóminas que ya están cerradas. Antes de efectuar la transferencia debe
estar definida la información de tipo administrativo que se va a emplear para transferir
cada uno de los recibos del contrato que se está transfiriendo. Dicha información puede
ser definida en cada recibo (opción Recibo de nómina), o por Trabajador, Departamento
o Contrato usando el icono Información Administrativa de la Barra de Herramientas.
Como una novedad en esta versión también es posible transferir al sistema administrativo
los Beneficio Social Sin Carácter Salarial generados a los trabajadores a través de la
opción Generación de Beneficios Sociales que ya han sido cerradas. Antes de efectuar
la transferencia debe estar definida la información de tipo administrativo que se va a usar
para transferir cada uno de los renglones de la Generación de Beneficios Sociales que
se está transfiriendo. Dicha información puede ser definida en renglón de la Generación
de Beneficios Sociales o por Beneficio Social Sin Carácter Salarial, usando el icono
Información Administrativa de la Barra de Herramientas.
90 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Para efectuar la integración cumpla los siguientes pasos:

1. Haga uso de la opción Parámetros de la Empresa (carpeta Integración) para


definir el camino en donde se encuentra la empresa con la que desea integrar la
nómina.
2. Defina, en la tabla “Trabajadores”, “Departamentos”, “Contratos” o “Beneficio
Social Sin Carácter Salarial”, utilizando el icono Información Administrativa de
la Barra de Herramientas, la información a usar (beneficiario, cuenta de egreso,
forma de pago) para transferir los recibos de nómina y los beneficios sociales que
se generen.
3. Proceda a generar la nómina para los diversos contratos. Al generar los recibos
de nómina el sistema le asocia, a cada recibo generado, la información a utilizar
para su transferencia al Sistema Administrativo.
4. Proceda a generar los beneficios sociales para los diversos contratos. Al generar
los renglones del beneficio, el sistema le asocia a cada uno, la información a
emplear para su transferencia al Sistema Administrativo.
5. Revise en la opción Recibo de Nómina, los datos para la integración de cada
recibo, usando el icono Información Administrativa de la Barra de
Herramientas. Haga las correcciones e indique el número de cheque o
transferencia bancaria a utilizar en cada recibo.
6. Revise en la opción Generación de Beneficios Sociales, los datos para la
integración de cada renglón, empleando el icono Información Administrativa
de la Barra de Herramientas. Haga las correcciones e indique el número de
cheque o transferencia bancaria a utilizar en cada renglón.
7. Cierre la nómina para los diversos contratos, usando la opción Cerrar Nómina.
8. Cierre la generación de beneficio social para los diversos contratos, usando el
botón Cerrar / Reabrir.
9. Proceda a transferir por contrato los recibos de nómina o beneficios sociales,
empleando la opción Transferir Nómina al Administrativo. Este proceso al ser
ejecutado genera en Profit Plus® Administrativo, para cada recibo o renglón de la
generación de beneficio social:

• Una orden de pago por el monto a pagar del recibo o beneficio social cuando
la forma empleada para pagar al trabajador es cheque o efectivo.
• Un movimiento de banco por el monto a pagar del recibo o beneficio social
cuando la forma empleada para pagar al trabajador es transferencia.
Capítulo 2: Puesta en Funcionamiento 91

Para agrupar los documentos que se generan en Profit Plus® Administrativo haga clic en
el botón Agrupar por Información Administrativa.

Integración con Profit Plus® Contabilidad


Profit Plus® Nómina 2KDoce puede funcionar integrado con Profit Plus® Contabilidad. La
integración se efectúa mediante la generación, para cada recibo de nómina, de un asiento
por el monto neto del recibo y uno o varios asientos por los montos de las retenciones,
asignaciones, deducciones y conceptos tipo “Otros” contenidos en el recibo de nómina.
Antes de efectuar la integración deben estar definidas, en el sistema de nómina, las
cuentas contables a utilizar. Dicha información es definida empleando los iconos
Información Contable de la Barra de Herramientas.
Para el asiento por el monto neto del recibo, las cuentas contables pueden ser definidas
en:

1. Encabezado del recibo de nómina.


2. Por trabajador.
3. Por departamento.
4. Por contrato.
5. Cajas de Profit Administrativo (cuando pago es en efectivo).
6. Cuentas bancarias de Profit Administrativo (cuando el pago es en cheque o
transferencia).
7. Cuentas de Integración (en Profit Contabilidad).

Para el o los asientos asociados a las asignaciones, deducciones, etc., del recibo las
cuentas contables, pueden ser definidas en:

1. Renglones del recibo de nómina.


2. Encabezado del recibo de nómina.
3. Por concepto.
4. Por trabajador.
5. Por departamento.
6. Por contrato.
7. Cuentas de Integración (en Profit Contabilidad).

Para cada asignación, deducción o retención presente en el recibo de nómina debe ser
definida una (1) cuenta contable, la cual va a ser empleada como contrapartida del asiento
por el monto neto del recibo generado contra caja/banco.
Para cada concepto tipo “Otro” presente en el recibo, es necesario definir dos (02) cuentas
contables: La que va a ser utilizada para generar un asiento al “Debe” y la que va a ser
usada para generar el asiento al “Haber”.
92 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

En ocasiones ocurre que ciertos conceptos tipo “Otro” que forman parte del recibo de
nómina, no requieren ser contabilizados. En estos casos, es necesario indicar dicha
condición en esos conceptos marcando el cuadro No enviar a contabilidad que se
encuentra en cada concepto.
Es importante destacar que la integración con nómina se ejecuta ahora desde el sistema
de Nómina aplicando la opción Contabilizar del módulo de Integración y el orden en que
fueron enumeradas es el orden en que dicho proceso busca la(s) cuenta(s) contable(s).
Para efectuar la integración cumpla los siguientes pasos:

1. Ejecute el sistema de Nómina e indique para cada empresa manejada, la


empresa de Contabilidad con la cual se integrará. Para ello debe hacer uso de
los parámetros que se encuentran disponibles en la carpeta Integración, de la
opción Configuración de Empresa, para indicar el servidor en donde se
encuentra almacenada la base de datos de la empresa contable, el nombre de
dicha empresa y el usuario y la contraseña definido en SQL.
2. Defina en el sistema de Contabilidad, las cuentas y las reglas que van a ser
utilizadas para efectuar la integración o generación de los asientos contables
(Vea Cuentas de integración y Reglas de Integración).
3. Defina en el sistema de Nómina, usando los iconos Información Contable de la
Barra de Herramientas, las cuentas contables a utilizar.
4. Proceda a generar la nómina para los diversos contratos.
5. Cierre la nómina para los diversos contratos utilizando la opción Cerrar Nómina.
6. Haga uso del proceso Contabilizar en Profit Plus® Nómina 2KDoce para generar
los asientos contables asociados a los recibos de nómina. Dicho proceso
“dispara” la ejecución de las reglas de integración, las cuales vienen configuradas
para buscar los datos a utilizar, primero en el recibo, luego en las tablas
relacionadas (Concepto, Trabajador, Ubicación) y después en las cuentas de
integración del sistema de Contabilidad. Sin embargo, recuerde que dichas reglas
pueden ser modificadas o ampliadas empleando la opción Regla de Integración
del sistema de Nómina.

Si maneja múltiples contratos en su empresa de nómina, al momento de realizar la


contabilización de sus datos puede filtrar un rango de contratos, de esta forma, sólo se
contabilizarán los recibos de aquellos trabajadores que estén asociados a los contratos
indicados.
Capítulo 3: Trabajador 93

CAPÍTULO 3: TRABAJADOR

Síntesis

En este capítulo se explican las pantallas y funcionalidades disponibles para la


configuración de los trabajadores de su empresa. Los tópicos no cubiertos pueden ser
consultados en el Manual Electrónico del Sistema, el cual puede ser activado presionando
la tecla F1.

Trabajador

Descripción General

La opción trabajadores le permite crear y modificar los datos básicos de los trabajadores
de la empresa. Cada trabajador tiene asociado un Contrato, del cual toma o hereda los
cálculos para efecto de la nómina. El contrato, el departamento y la ubicación permiten
clasificar a los trabajadores.
Para cada valor o dato adicional, que desee registrarse en los trabajadores, debe crearse
un campo usando la opción Campos de Trabajador. Dichos valores adicionales de cada
trabajador pueden ser consultados y/o modificados usando las opciones valor por
trabajador y valor por campo.
Cada trabajador tiene asociados los siguientes datos en la carpeta General:
94 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

• Código: Código único identificador del trabajador, es un campo requerido de tipo


alfanumérico de máximo diecisiete (17) caracteres.
• Cédula de identidad: Campo alfanumérico de quince (15) caracteres, contiene
dos botones de opción (V y E) para indicar la nacionalidad del trabajador.
• Nombres: Nombres del trabajador, campo de texto de máximo sesenta (60)
caracteres.
• Apellidos: Apellidos del trabajador, campo de texto de máximo sesenta (60)
caracteres.

Datos Personales: Esta carpeta contempla los principales datos del trabajador.

• Fecha de nacimiento: Campo tipo fecha para indicar el día, mes y año en que
nació el trabajador. Por defecto muestra la fecha actual.
• Lugar de nacimiento: Campo tipo texto de cincuenta (50) caracteres para indicar
el lugar de nacimiento del trabajador.
• Sexo: Seleccione del campo de lista desplegable, el sexo del trabajador:
Femenino o Masculino.
• Estado civil: Lista desplegable para seleccionar el estado civil del trabajador:
Capítulo 3: Trabajador 95

Casado, Divorciado, Soltero, Viudo, Otro. Estos valores pueden ser editados
desde la Herramienta de Administración en la opción Tablas Fijos, grupo EC.
• Pasaporte: Número de pasaporte del trabajador, campo alfanumérico de doce
(12) caracteres.
• R.I.F.: Número de Registro de Información Fiscal del trabajador, campo
alfanumérico de dieciséis (16) caracteres.
• Nº libreta militar: Campo alfanumérico de dieciséis (16) caracteres para indicar
el número de libreta militar del trabajador.
• Profesión: Lista desplegable para seleccionar la profesión del trabajador. La lista
de profesiones puede ser editada desde la Herramienta de Administración en
la opción Tablas Fijos, grupo PRF.
• Nivel académico: Campos de opciones para indicar el nivel académico del
trabajador (Superior, Técnica, Secundaria, Primaria, Analfabeta). Los valores
puede ser editados desde la Herramienta de Administración en la opción
Tablas Fijos, grupo NA.
• Estado: Campo de texto de veinte (20) caracteres para indicar el estado donde
vive el trabajador.
• Municipio: Municipio donde vive el trabajador, campo alfanumérico de veinte
(20) caracteres.
• Parroquia: Campo alfanumérico de veinte (20) caracteres para indicar la
parroquia donde vive el trabajador.
• Dirección: Campo alfanumérico para indicar la dirección donde vive el
trabajador.
• Teléfonos: Campo alfanumérico de cien (100) caracteres para indicar los
teléfonos del trabajador.
• Correo electrónico: Correo electrónico del trabajador, campo alfanumérico de
sesenta (60) caracteres.
• Correo alterno: Dirección de correo electrónico en la que el trabajador recibirá
el recibo de nómina digital.
96 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

• Avisar en caso de emergencia a: Campo de texto de sesenta (60) caracteres


para indicar el nombre de la persona a avisar en caso de emergencia.
• Teléfonos de contacto: Campo de texto de cien (100) caracteres para indicar
los teléfonos de la persona a avisar en caso de emergencia.
• Dirección: Campo de texto para indicar la dirección de la persona a avisar en
caso de emergencia.

Datos Institucionales: Esta carpeta agrupa los datos del trabajador en la empresa.
Contempla información básica requerida para la dotación de uniformes, datos
sindicales en caso de pertenecer a alguno e información de vehículo.

• Candidato: Por defecto se muestra vacío y es un campo no editable. Al exportar


los datos de una persona previamente registrada en el sistema como Candidato,
el código del mismo se almacena en este campo.
• Nº de carnet: Campo de texto de treinta y dos (32) caracteres para ingresar el
número de carnet de identificación del trabajador.
• Fecha de ingreso: Indique la fecha de ingreso del trabajador. Por defecto
muestra la fecha actual.
• Fecha de egreso: Indique la fecha de retiro del trabajador. Por defecto muestra
vacío.
• Cargo: Presione la tecla F2 que muestra la ventana de Búsqueda Asistida con
la lista que contiene los valores de la tabla “Cargos”, seleccione el cargo del
trabajador. Este campo es obligatorio.
• Sueldo por Cargo: Indique si el sueldo del trabajador será el asignado para su
cargo a la fecha (en la pantalla Sueldo por Cargo).
Capítulo 3: Trabajador 97

• Moneda: Indica la moneda en la cual se maneja el sueldo del trabajador, siempre


que el registro no tenga asignado ‘Sueldo por Cargo’, de tenerlo asignado, el
sueldo estará en la moneda que se haya definido para el cargo.
• Estado: Seleccione de la lista desplegable el estado del trabajador: Activo,
Inactivo, Liquidado, Otro, Por Liquidar, Parcialmente liquidado, todos. Los valores
puede ser editados desde la Herramienta de Administración en la opción
Tablas Fijos, grupo E.
• Contrato: Contrato al que pertenece el trabajador, presione la tecla F2 que
muestra la ventana de Búsqueda Asistida con la lista que contiene los valores
de la tabla “Contrato”. Este campo esencial para el cálculo de la nómina.
• Departamento: Para identificar departamento al que pertenece el trabajador,
presione la tecla F2 que muestra la ventana de Búsqueda Asistida con la lista
que contiene los valores de la tabla departamento.
• Ubicación: Presione la tecla F2 que muestra la ventana de Búsqueda Asistida
con la lista que contiene los valores de la tabla “Ubicación”.
• Supervisor inmediato: Supervisor inmediato del trabajador. Al presionar la tecla
F2 se muestra la ventana de Búsqueda Asistida con la lista que contiene los
valores de la tabla “Trabajador”. Seleccione el supervisor inmediato del
trabajador; en caso de no tener supervisor debe dejarlo en blanco.
• Uniformes: Casilla de verificación para indicar si el trabajador usa uniforme. Por
defecto se muestra desmarcada.
• Tallas: Contiene seis (06) campos alfanuméricos que se habilitan cuando la
opción Uniforme está tildada:

Zapatos: Número de calzado del trabajador, campo numérico de ocho (08)


caracteres.
Camisa: Talla de camisa del trabajador, campo numérico de ocho (08)
caracteres.
Pantalón: Talla de pantalón del trabajador, campo numérico de ocho (08)
caracteres.
Casco: Número de casco del trabajador, campo numérico de máximo ocho
(08) caracteres.
Otro1: Campo alfanumérico de ocho (08) caracteres, número o talla.
Otro2: Campo alfanumérico de ocho (08) caracteres, número o talla.
98 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

• Vehículo: Casilla de verificación para indicar si el trabajador tiene vehículo. Por


defecto se muestra desmarcada y los siguientes campos se habilitan cuando está
seleccionada la casilla:

Nº licencia: Número de licencia del trabajador, campo alfanumérico de doce


(12) caracteres.
Grado de licencia: Campo numérico para indicar el grado de licencia del
trabajador.

• Sindicalizado: Casilla de verificación para indicar si el trabajador pertenece o no


al sindicato. Por defecto se muestra desmarcada.
• Goza de fuero sindical: Casilla de verificación. Por defecto se muestra
desmarcada.

Datos Bancarios: En esta carpeta incluyen diversas opciones de cuentas: nómina,


apartado de vivienda, fideicomiso y bono de alimentación. Permite definir el banco,
tipo de cuenta bancaria y su fecha de apertura y la información necesaria para la
generación de los archivos que se envían al banco.

• Nómina: Campos para indicar los datos bancarios para el pago de la nómina del
trabajador:

Banco: Banco por el cual se le pagará al trabajador, al presionar la tecla F2


se muestra la ventana de Búsqueda Asistida con la lista que contiene los
valores de la tabla “Banco”.
Cuenta bancaria: Indique en el campo alfanumérico de sesenta (60)
caracteres el número de cuenta del trabajador para el pago de la nómina.
Capítulo 3: Trabajador 99

Tipo de cta: Seleccione de la lista desplegable el tipo de cuenta (Corriente


o Ahorros). Los valores de la lista pueden ser editados desde la Herramienta
de Administración en la opción Tablas Fijos, grupo TC.
Fecha de apertura: Indique la fecha de apertura de la cuenta de nómina del
trabajador. Por defecto muestra la fecha actual.

• Apartado de Vivienda: Campos para indicar los datos bancarios para el pago
del Apartado de Vivienda del trabajador:

Banco: Presione la tecla F2 que muestra la ventana de Búsqueda Asistida


con la lista que contiene los valores de la tabla “Banco”, para seleccionar el
banco por el cual se le realizará el apartado de vivienda del trabajador.
Cuenta bancaria: Campo alfanumérico de sesenta (60) caracteres, para
indicar el número de cuenta del trabajador para el depósito del aparatado de
vivienda.
Tipo de cta: Seleccione de la lista desplegable el tipo de cuenta de apartado
de nómina del trabajador. Los valores de la lista pueden ser editados desde
la Herramienta de Administración en la opción Tablas Fijos, grupo TC.
Fecha de apertura: Indique la fecha de apertura de la cuenta de apartado
de vivienda del trabajador. Por defecto muestra la fecha actual.

• Fideicomiso: Muestra los siguientes campos para indicar los datos bancarios
para el pago del fideicomiso del trabajador:

Banco: Al presionar la tecla F2 se muestra la ventana de Búsqueda


Asistida con la lista que contiene los valores de la tabla “Banco”, para
seleccionar el banco por el cual se le pagará el fideicomiso al trabajador. Por
defecto en vacío
Cuenta bancaria: Campo alfanumérico de sesenta (60) para indicar el
número de cuenta del trabajador para el pago del fideicomiso. Por defecto en
vacío
Tipo de cta: Campo de lista desplegable que muestra los tipos de cuenta de
la tabla “Fijos”, para indicar el tipo de cuenta de fideicomiso del trabajador.
Los valores de la lista pueden ser editados desde la Herramienta de
Administración en la opción Tablas Fijos, grupo TC.
Fecha de apertura: Indique la fecha de apertura de la cuenta de fideicomiso
del trabajador. Por defecto muestra la fecha actual.
100 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

• Bono de Alimentación: Muestra los siguientes campos para indicar los datos
bancarios para el pago del bono de alimentación del trabajador:

Banco: Al presionar la tecla F2 se muestra la ventana de Búsqueda


Asistida con la lista que contiene los valores de la tabla “Banco”, para
seleccionar el banco por el cual se le pagará al trabajador.
Cuenta bancaria: Campo alfanumérico sesenta (60) caracteres para indicar
el número de cuenta del trabajador para el pago del bono de alimentación.
Empresa: Indique la empresa de bono de alimentación, seleccionando una
opción de la lista desplegable.
Fecha de apertura: Indique la fecha de apertura de la cuenta de bono de
alimentación del trabajador. Por defecto muestra la fecha actual.

Datos Médicos: Esta carpeta permite registrar la historia médica del trabajador y sus
condiciones médicas especiales, información requerida por la Ley Orgánica del
Sistema de Seguridad Social (LOSSS) y el Consejo Nacional para las Personas con
Discapacidad (CONAPDIS).

• Historia Médica: Muestra los siguientes campos para indicar los datos de la
historia médica del trabajador:

Peso: En el campo numérico de once Enteros con tres decimales (11,3)


indique el peso del trabajador.
Estatura: Campo numérico de once Enteros con tres decimales (11,3) para
indicar la estatura del trabajador.
Capítulo 3: Trabajador 101

Zurdo: Indique en la casilla de verificación si el trabajador es zurdo.


Grupo sanguíneo: Seleccione de la lista desplegable el grupo sanguíneo
del trabajador.
Alérgico a: Campo sin límite de caracteres para indicar los elementos a lo
que es alérgico el trabajador.
Enfermedades padecidas: Ingrese en el campo sin límite de caracteres las
enfermedades que ha padecido el trabajador.

• Persona con discapacidad: Casilla de verificación para indicar si el trabajador


es discapacitado. Por defecto esta desmarcado. Y los siguientes campos se
habilitan cuando está seleccionada la casilla.

Código certificación: Campo alfanumérico de doce (12) caracteres para


indicar el código del certificado del trabajador.
Fecha de expedición: Indique la fecha de expedición del carnet de
discapacidad. Por defecto muestra la fecha actual.
Fecha de vencimiento: Indique la fecha de vencimiento del carnet de
discapacidad del trabajador. Por defecto muestra la fecha actual.
Tipo: Seleccione de la lista desplegable el tipo de discapacidad del
trabajador: Adquirida, Congénita, Hereditaria. Los valores pueden ser
editados desde la Herramienta de Administración en la opción Tablas
Fijos, grupo TD.
Clasificación: Seleccione de la lista desplegable la clasificación de
discapacidad: Visual, Intelectual, Auditiva, Múltiple, Físico-Motora. Los
valores puede ser editados desde la Herramienta de Administración en la
opción Tablas Fijos, grupo CD.
Tratamiento: En el campo tipo “Memo” indique el tratamiento que recibe el
trabajador discapacitado.
Observaciones: Campo tipo memo para indicar cualquier observación
adicional del trabajador discapacitado.
102 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Datos Oficiales: Contempla información requerida por la Ley Orgánica del Sistema
de Seguridad Social (L.O.S.S.S.), el Instituto Nacional de Prevención, Salud y
Seguridad Laborales (I.N.P.S.A.S.E.L.), el Ministerio del Trabajo (M.I.N.T.R.A.) y la
Ley del Instituto Nacional de Cooperación Educativa (I.N.C.E.).

• Seguridad Social: Muestra los siguientes campos para indicar los datos de
seguridad social del trabajador:

Nº asegurado: En el campo alfanumérico de doce (12) caracteres ingrese el


número del trabajador en el seguro social.
Condición: Campo de lista desplegable que muestra los valores de
Condición: Activo, Por registrar, Despedido, Renuncia, Jubilado,
Pensionado, Traslado a otra Empresa, Fallecimiento. Los valores de la lista
pueden ser editados desde la Herramienta de Administración en la opción
Tablas Fijos, grupo CR.

• Seguridad industrial: Muestra los siguientes campos para indicar los datos de
seguridad industrial del trabajador:

Representante de seguridad industrial: Casilla de verificación para indicar


si el trabajador es representante de los trabajadores en el Comité de
Seguridad Industrial. Por defecto se muestra desmarcada.
Código: Campo alfanumérico de doce (12) caracteres para indicar el código
del representante de seguridad industrial. Por defecto se muestra vacío.
Capítulo 3: Trabajador 103

• MINTRA: Muestra los siguientes campos para indicar los datos del trabajador ante
el ministerio del trabajo.

Tipo: Seleccione la opción para indicar el tipo de trabajador ante el MINTRA:


Empleado, Obrero, Aprendiz educativo, Trabajador adolescente.
Tipo de contrato: Seleccione en la lista desplegable el tipo de contrato del
trabajador: Tiempo indeterminado, Tiempo determinado, Obra determinada.
Los valores de la lista pueden ser editados desde la Herramienta de
Administración en la opción Tablas Fijos, grupo CT.
Ocupación: Campo de lista desplegable que muestra los valores de
ocupación. Este campo se habilita cuando está seleccionado el “Tipo
Empleado”. Los valores pueden ser editados desde la Herramienta de
Administración en la opción Tablas Fijos, grupo OC.
Certificado Aptitud: Campo alfanumérico de diez y seis (16) caracteres
para ingresar el número de certificado de Aptitud si el trabajador es un
Aprendiz Educativo o Trabajador Adolescente.
Permiso al menor: Campo alfanumérico para ingresar el número de
permiso de menor para trabajadores Aprendiz Educativo o Trabajador
Adolescente.

Carpeta Adicionales:

Se muestran ocho (08) campos alfanuméricos, de máximo sesenta (60) caracteres,


identificados de forma consecutiva iniciando con la etiqueta Campo 1 y finalizando en el
Campo 8.
Adicionalmente usted podrá acceder a otras funcionalidades a través de los botones
ubicados en la parte inferior de la pantalla. El acceso a dichas funcionalidades pueden ser
restringidas desde la opción Mapas de Acceso del módulo Mantenimiento.

: Esta ventana le permite definir y consultar el contenido de las fichas para


el trabajador que está en pantalla, de acuerdo a los tipos de fichas que hayan sido creados
previamente.
104 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

: Haga uso de esta pantalla para ingresar datos del grupo familiar del
trabajador

Se muestra una tabla con las siguientes columnas:

• Rg: Número correlativo que indica el número del renglón. Al crear un registro, se
muestra el número 1 por defecto. Este campo es autonumérico.
• Código: Campo alfanumérico de máximo ocho (08) caracteres para indicar el
código único identificador del familiar. Campo requerido.
• Nombre: Campo tipo texto, indique el nombre del familiar del trabajador.
• Nacionalidad: Seleccione de la lista desplegable la nacionalidad del familiar:
Venezolano(a), Extranjero(a).
• N° cédula: Ingrese en la columna de campo alfanumérico el número de cédula de
identidad del familiar del trabajador. En caso de ser menor sin cedula el sistema
colocará por defecto 0.
Capítulo 3: Trabajador 105

• Fecha Nac.: Ingrese la fecha de nacimiento del familiar del trabajador. Campo
Obligatorio.
• Parentesco: Seleccione de la columna de lista desplegable, el parentesco del
familiar con el trabajador. Campo Obligatorio.
• Sexo: Seleccione de la lista desplegable el sexo del familiar del trabajador:
Masculino o Femenino. Campo Obligatorio.
• Peso: Columna de tipo numérico para indicar el peso del familiar del trabajador.
• Estatura: Ingrese en la columna de tipo numérico la estatura del familiar del
trabajador.
• Ocupación: Columna de tipo alfanumérico para indicar la ocupación del familiar
del trabajador.
• Guardería: Casilla de verificación para indicar si el familiar está en guardería.
• S.S.O.: Casilla de verificación para indicar si el familiar está incluido en el seguro
social.
• Impuesto: Columna tipo casilla de verificación para indicar si el familiar es una
carga familiar para la planilla AR-I.
• Representante legal: Casilla de verificación para indicar si el trabajador es
representante legal del familiar. Si el familiar es Representante Legal del
Trabajador en caso de ser menor de edad.
• Campo 1,2,3: Columna de tipo alfanumérico para ingresar datos adicionales del
familiar.
• Numérico 1,2,3: Columna de tipo numérico para ingresar datos adicionales del
familiar.
• L 1,2,3,4: Columna de tipo lógico para datos adicionales de los familiares.
106 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

: Según la configuración de campo de trabajador asociada al mapa de


acceso asignado al usuario, en esta pantalla pondrá consultar los valores del trabajador
incluyendo los datos variables de la nómina actual (campos de variación frecuente) y los
valores acumulados (campos No editable). Podrá incluir comentarios a los campos para
la nómina actual.
Capítulo 3: Trabajador 107

: Esta opción se muestran los recibos de nómina del trabajador que se


encuentra en pantalla.
108 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

: Podrá ingresar datos del currículum en la plantilla para tal fin, creada
previamente desde la Herramienta de Administración. El sistema trae por defecto la
siguiente pantalla:
Capítulo 3: Trabajador 109

: Esta opción le permite registrar la experiencia laboral del trabajador.


110 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Se muestra una tabla con las siguientes columnas:

• Rg: Número correlativo que indica el número del renglón.


• Empresa: En la columna de tipo alfanumérico de cien (100) caracteres, indique
el nombre de la empresa donde el trabajador prestó sus servicios. Campo
Obligatorio.
• Dirección: Campo de tipo alfanumérico, para indicar la dirección de la empresa
donde el trabajador prestó servicios.
• Teléfonos: En la columna de tipo alfanumérica de cincuenta (50) caracteres
indique el número de teléfono de la empresa donde el trabajador prestó servicios.
• Empleo actual: Campo de lista desplegable que muestra los valores de SI/NO
para indicar si el trabajador aun presta sus servicios en la empresa.
• Cargo ocupado: Indique en la columna de tipo alfanumérico de cien (100)
caracteres, el cargo ocupado en la empresa donde el trabajador prestó servicios.
Campo Obligatorio.
• Funciones: Columna sin límite de caracteres para indicar las funciones
efectuadas en la empresa donde el trabajador prestó servicios.
Capítulo 3: Trabajador 111

• Fecha ingreso: Columna de tipo fecha, para indicar la fecha en la que inició sus
labores en la empresa donde prestó servicios. Campo Obligatorio.
• Fecha egreso: Columna de tipo fecha, para indicar la fecha en la que culminó sus
labores en la empresa donde prestó servicios. Campo Obligatorio.
• Motivo egreso: Campo tipo carácter de sesenta (60) caracteres para indicar el
motivo de retiro. Campo Obligatorio.
• Salario: Campo tipo numérico para indicar el monto del salario que percibía en la
empresa donde prestó servicios el trabajador.
• Supervisor: Campo tipo carácter de cien (100) caracteres, para indicar el nombre
del supervisor del trabajador en la empresa donde prestó servicios.
• Campo 1,2,3,4,5: Columna de tipo alfanumérica para mostrar información
adicional, por defecto al crear un registro se muestra vacía.

: Esta opción le permite registrar la experiencia académica del trabajador.


112 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Se muestra una tabla con las siguientes columnas:

• Rg: Número correlativo que indica el número del renglón.


• Estudio: Columna de tipo alfanumérico de sesenta (60) caracteres, para indicar
el nombre del estudio realizado por el trabajador. Campo Obligatorio.
• Instituto/Universidad: Campo de tipo alfanumérico de sesenta (60) caracteres,
para indicar el nombre del instituto o universidad donde fue realizado el estudio.
Campo Obligatorio.
• Fecha Inicio: Columna de tipo fecha, para indicar la fecha en la que inició el
estudio el trabajador. Campo Obligatorio.
• Fecha Fin: Columna de tipo fecha, para indicar la fecha en que culminó el estudio
el trabajador.
• Grado Aprobación: Columna de tipo alfanumérico para indicar el grado de
aprobación.
• Título Obtenido: Columna de tipo alfanumérico para indicar el nombre del título
obtenido.
• Campo 1,2,3,4,5: Columna de tipo alfanumérica para mostrar información
adicional, por defecto al crear un registro se muestra vacía.

: En esta opción podrá consultar los cursos de capacitación realizados o


planificados para el trabajador.
Capítulo 3: Trabajador 113

Se muestra una tabla con las siguientes columnas:

• Código curso: Columna de tipo alfanumérico que muestra el código del curso.
• Código planificación: Columna de tipo alfanumérico que muestra el código de la
planificación del curso.
• Fecha inicio: Campo tipo fecha que muestra la fecha de inicio del curso.
• Fecha fin: Campo tipo fecha que muestra la fecha de finalización del curso.
• Confirmado: Columna que muestra una casilla de verificación donde se está
marcada indica que si está confirmado el curso de lo contrario que no lo confirmó.
• Culmino: Columna que muestra una casilla de verificación donde se indica si
culminó el curso.
• Certificado obtenido: Columna alfanumérica que muestra el nombre del
certificado obtenido.
• Calificación final: Columna de tipo alfanumérica que muestra la nota obtenida
en la curso.
114 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

• Campo 1,2,3,4,5: Columna de tipo alfanumérica para mostrar información


adicional al curso.

: Esta opción le permitirá efectuar actualizaciones en la tabla “Seguridad


Industrial” del sistema.

Se muestra una tabla con las siguientes columnas:

• Rg: Número correlativo que indica el número del renglón.


• Examen: Seleccione de la columna de lista desplegable el nombre del examen
médico. Campo Obligatorio.
• Tipo: Seleccione de la columna de lista desplegable el tipo de examen que se le
aplicó al trabajador. Campo Obligatorio.
• Fecha: Columna de tipo fecha, para indicar la fecha de realización del examen
médico. Campo Obligatorio.
• Comentarios: Columna sin límite de caracteres para colocar algún comentario
del examen.
Capítulo 3: Trabajador 115

• Campo 1,2,3,4,5: Columna de tipo alfanumérica para mostrar información


adicional, por defecto al crear un registro se muestra vacía.

: Esta opción le permitirá registrar las evaluaciones de desempeño


efectuadas al trabajador.

Se muestra una tabla con las siguientes columnas:

• Rg: Número correlativo que indica el número del renglón.


• Fecha: Columna tipo fecha para indicar la fecha de la evaluación. Campo
Obligatorio.
• Objetivos propuestos: Columna de tipo memo para indicar los objetivos
propuestos.
• Fortalezas: Columna sin límite de caracteres para indicar las fortalezas del
trabajador.
• Debilidades: Columna sin límite de caracteres para indicar las debilidades del
trabajador.
116 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

• Observaciones del supervisor: Columna sin límite de caracteres para indicar


observaciones. Campo Obligatorio.
• Comentarios del trabajador: Columna sin límite de caracteres para indicar
comentario del trabajador acerca de la evaluación.
• Cargo: Columna de tipo alfanumérica de sesenta (60) caracteres, para indicar el
cargo del trabajador si hubo algún cambio después de la evaluación. Muestra los
valores de la tabla “Cargo” con Búsqueda Asistida.
• Porcentaje de aumento: Columna numérica para indicar el porcentaje de
aumento.
• Tipo de contrato: Seleccione de la columna de lista desplegable el tipo de
contrato del trabajador.
• Sueldo final: Columna de tipo numérico para indicar el monto de sueldo después
del porcentaje de aumento.
• Campo 1,2,3,4,5: Columna de tipo alfanumérica para mostrar información
adicional del trabajador.

: En esta opción podrá preparar liquidación de trabajador.

• Fecha de Egreso: Campo tipo fecha para indicar la fecha de retiro del
Trabajador. Por defecto muestra la fecha actual. Campo obligatorio
Capítulo 3: Trabajador 117

• Antigüedad:
Años: Muestra la antigüedad en años del trabajador.
Meses: Muestra la antigüedad en meses del trabajador.
Días: muestra la antigüedad en días del trabajador.
• Tipo: seleccione del campo de lista desplegable la causa de retiro del trabajador.
Campo Obligatorio.
• Motivo: indique en el campo sin límite de caracteres el motivo de retiro del
trabajador.

Además se muestran los botones:

• Aceptar: Botón para que al momento de Guardar confirme los cambios.


• Cancelar: Botón para cerrar la pantalla y cancelar la acción para regresar a la
pantalla de Trabajador.

: En esta opción podrá registrar la dotación de uniformes entregados al


trabajador.
118 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Se muestra una tabla con las siguientes columnas:


• Rg: Número correlativo que indica el número del renglón.
• Artículo: Columna de tipo alfanumérico de sesenta (60) caracteres, para indicar
el articulo suministrado al trabajador. Campo Obligatorio.
• Cantidad: Campo numérico para indicar la cantidad del artículo que se le entregó
al trabajador. Campo Obligatorio.
• Fecha entrega: Columna de tipo fecha, que indica la fecha en que fue entregado
el artículo al trabajador. Campo Obligatorio.
• Fecha vigencia: Columna de tipo fecha, que indica la fecha de vigencia del
artículo entregado al trabajador.
• Identificador: Columna de tipo alfanumérico de cincuenta (50) caracteres, para
indicar información del artículo (serial, color, etc.).
• Comentarios: Columna sin límite de caracteres para colocar algún comentario
del artículo entregado.
• Campo 1,2,3,4,5: columna de tipo alfanumérica para registrar información
adicional del trabajador.

: Haga clic en este botón cada vez que desee agregar algún nuevo concepto
que aplique a este trabajador. Cuando el trabajador es creado el sistema asigna
automáticamente los conceptos del contrato al trabajador, pero si un concepto es creado
posteriormente, debe ser asignado al trabajador empleando este botón o usando la opción
Relaciones por Trabajador.

Esta opción podrá indicar si desea eliminar las asignaciones de conceptos y campos
ejecutados en forma manual.
Capítulo 3: Trabajador 119

: Haga uso de esta pantalla para ingresar los datos laborales tanto fijos
como variables, relacionados con el trabajador. La información almacenada en esa
pantalla, es utilizada para generar, mediante los extractores de la nómina, archivos a partir
de la información introducida en la pantalla.
Los archivos que pueden generarse son: Datos laborales fijos, y Datos laborales variables.
La pantalla Datos Laborales posee los siguientes campos:

Carpeta Datos Fijos:


120 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

• Etnia: Presenta una casilla para indicar si el trabajador pertenece a una etnia
indígena.
• Datos médicos: Presenta casillas para indicar si el trabajador posee alguna
discapacidad.
• Otro tipo de discapacidad: Permite detallar si el trabajador presenta una
discapacidad no identificada en las casillas previstas.

Carpeta Datos Variables:

• Tipo de trabajador: Presenta opciones para indicar el tipo de trabajador que es


el empleado.
• Tipo de Jornada: Presenta opciones para indicar el tipo de jornada que labora el
trabajador.
Capítulo 3: Trabajador 121

• Horas laboradas: Permite indicar las horas laboradas por el trabajador


semanalmente.
• Horas extras laboradas: Permite indicar las horas extras laboradas por el
trabajador semanalmente.
• Horas nocturnas laboradas: Permite indicar las horas nocturnas laboradas por
el trabajador semanalmente.
• ¿Labora el domingo?: Permite indicar que el empleado labora los días domingo.
• Ingreso promedio mensual: Permite indicar el ingreso promedio mensual del
trabajador.
• Ocupación: Permite indicar la ocupación del trabajador. (Código de 3 a 4
caracteres definido por el MPPPST).
• Especialización: Permite indicar la especialización del trabajador.
• Subproceso: permite indicar el subproceso del trabajador. (Código de 3 a 4
caracteres definido por el MPPPST).
• Carga familiar: Permite indicar la cantidad de carga familiar del trabajador.
• N° hijos con beneficio de educación inicial: Permite indicar el número de hijos
que reciben el beneficio de educación inicial.
• Monto mensual por educación inicial: Permite indicar el monto mensual que
recibe el trabajador por beneficio de educación inicial.
• Familiar con discapacidad: Permite indicar si el trabajador tiene algún familiar
con discapacidad.
• ¿Está embarazada?: Permite indicar si la trabajadora está embarazada.

: Esta ventana presenta un cuadro de imagen para mostrar la foto del


trabajador.
122 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Haga uso de los siguientes botones:

• Asignar: Este botón despliega la ventana Abrir Imagen para que seleccione la
foto del trabajador.
• Borrar: Este botón permite eliminar la imagen del trabajador del cuadro de
imagen.

: Esta opción permite asignar a un trabajador documentos digitalizados en


formato ‘XPS’.
Capítulo 3: Trabajador 123

Se muestran los siguientes datos:


• Trabajador: campo no editable, el código y descripción del trabajador al cual le
serán asociados los diferentes documentos.
• Código: Numeración con la que contará el tipo de documento digital asociado al
trabajador.
• Tipo Documento: código del tipo de documento digital a asociar. Permite realizar
búsqueda asistida pulsando la tecla F2, los tipos de documentos aquí mostrados
deben existir en la tabla “Tipo documento”.
• Descripción: descripción del documento digital a asignar.

: Permite abrir una ventana de diálogo para seleccionar el archivo de


tipo XPS que será asociado. Antes de asociar el archivo debe guardar el registro
activo.

: Elimina la asociación del documento digital al trabajador.

: Muestra una vista del documento ‘XPS’ asociado al trabajador.

La pantalla Trabajador tiene la siguiente propiedad:

: Si esta opción está seleccionada al pulsar el botón


Nuevo se creará un nuevo trabajador empleando como plantilla los datos del registro que
tenga en pantalla.
Una vez guardado los datos del nuevo registro, se mostrará la pantalla Heredar
características del trabajador donde podrá seleccionar las demás características del
trabajador que desea heredar:
124 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Además, se muestran los botones:

• Aceptar: Botón para confirmar las opciones seleccionadas.


• Cancelar: Botón para cerrar la pantalla y regresar a la pantalla de Trabajador.

Sugerencias

1. Antes de crear un trabajador deben estar creados el Contrato, el Cargo,


Ubicación y el Departamento que se le va a asignar al nuevo trabajador.

2. El combo para la selección de la moneda estará disponible sólo si en parámetros


de la empresa se encuentra activo el parámetro ‘Manejo de moneda adicional’.
En caso contrario, muestra la moneda base del sistema y es de sólo lectura.
3. Para cada valor o dato adicional que desee registrarse en los trabajadores, debe
crearse un campo utilizando la opción Campo de Trabajador. Dichos valores
adicionales de cada trabajador pueden ser consultados y/o modificados
empleando las opciones Valor por Trabajador.
4. Al generar la nómina el sistema genera un recibo de pago con todas las
asignaciones, deducciones y retenciones del trabajador. Dicho recibo puede ser
modificado y/o consultado utilizando la opción Consultar / Modificar nómina.
Capítulo 3: Trabajador 125

5. Para consultar el valor actual de los campos del trabajador que está en pantalla
haga uso del botón Valores trabajador.
6. Al calcular la nómina, el sistema sólo toma en cuenta aquellos trabajadores que
están activos, por Liquidar o estatus de tipo Otros.
7. Las asignaciones, deducciones, retenciones y otros cálculos asociados a un
trabajador dado, deben ser definidos usando la opción Conceptos. Los
conceptos a su vez van a ser relacionados en Grupos de conceptos y estos van
a ser asignados a contratos. Finalmente, al serle asociado un contrato, el
trabajador hereda del contrato los cálculos.
8. Cuando se le asigna un trabajador a un contrato el trabajador hereda todos los
cálculos definidos en los grupos de conceptos asociados al contrato. Sin
embargo, ocurre en ocasiones que un trabajador que pertenece a un contrato
requiere, además de los cálculos del contrato, cálculos adicionales o particulares.
En dicho caso debe utilizar la opción Relaciones por trabajador para asignar
dichos cálculos adicionales al trabajador.
9. Todo trabajador debe tener asignado uno y solo un contrato. Sin embargo, es
posible tener un contrato sin trabajadores asignados, lo cual puede ser útil para
agrupar en dicho contrato grupos de conceptos que no son calculados con una
frecuencia predeterminada, como por ejemplo los relacionados con la
liquidación. Cuando se desee efectuar los cálculos de dicho tipo de contrato se
debe indicar a cuales trabajadores van a aplicar los cálculos (es decir, por ejemplo
a cuáles se va a liquidar).
10. En caso de cambiar el departamento o el contrato del trabajador, este adoptará
las relaciones y configuración de los mismos, manteniendo los recibos de
nóminas ya generadas.
11. Antes de proceder a calcular con el sistema la liquidación de un trabajador, debe
hacer uso del botón Preparar Liquidación para definir el estado del mismo como
"Por liquidar". Una vez efectuada la liquidación (ver, Manejo de liquidaciones), el
sistema pone el estado del trabajador como "Liquidado”.
12. Si tiene instalado Profit Plus® Contabilidad y desea asignar por trabajador la(s)
cuenta(s) contable(s) a utilizar al contabilizar, haga uso del icono Información
Contable de la Barra de Herramientas (ver, Integración con Profit Contabilidad).
13. Si tiene instalado Profit Plus® Administrativo y desea asignar por trabajador, la
información para generar las órdenes de pago, haga uso del icono Información
Administrativa de la Barra de Herramientas (ver, Integración con Profit
Administrativo).
14. No es posible eliminar un trabajador que tenga conceptos o nóminas generadas.
126 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Banco

Descripción General

Esta opción le permite definir la ubicación de las cuentas bancarias de los trabajadores,
así como buscar, modificar y eliminar los datos de los bancos que ya están registrados,
haciendo uso de la Barra de Herramientas. Cada trabajador tiene asociado los bancos
que permiten definir las cuentas bancarias donde se le van a efectuar los pagos.
Cada banco tiene asociados los siguientes datos en la carpeta General:

• Código: Código único identificador del banco, campo alfanumérico requerido, de


máximo ocho (08) caracteres.
• Descripción: Nombre del banco, campo alfanumérico de máximo sesenta (60)
caracteres.

Sugerencias

1. Para generar un resumen de nómina para el banco, haga uso de los reportes
“Legales y bancarios”.
2. No puede eliminar un banco que posea trabajadores asociados.
Capítulo 3: Trabajador 127

Calendario

Descripción General

Esta opción le permite crear y definir los calendarios para los diversos tipos de contratos
que maneja su empresa. El calendario define los días laborables, los días feriados y los
turnos de los trabajadores.
Cada calendario tiene asociados los siguientes datos en la carpeta General:

• Código: Código único identificador del calendario, alfanumérico requerido, de


máximo ocho (08) caracteres.
• Descripción: Nombre del calendario, campo alfanumérico de máximo sesenta
(60) caracteres.
• Programar: Presione este botón para accesar a la programación de las jornadas
del calendario.
• Tipo de calendario: Seleccione la opción en función de los días que desea
programar en el calendario, estos pueden ser de tipo Feriado o Laboral.
128 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

A continuación se muestran las posibles relaciones para la creación de un calendario

Feriado: Permite registrar los días feriados nacionales y duplicarlos en la frecuencia de


años que desee, estos datos podrán ser importados a múltiples calendarios fijos o
rotativos. Al asignar un día como feriado este prevalecerá por encima de un día laboral.
Capítulo 3: Trabajador 129

• Agregar Feriado: Presione el botón derecho del Mouse (Ratón) sobre el día en
que desea registrar el feriado.
• Descripción: Ingrese una descripción del día feriado.
• Recurrencia: Indique la cantidad de años que desea establecer de este día como
feriado.
• Asignar: Presione este botón para concluir la asignación del día feriado en el
calendario.

Laboral: Esta opción le permitirá la creación de las Jornadas Laborales en


ocho tipos de turnos y calcular la cantidad de horas diurnas y nocturnas.
130 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Borrar: Presione este botón en el turno que desee limpiar la información.


Borrar Todo: Presione este botón para limpiar la información de todos
los turnos.
Calendario: Presione este botón para accesar a la programación de las
jornadas del calendario.
Aceptar: Presione esta opción si sólo desea guardar la programación de
los turnos registrados.
Cancelar: Presione esta opción para salir de la pantalla sin registrar
cambios.
Calendario Fijo:

o Esta opción le permite asignar un calendario por Departamento o


Contrato.
o Asignar un único turno por día.
o Asignar a diferentes días turnos distintos.
o Seleccionar el rango de fechas deseado para la asignación de
jornadas o descansos.
o Importar un calendario feriado o asignarlos manualmente.
o Calcula el total de los días asignados como laborables y descanso,
y el total de horas diurnas, nocturnas y el total general de horas.
o Por defecto el calendario fijo muestra todos los días como
laborables.
Capítulo 3: Trabajador 131

• Agregar Jornada: Presione el botón derecho del Mouse (Ratón) sobre un día
del calendario para realizar la programación del mismo.
• Rango: Indique el rango de fechas en el que desea hacer la programación del
calendario, independientemente del día que haya seleccionado para desplegar la
opción Registrar días.
• Frecuencia: Indique la frecuencia en la que desea agregar turnos (Semanal,
Quincenal, Mensual o Anual).
• Días: Si la frecuencia seleccionada es semanal, podrá indicar los días de la
semana que desea agregar un turno o un descanso.
132 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

• Descripción: Ingrese una descripción a la asignación de los turnos.


• Jornadas: Indique el turno que desea asignar.
• Descanso: Opción para indicar los días de descanso en el calendario.
• Omitir día feriado: Si esta opción esta seleccionada al realizar la programación
no se asignara turno en los días que estén marcados como feriados.
• Omitir día de descanso: Si esta opción esta seleccionada al realizar la
programación no se asignara turno en los días que estén marcados como
descanso.
• Aceptar: Presione este botón para concluir la programación del calendario fijo
con las opciones seleccionadas.
• Cerrar: Presione este botón para cerrar la pantalla sin registrar cambios.

• Calendario Rotativo:

Esta opción le permite crear un calendario rotativo por departamento,


con programaciones distintas a los trabajadores de forma aleatoria o
por grupo.
Una vez creado un calendario rotativo puede ser asignado a un
departamento o a un contrato, desde las tablas correspondientes.
Asignar más de un turno por día.
Asignar a diferentes días turnos distintos.
Permite replicar la programación del calendario por períodos
mensuales.
Importar un calendario feriado o asignarlos manualmente.
Calcula el total de los días asignados como laborables y descanso, y
el total de horas diurnas, nocturnas y total general de horas por
trabajador.
Por defecto el calendario rotativo muestra todos los días como
laborables.
Capítulo 3: Trabajador 133

• Departamento: Indique el departamento para el cual desea crear el calendario


rotativo.
• Asignar feriado: Haga uso de esta opción si desea asignar automáticamente
un calendario feriado previamente creado al calendario rotativo.
• Rango: Indique el rango de fechas al que desea hacer la programación del
calendario.
• Trabajadores: Seleccione a los trabajadores que le aplicara la programación del
calendario rotativo, podrá seleccionarlos de forma aleatoria manteniendo
presionada la tecla CTRL + clic izquierdo del Mouse (Ratón) sobre el trabajador
a escoger, o de forma consecutiva presionando la tecla SHIFT + cursor inferior.
• Calendario por trabajador: Presiona el botón derecho del Mouse para realizar
la programación del calendario rotativo.
• Asignar periodicidad: En esta opción podrá indicar la cantidad de períodos que
desea repetir la programación del calendario.
134 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

• Rango a repetir: Debe indicar el rango de la programación del calendario que


desea repetir. Este podrá ser semanal, quincenal, mensual o anual, será
determinado por el “Rango a repetir” que se le indique.
• Rango de repetición: La repetición de la programación iniciará en la fecha
indicada en el” Rango de repetición”.
• Repetir para: En esta opción deberá indicar la cantidad de veces que desee que
se repita la programación del calendario, según el “Rango a repetir” indicado, es
decir, si el rango indicado es de un mes, deberá ingresar la cantidad de meses
que desea repetir la programación del calendario.
• Aceptar: Presione este botón para concluir la programación del calendario
rotativo con las opciones seleccionadas.
• Cerrar: Presione este botón para cerrar la pantalla sin registrar cambios.

Sugerencias

1. Se recomienda utilizar el calendario fijo en aquellas empresas que tengan una


jornada laboral fija, es decir, un turno por día.
2. Se recomienda emplear el calendario rotativo en aquellas empresas que tengan
una programación diaria variable, que requiera de más de un turno por día.
3. Si desea agregar un turno en un día feriado deberá hacerlo manualmente, ya que
los días feriados prevalecen sobre los laborables.
4. Cuando se crea un calendario nuevo el mismo queda definido con todos los días
del año como días laborables, por lo cual es importante proceder a definir los días
no laborables, feriados y turnos del calendario.
5. El trabajador hereda el calendario asignado al contrato al que pertenece.
Capítulo 3: Trabajador 135

6. Dos contratos o departamentos diferentes pueden compartir el mismo calendario.


7. No es posible eliminar un calendario que este asociado a algún departamento o
contrato.

Cargo

Descripción General

Esta opción le permite crear nuevos cargos para los Trabajadores, así como buscar,
modificar y eliminar los datos de los cargos que ya están registrados, haciendo uso de la
Barra de Herramientas. Igualmente permite definir, para cada cargo registrado en el
sistema, el sueldo que le corresponderá y mantener un histórico del sueldo para el cargo.
Cada trabajador tiene asociado un (01) cargo que permite clasificarlo pues el cargo puede
ser utilizado como filtro en los reportes.
Cada cargo tiene asociados los siguientes datos en la carpeta General:
136 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

• Código: Código único identificador del cargo, campo alfanumérico requerido, de


máximo ocho (08) caracteres.
• Descripción: Nombre del cargo, campo alfanumérico de máximo sesenta (60)
caracteres.

Datos del Cargo:

• Código ocupación: Código de clasificación del cargo, campo alfanumérico de


ocho (08) caracteres.
• Departamento: Al presionar la tecla F2 se muestra la ventana de Búsqueda
Asistida con la lista que contiene los valores de la tabla “Departamento”, para
seleccionar el departamento laboral al que pertenece el cargo.
• Depende del cargo: Al presionar la tecla F2 se muestra la ventana de
Búsqueda Asistida con la lista que contiene los cargos previamente
ingresados, para seleccionar el cargo del supervisor inmediato.
• Dirección o confianza: Es una casilla de verificación, que aplica si y solo si el
cargo califica como dirección o confianza. Por defecto no está marcado.
• Sueldo sugerido: Se refiere al sueldo sugerido para el cargo establecido por la
empresa, este campo se actualiza con el valor más reciente para la fecha (según
los sueldos asociados al cargo). Campo numérico de máximo nueve (09)
Enteros y dos (02) decimales.
• Moneda: Campo en el cual se indica la moneda en la cual se manejará el sueldo
que se asocie al cargo. Al crear un nuevo cargo, este campo muestra la moneda
base del sistema. Este campo estará habilitado sólo si en parámetros de la
empresa se encuentra activo el parámetro ‘Manejo de moneda adicional’. En
caso contrario, muestra la moneda base del sistema y es de sólo lectura.
• Cantidad de personas sugeridas: ingrese la cantidad de trabajadores
requeridos en la empresa para determinado cargo. Campo numérico de máximo
nueve (09) Enteros.
• Función general: Campo sin límite de caracteres, para ingresar la función
general del cargo.
• Funciones específicas: Campo sin límite de caracteres, para ingresar las
funciones específicas del cargo.
• Comentario: Es un campo “t” sin límite de caracteres donde podrá ingresar
cualquier punto a resaltar.
Capítulo 3: Trabajador 137

Higiene y Seguridad Industrial:

• Riesgo: Seleccione de la lista desplegable el nivel de riesgo del cargo (Riesgo


mínimo, Riesgo bajo, Riesgo medio, Riesgo alto, Riesgo máximo). Los valores
de la lista pueden ser editados desde la Herramienta de Administración en la
opción Tablas Fijos, grupo RGO.
• Clasificación de riesgo: Campo tipo memo sin límite de caracteres, donde
podrá efectuar comentarios sobre el riesgo relacionado al cargo.
• Posibles lesiones: Campo sin límite de caracteres, para ingresar las posibles
lesiones a las que está expuesto el trabajador que ocupe el cargo.
• Medidas preventivas: Comentario de las medidas que se deben considerar
para prevenir los riesgos que tiene el cargo. Campo que no tiene límite de
caracteres.

El botón permite desplegar la pantalla Sueldo por Cargo, en la cual se


podrá asignar los distintos sueldos al cargo para una determinada fecha, y mantener el
histórico de los mismos.
138 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Cada cargo tiene asociados los siguientes datos en la carpeta General:

• Cargo: Campo no editable que muestra de forma predeterminada, el código y


descripción del cargo al cual se le asigna el sueldo.
• Moneda: campo de sólo lectura que muestra el código y la descripción de la
moneda asociada al cargo.

Detalle de últimos sueldos agregados:

• Fecha: Columna no editable que presenta la fecha en la cual se asignó el sueldo


al cargo.
• Sueldo: Columna no editable, muestra el sueldo asignado al cargo.
Capítulo 3: Trabajador 139

Asignar Sueldo:

• Fecha: Campo editable tipo fecha que indica la fecha de la asignación del sueldo
al cargo. Este campo es de inclusión obligatoria y único, es decir para una misma
fecha no debe haber dos registros de sueldo.
• Sueldo: Campo editable que permite indicar el sueldo a asignar al cargo.

El botón permite agregar un nuevo renglón con la información de los


campos fecha y sueldo, considera que no exista otro valor para la misma fecha.

: Si esta opción está seleccionada al pulsar el botón


Nuevo se creará un nuevo cargo usando como plantilla los datos del registro que tenga
en pantalla.

Sugerencias

1. No es posible guardar un registro de cargo si no hay una moneda indicada.


2. No es posible eliminar un cargo que tenga trabajadores asociados.
3. No es posible eliminar un cargo del cual depende otro cargo.
4. El campo Sueldo sugerido de la pantalla Cargo se actualizará con el valor más
reciente para la fecha (valor según la pantalla de Sueldo por Cargo).

Campo de trabajador

Descripción General

Esta opción le permite crear campos para registrar valores relacionados con los
trabajadores. Para cada valor o atributo que se desee registrar para uno o varios
trabajadores debe ser creado un campo utilizando esta opción, excepto en aquellos casos
en los que el valor o atributo ya está contemplado en el módulo Trabajador. Los campos
pueden ser empleados para formar Conceptos o simplemente para almacenar valores.
140 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Cada campo tiene asociados los siguientes datos en la carpeta General:

• Código: Código único identificador del campo, campo alfanumérico requerido,


de máximo ocho (08) caracteres.
• Descripción: nombre del campo de trabajador, campo alfanumérico de máximo
sesenta (60) caracteres.
• Tipo: seleccione una opción en función del tipo de valor que va a almacenar el
campo.

Numérico: seleccione esta opción si el campo que desea crear es del tipo
numérico.
Carácter: Seleccione esta opción si el campo que desea crear es del tipo
alfanumérico, de máximo 40 caracteres.
Fecha: Seleccione esta opción si el campo que desea crear es del tipo fecha

• Comportamiento del valor: Seleccione una opción en función a la variación del


valor del campo.

Variación Ocasional: Seleccione esta opción si el valor que desea


almacenar no varía con frecuencia, como por ejemplo “sueldo”, “número de
hijos”, “paquete anual”.
Capítulo 3: Trabajador 141

Variación Frecuente: Seleccione esta opción si el valor que desea


almacenar varía con frecuencia, como por ejemplo “horas trabajadas”,
“ausencias”. Estos son los campos que van a ser actualizados o ingresados
antes de generar la nómina empleando la opción Valor por trabajador.
No Editable: Seleccione esta opción si el valor que desea almacenar no
debe ser modificado. Estos campos deben ser utilizados para almacenar el
resultado de cálculos efectuados por los conceptos al generar o cerrar la
nómina. Por ejemplo “Total de prestaciones acumuladas”, “Total de utilidades
pagadas por adelantado”.

• Agrupación: Presione la tecla F2 que muestra la ventana de Búsqueda Asistida


con la lista que contiene los valores de la tabla “Agrupación”, seleccione el grupo
de proceso al que pertenece el campo.
• Histórico: Casilla de verificación, que debe ser activada cuando se desee
conservar el valor del campo a través del tiempo.

Sugerencias

1. Debe crear un campo por cada valor que desee asociar a un trabajador o grupo
de trabajadores, excepto para aquellos valores ya contemplados en la tabla de
trabajadores.
2. Los campos son uno de los componentes de los Conceptos. Por lo tanto, es
recomendable su creación antes de armar los conceptos.
3. El valor de los campos de variación frecuente vuelven a su valor por defecto de
forma automática por el sistema cada vez que se cierra la nómina. Es por ello
que si desea conservar un histórico del valor de dichos campos, debe definir el
manejo de históricos marcando el cuadro Histórico. En aquellos de campos
variación frecuente que manejan histórico el sistema se encarga, al cerrar la
nómina, de almacenar su valor y al reabrirla de recuperar su valor.
4. Otra opción para almacenar el valor de los campos de variación frecuente es
crear un concepto tipo “Otros” por cada campo cuyo valor desee conservar, pues
el sistema si conserva el valor histórico de todos los conceptos.
5. Los campos una vez creados, deben ser agrupados en Grupo de concepto para
facilitar su asignación a los trabajadores. Dicha asignación se efectúa
empleando la opción Relación por grupo. Una vez creados los grupos estos
son asociados a los diversos contratos y los trabajadores heredan del contrato
al que pertenecen, así como los cálculos y campos.
142 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

6. Un campo puede pertenecer a varios grupos. Un grupo de conceptos puede


pertenecer a varios contratos. Un trabajador sólo puede pertenecer a un contrato
(en un momento dado). Sin embargo dos grupos de conceptos que vayan a ser
asociados o relacionados al mismo contrato no pueden tener campos y
conceptos en común.
7. El campo Agrupación sirve de seguridad ya que según los permisos asignados
al usuario en la opción Configurar campo de trabajador, podrá visualizar y
manejar sólo los campos pertenecientes a las agrupaciones indicadas.
8. No es posible eliminar un campo que forme parte de algún concepto.

Contrato

Descripción General

Esta opción le permite crear los diversos tipos de contratos que maneja su empresa. Debe
crearse un contrato para cada grupo de trabajadores con un paquete de beneficios similar.
Cada contrato tiene asociado:

• La frecuencia de cálculo o pago semanal, quincenal, mensual u otra.


• Un calendario que define los días laborables, los días feriados y los turnos.
• Uno o varios grupos de conceptos que van a definir los cálculos asignaciones,
deducciones, retenciones y otros) a efectuar para todos los trabajadores que
pertenezcan al contrato.

Los Grupos de Conceptos asociados a un contrato, deben ser asignados al contrato


utilizando la opción Relación por Contrato. Una vez asociados los grupos al contrato,
cada trabajador perteneciente al contrato hereda los cálculos y campos contenidos en los
grupos de conceptos del contrato.
Capítulo 3: Trabajador 143

Cada contrato tiene asociados los siguientes datos en la carpeta General:

• Código: Código único identificador del contrato, campo alfanumérico requerido,


de máximo ocho (08) caracteres.
• Descripción: Nombre del contrato, campo alfanumérico de máximo sesenta (60)
caracteres.
• Tipo de nómina: Seleccione la frecuencia de cálculo o pago :

Semanal: La frecuencia de pago es semanal.


Quincenal: La frecuencia de pago es quincenal.
Mensual: La frecuencia de pago es mensual.

• Fecha de inicio: Campo de tipo fecha, el cual indica la fecha en que se inició por
primera vez el contrato.
• Fecha Fin: Etiqueta que muestra la fecha fin de la siguiente nómina a generar de
ese contrato.
• Última cerrada: Campo de tipo fecha, que indica la fecha de la última nómina
que fue cerrada de ese contrato.
144 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

• Anterior a la cerrada: Etiqueta que muestra la fecha de cierre de la nómina


anterior a la última cerrada de ese contrato.
• Calendario: Combo que muestra el código y la descripción del calendario por el
que regirá el contrato. Para seleccionar el calendario del contrato debe presionar
la tecla F2; esta acción activa una ventana de Búsqueda Asistida con la lista
que contiene los valores de la tabla “Calendario”.

• Botón : Permite desplegar la pantalla Precedencias, en la cual se


establece el orden de prelación entre los contratos, se asignan a un contrato en
específico, las precedencias que serán evaluadas en el proceso de generación
de nómina.
El proceso de nómina en general, en ocasiones amerita que la generación/cálculo
de unos tipos de nómina se ejecute antes que otras, esta funcionalidad permite
precisamente advertir o forzar dicha situación.
Esta pantalla permite realizar la asignación de precedencias al contrato activo en
la pantalla anterior (Contrato), presenta los siguientes datos:

Contrato: Campo no editable el cual muestra el código y descripción del


contrato seleccionado en la pantalla Contrato.
Capítulo 3: Trabajador 145

Lista Contratos: Lista no editable, presenta código y descripción de los


contratos creados en la tabla “Contrato”, y que podrán ser asignados
como precedencias del contrato activo. Esta lista no muestra el contrato
activo.

Botón : Permite agregar un contrato de la lista ‘Contratos’


a la lista ‘Precedencias de Contratos’, este contrato se establece como
una precedencia del contrato activo. Esta acción indica que para generar
la nómina del contrato activo, debe existir una nómina cerrada del
contrato establecido como precedencia, además dicha nómina cerrada
debe corresponder a una fecha igual o mayor a la fecha del contrato cuya
nómina se desea generar (contrato activo).

Botón : Permite eliminar un contrato de la lista


‘Precedencias de Contratos’. Esta acción elimina la precedencia
establecida.
Lista Precedencias de Contratos: Presenta los contratos que se han
sido establecidos como precedencias del contrato activo, y permite
establecer el tipo de prelación de cada precedente con las siguientes
casillas:
o Casilla Advertir: Permite establecer el tipo de precedencia
‘Advertir’, consiste que al realizar la validación de las precedencias
y existir una coincidencia, se permite al usuario decidir si desea o no
continuar con el proceso de generación de la nómina.
o Casilla No Permitir: Permite establecer el tipo de precedencia ‘No
Permitir’, consiste que al realizar la validación de las precedencias y
existir una coincidencia, no se permite continuar con el proceso de
generación de la nómina.
146 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Cada contrato tiene asociados los siguientes datos en la carpeta Vacaciones y


Novedades.

• Tomar en cuenta “Días laborables” para el manejo de vacaciones: Es una


opción de selección, que indica que se tomarán en cuenta solo días hábiles para
el cálculo de vacaciones.
• Vacaciones: Opción de selección, que permitirá tomar en cuenta los días de
vacaciones como días trabajados.
• Reposos: Opción de selección, que permitirá tomar en cuenta los días de
reposo para los días trabajados.
• Inasistencias justificadas: Opción de selección, que permitirá tomar en cuenta
los días de permisos justificados como días trabajados.
• Inasistencias injustificadas: Opción de selección, que permitirá tomar en
cuenta los días de permiso no justificado como días trabajados.
• Suspensiones: Opción de selección, que permitirá tomar en cuenta los días de
suspensión como días trabajados.
Capítulo 3: Trabajador 147

Sugerencias

1. Antes de crear un contrato debe estar creado el calendario que se le asignará al


nuevo contrato.
2. Los cálculos asociados a un contrato se ejecutan empleando la opción Generar
nómina. En dicha opción se puede calcular la nómina de todos los trabajadores
del contrato o la nómina de algunos de los trabajadores que pertenecen al
contrato.
3. El tipo de nómina del contrato define la frecuencia de generación de la nómina
de los trabajadores pertenecientes al contrato.
4. Todo Trabajador debe tener asignado uno y solo un contrato. Sin embargo, es
posible tener un contrato sin trabajadores asignados, lo cual puede ser útil para
agrupar en dicho contrato grupos de conceptos que no son calculados con una
frecuencia predeterminada, como por ejemplo, los relacionados con la
liquidación. Cuando se desee efectuar los cálculos de dicho tipo de contrato se
debe indicar a cuales trabajadores van a aplicar los cálculos (por ejemplo, a
cuáles se va a liquidar).
5. Dos contratos diferentes pueden compartir grupos de conceptos.
6. Cuando se le asigna un trabajador a un contrato el trabajador hereda todos los
cálculos y campos definidos en los grupos de conceptos asociados al contrato.
Sin embargo, ocurre en ocasiones que un trabajador que pertenece a un contrato
requiere, además de los cálculos del contrato, cálculos adicionales o particulares.
En dicho caso debe emplear la opción Relación por Trabajador para asignar
dichos cálculos adicionales al trabajador.
7. No es posible eliminar un contrato que tenga trabajadores o grupos de conceptos
asociados.
8. Si tiene instalado Profit Plus® Administrativo y desea asignar por contrato, la
información para generar las órdenes de pago y los movimientos de banco, haga
uso del icono Información Administrativa de la Barra de Herramientas (Ver,
Integración con Profit Administrativo).
9. La evaluación de las precedencias establecidas a los contratos es aplicada en el
proceso de generación de la nómina. Al generar una nómina para un contrato
determinado el sistema verifica que exista una nómina cerrada de los contratos
establecidos como precedencias, además dicha nómina cerrada debe
corresponder a una fecha igual o mayor a la fecha del contrato cuya nómina se
desea generar.
148 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Departamento

Descripción General

En ésta opción podrá crear unidades que permiten clasificar a los Trabajadores así como
buscar, modificar y eliminar los datos de los departamentos que ya están registrados,
haciendo uso de la Barra de Herramientas. Cada trabajador tiene asociado un (01)
departamento y puede ser utilizado como filtro en los reportes.
Cada departamento tiene asociados los siguientes datos en la carpeta General:

• Código: Ingrese el código único identificador del departamento, campo


alfanumérico requerido, de máximo ocho (08) caracteres.
• Descripción: Nombre del departamento, campo alfanumérico de máximo
sesenta (60) caracteres.
• Calendario: Al presionar la tecla F2 se muestra la ventana de Búsqueda
Asistida con la lista que contiene los valores de la tabla “Calendario”, para
seleccionar el calendario laboral al que está asociado el departamento. En caso
de utilizar un calendario rotativo y el departamento ya fue asociado desde la
opción Calendario se mostrará una etiqueta indicando el código y nombre del
calendario.
Capítulo 3: Trabajador 149

Sugerencias

1. Si tiene instalado Profit Plus® Administrativo y desea asignar, por departamento,


la información para generar las órdenes de pago y los movimientos de banco,
haga uso del icono Información Administrativa de la Barra de Herramientas
(ver, Integración con Profit Administrativo).
2. No es posible eliminar un departamento que tenga trabajadores asociados.

Hoja de tiempo

Descripción General

Esta opción le permite consultar las jornadas, novedades y vacaciones de forma rápida y
dinámica de un trabajador por mes.
150 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

• Trabajador: Al presionar la tecla F2 se muestra la ventana de Búsqueda


Asistida con la lista que contiene los valores de la tabla “Trabajador”, seleccione
el trabajador que desea consultar.
• Al seleccionar esta opción por defecto se muestra el mes actual. Para ubicar
los registros de un mes en particular debe hacer uso de los iconos:

Además, se muestra el botón:

: Presione este botón para cerrar la pantalla.

Sugerencia

Si desea puede imprimir la hoja de tiempo del trabajador, desde la opción imprimir
reporte.

Tipo de ficha

Descripción General

Esta opción le permite crear tipos de fichas que van a ser utilizadas para almacenar datos
del Trabajador de forma agrupada, como por ejemplo: Evaluaciones, formación
académica etc. Al crear el tipo de ficha se debe indicar que campos la van a formar y
como se van a llamar los mismos.
Capítulo 3: Trabajador 151

• Código: Código único identificador del tipo de ficha, campo alfanumérico


requerido, de máximo ocho (08) caracteres.
• Descripción: Nombre del tipo de ficha, campo alfanumérico de máximo sesenta
(60) caracteres.
• Campos: Seleccione los campos que conformaran la ficha:
Fecha: Campo tipo fecha.
Memo: Campo sin límite de caracteres.
Numérico 1 y 2: Campos numéricos identificados de forma consecutiva.
Una vez creado un tipo de ficha este puede ser utilizado para llenar los datos de cualquier
trabajador empleando el botón Ficha en la pantalla Trabajador.

Sugerencias

1. Debe crear un tipo de ficha por cada conjunto de datos agrupados que desee
asociar a los trabajadores.
2. Un trabajador dado puede tener varias instancias de datos para cada uno de los
tipos de fichas que estén definidos.
3. Para actualizar/consultar las fichas de un trabajador dado, debe seleccionarlo en
la opción Trabajadores y después activar el botón Ficha.
4. No puede eliminar un tipo de ficha que tenga datos de algún trabajador.

Ubicación

Descripción General

Esta opción le permite clasificar a los trabajadores, por zona, obra, proyecto entre otros,
así como buscar, modificar y eliminar los datos de las ubicaciones que ya están
registradas, haciendo uso de la Barra de Herramientas. Cada trabajador tiene asociada
una (1) ubicación.
152 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Cada ubicación tiene asociados los siguientes datos, en la carpeta General:

• Código: Ingrese el código único identificador de la ubicación, campo


alfanumérico requerido, de máximo ocho (08) caracteres.
• Descripción: Ingrese el nombre de la ubicación, campo alfanumérico de máximo
sesenta (60) caracteres.

Sugerencia

No es posible eliminar una ubicación que tenga trabajadores asociados.


Capítulo 4: Nómina 153

CAPÍTULO 4: NÓMINA

Síntesis

En este capítulo se explican las principales opciones y procesos de generación y cierre


de nómina. Los tópicos no cubiertos pueden ser consultados en el Manual Electrónico
del Sistema, el cual puede ser activado presionando la tecla F1.

Generar Nómina

Descripción General

Es el proceso encargado de efectuar los cálculos de asignaciones, deducciones y


retenciones de uno o más trabajadores que pertenecen a un contrato en particular,
considerando la frecuencia de pago, el calendario y los grupos relacionados al contrato;
así como también los campos y conceptos que tengan asignados los trabajadores.
Igualmente se realiza la evaluación de las precedencias establecidas para el contrato cuya
nómina se genera.
Cada nómina tiene asociados los siguientes datos en la carpeta General:
154 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

• Número: Al crear un registro éste valor será automáticamente asignado por el


sistema, a partir la información registrada en la opción Consecutivos del módulo
Mantenimiento. (ver Consecutivos del CAPÍTULO 12: MANTENIMIENTO)
• Descripción: Nombre de la nómina a generar, campo alfanumérico de máximo
sesenta (60) caracteres.
• Contrato: Al presionar la tecla F2 se muestra la ventana de Búsqueda Asistida
con la lista que contiene los valores de la tabla “Contrato”, seleccione el contrato
cuya nómina desea generar.
• A la fecha: Una vez seleccionado el contrato el sistema muestra de forma
automática la fecha de generación actual del mismo. Campo no editable.
• Departamento: Indique el rango de departamentos para el cual se generará la
nómina.

Desde: Al presionar la tecla F2 se muestra la ventana de Búsqueda


Asistida con la lista que contiene los valores de la tabla “Departamento”,
seleccione el departamento que iniciara el rango.
Hasta: Al presionar la tecla F2 se muestra la ventana de Búsqueda Asistida
con la lista que contiene los valores de la tabla “Departamento”, seleccione
el departamento final del rango.

• Trabajador: Indique el rango de trabajadores para el cual se generará la nómina.

Desde: Al presionar la tecla F2 se muestra la ventana de Búsqueda


Asistida con la lista que contiene los valores de la tabla “Trabajador”,
seleccione el trabajador que iniciara el rango.
Hasta: Al presionar la tecla F2 se muestra la ventana de Búsqueda Asistida
con la lista que contiene los valores de la tabla “Trabajador”, seleccione el
trabajador final del rango.

Además se muestran los botones:

• Seleccionar trabajadores: Esta opción muestra todos los trabajadores del


contrato y del departamento seleccionado, permite crear un listado de
trabajadores seleccionados de forma aleatoria manteniendo presionada la tecla
CTRL+ clic izquierdo del Mouse (Ratón) sobre el trabajador a escoger, o de forma
consecutiva presionando la tecla SHIFT + cursor inferior, para la generación de
datos.
Capítulo 4: Nómina 155

• Generar: Presione esta opción para generar la nómina.


• Eliminar generación: Esta opción permite eliminar la generación si la nómina aún
está abierta.

Una vez generada la nómina para un contrato el sistema genera, para cada uno de los
trabajadores involucrados, un recibo con todos los cálculos del trabajador (asignaciones,
deducciones y retenciones). Dichos recibos pueden ser consultados y modificados usando
la opción Recibo de nómina.

Carpeta Datos Bancarios:

Esta pestaña le permite definir los números de cheques y/o transferencia a utilizar para el
pago de los trabajadores. Al generar la nómina se crea un recibo por cada trabajador, y
en dicho recibo se asigna cada uno de los números de cheque y/o transferencia definidos
en esta ventana. Dichos números son usados al integrar Profit Nómina con Profit
Administrativo y generar las órdenes de pago.
Puede indicar hasta cinco (05) números aislados o puede indicar hasta cinco (05) series
de números. Para indicar una serie de números debe indicar en el cuadro Número el
primer número de la serie y en el cuadro Cantidad la cantidad de elementos que van a
componer la serie.
Puede además indicar un (01) número aislado para la transferencia o puede indicar una
(01) serie de números. Para indicar una serie de números debe indicar en el cuadro
Número el primer número de la serie y en el cuadro Cantidad la cantidad de elementos
que van a componer la serie.
Si no define los números estos deberán ser definidos en forma manual en cada recibo.
156 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Sugerencias

1. Antes de generar la nómina deben actualizarse los valores (campos) de variación


frecuente y de variación ocasional de los trabajadores, pues dichos valores van
a ser empleados como insumo por los conceptos para efectuar los cálculos. Para
hacer dicha actualización, haga uso de la opción Valor por Campo o Valor por
Trabajador.
2. Antes de generar la nómina deben actualizarse las variaciones relacionadas con
vacaciones, préstamos, reposos y permisos, de tal forma que los cálculos de la
nómina tomen en cuenta dichas novedades. Para efectuar dicha actualización
haga uso de las opciones Vacación, Préstamo, Novedad por Día y Novedad
por Hora.
3. Si un trabajador tiene marcada la casilla Sueldo por Cargo y el cargo asociado al
trabajador tiene asignada la moneda base, el sueldo del trabajador será el sueldo
de su cargo para la fecha que corresponde con la fecha de la generación de la
nómina. Si el cargo asociado al trabajador tiene asignada una moneda distinta a
la moneda base, el sueldo del trabajador será el sueldo de su cargo para la fecha
que corresponde con la fecha de la generación de la nómina, multiplicado por la
tasa vigente de la moneda asociada al cargo.
4. La nómina de un contrato a una fecha dada, puede ser generada todas las veces
que sea necesario. Cada vez que se genere, el sistema elimina los recibos
generados en la vez anterior y crea los nuevos recibos, utilizando los mismos
números, siempre y cuando no se generen recibos adicionales luego de la
generación.
5. Una vez cerrada la nómina de un contrato a una fecha dada, empleando la opción
Cerrar/Re-abrir nómina, los recibos asociados a la generación no pueden ser
modificados, sólo podrá modificar la Información Administrativa y la Información
Contable, siempre y cuando no estén transferidos ni contabilizados los recibos.
Si desea modificarlos debe proceder a re-abrir la nómina.
6. Cuando se crea un concepto se debe indicar cuando se desea que se ejecute,
en función del objetivo o uso del concepto. Los momentos en los que puede ser
ejecutado un concepto son:

• Al generar la nómina (en esta opción).


• Al cerrar la nómina (en la opción cerrar/re-abrir nómina).
• Al reabrir la nómina (en la opción cerrar/re-abrir nómina).
7. El tipo de nómina del Contrato (semanal, quincenal, mensual) define la
frecuencia de generación de la nómina de los trabajadores pertenecientes al
contrato, excepto en el caso en que el tipo de nómina sea Otra. En dicho caso,
el rango de días para el cual se va a generar la nómina del contrato es definido
en forma manual en el momento de la generación.
Capítulo 4: Nómina 157

8. Cuando se genera una nómina Semanal, Quincenal o Mensual el sistema sólo


toma en cuenta los trabajadores del contrato que permanecen Activos o Por
liquidar. Cuando se genera una nómina tipo Otros el sistema sólo toma en
cuenta los trabajadores del contrato que permanecen Activos o Por liquidar.
9. Cuando se genera la nómina el sistema sólo incluye en el recibo aquellos
conceptos evaluados que retornen un valor distinto de cero. En el caso de los
préstamos y vacaciones se generarán, por recibo, tantos renglones como
registros existan definidos en las opciones Préstamo y Vacación.
10. Cuando se genera la nómina para un contrato determinado el sistema verifica
que exista una nómina cerrada de los contratos establecidos como precedencias,
además dicha nómina cerrada debe corresponder a una fecha igual o mayor a la
fecha del contrato cuya nómina se desea generar.
11. Los renglones generados en el recibo tendrán asociado un comentario cuando el
concepto que generó el renglón así lo defina.
12. Al procesar nóminas de tipo Otro se encontrará disponible una tercera fecha
(“fecha de emisión”), que servirá para emitir los recibos a una fecha distinta al
período procesado. Por ejemplo, se procesa el contrato de utilidades del
01/01/2000 al 31/12/2000 pero se desea que la fecha de emisión del recibo sea
30/11/2000 (la Fecha de emisión de un recibo determina la fecha de pago, la
fecha de contabilización y la fecha de transferencia a Profit Plus® Administrativo).
13. Si tiene instalado Profit Plus® Administrativo y desea transferir al mismo los
recibos de nómina generados, debe proceder, antes de generar la nómina, a
definir los datos administrativos a nivel de trabajador, departamento o contrato,
haciendo uso del icono Información Administrativa de la Barra de
Herramientas. Si dicha información no está definida antes de generar la nómina,
podrá ser definida después recibo por recibo o al transferir la nómina al
administrativo.
14. Si tiene instalado Profit Plus® Administrativo y desea transferir al mismo los
recibos de nómina generados, puede hacer uso de la carpeta Datos Bancarios,
para definir los números de cheques y transferencias asociados a cada recibo
que se va a generar.
15. Si tiene instalado Profit Plus® Contabilidad y desea contabilizar al mismo los
recibos de nómina generados, debe hacer uso del botón Información Contable
de la Barra de Herramientas, para definir los datos contables a nivel de
trabajador, concepto, departamento o contrato.
158 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Recibo

Descripción General

Esta opción le permite consultar y/o modificar los recibos de nómina, tanto aquellos que
han sido creados por el sistema para cada trabajador al generar la nómina, así como
también los recibos que han sido creados manualmente. El recibo de nómina contiene,
para cada trabajador, todos los conceptos aplicados al mismo (asignaciones,
deducciones, retenciones y otros).
Al entrar en la ventana el sistema muestra el último recibo generado. Para trabajar con
otro recibo haga uso del botón Buscar, Siguiente y Anterior de la Barra de Herramientas.

• Recibo: Este valor es asignado automáticamente por el sistema al crear un


recibo, a partir la información registrada en la opción Consecutivos del módulo
Mantenimiento.
Capítulo 4: Nómina 159

• Fecha: Fecha de la nómina a la que pertenece el recibo.


• Contrato: Campo no editable que muestra el contrato al que pertenece el
trabajador al momento en que fue generado el recibo.
• Trabajador: Campo no editable que muestra el nombre del trabajador al que
pertenece el recibo generado.
• Departamento: Campo no editable que muestra el departamento al que
pertenece el trabajador al momento en que fue generado el recibo.

El recibo de nómina muestra una serie de renglones con los conceptos asignados al
trabajador, cuyo cálculo al generar la nómina resultó mayor a cero.

• Asignaciones: Muestra la suma total de todas las asignaciones del trabajador.


• Deducciones: Muestra la suma total de todas las deducciones del trabajador.
• Retenciones: Muestra la suma total de todas las retenciones del trabajador.
• Otros: Suma total de todos los conceptos tipo “Otros” del trabajador.
• Total: Monto a pagar al trabajador (asignaciones – (deducciones +
retenciones)).
• Transferencia: Número de la transferencia en la que se transfirió el recibo a
Profit Plus® Administrativo (ver Transferir Nómina a Profit Administrativo).
• Ord. Pago: Número de la orden de pago generada al transferir el recibo a Profit
Plus® Administrativo.

Además muestra el botón:

: Haga clic en este botón para consultar/modificar el comentario del renglón


actual seleccionado. El comentario puede ser consultado/modificado mientras no
haya sido cerrada la nómina a la cual pertenece el recibo.

Sugerencias

1. Para agregar nuevos conceptos al recibo haga uso de la secuencia de teclas


CTRL+Insert. Para eliminar conceptos al recibo que está en haga uso de la
secuencia de teclas CTRL+Supr.
2. Profit Plus® maneja cuatro (04) tipos de conceptos:
160 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

• Asignaciones: Son aquellos conceptos cuyo valor va a sumar en el recibo de


pago del trabajador.
• Deducciones: Son aquellos conceptos cuyo valor va a restar en el recibo de
pago del trabajador.
• Retenciones: Son aquellos conceptos cuyo valor va a restar en el recibo de
pago del trabajador, pero representan montos que la empresa debe pagar a
un tercero.
• Otros: Son aquellos conceptos que no afectan el monto total a pagar a los
trabajadores. Pueden ser usados para formar otros conceptos o efectuar
cálculos de tipo estadístico.
3. El monto a pagar al trabajador se calcula sumando todas sus asignaciones,
menos las deducciones y retenciones. Dicho total es mostrado en la parte inferior
de la ventana.
4. Haga uso del botón Imprimir si desea imprimir el recibo de pago asociado al
contrato generado. El sistema trae preestablecidos los siguientes recibos de pago
para los diferentes contratos:
• Recibo de Pago.
• Recibo de Vacaciones.
• Recibo de Liquidación.
• Recibo de Utilidades.
• Recibo de Pago (Tipo 2).
• Recibo de Anticipo de Prestaciones Sociales y/o Utilidades.
• Recibo de Desglose de Moneda.
• Recibo de Bono de Alimentación.
5. Hay conceptos que cuando son ejecutados es deseable tener, además del valor
del concepto, un valor auxiliar que muestre o indique como fue realizado el
cálculo del valor principal. Por ejemplo: el concepto que calcula el monto a
deducir por ausencias no justificadas muestra además de dicho monto el número
de días de ausencia, como valor auxiliar. Dichos valores auxiliares son
mostrados, en el recibo, a la derecha de cada concepto.
6. Si se hace uso de la función Buscar de la Barra de Herramientas para ubicar un
recibo de un trabajador dado, entonces el sistema mostrará, al desplazarse con
las funciones Siguiente y Anterior, sólo los recibos del trabajador dado. Este
efecto se perderá al desplazarse al último o primer recibo de la pantalla o al
buscar otro recibo de pago con la función buscar.
7. Antes de generar la nómina deben actualizarse los valores (campos) de variación
ocasional y variación frecuente de los trabajadores, pues dichos valores van a
ser empleados como insumo por los conceptos para hacer los cálculos. Para
Capítulo 4: Nómina 161

efectuar dicha actualización haga uso de la opción Valor por Campo o Valor por
Trabajador.
8. La nómina de un contrato a una fecha dada puede ser generada todas las veces
que sea necesario. Cada vez que se genere el sistema elimina los recibos
generados en la vez anterior y crea los nuevos recibos, conservando el número
de los recibos, siempre y cuando no se generen recibos adicionales luego de la
generación.
9. Dichos recibos pueden ser consultados y modificados, mientras no se cierre la
nómina.
10. Una vez cerrada la nómina de un contrato a una fecha dada, usando la opción
Cerrar/Re-abrir nómina, los recibos asociados a la generación no pueden ser
modificados, sólo podrá modificar la Información Administrativa y la Información
Contable, siempre y cuando no estén transferidos ni contabilizados los recibos.
Si desea modificarlos debe proceder a re-abrir la nómina.
11. Si tiene instalado Profit Plus® Contabilidad y desea asignar, por recibo, la(s)
cuenta(s) contable(s) a usar al contabilizar, haga uso del icono Información
Contable de la Barra de Herramientas (ver Integración con Profit Contabilidad).
12. Si tiene instalado Profit Plus® Administrativo y desea transferir al mismo los
recibos de nómina, debe proceder a definir por recibo, la información para
generar las órdenes de pago y movimientos de banco, haciendo uso del icono
Información Administrativa de la Barra de Herramientas (ver Integración con
Profit Administrativo).

Cerrar/Re-abrir Nómina

Descripción General

Esta opción le permite cerrar y re-abrir la nómina para los diversos Contratos que maneja
su empresa. Una vez seleccionado el contrato debe indicar la acción a realizar: Cerrar o
re-abrir la nómina y el sistema mostrará la fecha de cierre actual o la fecha del último
cierre.
162 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Tiene asociados los siguientes datos en la carpeta General:

• Número: Este valor será automáticamente asignado por el sistema al crear un


recibo, a partir la información registrada en la opción Consecutivos del módulo
Mantenimiento. (ver, Consecutivos)
• Descripción: Ingrese el nombre de la nómina que desea cerrar, campo
alfanumérico, de máximo sesenta (60) caracteres.
• Contrato: Seleccione el contrato cuya nómina desea cerrar o re-abrir. Una vez
seleccionado el contrato el sistema muestra en forma automática la fecha de
cierre actual.
• Ejecutar: Haga clic en Cerrar o Re-Abrir en función de la acción que desee
ejecutar con el contrato seleccionado.
• Recuperar campos fijos de históricos posteriores: Casilla de verificación que
si esta activada al cerrar la nómina, el sistema actualiza automáticamente los
valores de los campos de variación ocasional que manejan históricos con la
información posterior existente.
• Recuperar campos no fijos de históricos posteriores: Casilla de verificación
que si esta activada al cerrar la nómina, el sistema actualiza automáticamente los
valores de los campos de variación frecuente que manejan históricos con la
información posterior existente.
Capítulo 4: Nómina 163

• Recuperar campos fijos de históricos anteriores: Casilla de verificación que


si esta activada al re-abrir una nómina, el sistema recupera automáticamente los
valores de los campos de variación ocasional que manejan históricos con la
información anterior existente.
• Recuperar campos no fijos de históricos anteriores: Casilla de verificación
que si esta activada al re-abrir una nómina, el sistema recupera automáticamente
los valores de los campos de variación frecuente que manejan históricos con la
información anterior existente.

Además muestra el botón:

: Haga clic en este botón para iniciar el cierre o reapertura de la nómina.

Al cerrar la nómina el sistema:

• Ejecuta los conceptos del contrato, que fueron diseñados para ser calculados en
el cierre.
• Devuelve a los valores por defecto para los trabajadores del contrato, todos los
valores de tipo Variación Frecuente (los valores que son cargados antes de
generar cada nómina usando las opciones Valor por Trabajador y/o Valor por
Campo).
• Devuelve a los valores por defecto para los trabajadores del contrato, el
comentario de todos los valores de tipo Variación Frecuente (los comentarios
son definidos empleando la opción Valor por Trabajador y/o Valor por Campo).
• Actualiza los valores de los campos Variación Ocasional y Variación
Frecuente que manejan histórico.
• Bloquea contra modificaciones todos los recibos que fueron creados al generar
la nómina.

Debe procederse a cerrar la nómina cuando los cálculos de la misma ya fueron revisados
y validados utilizando la opción Recibo de Nómina.

Al re-abrir la nómina el sistema:

• Ejecuta los conceptos del contrato, que fueron diseñados para ser calculados
en la reapertura.
• Recupera los valores de los campos Variación Ocasional y Variación
Frecuente que manejan histórico.
164 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

• Habilita para ser modificados todos los recibos que fueron creados al Generar
la nómina.

Debe re-abrirse la nómina cuando sea necesario corregir los cálculos de la misma usando
la opción Recibo de nómina, o sea necesario efectuar su generación otra vez por
cambios en los conceptos o trabajadores involucrados.

Sugerencias

1. Si la empresa tiene campos de variación ocasional y variación frecuente que


manejan valor histórico es importante que al cerrar o re-abrir la nómina siempre
estén marcados los cuadros: Recuperar campos No Fijos y Recuperar campos
Fijos, pues de esa manera el sistema actualiza y recupera automáticamente los
valores de dichos campos.
2. Para activar el manejo de histórico a un campo dado haga uso del cuadro
Histórico en la opción Campo de Trabajador.
3. Cuando se cierra una nómina de un contrato el sistema devuelve el valor por
defecto de todos los valores de variación frecuente de los trabajadores del
contrato. Al re-abrir la nómina en el futuro, antes de volver a cerrarla, es necesario
cargar nuevamente dichos valores para aquellos campos que no manejan valor
histórico, usando la opción Valor por Trabajador.
4. Una vez cerrada la nómina de un contrato a una fecha dada, los recibos
asociados a la generación no pueden ser modificados. Si desea modificarlos
debe proceder a re-abrir la nómina.
5. Cuando se crea un concepto se debe indicar cuando se desea que este se
ejecute, en función del objetivo o uso del concepto. Los momentos en los que
puede ser ejecutado un concepto son:
• Al generar la nómina (en la opción generar nómina).
• Al cerrar la nómina (en esta opción).
• Al re-abrir la nómina (en esta opción).
6. Si tiene instalado Profit Plus® Administrativo y desea generar las órdenes de pago
asociadas a los recibos de una nómina dada, debe proceder primero a cerrar
dicha nómina.
7. Si tiene instalado Profit Plus® Contabilidad y desea contabilizar los recibos de
nómina, debe proceder primero a cerrar dicha nómina.
Capítulo 4: Nómina 165

Concepto

Definición General

Esta opción le permite crear de manera flexible los conceptos asociados a los cálculos de
las Nóminas o Contratos que maneja su empresa. Un concepto está formado por varias
expresiones que efectúan cálculos y pueden retornar un valor principal, un valor auxiliar y
un comentario. Un concepto puede ser creado por el usuario a partir de:

• Los campos de variación ocasional del trabajador corresponden a campos que


se manejan en la opción Trabajador
• Los campos de variación frecuente del trabajador: Son los campos creados
empleando la opción Campo de Trabajador.
• Funciones predeterminadas que vienen incorporadas en el sistema.
• Constantes: Valores creados usando la opción Constantes.
• Tablas de valores: Creadas utilizando la opción Tabla de valor.
• Operadores aritméticos y relacionales que vienen incorporados en el sistema.
• Conceptos: Los conceptos creados por el usuario pueden ser usados para formar
nuevos conceptos.
• Algunas funciones básicas definidas en el Framework de .NET

Para cada cálculo que se desee efectuar debe ser creado un Concepto empleando el
generador de expresiones, por lo cual la principal actividad a realizar para la puesta en
funcionamiento de la nómina Profit Plus® es precisamente el diseño y la creación de los
conceptos necesarios.
166 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Cada concepto tiene asociados los siguientes datos en la carpeta General:

• Código: Código único identificador del concepto, campo alfanumérico requerido,


de máximo ocho (08) caracteres.
• Descripción: Nombre del concepto, campo alfanumérico, de máximo sesenta
(60) caracteres.
• Función: Esta sección es utilizada para describir el concepto y/o para incluir los
basamentos legales que se emplearon en el análisis del mismo, bien sea del
Reglamento y de la Ley Orgánica del Trabajo, del Reglamento del Bono de
Alimentación, del Reglamento del INCE, Ley del Seguro Social, entre otros.
Capítulo 4: Nómina 167

• Inhabilitado: Casilla de verificación que debe ser activada si desea que el


concepto no sea evaluado al generar la nómina.
• Tipo: Uso que va a tener el concepto comprendido por cuatro(4) botones de
opción:
Asignación: Conceptos cuyo valor se van a sumar en el recibo de pago del
trabajador
Deducción: Conceptos cuyo valor se van a restar en el recibo de pago del
trabajador
Retención: Conceptos cuyo valor se va a restar en el recibo de pago del
trabajador, pero representan montos que la empresa debe pagar a un
tercero.
Otro: Conceptos que no afectan el monto total a pagar a los trabajadores.
Pueden ser utilizados para formar otros conceptos o efectuar cálculos de tipo
estadístico.

• Ejecutar al generar: Cuando desea que el concepto sea ejecutado:


Normal: Indica que el concepto se generará al ejecutar la nómina normal.
Cierre: Indica que el concepto se generará al ejecutar el cierre de la nómina
con el que esté asociado
Reapertura: Indica que el concepto se generará al ejecutar la reapertura de
la nómina con el que esté asociado.

• Agrupación: Presione la tecla F2 que muestra la ventana de Búsqueda Asistida


con la lista que contiene los valores de la tabla “Agrupación”, seleccione a que
grupo de proceso pertenece el concepto.
• Utilizar en: Es usado por funciones del sistema, para calcular acumulados, según
las opciones que tengan habilitados los conceptos.
Salario Art. 133.
Prestaciones.
Vacaciones.
Utilidades.
Acumulados.
Préstamos.
Otros 1, 2,3,4: Cuatro casillas adicionales por definir.
168 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Entre las funciones disponibles tenemos:

Info_Doc.conceptos_salario_art133(pFecIni,pFecFin,pCodEmp,pContAct)
Info_Doc.conceptos_prestaciones(pFecIni,pFecFin,pCodEmp,pContAct)
Info_Doc.conceptos_vacaciones(pFecIni,pFecFin,pCodEmp,pContAct)
Info_Doc.conceptos_utilidades(pFecIni,pFecFin,pCodEmp,pContAct)
Info_Doc.conceptos_acumulados(pFecIni,pFecFin,pCodEmp,pContAct)
Info_Doc.conceptos_acumulados_actual(pFecha,pCodEmpleado)
Info_Doc.conceptos_otros1(pFecIni,pFecFin,pCodEmp,pContAct)
Info_Doc.conceptos_otros2(pFecIni,pFecFin,pCodEmp,pContAct)
Info_Doc.conceptos_otros3(pFecIni,pFecFin,pCodEmp,pContAct)
Info_Doc.conceptos_otros4(pFecIni,pFecFin,pCodEmp,pContAct)
Info_Doc.conceptos_otros5(pFecIni,pFecFin,pCodEmp,pContAct)
ConceptoBase.concepto_variable(pUtilizarEn)

• Aplicar en: Es utilizado para poder indicar que el concepto va a hacer uso de
los objetos que hayan sido seleccionados, de manera que éste sea evaluado por
cada registro que aplique y según las condiciones que sean programadas en el
“Aplicar cuando”.

Vacaciones.
Novedades diarias.
Novedades por hora.
Control de préstamo.
Préstamo.

Una vez definidos los datos básicos del concepto debe activar el generador de
expresiones para crear la fórmula del Aplica cuando y las fórmulas asociadas a los
valores que va a generar el concepto al ser evaluado (Valor del concepto, Valor Auxiliar
y Valor del Comentario).

• Aplica cuando: Función en la que debe crear la condición que se tiene que
cumplir para que el concepto pueda ser evaluado y pueda devolver valores. Por
defecto esta función es creada para que siempre retorne verdadero y se pueda
evaluar el concepto.
• Valor del concepto: Función en la que debe definir la fórmula asociada al valor
principal que va a generar el concepto al ser evaluado.
• Valor auxiliar: Función en la que se define el valor auxiliar que va a generar el
concepto al ser evaluado. Es importante asignar los valores de las siguientes
variables: Valor_Auxiliar_Numerico y Valor_Auxiliar_Alfanumerico; por otro
Capítulo 4: Nómina 169

lado se recomienda que esta función retorne el valor numérico convertido en


cadena, pero a través de una variable local distinta de
Valor_Auxiliar_Numerico. La razón de separar ambos valores se debe a que
generalmente en otros conceptos requerimos del valor numérico y accedemos a
éste a través de la función
Info_Doc.valor_aux_generado(pFecha,pCod_Concepto,pTrabajador).Este
valor es opcional y podrá ser consultado en el recibo de pago y en los reportes
que hagan referencia a los conceptos generados en la nómina.
• Valor del comentario: En caso de ser requerido, defina el comentario que va a
generar el concepto al ser evaluado.

: Si esta opción está seleccionada al pulsar el botón


Nuevo se creará un nuevo concepto usando como plantilla los datos del registro que
tenga en pantalla.

Sugerencias

1. Antes de crear los conceptos es recomendable tener creados los campos de los
trabajadores, las constantes y las tablas de valores, pues estos unidos a las
funciones predeterminadas son los principales insumos a usar para la
formulación del concepto (ver, Uso del generador de expresiones).
2. Un concepto puede ser empleado para formar otro concepto, debido a lo cual es
recomendable comenzar el diseño y creación de los conceptos por los más
simples, para después usar estos en la creación de los conceptos más complejos.
3. Los conceptos una vez creados deben ser agrupados en Grupos de Conceptos
para facilitar su asignación a los trabajadores. Dicha asignación se efectúa
utilizando la opción Relación por Grupo. Una vez creados los grupos estos son
asociados a los diversos Contratos y los Trabajadores heredan, del contrato al
que pertenecen, los cálculos.
4. Un concepto puede pertenecer a varios grupos, un grupo de conceptos puede
pertenecer a varios contratos. Un trabajador sólo puede pertenecer a un contrato
(en un momento dado). Sin embargo, dos grupos de conceptos que vayan a ser
asociados o relacionados al mismo contrato no pueden tener conceptos en
común.
5. Es recomendable diseñar o visualizar los grupos de conceptos que se van a
manejar antes de comenzar a crear los conceptos, para evitar la creación de
conceptos redundantes.
6. Para crear un concepto que se parece a otro que ya está creado haga lo
siguiente: Busque el concepto, marque el cuadro Heredar características al
incluir y haga uso del botón Nuevo de la Barra de Herramientas.
170 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

7. Es importante clasificar los conceptos según su uso o función (Utilizar en), pues
dicha clasificación va a permitir obtener rápidamente, por ejemplo, el total
acumulado de utilidades en un rango de fechas (usando la función pre-definida:
conceptos_utilidades). Esta función va a devolver el total generado por todos los
conceptos marcados para emplear en utilidades, en el rango de fechas
especificado.
8. Los conceptos son evaluados al generar la nómina, pero el sistema no evaluará
aquellos conceptos que estén inhabilitados.
9. La primera expresión de un concepto que es evaluada al generar la nómina es la
expresión Aplica cuando. Si esta expresión es “Verdadera” entonces el sistema
procede a evaluar las expresiones asociadas a los valores del concepto.
10. En ocasiones ocurre que un concepto no aplica para todos los trabajadores de
un contrato, sino a alguno(s) de dichos trabajadores. En ese caso debe asociarse
el concepto al trabajador directamente usando la opción Relación por
Trabajador.
11. Hay conceptos en los que cuando son evaluados es deseable obtener, además
del valor del concepto, un Valor Auxiliar que muestre o indique como fue
realizado el cálculo del valor principal. Por ejemplo: El concepto que calcula el
monto a deducir por ausencias no justificadas muestra además de dicho monto
el número de días de ausencia, como valor auxiliar.
12. Hay conceptos cuyo uso es asignar un valor a un campo del trabajador. Estos
conceptos deben ser creados con tipo = “Otro” y la expresión asociada, en estos
casos, no va a regresar ningún valor.
13. Por cada concepto diseñado para ser ejecutado al Cerrar la nómina que
actualice el valor de un campo que no maneje histórico, es necesario diseñar otro
concepto que se ejecute al Re-abrir la nómina con el objetivo de devolver el
valor del campo a su estado antes del cierre.
14. Los conceptos que se vean afectados por las vacaciones, reposos, permisos,
préstamos y liquidaciones, deben ser creados haciendo uso de las funciones
predeterminadas adecuadas, para que detecten dichas novedades en forma
automática.
15. Si tiene instalado Profit Plus® Contabilidad y desea asignar, por concepto, la(s)
cuenta(s) contable(s) a usar al contabilizar, haga uso del botón Información
Contable de la Barra de Herramientas (ver integración con Profit Contabilidad).
16. No es posible eliminar un concepto que este asociado a algún trabajador o grupo
de conceptos.
Capítulo 4: Nómina 171

Grupo de Concepto

Descripción General

Esta opción le permite crear nuevos grupos para los conceptos, así como buscar,
modificar y eliminar los datos de los grupos que ya están registrados, haciendo uso de la
Barra de Herramientas. Los conceptos y campos que están relacionados entre sí deben
ser asignados al mismo grupo de conceptos, permitiendo de esta forma la rápida
asignación de todo un grupo de conceptos a un Contrato o a un Trabajador en particular.
Cada grupo tiene asociado los siguientes datos en la carpeta General:

• Código: Código único identificador del grupo de concepto, campo alfanumérico


requerido, de máximo ocho (08) caracteres.
• Descripción: Nombre del grupo de concepto, campo alfanumérico, de máximo
sesenta (60) caracteres.

Sugerencias

1. Antes de crear los grupos de conceptos debe crear los Conceptos y Campos de
Trabajadores
2. Es recomendable crear un grupo de conceptos por cada tipo de cálculo a efectuar
al generar la(s) nómina(s). A cada grupo se deben asociar todos aquellos
conceptos y campos necesarios para efectuar el cálculo. Dicho agrupamiento se
efectúa seleccionando la opción Relaciones por Grupo.
172 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

3. Una vez creados los grupos y definidos los conceptos y campos que lo integran,
estos deben ser asociados o relacionados con aquellos Contratos que requieren
el cálculo(s) asociado al grupo. Dicha relación se efectúa usando la opción
Relaciones por Contrato.
4. En ocasiones ocurre que un grupo de conceptos no aplica para todos los
trabajadores de un contrato, sino a alguno(s) de dichos trabajadores. En ese caso
debe asociarse el grupo al trabajador directamente utilizando la opción
Relaciones por Trabajador.
5. No es posible eliminar un grupo que contenga conceptos o campos asociados.

Asignación de Concepto y Campo

Descripción General

Esta opción permite establecer una equivalencia entre los conceptos y campos empleados
para parametrizar la nómina de su empresa y los conceptos con los cuales vienen
predefinidos los principales reportes y formatos legales que trae el sistema (Ley de Política
Habitacional, Seguro Social, Seguro de Paro Forzoso etc.).
La equivalencia debe ser establecida después de parametrizar la nómina, para lo cual
basta indicar por cada definición, cual es el concepto y el campo equivalente.
Cada asignación tiene asociado los siguientes datos en la carpeta General:
Capítulo 4: Nómina 173

• Código: Código único identificador del concepto, campo alfanumérico, de


máximo ocho (08) caracteres.
• Descripción: Nombre del concepto, campo alfanumérico, de máximo sesenta
(60) caracteres.
• Registro del sistema: Casilla de verificación no editable que indica los registros
que trae el sistema.
• Concepto: Al presionar la tecla F2 se muestra la ventana de Búsqueda Asistida
con la lista que contiene los valores de la tabla “Conceptos”. Seleccione el
concepto creado equivalente al concepto preestablecido.
• Campo: Al presionar la tecla F2 se muestra la ventana de Búsqueda Asistida
con la lista que contiene los valores de la tabla “Campos de trabajador”.
Seleccione el campo creado equivalente al concepto preestablecido.

Sugerencias

1. La asignación de equivalencias entre los conceptos es obligatoria.


2. Las asignaciones precargadas no pueden ser eliminadas, ya que están marcadas
como registro del sistema. Sin embargo, los registros creados de ahí en adelante
si podrán eliminarse, siempre y cuando no tengan la marca Registro del
Sistema.
3. Para modificar los formatos y reportes legales debe hacer uso de la opción
Reportes en el menú Herramienta de la Herramienta de Administración.

Constante

Descripción General

Esta opción le permite crear valores que van a permanecer constantes y que van a ser
utilizados para formar Conceptos. El sistema permite la creación de constantes tipo
numérico, alfanumérico o fecha. Algunos ejemplos de constantes que pueden ser creadas:
“días de vacaciones”, “factor de política habitacional patrono”, “fecha de pago para las
utilidades”.
174 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Cada constante tiene asociado los siguientes datos en la carpeta General:

• Código: Código único identificador de la constante, campo alfanumérico, de


máximo ocho (08) caracteres.
• Descripción: Nombre de la constante, campo alfanumérico, de máximo sesenta
(60) caracteres.
• Tipo: Seleccione una opción en función del tipo de valor que va almacenar la
función. Solo puede seleccionar un valor por fila.

Numérico: Campo numérico de máximo 9 Enteros y 2 decimales.


Alfanumérico: Campo alfanumérico de máximo 40 caracteres.
Fecha: Campo tipo fecha.

• Agrupación: Al presionar la tecla F2 se muestra la ventana de Búsqueda


Asistida con la lista que contiene los valores de la tabla “Agrupación”. Seleccione
el grupo de clasificación para la constante.

Sugerencias

1. Las constantes son uno de los componentes de los conceptos. Por lo tanto, es
recomendable su creación antes de armar los conceptos.
2. No es posible eliminar una constante que forme parte de algún concepto.
Capítulo 4: Nómina 175

3. El campo Agrupación sirve de seguridad ya que según los permisos asignados


al usuario en la opción Configurar campo de trabajador podrá visualizar y
manejar sólo las constantes de las Agrupaciones indicadas.

Tabla de valor

Descripción General

Esta opción le permite crear tablas con valores que van a permanecer constantes y que
van a ser empleados como parte del cálculo de algunos Conceptos. Las filas de la tabla
definen el rango de aplicación de los valores, pudiendo ser el rango de tipo numérico o de
tipo fecha. La columna de la tabla está definida por los valores propiamente dichos y estos
pueden ser numéricos, alfanuméricos o fechas.
Hay tablas de valores que son dinámicas, es decir se le están agregando continuamente
nuevas filas, pues los datos o valores se van generando u obteniendo a medida que pasa
el tiempo (por ejemplo: “intereses sobre prestaciones”). Por otro lado hay tablas como
“días de preaviso” que permanecen sin cambios hasta que la ley es reformada.
Cada tabla tiene asociados los siguientes datos en la carpeta General:
176 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

• Número: Número identificador, éste valor será automáticamente asignado por


el sistema al crear una tabla, a partir la información registrada en la opción
Consecutivos del módulo Mantenimiento. Descripción: Nombre de la tabla de
valor, campo alfanumérico, de máximo sesenta (60) caracteres.
• Rango: Seleccione una opción en función del tipo de valor que va a definir las
filas de la tabla.
Numérico.
Fecha.
• Valor: Seleccione una opción en función del tipo de valor que van almacenar las
columnas de la tabla:

Numérico.
Alfanumérico.
Fecha.

Sugerencias

1. Las tablas son uno de los componentes de los conceptos. Por lo tanto es
recomendable su creación antes de armar los conceptos.
2. Para usar una tabla en un concepto debe hacer uso de la función predeterminada:
valor_Tabla. Esta función retorna el valor asociado a la fila indicada en la tabla
deseada. Por ejemplo la expresión:

valor_Tabla(5,tfecfin_nom,0)

Busca en la tabla de valores cuyo código es igual a 5 la fila (rango) que coincida
con el valor tfecfin_nom y devuelve el valor correspondiente a dicha fila. Si la
tabla de valores no existe, entonces devuelve cero.
Cuando la función valor_tabla no consigue la fila (rango) que se le pasa como
parámetro, entonces:

• Si existe en la tabla una fila mayor devuelve el valor de dicha fila.


• Si no existe en la tabla una fila mayor entonces devuelve el valor asociado a
la última fila de la tabla.

3. No es posible eliminar una tabla que forme parte de algún concepto.


Capítulo 4: Nómina 177

Agrupación

Descripción General

Esta opción le permite definir una clasificación para los conceptos, constantes y
campos de trabajador, así como buscar, modificar y eliminar los datos de las
agrupaciones que ya están registrados, haciendo uso de la Barra de Herramientas.
Cada agrupación tiene asociados los siguientes datos en la carpeta General:

• Código: Código único identificador de la agrupación, campo alfanumérico,


de máximo ocho (08) caracteres.
• Descripción: Nombre de la agrupación, campo alfanumérico, de máximo
sesenta 60) caracteres.

Sugerencias

1. Las agrupaciones son uno de los componentes de los conceptos, constantes y


campos de trabajador, por lo tanto es recomendable su creación antes de armar
los mismos.
2. No es posible eliminar una agrupación que tenga conceptos, constantes o
campos de trabajador asociados.
178 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Docs. Electrónicos

Descripción General

Esta opción permite llevar registros de la generación y envío de correos de recibos


digitales. Para procesar un registro de Envío de Recibos vía E-mail, debe ingresar el
Código y la Descripción del registro, indicar el Recibo de Nómina a utilizar y los filtros
a aplicar al proceso. Asimismo, permite definir las opciones de procesamiento Enviar y
Mantener archivos.
Tiene asociados los siguientes datos en la carpeta General:

• Número: Código de identificación del proceso. Este dato puede ser generado
con la funcionalidad del botón Próximo código (Ctrl+M).
• Descripción: Ingrese la descripción del registro.
• Fecha: Fecha en la cual se crea el registro.
Capítulo 4: Nómina 179

• Formato de Recibo de Nómina: Seleccione el formato de recibo de nómina a


procesar. La lista desplegable, muestra todos los formatos de Recibos de Nómina
configurados de manera estándar, en el sistema de Profit Plus Nómina 2KDoce.
• Recibo (Desde – Hasta): Filtros opcionales que permiten indicar un rango
de números de recibos que serán generados.
• Fecha (Desde – Hasta): Filtros que permiten indicar un rango de fechas de
emisión que deben cumplir los recibos a ser generados.
• Contrato (Desde – Hasta): Filtros opcionales que permiten indicar un rango
de contratos que deben cumplir los recibos a ser generados.
• Formato de Salida: Seleccione el tipo de documento a generar, las opciones
disponibles son PDF, Word y RTF.
• Enviar por correo: Casilla de verificación que determina si el sistema enviará un
correo a la dirección de correos del trabajador. La dirección de correos es la
indicada en el campo Correo Alterno de la pantalla Trabajador.
• Mantener Archivos: Casilla de verificación que determina si se mantienen o
eliminan los archivos al terminar el proceso. Esta opción solo aplica cuando se
elige la opción Enviar por correo.
• Ruta de Archivos: Especifica la ruta de la carpeta en la que se deben guardar
los archivos que se generen con el proceso. La ruta predeterminada para
almacenar los recibos digitales, es definida en la pantalla Configuración de la
Empresa, pestaña Recibos Digitales, campo Ruta Archivos. Puede ser
utilizada otra ruta indicándola en este campo.

Además muestra los botones:

: Haga clic en este botón para procesar el registro con los


parámetros indicados.

: Haga clic en este botón para ver las incidencias que se generaron
durante del procesamiento.

: Si esta opción está seleccionada al pulsar el botón


Nuevo se creará un nuevo registro de documento electrónico usando como plantilla los
datos del registro que tenga en pantalla. Esta acción no contempla heredar los datos
correspondientes al LOG del registro.
180 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Sugerencias

1. Tenga en cuenta que el registro debe estar guardado y sin modificaciones antes
de procesarlo.
2. Al procesar un registro de Documentos Electrónicos, se guarda información del
LOG del proceso (número de recibo, correo electrónico, generado, error
generado, enviado, error enviado y ruta del archivo), ésta queda disponible para
posterior consulta del usuario.
3. Al procesar un registro se ejecutan las siguientes acciones:
a. Se consultan los recibos de nómina que cumplan con los filtros indicados.
b. Se generan, en el directorio indicado en el campo Ruta de Archivos, tantos
archivos como recibos válidos se obtengan en el proceso, en el formato
seleccionado el campo Formato de Recibo. El nombre de cada archivo a
generar está compuesto de la siguiente nomenclatura: [Código del
Trabajador] + “_” + [Código de Recibo] Ejemplo: 001_2151.
c. Si ha sido tildada la casilla Enviar por correo, cada archivo generado es
enviado al trabajador correspondiente, a la dirección de correo indicada en la
pantalla Trabajador campo Correo Alterno.
d. Si ha sido tildada la casilla Mantener archivos, se conservan en el directorio
los archivos generados con el proceso. En caso contrario, a medida que se
van procesando los archivos, estos son eliminados automáticamente del
directorio.
e. Una vez concluido el proceso, el registro cambia a estatus Procesado, este
no podrá ser reversado y tampoco permitirá modificar o eliminar el registro.
4. Al generarse un archivo e intentar guardarlo con el mismo nombre de uno ya
existente en la ruta especificada, el nuevo recibo sobrescribirá al ya existente.
5. El botón Procesar no se bloquea si el sistema no consigue datos que mostrar.
Capítulo 4: Nómina 181

Relación por Contrato

Descripción General

Esta opción le permite asignar a cada Contrato los grupos de conceptos que va a manejar.
Cuando un Trabajador es creado se le asigna un contrato heredando de esta manera
todos sus cálculos y campos.
Cada relación tiene asociados los siguientes datos en la carpeta General:

• Contrato: Al presionar la tecla F2 se muestra la ventana de Búsqueda Asistida


con la lista que contiene los valores de la tabla “Contrato”, seleccione el contrato
al que le va asignar los grupos de conceptos.
• Grupos disponibles: Nombre de los grupos que todavía no han sido asignados
al contrato.
• Grupos seleccionados: Nombre de los grupos que ya han sido asignados al
contrato.
182 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Además se muestran los botones:

: Haga uso de este botón para agregar el grupo actualmente


seleccionado en la columna “Grupos disponibles” a la columna “Grupos seleccionados”.

: Haga uso de este botón para agregar todos los grupos disponibles a
la columna “Grupos seleccionados”.

: Haga uso de este botón para quitar el grupo actualmente seleccionado


en la columna “Grupos seleccionados”.

: Haga uso de este botón para quitar todos los grupos seleccionados.

Sugerencias

1. Antes de crear las relaciones de un contrato deben estar creados y relacionados


los grupos de conceptos con los que se va a corresponder el contrato.
2. Un grupo de conceptos está formado por conceptos y campos de trabajadores.
3. Es recomendable crear un grupo de conceptos por cada tipo de cálculo a realizar,
al generar la(s) nómina(s). A cada grupo se deben asociar todos aquellos
conceptos y campos necesarios para efectuar el cálculo. Dicho agrupamiento se
realiza usando la opción Relaciones por Grupo de Conceptos.
4. Dos contratos diferentes pueden compartir grupos de conceptos.
5. Cuando se le asigna un trabajador a un contrato, el trabajador hereda todos los
cálculos definidos en los grupos de conceptos asociados al contrato. Sin
embargo, ocurre en ocasiones que un trabajador que pertenece a un contrato
requiere, además de los cálculos y campos del contrato, cálculos adicionales o
particulares. En dicho caso debe hacerse uso de la opción Relación por
Trabajador para asignar dichos cálculos adicionales al trabajador.
6. Así mismo, ocurre en ocasiones que un grupo de conceptos no aplica para todos
los trabajadores de un contrato, sino a alguno(s) de dichos trabajadores. En ese
caso, debe asociarse el grupo al trabajador directamente empleando la opción
Relación por Trabajador.
Capítulo 4: Nómina 183

Relación por Grupo de Conceptos

Descripción General

Esta opción le permite asignar a cada Grupo de Conceptos los campos y conceptos que
va a manejar. Los campos y conceptos que están relacionados entre sí deben ser
asignados al mismo grupo de conceptos, permitiendo de esta forma la posterior
asignación de todo un grupo de conceptos a un contrato o a un trabajador en particular.
Cada relación tiene asociados los siguientes datos en la carpeta General:

• Grupo: Al presionar la tecla F2 se muestra la ventana de Búsqueda Asistida


con la lista que contiene los valores de la tabla “Grupo de concepto”, seleccione
el grupo al que le va asignar los campos y conceptos.
• Campos disponibles: Nombre de los campos de trabajador que todavía no han
sido asignados al grupo.
184 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

• Campos seleccionados: Nombre de los campos de trabajador que ya han sido


asignados al grupo.
• Conceptos disponibles: Nombre de los conceptos que todavía no han sido
asignados al grupo.
• Conceptos seleccionados: Nombre de los conceptos que ya han sido
asignados al grupo.

Además se muestran los botones:

: Haga uso de este botón para agregar el campo o concepto


actualmente seleccionado en la columna disponibles, a las columnas seleccionadas.

: Haga uso de este botón para agregar todos los campos o conceptos
disponibles a la columna seleccionados.

: Haga uso de este botón para quitar el campo o concepto actualmente


seleccionado en la columna seleccionados.

: Haga uso de este botón para quitar todos los campos y conceptos
seleccionados.

Sugerencias

1. Antes de crear las relaciones de un grupo deben estar creados los campos y
conceptos con los que se va a relacionar.
2. Es recomendable crear un grupo de conceptos por cada tipo de cálculo a efectuar
al generar la(s) nómina(s). A cada grupo se deben asociar, usando esta opción,
todos aquellos conceptos y campos necesarios para efectuar el cálculo.
3. Dos grupos de conceptos diferentes pueden compartir campos y/o conceptos.
4. Una vez relacionados los campos y conceptos con su grupo de conceptos, debe
procederse a relacionar los grupos con los contratos, usando para ello la opción
Relación por Contrato.
5. Cuando se le asigna un trabajador a un contrato, el trabajador hereda todos los
cálculos definidos en los grupos de conceptos asociados al contrato. Sin
embargo, ocurre en ocasiones que un trabajador que pertenece a un contrato
requiere, además de los cálculos del contrato, cálculos adicionales o particulares.
En dicho caso, debe hacerse uso de la opción Relación por Trabajador para
asignar dichos cálculos adicionales al mismo.
Capítulo 4: Nómina 185

Relaciones por trabajador

Descripción General

Esta opción le permite asignar a cada Trabajador los campos, conceptos y grupos de
conceptos que va a tiene relacionados. Las relaciones de un trabajador definen los
cálculos que se le van a efectuar al generar y cerrar la nómina. Cuando el trabajador es
creado se le asigna un contrato y sí para ese momento, el contrato tiene sus grupos de
conceptos relacionados y los grupos de conceptos tienen a su vez relacionados los
campos y conceptos, entonces el trabajador adquiere en forma automática sus relaciones:
Campos, conceptos y grupos. Sí cuando el trabajador es creado no están definidas las
relaciones del contrato que se le asigna, entonces puede utilizar esta opción.
Cuando asigna un grupo al trabajador el sistema asigna automáticamente al trabajador
los campos y conceptos que están relacionados con el grupo. Cuando quita un grupo al
trabajador el sistema quita automáticamente al trabajador los campos y conceptos que
están relacionados con el grupo. Lo ideal es asignar al trabajador solamente grupos de
conceptos. Sin embargo si desea asignar campos o conceptos de manera individual al
trabajador puede hacerlo.
Cada relación tiene asociados los siguientes datos en la carpeta General:
186 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

• Trabajador: Al presionar la tecla F2 se muestra la ventana de Búsqueda


Asistida con la lista que contiene los valores de la tabla “Trabajador”, seleccione
al trabajador que le va asignar los campos, conceptos y grupos de conceptos.
• Campos disponibles: Nombre de los campos que todavía no han sido
asignados al trabajador.
• Campos del trabajador seleccionados: Nombre de los campos que ya han sido
asignados al trabajador.
• Conceptos disponibles: Nombre de los conceptos que todavía no han sido
asignados al trabajador.
• Conceptos seleccionados: Nombre de los conceptos que ya han sido
asignados al trabajador.
• Grupos de conceptos disponibles: Nombre de los grupos que todavía no han
sido asignados al trabajador
• Grupos de conceptos seleccionados: Nombre de los grupos que ya han sido
asignados al trabajador.

Además se muestran los botones:

: Haga uso de este botón para agregar el campo, concepto o grupo de


concepto actualmente seleccionado en las columnas disponibles, a las columnas
seleccionadas.

: Haga uso de este botón para agregar todos los campos, conceptos o
grupos de conceptos disponibles a la columna seleccionados.

: Haga uso de este botón para quitar el campo, concepto o grupos de


conceptos actualmente seleccionado en la columna seleccionados.

: Haga uso de este botón para quitar todos los campos, conceptos o
grupos de conceptos seleccionados.

Sugerencias

1. Antes de crear las relaciones de un trabajador deben estar creados los campos,
conceptos y grupos con los que se va a relacionar.
2. Cuando se le asigna un trabajador a un contrato el trabajador hereda todos los
cálculos y campos definidos en los grupos de conceptos asociados al contrato.
Sin embargo en ocasiones ocurre que un trabajador que pertenece a un contrato
Capítulo 4: Nómina 187

requiere, además de los cálculos/campos del contrato, cálculos y campos


adicionales o particulares. En dicho caso debe hacerse uso de esta opción para
asignar dichos cálculos/campos adicionales al trabajador.
Capítulo 5: Variaciones 189

CAPÍTULO 5: VARIACIONES

Síntesis

En este capítulo se explican las principales opciones y procesos del sub-menú


Variaciones que permiten el registro de vacaciones, reposos y permiso de los
trabajadores. Los tópicos no cubiertos pueden ser consultados en el Manual Electrónico
del Sistema, el cual puede ser activado presionando la tecla F1, la cual activará la ayuda
correspondiente a la opción en la que se está trabajando.

Vacaciones

Descripción General

Esta opción le permite definir las vacaciones de los trabajadores de su empresa, ya sean
de forma individual (por trabajador) o colectivas (por contrato). En esta opción debe ser
indicado el rango de fechas en las que el trabajador o grupo de trabajadores
pertenecientes a un contrato estarán ausentes.
La pantalla vacaciones tiene asociados los siguientes datos en la carpeta Generales:
190 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

• Número: Al crear un registro éste valor será automáticamente asignado por el


sistema, a partir la información registrada en la opción Consecutivos del módulo
Mantenimiento.
• Fecha: Indique la fecha de registro de las vacaciones. El sistema indicará la fecha
actual automáticamente.
• Tipo: Seleccione una opción en función al tipo de vacaciones a registrar,
individuales o colectivas.

Individuales

• Trabajador: Al presionar la tecla F2 se muestra la ventana de Búsqueda


Asistida con la lista que contiene los valores de la tabla “Trabajador”, seleccione
al trabajador que desea registrarle la vacación.
• Autorizado por: Por defecto se mostrará el supervisor inmediato del trabajador.
Sin embargo podrá seleccionar otra persona que autorice la vacación
presionando F2.
• Desde: Campo tipo fecha en donde se establece la fecha de inicio de las
vacaciones.
• Hasta: Campo tipo fecha en donde se indica el último día de las vacaciones.
• Días: Campo tipo numérico, que muestra la diferencia entre la fecha hasta y la
fecha desde de días de vacaciones. De acuerdo al estado de la opción del
contrato en la pestaña de Vacaciones y Novedades, “Tomar en cuenta días
laborables para el manejo de vacaciones”, se calcularán los días de
vacaciones, es decir, si esta opción está marcada, el sistema calculará los días
de vacaciones en base a los días hábiles que se encuentren configurados en el
calendario asociado, en caso contrario, el sistema los calculará en base a días
continuos. Nótese que junto al campo que muestra los días de las vacaciones,
se encuentra una etiqueta que indica si tales días son hábiles o continuos.
Capítulo 5: Variaciones 191

• Motivo: Campo sin límite de caracteres donde podrá indicar el motivo de las
vacaciones.

Además se muestran los botones:

: Presione este botón para consultar los valores de los campos del
trabajador.

: Permite calcular los días y la fecha hasta de las vacaciones del trabajador.

Colectivas
192 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

• Contrato: Al presionar la tecla F2 se muestra la ventana de Búsqueda Asistida


con la lista que contiene los valores de la tabla “Contrato”, seleccione el contrato
al que le va asignar vacaciones.
• Calendario: Al presionar la tecla F2 se muestra la ventana de Búsqueda
Asistida con la lista que contiene los valores de la tabla “Calendario”, seleccione
el calendario que va asociado al contrato indicado.
• Departamento: Indique el rango de departamentos al cual desea asignar las
vacaciones.

Desde: Al presionar la tecla F2 se muestra la ventana de Búsqueda


Asistida con la lista que contiene los valores de la tabla “Departamento”,
seleccione el departamento que iniciará el rango.
Hasta: Al presionar la tecla F2 se muestra la ventana de Búsqueda Asistida
con la lista que contiene los valores de la tabla “Departamento”, seleccione
el departamento final del rango.

• Lista de trabajadores: Se desplegará la lista de trabajadores para el contrato y


departamento seleccionado. Podrá crear un listado de trabajadores
seleccionados de forma consecutiva o aleatoria.

Muestra los botones:

: Este botón permitirá seleccionar todos los trabajadores de la lista.

: Este botón elimina la selección de la lista.

• Autorizado por: Por defecto se mostrara el supervisor inmediato del trabajador.


Sin embargo, podrá seleccionar otra persona que autorice la vacación
presionando F2.
• Desde: Campo tipo fecha en donde se establece la fecha de inicio de las
vacaciones.
• Hasta: Campo tipo fecha en donde se indica el último día de las vacaciones.
• Días: Campo tipo numérico, que muestra la diferencia entre la fecha hasta y la
fecha desde de días de vacaciones. De acuerdo al estado de la opción del
contrato en la pestaña de Vacaciones y Novedades, “Tomar en cuenta días
laborables para el manejo de vacaciones”, se calcularán los días de
vacaciones, es decir, si esta opción está marcada, el sistema calculará los días
de vacaciones en base a los días hábiles que se encuentren configurados en el
Capítulo 5: Variaciones 193

calendario asociado, en caso contrario, el sistema los calculará en base a días


continuos. Nótese que junto al campo que muestra los días de las vacaciones,
se encuentra una etiqueta que indica si tales días son hábiles o continuos.
• Motivo: Campo sin límite de caracteres donde podrá indicar el motivo de las
vacaciones.

Muestra el botón:

: Permite calcular los días y la fecha hasta de las vacaciones del


trabajador.
Cuando se efectúe la programación de los conceptos que se ven afectados por
las vacaciones, debe hacerse uso de las siguientes funciones para determinar la
situación del trabajador:
dias_laborables_vacaciones(tfecini_nom,tfecfin_nom)
fecha_inicio_vacaciones(tfecini_nom, tfecfin_nom)
dias_semana_vacaciones(tfecini_nom,tfecfin_nom,dia)
fecha_fin_vacaciones(tfecini_nom, tfecfin_nom)
dias_total_vacaciones(tfecini_nom, tfecfin_nom)
dias_turno_tipodia(tfecini_nom, tfecfin_nom, turno, tipodia)
inf_vacaciones(pcampo,tfecini_nom,tfecfin_nom,ptipo,pnumero)

Sugerencias

1. Para el manejo de las vacaciones el sistema asumirá días laborales o días


calendario en función de lo que se defina en el parámetro “Tomar en cuenta “Días
laborables” para el manejo de vacaciones.
2. No permitirá registrar en un período de Vacaciones, Reposos y Permisos para un
mismos trabajador.

Novedad por día

Descripción General

Esta opción permite registrar por trabajador los reposos y permisos justificados o no. Cada
vez que un trabajador se encuentre en alguna de dichas situaciones, debe ser creada en
esta opción un registro, indicando el rango de fechas en las que el trabajador estará
ausente.
194 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

La información registrada en esta opción será utilizada en el momento de generar la


nómina del trabajador, para efectuarle las asignaciones o deducciones que la empresa
tenga contempladas para dichos casos.
Cada novedad diaria tiene asociados los siguientes datos en la carpeta General:

• Número: Número identificador de la novedad diaria, al crear un registro éste valor


será automáticamente asignado por el sistema, a partir de la información
registrada en la opción Consecutivos del módulo Mantenimiento. (ver
Consecutivos).
• Descripción: Nombre de la novedad diaria, campo alfanumérico, de máximo
sesenta (60) caracteres.
• Fecha: de registro: Indique la fecha de registro de la novedad. El sistema
indicará la fecha actual automáticamente.
• Novedades: Campo de selección que determina el tipo de novedad:
Reposo
Permiso/Inasistencia justificada
Inasistencia injustificada
Suspensión
Otro 1
Otro 2
Capítulo 5: Variaciones 195

Día adicional diurno


Día adicional nocturno
Otro 3
Otro 4
• Trabajador: Al presionar la tecla F2 se muestra la ventana de Búsqueda
Asistida con la lista que contiene los valores de la tabla “Trabajador”, seleccione
el trabajador al que desea registrar la novedad.
• Autorizado por: Por defecto se mostrará el supervisor inmediato del trabajador.
Sin embargo, podrá seleccionar otra persona que autorice la vacación
presionando F2.
• Causa: Este campo permite seleccionar la causa de la ausencia del trabajador,
presione la tecla F2 que muestra la ventana de Búsqueda Asistida con la lista
que contiene los valores de la tabla “Causa”.
• Remunerado: Campo de verificación que determina la remuneración de la
novedad.
• Reportar a seguridad social: Es un campo de verificación que indica que debe
ser considerado para el reporte Relación de Novedades.
• Desde: Campo tipo fecha donde se establece la fecha inicio de la novedad diaria.
• Hasta: Campo tipo fecha, donde se reflejará de forma automática la fecha de
culminación de la novedad, al colocar la fecha de inicio y la cantidad de días.
• Días: Campo tipo numérico para indicar la cantidad de días de ausencia. Se
calcula de forma automática al indicar la fecha desde y la fecha hasta.
• Comentario: Campo sin límite de caracteres, que permite colocar una breve
descripción de los motivos de la novedad diaria.
• Heredar características al incluir: Si esta opción está seleccionada al pulsar el
botón Nuevo se creará una nueva novedad usando como plantilla los datos del
registro que tenga en pantalla.

Además muestra el botón:

: Botón que permite calcular los días y la fecha hasta de la novedad diaria.
196 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Cuando se efectúe la programación de los conceptos que se ven afectados por los
permisos o reposos, se debe hacer uso de las siguientes funciones para determinar
la situación del trabajador:

• dias_laborables_novedad(tfecini_nom,tfecfin_nom, novedad,remunerado)
• dias_total_novedad(tfecini_nom,tfecfin_nomi, novedad,remunerado)
• dias_semana_novedad(tfecini_nom,tfecfin_nom,tiponovedad,dia,remunerad
o)
• fecha_fin_novedad(tfecini_nom,tfecfin_nom, novedad)
• fecha_inicio_novedad(tfecini_nom,tfecfin_nom,novedad)

Sugerencias

1. Recuerde emplear las funciones adecuadas para chequear la situación del


trabajador, en todos los conceptos (asignaciones, deducciones y retenciones)
que se vean afectados por los reposos y permisos.
2. Si un trabajador tiene definidas varias situaciones en esta opción, el sistema
generará en el recibo de pago un renglón por cada situación (reposo, permiso
etc).
3. El uso de esta opción para registrar las novedades del trabajador evita el tener
que estar indicando dicha información antes de generar la nómina.

Novedad por hora

Descripción General

Esta opción permite registrar por trabajador la cantidad de horas extra trabajadas y la
cantidad de horas no trabajadas. La información registrada en esta opción será utilizada
en el momento de generar la nómina del trabajador, para efectuarle las asignaciones o
deducciones que la empresa tenga contempladas para dichos casos.
Capítulo 5: Variaciones 197

Cada novedad tiene asociados los siguientes datos en la carpeta General:

• Número: Número identificador de la novedad, al crear un registro éste valor será


automáticamente asignado por el sistema, a partir de la información registrada
en la opción Consecutivos del módulo Mantenimiento. (ver, Consecutivos).
• Descripción: Nombre de la novedad, campo alfanumérico, de máximo sesenta
60) caracteres.
• Fecha: de registro Indique la fecha de registro de la novedad. El sistema indicará
la fecha actual automáticamente.
• Novedades: Campo de selección que determina el tipo de novedad por hora:

Extra diurna.
Extra nocturna.
No trabajada diurna.
No trabajada nocturna.
Otros 1.
Otros 2.
No trabajada diurna.
No trabajada nocturna.
Otros 3.
Otros 4.
198 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

• Trabajador: Al presionar la tecla F2 se muestra la ventana de Búsqueda


Asistida con la lista que contiene los valores de la tabla “Trabajador”, seleccione
el trabajador al que desea registrar la novedad.
• Autorizado por: Por defecto se mostrará el supervisor inmediato del trabajador.
Sin embargo, podrá seleccionar otra persona que autorice la vacación
presionando F2.
• Causa: Este campo permite seleccionar la causa de la ausencia del trabajador,
presione la tecla F2 que muestra la ventana de Búsqueda Asistida con la lista
que contiene los valores de la tabla “Causa”.
• Desde: Campo tipo fecha donde se establece la fecha de inicio de la novedad.
• Hasta: Campo tipo fecha, en donde se establece la fecha fin de la novedad.
• Horas: Campo tipo numérico para indicar la cantidad de horas de ausencia
• Comentario: Campo sin límite de caracteres, que permite colocar una breve
descripción de los motivos de la novedad.
• Heredar características al incluir: Si esta opción está seleccionada al pulsar el
botón Nuevo se creará una nueva novedad por horas, usando como plantilla los
datos del registro que tenga en pantalla.

Cuando se efectúe la programación de los conceptos que se ven afectados por las
novedades por hora, debe hacerse uso de las siguientes funciones para determinar la
situación del trabajador:

• horas_tipoturno_tiponovedad(tfecini_nom,tfecfin_nom,tipoturno,laborad
as)
• horas_jornadas(tfecini, tfecfin,tipojornada)

Sugerencias

1. Recuerde emplear las funciones adecuadas, para chequear la situación del


trabajador, en todos los conceptos (asignaciones, deducciones y retenciones)
que se vean afectados por las Vacaciones, Reposos y Permisos.
2. Si un trabajador tiene definidos varias situaciones en esta opción, el sistema
generará en el recibo de pago un renglón por cada situación (Extra diurna, No
trabajada diurna, etc).
Capítulo 5: Variaciones 199

Ajustes de Valor por Campo

Descripción General

Esta opción permite incrementar, disminuir o reemplazar rápidamente el valor del campo
en pantalla, para todos los trabajadores o un rango de trabajadores.
La opción Ajuste de Valor por Campo comprende los siguientes datos:

• Campo de trabajador: Al presionar la tecla F2 se muestra la ventana de


Búsqueda Asistida con la lista que contiene los valores de la tabla “Campo de
trabajador”, seleccione el campo que desea ajustar.
200 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

• Método: Seleccione el método que desea aplicar al campo seleccionado:

Incremento: Campo de selección, que suma al campo seleccionado el monto


o porcentaje indicado.
Disminución: Campo de selección, que resta al campo seleccionado el
monto o porcentaje indicado.
Reemplazo: Campo de selección, que sustituye el monto del campo
seleccionado.

• Ajuste: Indique el valor del monto o del porcentaje que aplicará para el método.
• Condición: Tiene dos (02) campos de tipo lista de valores y dos (02) campos de
tipo numérico para establecer la condición que debe tomarse en cuenta para
aplicar el ajuste. Los campos tipo lista contiene los siguientes valores
precargados:

Igual que “=”: Hace referencia a la igualdad entre el valor del campo
seleccionado y el campo numérico.
Mayor que “>”: Hace referencia al valor mayor entre el valor del campo
seleccionado y uno de los campos numéricos.
Menor que “<”: Hace referencia al valor menor entre el valor del campo
seleccionado y uno de los campos numéricos.
Mayor o igual “>=”: Hace referencia al valor mayor igual entre el valor del
campo seleccionado y uno de los campos numéricos.
Menor o igual “=<”: Hace referencia al valor menor igual entre el valor del
campo seleccionado y uno de los campos numéricos.
Diferente “<>”: Hace referencia al valor diferente entre el valor del campo
seleccionado y uno de los campos numéricos.

• Estado: Permite seleccionar el (los) estado(s) de los trabajadores que se serán


considerados para aplicar el ajuste, los estados disponibles son:

Activo
Inactivo
Liquidado
Por Liquidar
Parcialmente Liquidado
Otro
Capítulo 5: Variaciones 201

Todos: al seleccionar esta opción, automáticamente de seleccionan todos


los estados disponibles, considerando para el proceso mencionado, a todos
los trabajadores sin importar su estado.
• Rango: Contiene los filtros a emplear en la operación indicada. Según los filtros
seleccionados y los parámetros indicados se actualizarán todos los trabajadores
que tengan asociado el campo seleccionado para el ajuste. Los filtros que puede
aplicar son:

Contrato
Departamento
Ubicación
Trabajador

Si se hace clic en desde o hasta se borran los filtros ingresados según


corresponda.

Además se muestran los botones:

: Botón para realizar la operación de ajuste en el campo seleccionado.

: Deja sin efecto la operación de ajuste.

: Botón para reiniciar todos los campos de la pantalla.

Sugerencias

Sólo se puede hacer ajuste a los campos de tipo numérico y con comportamiento de
variación ocasional y variación frecuente.

Valor por Trabajador

Descripción General

Esta opción le permite consultar todos los valores de los campos de cada trabajador
incluyendo los datos variables de la nómina actual (campos de variación frecuente) y los
valores acumulados (campos no editable). Así como incluir los datos variables para el
cálculo de la nómina actual y comentarios a los campos.
202 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

La opción valor por trabajador tiene asociados los siguientes datos en la carpeta General:

• Filtros por trabajador: los trabajadores pueden ser filtrados en base al Contrato,
Departamento, Ubicación y al Estado (Activo, Inactivo, Liquidado, etc.).
• Trabajador: Seleccione al trabajador cuyos valores desea consultar y/o
modificar.
• Agrupación: Seleccione el grupo de clasificación de los valores que desea
consultar.
• Tipo: Seleccione una opción en función del formato del valor que desea visualizar
para el trabajador.
Numéricos.
Alfanumérico.
Fecha.

Se visualizan los valores asociados al trabajador en tres (03) carpetas según su tipo:
• Variación Ocasional: Son aquellos campos cuyo valor no va a variar con
frecuencia, como por ejemplo “sueldo”, “número de hijos”, “estado civil”.
Capítulo 5: Variaciones 203

• Variación Frecuente: Son aquellos campos cuyo valor va a variar con


frecuencia, como por ejemplo “horas trabajadas”, “ausencias”. Estos son los
campos que van a ser actualizados o ingresados antes de generar la nómina
empleando esta opción o la opción Valores por campo.
• No Editables: Son aquellos campos cuyo valor no va a poder ser modificado
por el usuario. Estos campos son usados para almacenar el resultado de
cálculos efectuados por los Conceptos al generar o cerrar la nómina. Por ejemplo
“Total de prestaciones acumuladas”, “Total de utilidades pagadas por
adelantado”.

Muestra los botones:

: Botón que ejecuta la búsqueda de los campos por trabajador, de


acuerdo a los valores seleccionados en los filtros.

: Botón que inicializa todos los filtros.

: Para indicar comentarios por cada uno de los campos.

Sugerencias

1. Antes de generar la nómina deben actualizarse los valores (campos) de variación


ocasional y variación frecuente de los trabajadores, pues dichos valores van a
ser usados como insumo por los conceptos para efectuar los cálculos.
2. Una vez generada la nómina para un contrato el sistema genera, para cada uno
de los trabajadores involucrados, un recibo con todos los cálculos del trabajador
(asignaciones, deducciones y retenciones). Dichos recibos pueden ser
consultados y modificados usando la opción Consultar / Modificar nómina.
3. El sistema permite limitar la información mostrada al usuario mediante la opción
Configurar campo de Trabajador, el cual filtra los valores por:

Contratos.
Departamento.
Ubicaciones.
Agrupaciones.

4. Cuando se cierra la nómina de un contrato el sistema devuelve al valor por


defecto de todos los valores de variación frecuente de los trabajadores del
contrato. Por lo tanto, si la nómina se reabre en el futuro, antes de volver a
204 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

cerrarla, es necesario cargar nuevamente dichos valores, para aquellos campos


que no manejan histórico.
5. Esta opción permite visualizar fácilmente todos los valores o campos de un
trabajador, pero si lo que usted necesita es visualizar un campo o valor para todos
los trabajadores, haga uso de la opción Valor por Campo.

Valor por Campo

Descripción General

Esta opción le permite consultar el valor de cada campo para todos los trabajadores
incluyendo los campos variables (campos de Variación frecuente) de la nómina actual y
los valores acumulados (campos No editables). Así como incluir los campos variables
para el cálculo de la nómina actual y comentarios a los mismos.
La opción Valor por Campo tiene asociados los siguientes datos en la carpeta General:
Capítulo 5: Variaciones 205

• Filtros por campo: Los campos pueden ser filtrados en base al Contrato,
Departamento, Ubicación, Agrupación y al Estado (activo, inactivo, liquidado
etc.). Una vez activado un filtro se mostrarán solo los campos que cumplen con
el mismo.
• Campo: Presione la tecla F2 que muestra la ventana de Búsqueda Asistida con
la lista que contiene los valores de la tabla “Campo de trabajador”. Seleccione el
campo que desea consultar y/o modificar.
• Tipo: Seleccione una opción en función del formato del valor que desea visualizar
para los trabajadores.

Numéricos.
Alfanumérico.
Fecha.

Se visualizan los valores del campo para cada trabajador en carpetas según su tipo:

• Variación Ocasional.
• Variación Frecuente.
• No Editables.

Muestra los botones:

: Abre una pantalla de diálogo que permite guardar un archivo xml


con los datos resultados de la búsqueda en la pantalla.

: Permite cargar un archivo XML con datos específicos para cada


empleado, y muestra la pantalla Importar Valores que permite seleccionar los datos que
se importarán para actualizar los resultados de la búsqueda hecha en la pantalla Valor
por Campo. Si los resultados corresponden a un campo ‘no editable’, este botón estará
inhabilitado.
206 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

La pantalla Importar Valores muestra un grid con todos los registros encontrados en el
archivo XML, mostrando tanto los valores almacenados en el sistema (columna Valor
profit) como los indicados en el archivo xml (columna Valor XML).
La pantalla Importar Valores consta de las siguientes columnas:
• Imp.: muestra una casilla de selección, que presenta marcados de manera
automática los registros que pueden ser importados por el proceso, estos podrán
ser desmarcados por el usuario y deben cumplir con las siguientes condiciones:

Estar presentes en el archivo xml y coincidir con la búsqueda de la pantalla


Valor por Campo.
Presentar un valor distinto de cero o vacío en la columna Valor XML.
Capítulo 5: Variaciones 207

Se presentan desmarcados de manera automática los registros que no podrán


ser importados, estos no podrán ser marcados por el usuario ya que presentan
alguna de estas condiciones:

Estan presentes en el archivo xml y no coinciden con la búsqueda de la


pantalla Valor por Campo.
Presentan un valor igual a cero o vacío en la columna Valor XML.
Los registros que se cumplan con las siguentes condiciones se presentan
desmarcados de manera automática y podrán ser ser marcados por el usuario
para ser importados:

Estan presentes en el archivo xml y coinciden con la búsqueda de la pantalla


Valor por Campo.
Presentar un valor igual a cero o vacío en la columna Valor XML.

• Código: Campo no editable que muestra el código del trabajador.


• Descripción: Campo no editable, muestra los apellidos y nombres del trabajador.
• Valor Profit: Campo no editable, muestra el valor actual del campo para el
trabajor, en el sistema. Si el registro esta seleccionado en la columna Imp, este
valor será sustituido por el valor de la columna Valor XML.
• Valor XML: Campo no editable, muestra el valor en el archivo xml, del campo
para el trabajador.
• Botón Aceptar: permite realizar el proceso de importación de los valores de los
registros seleccionados en la columna Imp. Al ejecutar este botón los registros
que esten seleccionados serán importados y los valores leidos del archivo xml
serán insertados en la pantalla de Valor por Campo. Esta importación no implica
la actualización de dichos valores en el sistema, para realizarla el usuario deberá
ejecutar el botón Grabar de dicha pantalla.

: Botón que ejecuta la búsqueda de los campos, de acuerdo a los


valores seleccionados en los filtros.

: Botón que inicializa todos los filtros.


208 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

: Para indicar comentarios por cada uno de los campos.

Sugerencias

1. Antes de Generar la nómina, deben actualizarse los valores de variación


ocasional y de variación frecuente de los trabajadores, pues dichos valores van
a ser utilizados como insumo por los conceptos para efectuar los cálculos.
2. Una vez generada la nómina para un contrato el sistema genera, para cada uno
de los trabajadores involucrados, un recibo con todos los cálculos del trabajador
(asignaciones, deducciones y retenciones). Dichos recibos pueden ser
consultados y modificados usando la opción Recibo de nómina.
3. El sistema permite limitar la información mostrada al usuario mediante la opción
Configurar campo de Trabajador, el cual filtra los valores por:

• Contratos.
• Departamento.
• Ubicaciones.
• Agrupaciones.

4. Cuando se cierra la nómina de un contrato el sistema devuelve al valor por


defecto de todos los valores de variación frecuente de los trabajadores del
contrato. Por lo tanto, si la nómina se reabre en el futuro antes de volver a
cerrarla, es necesario cargar nuevamente dichos valores, para aquellos campos
que no manejan histórico.

Causa

Descripción General

Esta opción permite crear la clasificación utilizada para almacenar los diferentes tipos de
novedades por día o por hora, así como consultar, modificar y eliminar las causas que ya
están registradas en el sistema, haciendo uso de la Barra de Herramientas.
Capítulo 5: Variaciones 209

Para incluir una causa es necesario introducir los siguientes datos en la carpeta General:

• Código: Código único identificador de la causa, campo alfanumérico requerido,


de máximo ocho (08) caracteres.
• Descripción: Nombre de la causa, campo alfanumérico de máximo sesenta (60)
caracteres.

Sugerencias

1. Las causas deben ser creadas antes de registrar alguna novedad por hora o
por día.
2. No es posible eliminar una causa que está asociada a una novedad.
Capítulo 6: Legal/Bancario 211

CAPÍTULO 6: LEGAL/BANCARIO
Síntesis

En este capítulo se explican las principales opciones y procesos legales y bancarios. Los
tópicos no cubiertos pueden ser consultados en el Manual Electrónico del Sistema, el cual
puede ser activado presionando la techa F1, este asistente corresponderá a las opciones
en la que esté trabajando.

Tarifa de I.S.L.R.

Descripción General

Esta opción le permite registrar y consultar las tarifas de Impuesto Sobre La Renta,
haciendo uso de la Barra de Herramientas.
El sistema al momento de crear una empresa, registra por defecto la información de esta
tabla con lo establecido en los Artículos 50, 52 y 53 de la Ley de I.S.L.R. Cabe destacar,
que no es posible efectuar dos (02) registros del mismo tipo de tarifa. En conclusión, sólo
deben existir tres (03) registros en esta tabla, a menos que la Ley de ISLR disponga otro
tipo de tarifa.
212 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Para incluir un registro nuevo de tarifa de .IS.L.R., es necesario registrar los siguientes
datos:

• Código: Asigne un Código único identificador de la tarifa, campo alfanumérico


requerido, de máximo seis (06) caracteres.
• Descripción: Nombre de la tarifa, campo alfanumérico de máximo sesenta (60)
caracteres.
• Tipo de tarifa: Tabla precargada con los siguientes valores 1, 2, 3. Dos registros
no pueden tener el mismo tipo de Tarifa.

Se muestra una tabla con las siguientes columnas:

• Rg: Número correlativo asignado por el sistema.


• Descripción: Comentarios acerca de la tarifa.
• Rango Desde: Cantidad mínima de unidades tributarias definida para declarar.
Capítulo 6: Legal/Bancario 213

• Rango Hasta: Cantidad máxima de unidades tributarias definida para declarar.


• %: Porcentaje de impuesto a declarar.
• Sustraendo U.T.: Cantidad de unidades tributarias que se deben sustraer al
resultado.

Sugerencias

1. Es importante no eliminar o modificar los registros que vienen precargados, a


menos que sea estrictamente necesario, para que no se alteren los cálculos de
las planillas generadas.
2. Debe asegurarse de tener la información de esta tabla actualizada, ya que así
garantiza la exactitud de los cálculos en las planillas fiscales.

Unidad Tributaria

Descripción General

Esta opción le permite registrar y consultar la variación de la unidad tributaria a lo largo


del tiempo, haciendo uso de la Barra de Herramientas. Se deben registrar las variaciones
ocurridas en la unidad tributaria en cuanto al valor y fecha de vigencia, utilizando esta
opción, las cuales son requeridas para el cálculo del Bono de Alimentación y la Planilla de
Impuesto AR-I.
El sistema, al momento de crear una empresa, registra por defecto la variación de la
unidad tributaria, hasta el año 2008. Para incluir un registro nuevo de la unidad tributaria,
es necesario registrar los siguientes datos:
214 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

• Año: Año de entrada en vigencia.


• Gaceta oficial: Número de la gaceta oficial en la que salió publicado el
ejecútese.
• Fecha publicación: Fecha de la gaceta oficial en la que salió publicado el
ejecútese.
• Valor: Monto establecido para una unidad tributaria.

Sugerencias

1. Es importante no eliminar o modificar los registros anteriores, a menos que sea


estrictamente necesario, para que no se alteren los cálculos de las planillas
generadas.
2. Debe asegurarse de tener la información de esta tabla actualizada, ya que así
garantiza la exactitud de los cálculos en las planillas fiscales.

Extraer datos

Descripción General

Esta opción le permite realizar la extracción de datos con el formato establecido por cada
entidad financiera, utilizando los campos de archivos configurados en la pantalla
Configurar Exportar Datos de la Herramienta de Administración.
Igualmente permite la extracción de datos para la generación de archivos con la
información relativa al desarrollo del proceso social de trabajo, a condiciones de trabajo,
de salud y seguridad laboral, así como los datos de seguridad social (Archivos de datos
fijos y variables, requeridos por el Registro Nacional de Entidades de Trabajo (RNET)).
Capítulo 6: Legal/Bancario 215

• Configuración de extracción: Presione la tecla F2 para seleccionar de la lista


desplegable el archivo que desea generar.
• Rangos: Se mostraran los filtros seleccionados en la ventana Configurar
Exportar Datos en la pestaña Campos de Filtro de la Herramienta de
Administración.

Muestra dos pestañas:


• Valores Requeridos: Indica los valores de los campos de la pestaña Campos
del Archivo que tienen la opción Si en el campo Ingresado por Usuario en la
ventana Configurar Exportar Datos de la Herramienta de Administración.

Parámetro: Columna de tipo alfanumérico de 30 caracteres que por defecto


muestra el valor de la columna “Parámetro” del campo requerido que se
despliega en la ventana Configurar Exportar Datos de la Herramienta de
Administración.
Descripción: Columna de tipo alfanumérico de 60 caracteres que por
defecto muestra el valor de la columna “Descripción” del campo requerido
que se despliega al usuario en la ventana Configurar Exportar Datos de la
Herramienta de Administración.
216 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Valor: Columna de tipo alfanumérico de 100 caracteres que muestra el valor


del campo Valor por Defecto.

• Valores Precargados: Indica los valores de la pestaña Campos del Archivo que
tienen la opción No en el campo Ingresado por Usuario en la ventana
Configurar Exportar Datos de la Herramienta de Administración.

Parámetro: Columna de tipo alfanumérico de 30 caracteres que por defecto


muestra el valor de la columna “Parámetro” en la ventana Configurar
Exportar Datos de los campos que no se despliegan al usuario.
Descripción: Columna de tipo alfanumérico de 60 caracteres que muestra
el valor de la columna “Descripción” en la ventana Configurar Exportar
Datos de los campos que no se despliegan al usuario.
Valor: Columna de tipo alfanumérico de 100 caracteres que muestra el valor
de la columna Valor por Defecto en la ventana Configurar Exportar Datos
de los campos que no se despliegan al usuario.

Para generar el archivo utilice el botón .

Si desea ver el historial de los últimos diez (10) archivos que se han generado
presione el botón .

Botón para no generar el archivo y salir de la pantalla de Proceso de


Obtención de Datos.

Planilla AR-I

Descripción General

En la planilla AR-I se realiza la declaración estimada y definitiva del Impuesto Sobre la


Renta de las personas naturales residentes en el país, que se aplica sobre sueldos y
salarios y demás remuneraciones cuando el enriquecimiento anual exceda de las
unidades tributarias establecidas por el servicio nacional integrado de administración
aduanera y tributaria (SENIAT). Para generar la planilla, debe seleccionar esta opción en
el menú, se desplegará la pantalla y podrá crear una nueva utilizando la opción de la
Barra de Herramientas.
Capítulo 6: Legal/Bancario 217

Carpeta General:

• Fecha: Muestra la fecha en la que se creó el registro de la planilla AR-I. Por


defecto al crear un nuevo registro muestra la fecha actual.
• Descripción: Nombre de la planilla, campo alfanumérico de máximo sesenta (60)
caracteres.
• Trabajador: Presione la tecla F2 que muestra la ventana de Búsqueda Asistida
con la lista que contiene los valores de la tabla “Trabajador” y seleccione el
trabajador que desea consultar.
• Cédula de identidad: Campo numérico que muestra el número de cédula de
identidad del trabajador.
• Nacionalidad: Contiene dos botones de opción (Venezolano y Extranjero) que
muestra la nacionalidad del trabajador.
• Nro. de RIF del contribuyente: Campo alfanumérico de (16) caracteres, muestra
el número de R.I.F. del trabajador.
218 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

• Nombre de las empresas u organismos donde trabaja: Son cuatro (04)


campos para indicar los nombres de las empresas donde trabaja el trabajador.
Por defecto, en la empresa “a” muestra el nombre de la empresa activa.
• Si es una variación seleccione el mes que corresponda: Muestra cinco (05)
botones de opción (Primera declaración del ejercicio, Marzo, Junio,
Septiembre, Diciembre) para seleccionar el mes en que se está presentando la
variación del porcentaje de retención. Por defecto se muestra seleccionada la
opción Primera declaración del ejercicio.
• Año gravable: Campo que contiene la fecha del año gravable. Por defecto,
muestra el año actual.

Carpeta A-B-C-D-E:

A. Estimación de las remuneraciones por recibir en el Año Gravable:


• Cantidad a Recibir de la empresa u organismo: Muestra cuatro (04)
campos para indicar el monto a percibir por cada una de las empresas
indicadas en los campos “Nombre de las empresas u organismos donde
trabaja”. Por defecto se muestra vacío.
• Total que estima percibir: Muestra la sumatoria de los campos de cantidad
a recibir de la empresa u organismo. Por defecto se muestra vacío y no
editable.
B. Conversión de las Remuneraciones Estimadas en A a Unidades Tributarias
(U.T.): Muestra el valor del campo Total que estima percibir convertidos a
unidades tributarias. Por defecto se muestra 0,00 y es un campo no
editable.
C. Desgravámenes que estima pagará para el año gravable: Muestra cuatro (04)
campos para los siguientes conceptos que deberá ingresar manualmente:

• Institutos docentes por la educación del contribuyente y descendientes no


mayores de 25 años.
• Primas de seguros de hospitalización, cirugía y maternidad. Servicios
médicos odontológicos y de hospitalización (incluye, carga familiar).
• Intereses para la adquisición de la vivienda principal o de lo pagado por
alquiler de la vivienda que le sirve de asiento permanente del hogar.
Capítulo 6: Legal/Bancario 219

• Total Desgravamen: Campo numérico que va a contener la suma de los


valores de los conceptos ingresados por el usuario. Por defecto muestra 0,00
y es un campo no editable.

D. Conversión de los desgravámenes estimados en C a unidades tributarias


(U.T.): Muestra el valor del campo Total desgravamen convertidos a unidades
tributarias.
E. Desgravamen único: Campo numérico va a mostrar el valor fijo del
desgravamen en unidades tributarias (U.T.) que se encuentra en la pantalla
Configuración de Empresa en el campo desgravamen único de la pestaña
“Oficiales”.

Carpeta F-G-H-I-J:

F. Remuneraciones determinadas en B menos desgravámenes determinados


en C: Muestra el valor del campo “B. Conversión de las Remuneraciones
Estimadas en A a Unidad Tributaria (U.T.)” menos el valor del campo “D.
Conversión de los Desgravámenes estimados en C a Unidades Tributarias
(U.T.)”.
G. Cálculo de Impuesto estimado para el año gravable: Campo numérico en
donde se muestra el valor del impuesto estimado.
H. Rebajas al impuesto determinado en G expresados en Unidades
Tributarias (U.T.): Muestra los siguientes conceptos deberá ingresar
manualmente.
• Rebaja persona natural: Campo numérico no editable, indica las unidades
tributarias por rebajas de impuesto a personas naturales residentes en el
país. Por defecto se muestra el valor del campo U.T. para rebaja de
impuesto personas naturales de la pantalla Configuración de Empresa
pestaña Oficiales.
• Cantidad: Campo numérico para indicar la cantidad de personas familiares
a cargo del trabajador. Por defecto se muestra 0,00.
• Carga familiar: Campo numérico que muestra las unidades tributarias por
cada carga familiar. Por defecto se muestra 0,00 y es un campo no editable.
• Impuestos retenidos de más en años anteriores: Campo numérico para
indicar el valor del impuesto retenido en años anteriores. Por defecto se
muestra 0,00.
220 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

• U.T.: Campo numérico no editable que muestra la unidad tributaria. Por


defecto muestra la U.T. del año actual de la tabla de unidades tributarias, si
no existe muestra la unidad tributaria del año anterior y se muestra un
mensaje “No se encontraron datos de la unidad tributaria (U.T) del año
gravable”.
• 3. Impuesto retenido en años anteriores a unidades tributarias: Campo
numérico no editable que muestra el valor del impuesto retenido en años
anteriores convertidos en unidades tributarias. Por defecto se muestra 0,00.
• Total Rebajas: Campo numérico no editable que muestra la sumatoria de
los campos de rebajas 1, 2, 3.
I. Impuesto estimado a retener en el año gravable: Campo numérico no editable
que muestra la resta del campo “G. Cálculo de impuesto estimado para el año
gravable” menos el campo “H Rebajas al impuesto determinado en G
expresados en Unidades Tributarias (U.T.)”. Por defecto se muestra 0,00.
J. Porcentaje de retención inicial: Campo numérico no editable que va a mostrar
el valor del campo “I” dividido entre el campo “B” multiplicado por cien (100). Por
defecto se muestra 0,00.
K. Porcentaje por variación en los datos aplicables para el resto del año
gravable: En caso de variación en los aplicables para el resto del año gravable
debe indicar:
• 1. Total de Impuesto que le han retenido hasta la fecha: Campo numérico
para indicar el monto que se le ha retenido al trabajador hasta la fecha. Por
defecto se muestra 0,00.
• 2. Totales remuneraciones percibidas hasta la fecha: Campo numérico
para indicar el total de remuneraciones percibidas hasta la fecha. Por defecto
se muestra 0,00.
• Porcentaje de variación: Campo numérico no editable que va a mostrar el
valor del campo “I” multiplicado por el valor de la unidad tributaria menos el
“1. Total de Impuesto que le han retenido hasta la fecha” todo esto divido
entre el valor del campo Total que estima percibir menos el valor del campo
“2. Totales remuneraciones percibidas hasta la fecha” y todo esto
multiplicado por cien. Por defecto se muestra 0,00.
Capítulo 6: Legal/Bancario 221

Se muestran los siguientes botones en la pantalla:

Al seleccionar el trabajador y presionar el botón mostrará la cédula de


identidad, nacionalidad, número de RIF del contribuyente y el nombre de la empresa u
organismo donde trabaja. Una vez actualizado los datos, se habilitan los botones de
Actualizar montos, Calcular totales y Exportar campo.

En la opción el sistema va a buscar el total devengado por el trabajador,


en el concepto o campo asociado en el Monto Base para Retención de ISLR (O012) de la
tabla “Asignación de Concepto y Campo”, actualiza la información de la Cantidad de
Carga Familiar del Trabajador y el Campo Unidad Tributaria según corresponda al año
colocado en el campo Año Gravable.

Para calcular los sub-totales y totales de las planilla, presione el botón y


de esta forma se mostrarán los montos de los campos calculados.

La opción traslada al campo asociado en el concepto R004 en la tabla


“Asignación de Concepto y Campo”, el total del campo J. Porcentaje de retención inicial
reflejado en la planilla sino esta seleccionada la opción 5. Si es una variación seleccione
el mes que corresponda, de lo contrario si está seleccionada alguna de las casillas el
sistema traslada el valor del campo K. Porcentaje variable.
Puede consultar los datos generados para las planillas, utilizando las opciones de
búsqueda del sistema, ingresando la fecha del registro de la planilla, el código del
trabajador y el tipo de variación, de esa forma podrá ver la información contenida en los
campos de la planilla, para su posterior impresión. El sistema dispone de un formato
gráfico en donde podrá consultar la información por pantalla.

Sugerencias

1. Debe ingresar la información que no es generada de forma automática por


cálculos en las planillas y que es necesaria para su correcta impresión, estos
datos se deben cargar en la opción Campos Adicionales del módulo
Mantenimiento, utilizando los distintos registros para tal fin.
2. Es posible consultar las planillas ya declaradas, empleando la opción
Presentación Preliminar, de la pantalla Impresión del reporte, sin necesidad de
hacer el cálculo de nuevo.
222 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Moneda

Descripción General

Esta opción le permite crear nuevas monedas, así como buscar, modificar y eliminar los
datos de las monedas que ya están registradas, para lo cual deberá utilizar la Barra de
Herramientas.
La moneda base del sistema es definida en la creación de la base de datos maestra
(Herramienta Administrativa).
Esta opción también permite registrar y actualizar la tasa de cambio entre una moneda
adicional y la moneda base. Dichas tasas de cambio quedarán registradas
cronológicamente. Para actualizar la tasa de cambio, deberá utilizar en el botón Tasas.
Cada Moneda tiene asociados los siguientes datos en la carpeta Generales:

• Código: Campo único identificador de la moneda, campo alfanumérico de


máximo seis (6) caracteres. Podrá ingresarlo o generarlo de forma automática
presionando el botón Próximo Código disponible en la Barra de Herramientas.
• Descripción: Indique el nombre de la moneda, campo alfanumérico de máximo
sesenta (60) caracteres.
• Relación Inversa para la tasa: Opción que de estar inactiva (valor por defecto
del sistema) realiza la conversión de moneda base a moneda que está en
pantalla, dividiendo el monto entre la tasa de cambio. De activarse esta opción,
Capítulo 6: Legal/Bancario 223

convierte de moneda base a moneda adicional multiplicando el monto por la tasa


de cambio.

: Haga clic en este botón para desplegar la pantalla Tasa, y proceder


a actualizar la tasa de cambio entre la moneda que está en pantalla y la moneda
base. También deberá indicar la fecha y hora en la que entrará en vigencia la nueva
tasa de cambio.
Cada Tasa tiene asociados los siguientes datos en la carpeta Generales:
224 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

• Moneda: Campo único identificador de la moneda, campo alfanumérico de


máximo seis (6) caracteres.
• Tasa Venta: Valor de la tasa para la venta. Este valor será el que se considere
para sueldo en otra moneda.
• Tasa Compra: Valor de la tasa para la compra.
• Fecha: Fecha en la cual se asigna la tasa.

Sugerencias

1. Al seleccionar esta opción, el sistema muestra la moneda cuyo código es menor.


Para ubicar una moneda en particular deberá utilizar los iconos de la Barra de
Herramientas. Las monedas están ordenadas ascendentemente en función del
código.
2. El sistema registra todos los documentos y transacciones en la moneda base.
3. Para actualizar la tasa de cambio entre la moneda base y las monedas
adicionales deberá:

• Ubicar la moneda adicional en esta opción.


• Utilizar el botón Tasas para definir la tasa de cambio y la fecha/hora que entra
en vigencia.
• Grabar utilizando la Barra de Herramientas

4. No es posible eliminar una moneda que posea sueldos o transacciones


asociadas.

Carpeta Adicionales:

Se muestran ocho (8) campos alfanuméricos, de máximo sesenta (60) caracteres,


identificados de forma consecutiva iniciando con la etiqueta Campo 1 y finalizando en el
Campo 8.
Capítulo 7: Beneficios 225

CAPÍTULO 7: BENEFICIOS

Síntesis

En este capítulo se explican las principales opciones de beneficios que podrán ser
otorgados al trabajador. Los tópicos no cubiertos pueden ser consultados en el Manual
Electrónico del Sistema, el cual puede ser activado presionando la techa F1, este asistente
corresponderá a las opciones en las que esté trabajando,

Control de Préstamo

Descripción General

Éste módulo permite definir de forma más detallada préstamos otorgados al trabajador, y
con la opción de seleccionar el método que definirá el sistema a utilizar para la amortización
de capital.
Sistema Francés: La cuota es fija, la amortización del capital es progresiva a medida que
transcurren los períodos de tiempo, mientras que los intereses decrecen.

Formulas Sistema Francés:

% Interes
Interesn = capital n *
FactorTiempo

Interés
Amortizaci ón =
 ( CantidadCu otas − NumeroCuot a ) +1 
 1 + 
− 1
% Interés

 FactorTiem po  
 
226 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Cuota = Amortización + Interés

Si la Cantidad de cuotas es mayor a la frecuencia: Factor Tiempo = Cantidad Cuotas


Si la Cantidad de cuotas es menor a la frecuencia: Factor Tiempo = Frecuencia
n= hace referencia al número de cuota capital cancelado ejemplo:

capital (1) 100 Amortización (1) 5 Interés (1) 15

capital (2) 80 Amortización (2) 6 Interés (1) 14

capital (n) xxx Amortización (n) xxx Interés (n) xxx

Americano simple: Tiene una amortización única de capital al vencimiento total del
préstamo, cuotas constantes e intereses constante.

Formulas Sistema Americano Simple:

Montoprestamo * % Interés
Interés =
CantidadCuotas

Amortización = Cuota - Interés

Montoprestamo
Cuota = + Interés
Cantidad Cuota

Cada vez que a un trabajador se le otorgue un préstamo que deba ser descontado por
nómina debe ser creado en esta opción un registro, indicando la información y condiciones
del mismo.
Capítulo 7: Beneficios 227

• Número: Al crear un registro éste valor será automáticamente asignado por el


sistema, a partir de la información registrada en la opción Consecutivos del
módulo Mantenimiento. (ver, Consecutivos). Campo numérico entero positivo,
de máximo diez (10) dígitos de longitud, su valor por defecto es “0”.
• Trabajador: Presione la tecla F2 que muestra la ventana de Búsqueda Asistida
con la lista que contiene los valores de la tabla “Trabajador” y seleccione al
trabajador que desea registrarle el préstamo.
• Tipo: Presione la tecla F2 que muestra la ventana de Búsqueda Asistida con
la lista que contiene los valores de la tabla “Tipo préstamo” y seleccione la
clasificación del préstamo según su tipo.
• Comentario: Campo sin límite de caracteres para ingresar la descripción del
préstamo.
• Fecha asignación: Campo tipo fecha, para indicar la fecha en la que desea
asignar el monto neto del préstamo al trabajador. El sistema indica la fecha
actual automáticamente.
228 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

• Asignado por nómina: Casilla de verificación. Valor por defecto “destildado”.


• Monto: Campo numérico entero positivo, de máximo doce (12) dígitos de
longitud. Ingrese el monto total del préstamo sin incluir intereses. Valor por
defecto “vacío”.
• Interés: Campo numérico, de máximo doce (12) dígitos de longitud. Hace
referencia al porcentaje de interés. Valor por defecto vacío.
• Abonado: Campo numérico entero positivo, de máximo doce (12) dígitos de
longitud no editable. Muestra el monto total abonado al préstamo por parte del
trabajador, mediante deducciones en nómina
• Frecuencia: Seleccione de la lista la frecuencia de pago del préstamo otorgado.
• Método: Lista de valores fijos, que contiene por defecto los valores: francés y
americano simple que define el tipo de cálculo a realizar para el cálculo de
intereses. Valor por defecto francés.
• Intereses pagados: Campo numérico, de máximo doce (12) dígitos de longitud.
Hace referencia al monto de interés pagados. Valor por defecto “0”. Campo no
editable.
• Cantidad de cuotas: Campo numérico entero positivo, de máximo tres dígitos
(3) de longitud, para indicar la cantidad de cuotas para el pago del préstamo. El
valor por defecto es “1”.
• Fecha 1era cuota: Campo tipo fecha, valor por defecto “fecha actual”, indica la
fecha de pago de la primera cuota.
• Saldo capital: Campo numérico entero positivo, de máximo doce (12) dígitos de
longitud. Hace referencia al monto por pagar del préstamo. Valor por defecto “0”.
Campo no editable.
• Cuotas pagadas: Campo numérico entero positivo, de máximo seis (06) dígitos
de longitud. Indica el número de cuotas pagadas por nómina. Valor por defecto
“0”, campo no editable.
• Suspendido: Casilla de verificación, haga clic en el cuadro para suspender la
asignación y/o deducción del préstamo. Mientras el préstamo este suspendido
no será ni asignado ni deducido en el recibo del trabajador. Valor por defecto
“destildado”.
• Hasta fecha: Campo tipo fecha, valor por defecto “vacío”. Este campo se habilita
solo si campo Suspendido se encuentra tildado, para indicar la fecha de fin de
la suspensión.
Capítulo 7: Beneficios 229

Una vez ingresada la información y condiciones del préstamo presione el botón


y se creará una lista indicando las cuotas a pagar en base a la
frecuencia, el método seleccionado y la cantidad de cuotas establecidas para el pago del
préstamo.
También podrá efectuar recálculos de cuotas, haciendo uso del botón
en el cual podrá indicar de ser necesario un nuevo porcentaje de interés, el método a
utilizar, la frecuencia de los pagos, la cantidad de cuotas y la fecha de pago de la próxima
cuota.

Esta opción también permite abonar al saldo del préstamo “fuera de nómina” haciendo
uso del

El botón le permitirá eliminar abonos manuales en el registro


de préstamos por trabajador.
230 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Sugerencias

1. Al efectuar el cierre de la nómina normal, el sistema hace uso de la expresión


actualizar_control_prestamo, y actualiza el monto abonado del préstamo,
intereses pagados, el saldo y la cantidad de cuotas pagadas.
2. Si un trabajar tiene cuotas por pagar y es liquidado, el saldo del préstamo será
descontado al momento de generar el contrato de liquidación y la expresión
actualizar_control_prestamo_liq se encargará de indicar que el préstamo fue
Pagado.
3. Si desea validar los cálculos del préstamo puede hacer doble clic en la etiqueta
Saldo capital y en caso de existir algún proceso pendiente, la acción efectuará
la actualización del monto abonado, los intereses pagados y el monto del saldo.
4. Si un trabajador tiene definidos varios préstamos, el sistema generará en el recibo
de pago un renglón por cada préstamo.
5. El sistema permite hacer abonos al saldo del préstamo directamente en esta
opción, sin descontarlos en las nóminas. Para hacer dichos abonos debe utilizar
el botón Abonos manuales e indique la fecha y el monto del abono.

Control de póliza

Descripción General

La póliza de seguro es un contrato entre un asegurado y una compañía de seguro, que


establece los derechos y obligaciones de ambos, en relación al seguro contratante. Esta
opción le permite registrar los datos del contrato de póliza de seguro e ingresar los
trabajadores y los familiares pertenecientes al mismo.
Capítulo 7: Beneficios 231

Para incluir una póliza es necesario introducir los siguientes datos en la carpeta General:

• Número: Es un campo numérico entero positivo, de máximo diez dígitos (10) de


longitud con el que se identifica el control de póliza. Al crear un registro éste valor
será automáticamente asignado por el sistema, a partir de la información
registrada en la opción Consecutivos del módulo Mantenimiento. (ver
Consecutivos).
• Descripción: Campo tipo alfanumérico de máximo sesenta caracteres (60) donde
se colocaran datos generales de la póliza.
• Fecha de registro: Campo tipo fecha. El sistema indica la fecha actual
automáticamente.
• Empresa: Seleccione la empresa de servicio, presione la tecla F2 que muestra la
ventana de Búsqueda Asistida con la lista que contiene los valores de la tabla
“Empresa de Servicio”.
232 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

• Tipo de Póliza: Seleccione el tipo de póliza de la lista, que contiene los siguientes
campos no editables de la tabla “Fijo”:

Póliza Hospitalización y Cirugía.


Póliza Hospitalización, Cirugía y Maternidad.
Póliza de Vida.
Póliza contra accidentes.
Póliza de automóviles.
Póliza Gastos Funerarios.
Póliza Gastos Odontológicos.
Póliza Escolar.
Otro 1.

• Inactivo: Es un campo de selección que para poder inactivarse, debe estar el


valor “Monto póliza” en cero en todos los trabajadores.
• % Trabajador: Es un campo alfanumérico, para indicar el porcentaje a cancelar
por el trabajador del costo de la póliza, con un rango del 0 al 100%.
• % Patronal: Es un campo alfanumérico, para indicar el porcentaje a cancelar por
el patrón del costo de la póliza, con un rango del 0 al 100%. El % trabajador y %
patronal, suma 100%.

Campo del trabajador (para deducción):

• Trabajador/ Familiares: Permite seleccionar el campo de tipo numérico que debe


asociarse para la deducción de la póliza. Al presionar F2, muestra los valores
provenientes de la tabla “Campo de trabajador”.
• Comentarios: Campo tipo memo, sin límite de caracteres, en donde se coloca un
breve comentario o detalle puntual de la póliza.

Renovaciones:

• Rg: Número correlativo identificador del renglón.


• Desde: Indica la fecha a partir de la cual comienza a tener vigencia la póliza.
• Hasta: Columna donde se indica la fecha fin de la póliza.
• Costo total: Columna donde se ingresa el costo de la póliza global. Es un campo
alfanumérico de máximo nueve (09) Enteros y dos (02) decimales.
Capítulo 7: Beneficios 233

• Cobertura: Ingrese en esta columna el monto de cobertura de la póliza asociada


a los trabajadores. Si es una póliza colectiva, no se puede cambiar la cobertura
de forma individual, si realiza un cambio aplicará para todos los que se encuentres
registrados en la póliza colectiva.

Haga uso del botón para asociar los trabajadores al contrato de póliza. Para
una misma póliza no puede estar asociado dos veces el mismo trabajador.

• Nro Póliza: Número de identificación de la póliza. Valor por defecto será el que
este asignado en Control de Póliza. Campo no editable.
• Descripción: Campo tipo alfanumérico de máximo sesenta caracteres (60) que
muestra la descripción ingresada en Control de Póliza. Campo no editable.
• Tipo de Póliza: Campo tipo texto, muestra el tipo de póliza seleccionado en
Control de Póliza. Campo no editable.
234 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Se muestra la tabla “Trabajadores” con las siguientes columnas:

• Rg: Es un número correlativo, que permite enumerar a los trabajadores


asociados a la póliza.
• Código Trabajador: Presione la tecla F2 que muestra la ventana de Búsqueda
Asistida con la lista que contiene los valores de la tabla “Trabajador” y
seleccione al trabajador que desea asociar a la póliza.
• Nombres y Apellidos: Columna de tipo alfanumérico, almacena los nombres y
apellidos del trabajador.
• CI: Campo alfanumérico, muestra la cédula de identidad del trabajador.
• Fecha Nac.: Campo tipo fecha, que muestra la fecha de nacimiento del
trabajador.
• Incorporación: Campo tipo fecha en donde se establece la fecha de inclusión
del trabajador en la póliza. Esta fecha debe ser mayor o igual a la fecha de
ingreso del trabajador, fecha de la póliza y menor a la fecha de desincorporación.
• Desincorporación: Campo tipo fecha en donde se establece la fecha de
exclusión del trabajador de la póliza.
• % Trabajador: Campo alfanumérico, cuyo rango es de 0 al 100%. Valor por
defecto será el que este seleccionado en Control de Póliza.
• % Patronal: Campo alfanumérico, cuyo rango es de 0 al 100%. Valor por defecto
será el que este seleccionado en Control de Póliza.
• Monto póliza: Campo alfanumérico, donde se coloca el monto total del costo de
la póliza para ese trabajador/persona.
• Monto mensual trab.: Campo alfanumérico, editable el cual será calculado de
la siguiente manera: (( Mto * % trabajador)/100)/12) = resultado Mto mensual.
• Contrato: Muestra el código del Contrato al que pertenece el trabajador.
• Departamento: Muestra el código del Departamento al que pertenece el
trabajador.
• Ubicación: Muestra el código de Ubicación del trabajador.
• Estado: Muestra el estado del trabajador. Solo se consideran los trabajadores
con estado Activo, Otros y Por liquidar.
Capítulo 7: Beneficios 235

Campo de trabajador muestra dos botones:

: Botón que permite explorar el “Monto mensual del trab.”. El campo destino
será el indicado en la pantalla Control de Póliza llamado Trabajadores del grupo
Campos del trabajador (para deducción).

: Permite traer del Campo del trabajador seleccionado, el “Monto mensual


trab.” que este asignado en el campo y permitirá actualizar los datos en Póliza por
Trabajador.

En la opción de la pantalla Control de Póliza podrá asociar al contrato de


póliza aquellos familiares que están registrados en el grupo familiar de los trabajadores.
Para un mismo contrato de póliza no puede estar asociado dos veces el mismo familiar.

• Nro. póliza: Número de identificación de la póliza. Valor por defecto será el que
este asignado en Control de Póliza. Campo no editable.
• Descripción: Campo tipo alfanumérico, que muestra la descripción ingresada en
Control de Póliza. Campo no editable.
• Tipo de póliza: Campo tipo texto, muestra el tipo de póliza seleccionado en
Control de Póliza. Campo no editable.

Se muestra la tabla “Familiares” con las siguientes columnas:


• Rg: Es un número correlativo, que permite enumerar a los familiares asociados
a la póliza.
236 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

• Código Trabajador: Presione la tecla F2 que muestra la ventana de Búsqueda


Asistida con la lista que contiene los valores de la tabla “Trabajador” y seleccione
al trabajador que desea asociar a sus familiares a la póliza.
• Estado: Muestra el estado del trabajador. Solo se consideran los trabajadores
con estado Activo, Otros y Por liquidar.
• Código Grupo Familiar: Presione la tecla F2 que muestra la ventana de
búsqueda asistida con la lista que contiene los valores de la tabla “Grupo familiar”
y seleccione al familiar que desea asociar a la póliza.
• CI: Muestra la cédula de identidad del familiar.
• Nombres y Apellidos: Columna de tipo alfanumérico, almacena los nombres y
apellidos del familiar.
• Fecha Nac.: Campo tipo fecha, que muestra la fecha de nacimiento del familiar.
• Parentesco: Muestra el vínculo filiar entre el trabajador y el familiar.
• Sexo: Muestra el género del familiar del trabajador.
• Incorporación: Campo tipo fecha en donde se establece la fecha de inclusión
del familiar en la póliza.
• Desincorporación: Campo tipo fecha en donde se establece la fecha de
exclusión del familiar de la póliza.
• % Trabajador: Campo alfanumérico, cuyo rango es de 0 al 100%. Valor por
defecto será el que este seleccionado en Control de Póliza.
• % Patronal: Campo alfanumérico, cuyo rango es de 0 al 100%. Valor por defecto
será el que este seleccionado en Control de Póliza.
• Monto póliza: Campo alfanumérico, donde se coloca el monto total del costo de
la póliza para ese familiar/persona.
• Monto mensual trab.: Campo alfanumérico, editable el cual será calculado de la
siguiente manera: (( Mto * % trabajador)/100)/12) = resultado Mto mensual.

Campo de Trabajador muestra dos botones:

: Botón que permite exportar el “Monto mensual del trab.”. El campo


destino será el indicado en la pantalla Control de Póliza llamado Familiares del
grupo Campos del trabajador (para deducción)-
Capítulo 7: Beneficios 237

: Este botón permite traer del Campo de trabajador seleccionado, el


“Monto mensual trab.” que este asignado en el campo y permitirá actualizar los datos
en Póliza por Trabajador.

Beneficio Social

Descripción General

En éste módulo podrá registrar beneficios otorgados al trabajador, que no son incluidos
en el cálculo de prestaciones, utilidades, liquidaciones y vacaciones. Tales como becas
de estudios, guardería, etc. Así como buscar, modificar y eliminar los datos de los
beneficios otorgados a trabajadores previamente registrados, haciendo uso de la Barra de
Herramientas.
Para registrar un beneficio a un trabajador es necesario introducir los siguientes datos en
la carpeta General:
238 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

• Código: Asigne un código único identificador para el beneficio, campo


alfanumérico requerido, de máximo ocho (08) caracteres.
• Descripción: Nombre del beneficio, campo alfanumérico requerido de máximo
sesenta (60) caracteres.
• Inactivo: Casilla de verificación, que indica si el beneficio no se encuentra activo.
Valor por defecto “destildado”.
• Emisión: Campo tipo fecha, para indicar la fecha de emisión del beneficio, valor
por defecto “fecha actual”.
• Tipo: Presione la tecla F2 que muestra la ventana de Búsqueda Asistida y
seleccione el Tipo de beneficio social que desea registrar.
• Trabajador: Presione la tecla F2 que muestra la ventana de Búsqueda Asistida
con la lista que contiene los valores de la tabla “Trabajador”, y seleccione al que
desea otorgarle el beneficio.
• Grupo familiar: En caso de que el beneficio se otorgue a un familiar del
trabajador, debe presionar F2 para seleccionar de la lista desplegable al familiar
previamente registrado. Valor por defecto “vacío”.
• Empresa de servicio: Presione la tecla F2 que muestra la ventana de Búsqueda
Asistida con la lista que contiene los valores de la tabla “Empresa de servicio”.
• Comentario: Campo tipo texto sin límite de caracteres, para ingresar algún
comentario sobre el beneficio otorgado al trabajador.
• Monto total: Ingrese el monto del beneficio. Campo numérico, de máximo doce
(12) dígitos de longitud. Valor por defecto “0”
• % a cancelar: Campo numérico donde se reflejara de forma automática el
porcentaje a cancelar por la empresa del monto total del beneficio, al colocar el
“Monto a cancelar”.
• Monto a cancelar: Campo numérico donde se reflejara de forma automática el
monto a cancelar por la empresa, al colocar el “% a cancelar”.
• Frecuencia: Seleccione de la lista desplegable la frecuencia de pago del
beneficio (Semanal, Quincenal, Mensual, Pago único). Los valores de la lista
pueden ser editados desde la Herramienta de Administración en la opción
Tablas Fijos, grupo FR.
• Fecha próximo pago: Campo tipo fecha, que indica la fecha del próximo pago
del beneficio en base a la frecuencia indicada.
Capítulo 7: Beneficios 239

Generación de Beneficio Social

Descripción General

En éste módulo podrá generar la sumatoria de todos los beneficios otorgados a un


trabajador o a un grupo de trabajadores pertenecientes a un contrato, departamento o
ubicación. Una vez efectuado el cierre podrá imprimir la generación y efectuar los pagos
correspondientes a cada trabajador.
Introduzca los filtros necesarios en la pestaña General:
240 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

• Número: Es un campo numérico entero positivo, de máximo diez dígitos (10) de


longitud con el que se identifica generación de beneficio. Al crear un registro éste
valor será automáticamente asignado por el sistema, a partir de la información
registrada en la opción Consecutivos del módulo Mantenimiento. (ver,
Consecutivos).
• Descripción: Campo tipo alfanumérico de máximo sesenta caracteres (60)
donde se coloca el nombre de la generación de beneficio.
• Contrato: Presione la tecla F2 que muestra la ventana de Búsqueda Asistida
con la lista que contiene los valores de la tabla “Contrato” y seleccione el contrato
por el cual desea filtrar la generación de beneficio. Campo requerido.
• Departamento: Presione la tecla F2 que muestra la ventana de Búsqueda
Asistida con la lista que contiene los valores de la tabla “Departamento” y
seleccione el departamento por el cual desea filtrar la generación de beneficio.
• Ubicación: También puede hacer uso del filtro ubicación, presione la tecla F2 y
en la pantalla de Búsqueda Asistida seleccione la ubicación por la cual desea
filtrar.
• Trabajador: Presione la tecla F2 que muestra la ventana de Búsqueda Asistida
con la lista que contiene los valores de la tabla “Trabajador” y seleccione al que
se le desea realizar la generación de beneficio.
• Tipo: Presione la tecla F2 que muestra la ventana de Búsqueda Asistida y
seleccione el tipo de beneficio social.
• Nro. Transferencia: Campo numérico entero positivo, de máximo diez (10)
dígitos de longitud. Hace referencia al número de transferencia realizada, en el
proceso de integración con Profit Administrativo. Campo no editable
• A la fecha: Campo tipo fecha para indicar la fecha de generación, valor por
defecto “fecha actual”.

Presione el botón para realizar la generación los datos serán


anexados a la tabla “Beneficios”, bajo las condiciones de los filtros introducidos en la
pantalla.

El botón bloquea todos los campos del registro, colocándolos no


editables y calcula la “Fecha próximo pago” del Beneficio Social según la frecuencia
indicada.
Capítulo 7: Beneficios 241

Se muestra la tabla “Beneficios” con las siguientes columnas:


• Rg: Número correlativo, que enumera a los beneficios social sin carácter salarial
“A la fecha” indicada. Campo no editable.
• Ben. social: Hace referencia al código del beneficio social sin carácter salarial
relacionado con el trabajador. Campo no editable
• Tipo: Hace referencia al campo tipo de beneficio definido en el registro de
beneficio social sin carácter salarial relacionado con el trabajador. Campo no
editable
• Empresa: Hace referencia al campo empresa de servicios, definido en el registro
de beneficio social sin carácter salarial relacionado con el trabajador. Campo
no editable
• Código: Muestra el código del trabajador que se encuentra relacionado al
registro de beneficio social sin carácter salarial. Campo no editable
• Trabajador: Nombre y apellido del trabajador que se encuentra relacionado al
registro de beneficio social sin carácter salarial. Campo no editable
• Emisión: Hace referencia a la fecha de emisión del beneficio. Campo no editable
• Nro. docum: Campo de tipo alfanumérico, de máximo 30 caracteres de
longitud. Campo editable para ingresar datos adicionales que requiera. Ejemplo:
N° de factura, N° de recibo.
• Monto: Hace referencia al monto a cancelar que se encuentra relacionado al
registro de beneficio social sin carácter salarial. Campo no editable
• Mov Banco: Muestra el número de movimiento de banco generado al realizar la
transferencia con Profit Administrativo. Campo no editable.
• Ord.Pago: Indica el número de orden de pago generada al realizar la
transferencia con Profit Administrativo. Campo no editable.
• Totales: Campo numérico entero positivo, de máximo doce (12) dígitos de
longitud. Hace referencia al monto total de beneficios. Valor por defecto “0”.
Campo no editable.
242 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Tipo de préstamo

Descripción General

Esta opción permite crear la clasificación utilizada para almacenar datos de préstamos de
forma agrupada, lo que permite ubicarlo en un tipo determinado; así como consultar,
modificar y eliminar los tipos de préstamos que ya están registrados, haciendo uso de la
Barra de Herramientas.
Para incluir un tipo de préstamo es necesario introducir los siguientes datos en la carpeta
General:

• Código: Asigne un código único identificador del tipo de préstamo, campo


alfanumérico requerido, de máximo ocho (08) caracteres.
• Descripción: Nombre del tipo de préstamo, campo alfanumérico requerido de
máximo sesenta (60) caracteres.

Sugerencia

1. No es posible eliminar un tipo de préstamo que este asociado a un préstamo.


Capítulo 7: Beneficios 243

Tipo de beneficio social

Descripción General

En ésta opción podrá crear clasificaciones para los beneficios que se otorgarán al
trabajador tales como guardería, beca de estudio, etc. Así como buscar, modificar y
eliminar los datos de los tipos de beneficios que ya están registrados, haciendo uso de la
Barra de Herramientas
Cada tipo de beneficio social tiene asociados los siguientes datos en la carpeta General:

• Código: Asigne un código único identificador del tipo de beneficio social, campo
alfanumérico requerido, de máximo ocho (08) caracteres.
• Descripción: Nombre de la tarifa, campo alfanumérico de máximo sesenta (60)
caracteres. Campo requerido.

Sugerencia

No es posible eliminar un tipo de beneficio que posea asociado un beneficio social.


244 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Empresa de servicio

Descripción General

Esta opción le permitirá registrar empresas aseguradoras, guarderías, institutos


universitarios, entre otras que prestan sus servicios de forma directa o indirecta a la
empresa; así como buscar, modificar y eliminar los datos de las empresas que ya estén
registradas, haciendo uso de la Barra de Herramientas.
Cada empresa de servicio tiene asociados los siguientes datos en la carpeta General:

• Código: Es un campo requerido alfanumérico de ocho (08) caracteres, permite


guardar el código con el cual estará identificada la empresa.
• Descripción: Campo requerido alfanumérico de 60 caracteres, que permite
agregar el nombre de la empresa de servicio.
• Fecha del registro: Campo tipo fecha. Valor por defecto la fecha actual del
registro.
Capítulo 7: Beneficios 245

• R.I.F.: Campo requerido, alfanumérico de dieciséis (16) caracteres, para ingresar


el número de registro de identificación fiscal de la empresa.
• Dirección: Es un campo sin límite de caracteres, en donde podrá ingresar la
dirección de la empresa.
• Teléfonos: Campo de tipo alfanumérico de 60 caracteres, donde podrá ingresar
los teléfonos de la empresa.
• Contacto: Ingrese en este campo el nombre del contacto en la empresa de
servicio, campo de tipo alfanumérico de 60 caracteres.
• Teléfono de contacto: Es un campo de tipo alfanumérico de 60 caracteres, en
donde se coloca los teléfonos de la empresa de servicio.
• Dirección de contacto: Es un campo de tipo sin límite de caracteres, en donde
se coloca la dirección del contacto de la empresa.

Sugerencia

No es posible eliminar una empresa de servicios que este asociada a un beneficio


social.

Préstamos

Descripción General

Esta opción le permite definir por trabajador, los préstamos otorgados, con el cálculo de
cuotas e intereses. Cada vez que a un trabajador se le otorgue un préstamo que deba ser
descontado por nómina, debe ser creado en esta opción un registro indicando la
información y condiciones del mismo.
El sistema de amortización de capital a utilizar en los préstamos definidos en esta opción
es el Americano simple, en el cual los intereses se pagan periódicamente y el capital
prestado se devuelve en el último período
Esta opción permite abonar al saldo del préstamo “fuera de nómina” haciendo uso del
botón Abonar al saldo.
Los préstamos deben ser clasificados según su tipo: Estudio, Compra de vivienda,
Personal, Remodelación de vivienda y Otros tipos. El tipo del préstamo puede ser utilizado
en la formulación de los conceptos relacionados.
246 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

La información registrada en esta opción será usada en el momento de generar la nómina


del trabajador, para efectuar la asignación del préstamo en primer lugar y luego efectuar
las deducciones asociadas a cada cuota del mismo
La asignación será efectuada una sola vez por el monto neto del préstamo, en la fecha
deseada (fecha de asignación). La deducción será efectuada tantas veces como cuotas
tenga el préstamo, arrancando la primera deducción en la fecha deseada (fecha 1ra.
cuota).
Para registrar un préstamo nuevo, es necesario incluir los siguientes datos en la carpeta
General:

• Número: Al crear un registro éste valor será automáticamente asignado por el


sistema, a partir la información registrada en la opción Consecutivos del módulo
Mantenimiento. (ver, Consecutivos). Campo numérico entero positivo, de máximo
diez (10) dígitos de longitud, su valor por defecto es “0”.
• Trabajador: Presione la tecla F2 que muestra la ventana de Búsqueda Asistida
con la lista que contiene los valores de la tabla “Trabajador” y seleccione al
trabajador que desea regístrale el préstamo.
• Comentario: Campo sin límite de caracteres para ingresar la descripción del
préstamo.
• Fecha asignación: Campo tipo fecha, para indicar la fecha en la que desea
asignar el monto neto del préstamo al trabajador. El sistema indica la fecha actual
automáticamente.
Capítulo 7: Beneficios 247

• Tipo: Seleccione la clasificación del préstamo según su tipo: Estudio, Compra de


vivienda, Personal, Remodelación de vivienda y Otros tipos. Valor por defecto
“Personal”.
• Suspendido: Casilla de verificación, haga clic en el cuadro para suspender la
asignación y/o deducción del préstamo. Mientras el préstamo este suspendido no
será ni asignado ni deducido en el recibo del trabajador. Valor por defecto
“Destildado”.
• Monto: Campo numérico entero positivo, de máximo doce (12) dígitos de longitud.
Ingrese el monto total del préstamo sin incluir intereses. Valor por defecto “Vacío”.
• Interés: Campo numérico, de máximo doce (12) dígitos de longitud. Hace
referencia al porcentaje de interés. Valor por defecto vacío.
• Sobre: Campo de selección que contiene 2 valores Monto ó Saldo, seleccione
la opción sobre la cual desea aplicar el interés del préstamo. Se muestra por
defecto la opción Monto.
• Neto: Campo numérico entero positivo no editable, de máximo doce (12) dígitos
de longitud. Muestra el monto total del préstamo incluyendo los intereses. Es
calculado automáticamente por el sistema.
• Monto abonado: Campo numérico entero positivo, de máximo doce (12) dígitos
de longitud no editable. Muestra el monto total abonado al préstamo por parte del
trabajador, mediante deducciones en nómina. Se actualiza al cerrar cada nómina
si se hace uso de la función: actualizar_montoabono(“+”). Valor por defecto “0”.
• Cuotas: Campo numérico entero positivo, de máximo seis dígitos (6) de longitud.
Indica la cantidad total de cuotas en la nómina en las que va a ser deducido el
préstamo.
• Intereses: Campo numérico, de máximo doce (12) dígitos de longitud. Hace
referencia al monto de interés generado. Valor por defecto “0”. Campo no editable.
• Saldo: Campo numérico entero positivo, de máximo doce (12) dígitos de longitud.
Hace referencia al monto por pagar del préstamo. Valor por defecto “0”. Campo
no editable.
• Fecha 1era cuota: Campo tipo fecha, valor por defecto “fecha actual”, indica la
fecha de pago de la primera cuota.
• Monto cuotas: Campo numérico entero positivo, de máximo doce (12) dígitos de
longitud. Hace referencia al monto de las cuotas. Valor por defecto vacío.
248 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

• Monto especial: Campo numérico entero positivo, de máximo doce (12) dígitos
de longitud. Hace referencia al monto a ser deducido en nómina, el valor es
ingresado por el usuario, este monto sustituye una cuota; una vez que ha sido
pagado, el campo se reinicia. Valor por defecto vacío.
• Pagadas: Campo numérico entero positivo, de máximo seis (06) dígitos de
longitud. Indica el número de cuotas pagadas por nómina. Valor por defecto “0”,
campo no editable.
Cuando se efectúe la programación de los conceptos que van a asignar o deducir los
préstamos, debe hacerse uso de las siguientes funciones predefinidas:

• prestamo_asignacion(): Devuelve el monto neto del préstamo que


corresponde asignar en la nómina actual.
• prestamo_deduccion(): Devuelve el monto de la cuota de préstamo que
corresponde deducir en la nómina actual.
• actualizar_cuotascanceladas(nValor): Actualiza las cuotas canceladas de
los préstamos.
• prestamo_pendiente(): Devuelve el saldo total en préstamos de un
trabajador.
• actualizar_montoabono(“+”): Actualiza el monto abonado de los
préstamos.
• actualizar_cuotaespecial(): Actualiza el monto por cuota especial al reabrir
la nómina
• prestamo_deduccion_total(): Devuelve el monto total de las cuotas de
préstamos de la nómina actual.
• prestamo_pendiente_total(): Devuelve el monto total de todos los
Préstamos de un Trabajador.

Sugerencias

1. La asignación del monto neto del préstamo es hecha una sola vez, para lo cual
debe crear un concepto tipo “Asignación” cuya expresión sea:

prestamo_asignacion()

La expresión anterior hace uso de la función predefinida prestamo_asignacion la


cual devuelve el monto neto de los préstamos del trabajador, cuya fecha de
asignación se encuentre en el rango de la fecha de la nómina que se está
generando. Este concepto debe ser creado para ser ejecutado al generar la
nómina.
Si no desea asignar los préstamos a los trabajadores en la nómina, no cree este
concepto y programe solo las deducciones.
Capítulo 7: Beneficios 249

2. Para proceder a efectuar las deducciones por el monto de las cuotas de los
préstamos debe crear un concepto tipo “Deducción” cuya expresión sea:

prestamo_deduccion()

La expresión anterior hace uso de la función predefinida prestamo_deduccion la


cual devuelve el monto de la cuota que corresponde deducir para aquellos
préstamos, cuya fecha de deducción sea mayor o igual a la fecha inicial de la
nómina que se está generando. Este concepto debe ser creado para ser
ejecutado al generar la nómina.

3. Si hace uso de las funciones para asignar y deducir préstamos, NO olvide crear
un concepto para actualizar el número de cuotas canceladas de cada préstamo.
Dicho concepto debe ser creado tipo “Otro” y para ser ejecutado al cerrar la
nómina. La expresión de dicho concepto debe ser:

actualizar_cuotascanceladas(1)

Debe crear además otro concepto para reversar el número de cuotas canceladas
de cada préstamo. Dicho concepto debe ser creado tipo “Otro” y para ser
ejecutado al re-abrir la nómina. La expresión de dicho concepto debe ser:

actualizar_cuotascanceladas(-1)

4. Si hace uso de las funciones para asignar y deducir préstamos, no olvide crear
un concepto para actualizar el monto abonado de cada préstamo. Dicho concepto
debe ser creado tipo “Otro” y para ser ejecutado al cerrar la nómina. La expresión
de dicho concepto debe ser:

actualizar_montoabono(“+”)

Debe crear además otro concepto para reversar el monto abonado de cada
préstamo. Dicho concepto debe ser creado tipo “Otro” y para ser ejecutado al re-
abrir la nómina. La expresión de dicho concepto debe ser:

actualizar_montoabono(“-”)

5. Si hace uso de las funciones para asignar y deducir préstamos, y necesita saber
el saldo total de los préstamos de un trabajador (al generar la liquidación por
ejemplo), haga uso de la función:

prestamo_pendiente()
250 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

6. Si en un momento dado desea deducir, a un trabajador que tiene un préstamo,


una cuota cuyo monto sea distinto a la cuota establecida en el mismo, indique
dicho monto en el campo Monto especial del préstamo. En el momento de
generar la nómina el sistema generará la deducción por dicho monto en vez de
por el monto de la cuota. Al cerrar la nómina el sistema automáticamente pondrá
dicho monto especial en cero (0) en el préstamo.
7. Es posible modificar el monto de la cuota de un préstamo que ya haya sido
asignado y deducido parcialmente. Para ello simplemente busque en la tabla
“Préstamos” el préstamo deseado y cámbiele el monto de la cuota. El sistema
procederá a modificar automáticamente el número de cuotas, y en la próxima
nómina se efectuará la deducción al trabajador por el nuevo monto o cuota.
8. Si un trabajador tiene definidos varios préstamos en esta opción, el sistema
generará en el recibo de pago un renglón por cada préstamo.
9. El tipo del préstamo puede ser seleccionado al parametrizar la nómina
cumpliendo la siguiente sintaxis: prestamo_asignacion(“tipo=1”)
En este ejemplo la función sólo tomará en cuenta los préstamos que sean de
tipo 1 (“estudio”). El tipo del préstamo es mostrado en el combo asociado al tipo
de préstamo. Este filtro solo aplica en las funciones: prestamo_asignacion(),
prestamo_deduccion() y prestamo_pendiente().
10. La tasa de interés puede ser aplicada tanto sobre el monto del préstamo como
sobre el saldo del mismo:

• Ejemplo sobre el monto:

Monto del Préstamo: 500.000


Tasa de Interés: 10 %
Monto Total a Cancelar: 550.000
Cantidad de Cuotas: 10 cuotas a 55.000 Bs. c/u.

• Ejemplo sobre el saldo:

Monto del Préstamo: 500.000


Tasa de Interés: 1 %
Monto Total a Cancelar: 500.000
Cantidad de Cuotas: 10 cuotas a 50.000 Bs. c/u
1era. Cuota 50.000, abono al saldo del préstamo 45.000 y 5.000 de
intereses.
Capítulo 7: Beneficios 251

2da. Cuota 50.000, abono al saldo del préstamo 45.550 y 4.550 de


intereses.

11. El sistema permite hacer hasta cinco (05) abonos al saldo del préstamo
directamente en esta opción, sin descontarlos en las nóminas. Para hacer dichos
abonos debe hacer uso del botón Abonar al saldo.

• No se deben omitir acentos, espacios o puntos que posean las etiquetas de


los campos.
• No se efectúan distinciones entre mayúsculas y minúsculas.
• La etiqueta Monto cuota hace referencia al monto de las cuotas del
préstamo.
• La etiqueta Tipo hace referencia a la descripción del tipo de préstamo.
• La etiqueta Cuotas hace referencia al número de la cuota que se está
cancelando al momento de generar la nómina.
Capítulo 8: Reclutamiento 253

CAPÍTULO 8: RECLUTAMIENTO

Síntesis

En este capítulo se explican las pantallas y funcionalidades disponibles para la


configuración de selección de personal para su empresa. Los tópicos no cubiertos pueden
ser consultados en el Manual Electrónico del Sistema, el cual muestra la ayuda
correspondiente a la opción en la que se está trabajando y puede ser activado
presionando la tecla F1.

Candidato

Descripción General

En esta opción podrá registrar a las personas que aspiran a un cargo dentro de su
empresa, así como consultar, modificar y eliminar los candidatos que ya están registrados,
haciendo uso de la Barra de Herramientas.

Para incluir un candidato es necesario introducir los siguientes datos en la carpeta


General:
254 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

• Código: Asigne un código único identificador del candidato, campo alfanumérico


requerido, de máximo ocho (08) caracteres.
• Cédula: Contiene dos botones de opción (V y E) para indicar la nacionalidad del
candidato. Contiene un campo numérico para indicar el número de cédula de
identidad del candidato.
• Nombres: Campo alfanumérico de máximo sesenta (60) caracteres para indicar
los nombre del candidato.
• Apellidos: Campo alfanumérico de máximo sesenta (60) caracteres para indicar
los apellidos del candidato.

Datos Personales

• Fecha nacimiento: Campo tipo fecha para indicar la fecha de nacimiento del
candidato. Por defecto muestra la fecha actual.
Capítulo 8: Reclutamiento 255

• Lugar de nacimiento: Campo alfanumérico de máximo cincuenta (50)


caracteres para indicar el lugar de nacimiento del candidato.
• Sexo: Campo de lista desplegable que muestra los valores de Sexo de la tabla
“Fijos”: Femenino, Masculino.
• Fecha de registro: Campo tipo fecha para indicar la fecha de registro del
candidato. Por defecto muestra la fecha actual del sistema.
• Nivel académico: Campo de lista desplegable que muestra los valores de Nivel
académico de la tabla “Fijos”: Analfabeta, Primaria, Secundaria, Técnica,
Superior, Postgrado.
• Estado civil: Lista desplegable que muestra los valores de Estado civil de la
tabla “Fijos”: Soltero(a), Casado(a), Divorciado(a), Viudo(a).
• Estado: Seleccione de la lista desplegable el estado del trabajador: Activo o
Inactivo.
• Profesión: Campo de lista desplegable que muestra los valores de Profesiones
de la tabla “Fijos”.
• Estado: Campo de texto de (20) caracteres para indicar el estado donde vive el
candidato.
• Municipio: Campo alfanumérico de veinte (20) caracteres para indicar el
municipio donde vive el candidato.
• Parroquia: Campo alfanumérico de veinte (20) caracteres para indicar la
parroquia donde vive el candidato.
• Dirección: Campo alfanumérico de sesenta (60) caracteres para indicar la
dirección de habitación donde vive el candidato.
• Teléfonos: Campo alfanumérico de cien (100) caracteres para indicar los
teléfonos del candidato.
• Correo electrónico: Campo alfanumérico de sesenta (60) caracteres para
indicar el correo electrónico del candidato.

Datos Médicos:

• Peso: Campo numérico de ocho (08) Enteros con tres (03) decimales, para
indicar el peso del candidato.
256 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

• Estatura: Campo numérico ocho (08) Enteros con dos (02) decimales, para
indicar la estatura del candidato.
• Zurdo: Casilla de verificación para indicar si el candidato es zurdo, por defecto
se muestra desmarcada.
• Grupo sanguíneo: Lista desplegable que muestra los valores de Grupo
sanguíneo de la tabla “Fijos”, para indicar el grupo sanguíneo del candidato.
• Alergias: Campo sin límite de carácter, para indicar a que es alérgico el
candidato.
• Enfermedades padecidas: Campo sin límite de carácter, para indicar las
enfermedades que ha padecido el candidato.
• Persona con discapacidad: Casilla de verificación para indicar si el candidato
sufre alguna discapacidad. Por defecto esta desmarcado. Y los siguientes
campos se habilitan cuando está seleccionada la casilla:

Código certificación: Campo alfanumérico de máximo doce (12) caracteres


para indicar el código del certificado del candidato.
Fecha expedición: Campo tipo fecha para indicar la fecha de expedición del
carnet de discapacidad. Por defecto muestra la fecha actual.
Fecha vencimiento: Campo tipo fecha para indicar la fecha de vencimiento
del carnet de discapacidad. Por defecto muestra la fecha actual.
Tipo: Campo de lista desplegable que muestra los valores de Tipo de
Discapacidad de la tabla “Fijos”: Adquirida, Congénita, Hereditaria. Por
defecto se muestra en blanco.
Clasificación: Campo de lista desplegable que muestra los valores de
Clasificación de Discapacidad de la tabla “Fijos”: Visual, Intelectual, Auditiva,
Múltiple, Físico-Motora. Por defecto se muestra en blanco.
Tratamiento: Campo sin límite de caracteres, para indicar el tratamiento que
recibe el candidato discapacitado.
Observaciones: Campo sin límite de caracteres para indicar cualquier
observación adicional del candidato discapacitado.
Capítulo 8: Reclutamiento 257

Para incluir/consultar/modificar información sobre el candidato que está en pantalla haga


uso de los botones:

: Esta opción le permite registrar la experiencia académica del


candidato.

Se muestra una tabla con las siguientes columnas:

• Rg: Número correlativo que indica el número del renglón.


• Estudio: Columna de tipo alfanumérico de sesenta (60) caracteres, para indicar
el nombre del estudio realizado por el candidato. Campo Obligatorio.
• Instituto/Universidad: Campo de tipo alfanumérico de sesenta (60) caracteres,
para indicar el nombre del instituto o universidad donde fue realizado el estudio.
Campo Obligatorio.
• Fecha inicio: Columna de tipo fecha, para indicar la fecha en la que inició el
estudio el candidato. Campo Obligatorio.
258 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

• Fecha fin: Columna de tipo fecha, para indicar la fecha en que culminó el estudio
el trabajador.
• Grado aprobación: Columna de tipo alfanumérico para indicar el grado de
aprobación.
• Título obtenido: Columna de tipo alfanumérico para indicar el nombre del título
obtenido por el candidato.
• Campo 1,2,3,4,5: Columna de tipo alfanumérica para mostrar información
adicional, por defecto al crear un registro se muestra vacía.

: Esta opción le permite registrar en el sistema la experiencia laboral


del candidato.

Se muestra una tabla con las siguientes columnas:


• Rg: Número correlativo que indica el número del renglón.
• Empresa: En la columna de tipo alfanumérico de sesenta (60) caracteres, indique
el nombre de la empresa donde el trabajador prestó sus servicios. Campo
obligatorio.
Capítulo 8: Reclutamiento 259

• Dirección: Campo de tipo alfanumérico de sesenta (60) caracteres, para indicar


la dirección de la empresa donde el candidato presta(o) servicios.
• Teléfonos: En la columna de tipo alfanumérica de treinta (30) caracteres indique
el número de teléfono de la empresa donde el candidato presta(o) servicios.
• Empleo actual: Campo de lista desplegable que muestra los valores de SI/NO
para indicar si el candidato aun presta sus servicios en la empresa.
• Cargo ocupado: Indique en la columna de tipo alfanumérico de sesenta (60)
caracteres, el cargo ocupado en la empresa. Campo obligatorio.
• Funciones: Columna sin límite de caracteres, para indicar las funciones
realizadas en la empresa donde el candidato presta(o) servicios.
• Fecha de ingreso: Columna de tipo fecha, para indicar la fecha en la que inició
sus labores en la empresa donde presta(o) servicios. Campo obligatorio.
• Fecha de egreso: Columna de tipo fecha, para indicar la fecha en la que culmino
sus labores en la empresa donde prestó servicios. Campo obligatorio.
• Motivo de egreso: Campo tipo carácter de máximo sesenta (60) caracteres para
indicar el motivo de retiro. Campo obligatorio.
• Salario: Campo tipo numérico para indicar el monto del salario que percibe en la
empresa donde presta(o) servicios el candidato.
• Supervisor: Campo tipo carácter de sesenta (60) caracteres, para indicar el
nombre del supervisor del candidato en la empresa donde presta(o) servicios.
• Campo 1,2,3,4,5: Columna de tipo alfanumérica para mostrar información
adicional, por defecto al crear un registro se muestra vacía.

: Botón que despliega la pantalla dinámica del currículo vitae para


registrar el resumen curricular que tiene el aspirante. La pantalla currículum puede ser
configurada desde la Herramienta de Administración (Ver, Generar plantilla del
CAPÍTULO 14: HERRAMIENTA DE ADMINISTRACIÓN). El sistema muestra por defecto
la pantalla que se muestra a continuación:
260 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

: Este botón despliega la pantalla Exportar a Trabajador.


Transfiere los datos contenidos en los campos de candidato, a la pantalla Trabajador.

• Código Trabajador: Indica el código único que identificará al candidato en la


tabla “Trabajador” al ser exportado. En caso de que el código ya exista en la
tabla, se muestra un mensaje de error el cual indica que debe modificar el código
a exportar.
Una vez exportado el candidato a la tabla “Trabajador” el código del mismo queda
registrado en el campo Candidato de la pestaña “Datos Institucionales”.
Capítulo 8: Reclutamiento 261

: Este botón va a desplegar la pantalla Postulación, en la cual


podrá consultar todas las postulaciones de un candidato, realizadas desde la pantalla
Detalle de Requisición de Personal.

Se muestra la tabla “Requisición de Personal” con las siguientes columnas:


• Rg: Columna tipo numérico, cuyo valor por defecto es el valor del campo
Número de la Requisición de Personal.
• Fecha: Columna tipo fecha, que muestra la Fecha de registro de la Requisición
de Personal.
• Cargo: Muestra el nombre del cargo registrado en la Requisición de Personal.
• Resultado: Muestra el resultado registrado en la pantalla Detalle de
Requisición de Personal.

Sugerencias

1. No es posible eliminar un candidato que este postulado en una requisición.


2. No es posible eliminar un candidato que este exportado a la tabla “Trabajador”.
3. Es posible que un candidato este postulado en varias requisiciones de personal.
262 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Requisición de personal

Descripción General

Esta opción permite efectuar el requerimiento de personal que desempeñe funciones


identificadas en determinados cargos dentro de su empresa, así como consultar, modificar
y eliminar requisiciones que ya están registrados, haciendo uso de la Barra de
Herramientas.
Para incluir una requisición es necesario introducir los siguientes datos en la carpeta
General:
Capítulo 8: Reclutamiento 263

• Número: Un campo numérico entero positivo, de máximo diez dígitos (10) de


longitud con el que se identifica la requisición de personal. Al crear un registro
éste valor será automáticamente asignado por el sistema, a partir de la
información registrada en la opción Consecutivos del módulo Mantenimiento
(ver, Consecutivos).
• Descripción: Es un campo alfanumérico requerido, de máximo sesenta (60)
caracteres, para ingresar el nombre de la requisición.
• Fecha de registro: Campo de tipo fecha, cuyo valor por defecto será la fecha
actual.
• Solicitante: Presione la tecla F2 que muestra la ventana de Búsqueda Asistida
con la lista que contiene los valores de la tabla “Trabajador” y seleccione a al
trabajador que desea reclutar personal. Campo requerido.
• Solicitud por: Motivo por el cual desea realizar la solicitud.

Vacante: Seleccione esta opción si la requisición se está registrando debido


a una vacante en la empresa.
Nuevo cargo: Seleccione esta opción si la requisición se está registrando
debido a la creación de un nuevo cargo en la empresa.

• Tipo de contrato: Campo de tipo lista que contiene los valores de la tabla “Fijos”:
Fijo y Temporal, para indicar el tipo de contrato al que estará asociado el cargo
solicitado.
• Cantidad: Campo de tipo numérico Entero, para indicar la cantidad de personal
requerido para el cargo solicitado.
• Cargo solicitado: Presione la techa F2 y seleccione de la ventana de Búsqueda
Asistida el cargo que desea solicitar. Campo requerido.
• Departamento: Campo no editable que muestra el departamento asociado al
cargo seleccionado en el campo Cargo solicitado.
• Ubicación: Presione la techa F2 y seleccione de la ventana de Búsqueda
Asistida la ubicación del cargo que desea solicitar. Campo requerido.
• Fecha deseada: Campo de tipo fecha, para indicar la fecha deseada para el
ingreso del recurso. El valor por defecto del campo es la fecha actual.
• Observación: Campo sin límite de caracteres que permite indicar comentarios
adicionales acerca de la requisición
264 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

• Estado de la requisición:

Estado: Campo de tipo lista desplegable con los valores de la tabla “Fijos”
Abierta, En progreso, Aplazado, y Cerrada. Seleccione la opción
correspondiente al de la requisición.
Fecha: Campo de tipo fecha, cuyo valor por defecto muestra la fecha actual.
Comentarios: Campo sin límite de caracteres, que permite ingresar
comentarios adicionales acerca del estatus de la requisición.

: Presione este botón para ingresar a la pantalla Detalle de Requisición


de Personal.

• Requisición: Muestra por defecto el número y la descripción del registro activo


en la pantalla Requisición de Personal. Este campo por defecto está
bloqueado, es decir, no puede ser modificado.
Capítulo 8: Reclutamiento 265

• Cargo: Muestra por defecto el código y la descripción del cargo solicitado que
está asociado al registro activo en la pantalla Requisición de Personal. Este
campo por defecto está bloqueado, es decir, no puede ser modificado.
• Cantidad solicitada: Campo de tipo numérico no editable, que muestra la
cantidad de personal que se requiere para el cargo, indicado en el campo
“Cantidad” del registro activo en la pantalla Requisición de Personal.
• Seleccionados: Campo de tipo numérico que muestra la cantidad total de
aspirantes que tengan asignado el resultado Seleccionado.
• Elegibles: Campo de tipo numérico que muestra la cantidad total de aspirantes
que tengan asignado el resultado Elegible para determinado cargo (requisición).

No Elegibles: Campo de tipo numérico que muestra la cantidad total de


aspirantes que no son Elegibles para determinado cargo (requisición).
Total aspirantes: Campo de tipo numérico que muestra la cantidad total de
aspirantes a determinada requisición de personal; esta información
corresponde a la sumatoria de los campos Seleccionados, Elegibles y No
Elegibles.

Se muestra la tabla “Aspirantes” con las siguientes columnas que muestra


información de las entrevistas asociadas al registro activo en la pantalla Requisición
de Personal:

• Rg: Columna de tipo numérico Entero, muestra el número del renglón.


• Código responsable: Columna de tipo alfanumérico, que contiene una lista de
valores que muestra el código de los trabajadores registrados en el sistema, para
seleccionar la persona responsable de la requisición.
• Nombre responsable: Columna de tipo alfanumérico, que muestra el nombre
del trabajador indicado en la columna “Código responsable”.
• Código candidato: Columna de tipo alfanumérico, que contiene una lista de
valores que muestra los candidatos registrados en el sistema, para seleccionar
a la persona a postular al cargo.
• Código trabajador: Columna de tipo alfanumérico, que contiene una lista de
valores que muestra el código de los trabajadores registrados en el sistema, para
seleccionar al trabajador a postular al cargo.
266 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

• Nombre candidato: Columna de tipo alfanumérico, que muestra el nombre del


trabajador o candidato seleccionado en las columnas Código candidato Código
trabajador. Esta columna de sólo lectura.
• Fecha inicial: Columna de tipo fecha para ingresarla fecha de la primera
entrevista.
• Fecha final: Columna de tipo fecha para ingresar la fecha de la última entrevista.
• Resultado: Columna tipo lista desplegable con los valores: Elegible, No
Elegible, Seleccionado, para indicar el resultado final de la entrevista.
• Comentarios: Columna de tipo alfanumérico, que permite ingresar comentarios
adicionales acerca de la requisición.

: Botón que despliega la pantalla Entrevista, la cual permite registrar de


forma detallada, todas las entrevistas efectuadas a cada aspirante.
Capítulo 8: Reclutamiento 267

• Candidato: Muestra por defecto el código y nombre seleccionado en la sección


Aspirantes de la pantalla Detalle de Requisición de Personal. Campo no
editable.
• Requisición: Muestra por defecto el código y la descripción del registro activo en
la pantalla Resumen de Requisición de Personal. Campo no editable.
• Cargo: Muestra por defecto el código y la descripción del cargo solicitado que
está asociado al registro activo en la pantalla Resumen de Requisición de
Personal. Este campo por defecto está bloqueado.

Se muestra la tabla “Detalle” con las siguientes columnas que muestra información de las
entrevistas asociadas al aspirante seleccionado en la pantalla Resumen de Requisición
de Personal:

• Rg: Columna de tipo numérico Entero, muestra el número del renglón.


• Cód. Responsable: Columna de tipo alfanumérico, que contiene una lista de
valores que muestra el código de los trabajadores registrados en el sistema.
Seleccione de la lista al trabajador/persona que realizó la entrevista.
• Nombre responsable: Columna de tipo alfanumérico requerido, que muestra el
nombre del trabajador indicado en la columna “Código responsable”.
• Fecha: Campo para indicar la fecha de realización de la entrevista.
• Resultado: Columna tipo lista desplegable con los valores: Elegible, No Elegible,
Seleccionado; para indicar el resultado final de la entrevista.
• Comentarios: Columna de tipo alfanumérico sin límite de caracteres, que
permite ingresar comentarios adicionales acerca de la entrevista.
268 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

: Botón que despliega la pantalla dinámica de Evaluación Pre-empleo que


permite registrar las evaluaciones previamente realizadas a un aspirante. La pantalla
Evaluación Pre-empleo puede ser configurada desde la Herramienta de
Administración (Ver, Generar Plantilla del CAPÍTULO 14: HERRAMIENTA DE
ADMINISTRACIÓN). El sistema trae por defecto la siguiente pantalla:
Capítulo 8: Reclutamiento 269

: Botón que despliega la pantalla dinámica de las condiciones de trabajo


que se aplican a un aspirante. Puede ser configurada desde la Herramienta de
Administración (Ver Generar plantilla del CAPÍTULO 14 HERRAMIENTA DE
ADMINISTRACIÓN). El sistema trae por defecto la siguiente pantalla:

Sugerencias

1. No es posible eliminar una requisición que tenga candidatos postulados.


2. Una vez postulados candidatos a una requisición de personal, no puede ser
modificada la información que la conforma.
Capítulo 9: Formación 271

CAPÍTULO 9: FORMACIÓN

Síntesis

En este capítulo se explican las ventanas que le permitirán realizar la planificación de


cursos de capacitación para los trabajadores de su empresa. Los tópicos no cubiertos
pueden ser consultados en el Manual Electrónico del Sistema, el cual muestra la ayuda
correspondiente a la opción en la que se está trabajando y puede ser activado
presionando la tecla F1.

Curso

Descripción General

Esta opción le permite registrar los cursos de capacitación especializada que puede
realizar un trabajador, así como buscar, modificar y eliminar los datos de cursos que ya
están registrados, haciendo uso de la Barra de Herramientas.
Para registrar un curso es necesario introducir los siguientes datos en la carpeta General:
272 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

• Código: Asigne un código único identificador del curso, campo alfanumérico


requerido, de máximo ocho (08) caracteres.
• Descripción: Campo alfanumérico requerido, de máximo sesenta (60)
caracteres, para ingresar el nombre del curso.
• Tipo: Al presionar la tecla F2 se muestra la ventana de Búsqueda Asistida con
la lista que contiene los valores de la tabla “Tipo de Curso”, seleccione el tipo que
agrupara al curso.
• Costo
Duración (Horas): Permite ingresar la duración en horas que tendrá el curso
del registro activo.
Costo x Hora: Permite ingresar el costo de una hora de curso, el costo de la
hora es representado en moneda base.
Total Curso: Este campo muestra el costo total del curso en moneda base.
Se aplica la siguiente fórmula:

Total Curso = Duración * Costo x Hora

Este campo muestra el total del curso global. Dado que aún no se asignan
trabajadores al curso el sistema no aplicará un cálculo distinto si el usuario
selecciona la opción ‘por asistente’.
Por Asistente: Indica que el costo de la hora corresponde a cada trabajador
que asista al curso.
Por Grupo: Indica que el costo de la hora es por el grupo de trabajadores
que asistan al curso.
• Modalidad: Campo de selección para indicar si el curso será dictado dentro o
fuera de la empresa.

Sugerencias

1. Antes de crear un curso debe estar creado el “Tipo” que se le va asignar al nuevo
curso.
2. No es posible eliminar un curso que este asociado a una Planificación
Capítulo 9: Formación 273

Planificación de curso

Descripción General

Esta opción le permite organizar de forma detallada los cursos que serán dictados a los
trabajadores de su empresa, así como consultar, modificar y eliminar los datos de cursos
planificados que ya están registrados, haciendo uso de la Barra de Herramientas.
Para registrar una planificación necesario introducir los siguientes datos en la carpeta
General:
274 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

• Código: Asigne un código único identificador de la planificación, campo


alfanumérico requerido, de máximo ocho (08) caracteres.
• Descripción: Campo alfanumérico requerido, de máximo sesenta (60)
caracteres, para ingresar el nombre de la planificación por curso.
• Curso: Al presionar la tecla F2 se muestra la ventana de Búsqueda Asistida
con la lista que contiene los valores de la tabla “Curso”; seleccione el curso que
desea planificar.
• Instructor: Campo alfanumérico de máximo sesenta (60) caracteres para indicar
el nombre del instructor del curso.
• Ubicación física: Campo alfanumérico de máximo sesenta (60) caracteres para
indicar ubicación/dirección donde se impartirá el curso .
• Fecha inicio: Campo tipo fecha para indicar la fecha de inicio del curso.
• Fecha fin: Campo tipo fecha para indicar la fecha de inicio del curso.
• Hora inicio: Es un campo tipo hora, para indicar la hora de inicio del curso.
• Hora fin: Es un campo tipo hora, para indicar la hora fin del curso.
• Comentario: Es un campo sin límite de caracteres, donde podrá ingresar
comentarios de la planificación.
• Costo:
Duración (Horas): permite ingresar la duración en horas que tendrá el curso
del registro activo. Para los casos en los cuales esta información haya sido
registrada al guardar los datos del curso en la pantalla Curso, y el registro en
esta pantalla sea nuevo, este campo mostrará la información Duración (Hora)
registrada, asociada al curso seleccionado.
Costo x Hora: permite ingresar el costo de una hora de curso, el costo de la
hora es representado en moneda base. Para los casos en los cuales esta
información haya sido registrada al guardar los datos del curso en la pantalla
Curso, y el registro en esta pantalla sea nuevo, este campo mostrará la
información Costo x Hora registrada, asociada al curso seleccionado.
Total Curso: Este campo muestra el costo total del curso en moneda base.
Se aplican las siguientes fórmulas:
o Por Asistente: indica que el costo de la hora corresponde a cada
trabajador que asista al curso:

Total Curso = Duración * Costo x Hora * Total de participantes.


Capítulo 9: Formación 275

o Por Grupo: indica que el costo de la hora es por el grupo de trabajadores


que asistan al curso.

Total Curso = Duración * Costo x Hora

Una vez guardado los datos básicos del registro, presione el botón para
asociar los trabajadores que participaran en dicho curso.

Se muestra una tabla “Trabajadores por Curso” donde debe ingresar los siguientes datos
por trabajador:

• Código trabajador: Presione la tecla F2 que muestra la ventana de Búsqueda


Asistida con la lista que contiene los valores de la tabla “Trabajador”; y
seleccione el trabajador que participara en el curso.
• Nombre trabajador: Muestra el nombre del trabajador seleccionado.
• Confirmado: Columna tipo lista para confirmar la asistencia del trabajador al
curso.
• Culminó: Columna donde se indica si el trabajador culminó el curso.
276 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

• Certificado obtenido: Columna alfanumérica para indicar el nombre del


certificado obtenido.
• Calificación final: Columna de tipo alfanumérica para indicar la nota obtenida
por el trabajador en el curso.
• Campo 1,2,…5: Columna de tipo alfanumérica para registrar información
adicional al curso.

Sugerencia

No es posible eliminar una planificación que está asociada a trabajadores.

Tipo de Curso

Descripción General

Esta opción permite crear la clasificación utilizada para almacenar datos del curso de
forma agrupada, lo que permite ubicarlo en un tipo determinado; así como consultar,
modificar y eliminar los tipos de cursos que ya están registrados, haciendo uso de la Barra
de Herramientas.
Para incluir un tipo de curso es necesario introducir los siguientes datos en la carpeta
General:
Capítulo 9: Formación 277

• Código: asigne un código único identificador del tipo de curso, campo


alfanumérico requerido, de máximo ocho (08) caracteres. Campo requerido.
• Descripción: nombre del tipo de curso, campo alfanumérico de máximo sesenta
(60) caracteres. Campo requerido.

Sugerencia

No es posible eliminar un tipo de curso que este asociado a un Curso


Capítulo 10: Integración 279

CAPÍTULO 10: INTEGRACIÓN

Síntesis

En este capítulo se explican las principales opciones y procesos para el manejo de la


integración de los sistemas contabilidad, administrativo y nómina. Los tópicos no cubiertos
pueden ser consultados en el Manual Electrónico del Sistema, el cual puede ser activado
presionando la tecla F1, la cual activará la ayuda correspondiente a la opción en la que
se está trabajando.

Regla de Integración

Descripción General

Las reglas de integración son las encargadas de ejecutar la contabilización de los


documentos y transacciones registradas en Profit Plus® Nómina 2KDoce. La
contabilización se ejecuta utilizando el proceso Contabilizar Datos de Nómina, y dicho
proceso dispara la ejecución de las reglas de integración.
Esta opción le permite:

• Consultar las reglas de integración que trae incorporadas el sistema de nómina.


• Modificar dichas reglas de integración para cambiar su funcionamiento.
• Agregar nuevas reglas de integración para contabilizar situaciones particulares
de la empresa.
• Eliminar una o varias reglas de integración.

Para contabilizar los recibos de nómina, el sistema ejecuta todas las Reglas de Integración
que están definidas para dicho tipo de documento y cada una de dichas reglas genera un
asiento contable. Así por ejemplo, en el caso de los Recibos de Nómina el sistema viene
con seis (06) reglas pre-definidas para generar los asientos correspondientes a: Neto
pagado, Asignaciones, Deducciones, Retenciones, Otros (Debe), Otros (Haber).
280 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Cada regla de integración genera un asiento en un comprobante de diario y por lo tanto


cada regla contiene todo lo necesario para crear el asiento.
Cada regla tiene asociado un número que la identifica, un tipo que define el tipo de
documento que va a contabilizar la regla (Recibo de Nómina, Recibo de Nómina
Renglones, etc.), una descripción que describe la funcionalidad de la regla y un destino
que define si el asiento que genera la regla va al “Debe” o al “Haber” de la cuenta contable
involucrada.
Además cada regla tiene asociadas seis (06) ventanas de expresiones que definen:

1. Aplicar cuando: La expresión contenida en esta ventana define en qué casos,


dentro de los documentos definidos por el tipo de la regla, aplica la misma (es
decir cuando genera el asiento). Si no hay ninguna expresión se asume que la
regla aplica siempre.
2. Monto del asiento contable: La expresión contenida en esta ventana define de
donde se sacará el monto del asiento contable que se va a generar.
Capítulo 10: Integración 281

3. Cuenta de Gasto: La expresión contenida en esta ventana define de donde se


sacará el atributo Cuenta de gasto.
4. Distr. Por Centros de Costo: La expresión contenida en esta ventana define de
donde se va a sacar el atributo Centro de costo y su distribución.
5. Descripción del asiento: La expresión contenida en esta ventana define la
descripción que va a tener, dentro del comprobante de diario, el asiento que se
va a generar.
6. Cuenta Contable: La expresión contenida en esta ventana define los lugares en
los que la regla va a buscar la cuenta contable involucrada en el asiento.
Para modificar las expresiones de las reglas de integración debe hacer uso del
Generador de Expresiones, el cual se activa al hacer clic sobre el botón:

Preguntas más Frecuentes

• ¿Qué son las reglas de integración?


Las Reglas de Integración son las encargadas de ejecutar la contabilización de los
documentos y transacciones registradas en Profit Plus® Nómina 2KDoce. La
contabilización se ejecuta aplicando el proceso Contabilizar Datos de Nómina, y
dicho proceso “dispara” la ejecución de las reglas de integración.
• ¿Se pueden modificar las reglas de integración?
Las Reglas de Integración que trae incorporadas el sistema pueden ser modificadas
para cambiar su funcionamiento, empleando la opción Regla de integración. Los
aspectos que pueden ser modificados en una regla son:
Cuando aplica la regla.
Monto del asiento contable.
Cuenta de gasto a usar.
Centro de costo a usar y su distribución.
Descripción (comentario) del asiento a generar.
Cuenta contable que va a ser afectada
Para modificar alguno de los aspectos mencionados, debe modificar la expresión
correspondiente para lo cual puede utilizar el Generador de expresiones que trae
incorporado el sistema.
282 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Sugerencias

1. Las reglas de integración sólo se usan cuando Profit Plus® Nómina está instalado
y se requiere que funcionen integrado a Profit Plus® Contabilidad.
2. Es necesario que antes de efectuar la contabilización de los documentos se
diseñe la estrategia a seguir para efectuar la misma. Para dicho fin es importante
analizar y comprender las reglas de integración que tiene incorporadas el
sistema. Uno de los aspectos más importantes a considerar durante dicho
diseño es definir de dónde va a tomar el proceso de contabilización la cuenta
contable para cada asiento a ser generado.
3. Las reglas de integración están configuradas para buscar la cuenta contable
cumpliendo el siguiente orden:
a. Busca la cuenta contable en el recibo.
b. Se ubica la cuenta contable en la tablas relacionadas con el recibo en el
siguiente orden:
• Concepto
• Trabajador
• Ubicación
c. Finalmente busca la cuenta contable en las cuentas de integración del
sistema Contabilidad.

4. Las reglas de integración vienen configuradas para rastrear la cuenta de gasto


y el centro de costo cumpliendo el mismo orden que aplica para las cuentas
contables, excepto que en última instancia en vez de buscar en las cuentas de
integración, la exploración se hace en la propia cuenta contable involucrada en
el asiento.
5. Si al efectuar la integración, la regla no consigue una cuenta contable, el sistema
emite un mensaje de alerta y no se genera el asiento asociado a la regla.
6. Las reglas de integración pueden ser modificadas, por lo cual si lo desea puede
hacer, entre otras cosas, que la regla busque la cuenta contable cumpliendo un
orden diferente al pre-establecido.
7. Cuando se está contabilizando un documento contra una cuenta contable que
maneja monedas y/o tipo de documento y/o fecha de documento y/o auxiliares
la regla de integración genera el asiento tomando en cuenta la asignación de un
valor a dichos atributos. En el caso de estos atributos la información es tomada,
por la regla, del documento o transacción que se está contabilizando.
Capítulo 10: Integración 283

8. Cuando agregue una nueva regla debe tomar en cuenta cuando va a aplicar
dicha regla, para así evitar que dado un documento se ejecuten dos (02) reglas
con la misma finalidad y, por lo tanto, se genere un asiento duplicado.
9. Consulte las Reglas de Integración pre-cargadas en el Apéndice del presente
Manual.
10. Si necesita crear una nueva regla de integración y tiene características similares
a otra regla, emplee la opción Heredar características al incluir, y de esa
forma, se creará un registro nuevo con la misma información.

Contabilizar

Descripción General

Esta opción le permite realizar la contabilización de los documentos almacenados en Profit


Plus® Nómina 2KDoce. Al efectuar la contabilización el sistema genera un comprobante
de diario el cual contendrá todos los asientos asociados a los documentos que se
contabilizaron. Para efectuar la integración de los documentos de nómina, es necesario
crear un registro de contabilización, con la configuración del proceso a llevar a cabo,
indicando los siguientes datos:

1. Rango de fechas a contabilizar.


2. Agrupamiento de los asientos en el comprobante.
3. Validaciones a efectuar durante la contabilización.
4. Orden de contabilización de los documentos.
5. Documentos que se van a contabilizar.
284 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Una vez efectuado el registro de contabilización, es necesario procesarlo, empleando el


botón Procesar, para que así el sistema “dispare” la ejecución de las reglas de
integración, las cuales son las encargadas de ejecutar la contabilización de los
documentos y transacciones registradas en Profit Plus® Nómina.
Para contabilizar un documento dado, por ejemplo un Recibo de Nómina, el sistema
ejecuta todas las Reglas de Integración que están definidas para dicho tipo de documento
y cada una de dichas reglas genera un asiento contable.
El orden a cumplir para efectuar la contabilización, puede ser:

1. Fecha-Tipo de Documento-Referencia del documento.


2. Tipo de documento-Referencia del documento-Fecha.

Antes de iniciar el proceso de contabilización, el sistema preguntará si desea que continúe


hasta el final en caso de ocurrir un error; es decir, si responde negativamente y durante el
proceso una regla de integración no consigue la cuenta contable en ningún sitio, el sistema
no genera el asiento asociado a la regla, pero genera el comprobante con los asientos
hasta el día anterior al problema. Por otro lado, si responde afirmativamente, el sistema
continuará con la contabilización de los otros días.
Capítulo 10: Integración 285

Al contabilizar y generar un asiento sobre una cuenta el sistema registrará además del
monto a “debitar” o “acreditar” , la descripción del asiento y el centro de costo, el valor
para todas aquellas propiedades o atributos que maneja la cuenta contable.
Cada vez que se procesa la contabilización de un grupo de documentos, el sistema
genera, el comprobante de tipo diario, cuya descripción será la misma indicada en el
registro de contabilización y su origen “CON”, de esta forma podrá ser diferenciado del
resto de los comprobantes de diario. Al presionar el botón Desprocesar, el sistema
elimina el comprobante de diario asociado y reversa todas las acciones según las
condiciones seleccionadas.
El comprobante de diario que se genera al contabilizar puede tener alguno de los
siguientes agrupamientos:

• Ninguno: En este caso el sistema genera un asiento individual por cada regla de
integración que es ejecutada.
• Global: En este caso el sistema agrupa en uno sólo todos los asientos que
debitan una cuenta dada. Lo mismo es realizado con todos los asientos que
acreditan a la cuenta. Por lo tanto no se generan más que dos (02) asientos por
cuenta contable.
• Trabajador: En este caso el sistema agrupa en uno sólo todos los asientos que
involucran a una cuenta dada y un mismo trabajador.
• Centro Costo: En este caso el sistema agrupa en un sólo asiento, todos los
registros que involucren a una cuenta dada y un mismo centro de costo.
• Cuenta Gasto: En este caso el sistema agrupa en un sólo asiento, todos los
registros que involucren a una cuenta dada y una misma cuenta de gasto.
• Centro Costo/Cuenta Gasto: En este caso el sistema agrupa en un sólo asiento,
todos los registros que involucren a una cuenta dada, un mismo centro de costo
y una misma cuenta de gasto.

Las condiciones que serán tomadas en cuenta para generar el comprobante, pueden ser
las siguientes:

• Sólo documentos no contabilizados previamente: Esta opción sólo toma en


cuenta para la contabilización, todos aquellos documentos de los tipo
seleccionados que no han sido contabilizados previamente.
• Marcar documentos contabilizados: Los documentos de Profit Administrativo
y/o Nómina que han sido marcados como contabilizados, no pueden ser
modificados en dichos sistemas. Esta opción permite marcar los documentos en
ambos sistemas, asignando la fecha y el número del comprobante generado en
la integración.
286 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

• No validar comprobante cuadrado: Permite generar un comprobante


descuadrado.
• Generar comprobante por fecha: Genera un comprobante por cada día
seleccionado en el rango de fecha.
• Generar renglón de ajuste por diferencia: Al seleccionar esta opción, se
deberá tildar la opción No validar comprobante cuadrado, ya que es necesario
que ambas opciones estén seleccionadas para el correcto funcionamiento.
• Si se encuentran diferencias entre el monto total del Debe y el Haber en el(los)
comprobante(s) creado(s), se crea un renglón de ajuste por cada documento que
genere diferencia. Para este renglón de ajuste el monto es la diferencia que
descuadra el comprobante, respetando la cuenta contable, el centro de costo, la
cuenta de gasto y el auxiliar de los renglones pertenecientes al documento que
generan la diferencia. El número de renglones creados para efectuar este ajuste
depende de la agrupación definida al momento de contabilizar.
• Contabilizar nómina con auxiliar “O” (Beneficiario): Permite al usuario decidir
si al contabilizar la Nómina se le coloca el prefijo “T” de Trabajador o el prefijo
“O” de Beneficiario a los auxiliares correspondientes.

Sugerencias

1. Cuando se efectúa una contabilización es importante que le asigne al


comprobante generado la fecha en la que quiere contabilizar los asientos del
mismo.
2. Es necesario que antes de efectuar la contabilización de los documentos se
diseñe la estrategia a seguir para efectuar la misma. Para dicho fin es importante
analizar y comprender las reglas de integración incorporadas en el sistema. Uno
de los aspectos más importantes a considerar durante dicho diseño es definir de
donde va a tomar el proceso de contabilización la cuenta contable para cada
asiento a ser generado.
3. La contabilización genera un sólo comprobante con todos los asientos
(agrupados o no) asociados a los documentos contabilizados. Sin embargo si lo
desea puede generar “un comprobante por fecha” o un “comprobante por tipo de
documento” o ambos a la vez.
4. Los documentos de Profit Plus® Nómina 2KDoce que han sido contabilizados no
pueden ser modificados en dicho sistema.
5. Antes de proceder a efectuar la contabilización debe definir en la opción
Configuración de la Empresa, la ubicación de la empresa en Profit Plus® Nómina
2KDoce.
Capítulo 10: Integración 287

6. Si desea crear un nuevo registro de contabilización, y tiene características


similares a otro, utilice la opción Heredar características al incluir y de esa
forma, se creará un registro nuevo con la misma información.
7. Es necesario que el usuario que ejecute la operación de procesar/desprocesar
tenga correctamente configurados y funcionales las versiones de Profit Nómina.
Esto incluye como mínimo acceso directo a la ruta de la empresa de Nómina,
además de tener permiso de acceso a las bases de datos involucradas (Cont y
Nomi), dado que se mantiene el método de acceso a la base de datos de
versiones anteriores.

Transferir Administrativo

Descripción General

Esta opción le permite integrar Profit Plus® Nómina con Profit Plus® Administrativo,
generando, al hacer la transferencia, para cada recibo de pago y generación de beneficio
social, su correspondiente orden de pago o movimiento de banco, dependiendo de la
forma que se escoja para pagarle al Trabajador.
Sólo podrá efectuar 2 tipos de transferencia:

• Aquellos recibos de nóminas de contratos que ya están cerradas.


• Órdenes de pagos o movimiento de banco de generación de beneficio social, que
ya están cerradas.

Antes de efectuar la transferencia debe estar definida la información de tipo administrativo


(forma de pago, beneficiario etc.) que se va a utilizar para transferir cada uno de los
recibos del contrato o generación de beneficio social que se está transfiriendo. Dicha
información puede ser definida en cada recibo (opción Recibo de nómina), o por
trabajador, departamento o contrato empleando el icono Información Administrativa de
la Barra de Herramientas, o en cada renglón de generación o beneficio social, a través del
icono Información Administrativa.
288 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Este proceso al ser ejecutado genera, en Profit Plus® Administrativo, para cada recibo:

• Una orden de pago por el monto a pagar del recibo o renglón de la generación
del beneficio, cuando la forma usada para pagar al trabajador es cheque o
efectivo.
• Un movimiento de banco por el monto a pagar del recibo o renglón de la
generación del beneficio, cuando la forma usada para pagar al trabajador es
transferencia.

Para agrupar los documentos que se generan en Profit Plus® administrativo haga clic en
el botón Agrupar por Información Administrativa.

Sugerencias

1. Al transferir la nómina de un contrato el sistema actualiza, para cada recibo o


renglón de la generación de beneficio transferido, el número de orden de pago o
el número del movimiento de banco generado en el sistema administrativo. Dicha
información es mostrada en la opción Recibo de Nómina.
2. Aquellos recibos o beneficios sociales que no tengan definida la información
administrativa no pueden ser transferidos.
Capítulo 10: Integración 289

3. Si no desea definiendo para cada recibo la información administrativa, defina la


misma una sola vez a nivel del trabajador, departamento o contrato y el sistema
al generar la nómina incorporará dicha información a cada recibo en forma
automática.
4. Si no desea estar definiendo para cada renglón de la generación del beneficio, la
información administrativa, defina la misma una sola vez a nivel de la tabla de
“Beneficios sociales” y el sistema al generar el beneficio social incorporará dicha
información a cada renglón de la generación en forma automática.
5. Las órdenes de pago generadas al transferir la nómina se crean con status
pendiente. Por lo tanto, debe proceder a cancelarlas empleando la opción
Órdenes de pago del sistema administrativo.
6. Para poder definir la información administrativa a utilizar para la transferencia,
debe tener definido en la opción parámetros de la empresa el camino de la
empresa en donde están dichos datos administrativos.
Capítulo 11: Inteligencia de Negocios 291

CAPÍTULO 11: INTELIGENCIA DE NEGOCIOS


En este capítulo se explica el manejo del módulo de Inteligencia de Negocio y la
funcionalidad de los cubos disponibles para los procesos: Nómina – Novedades por Día –
Novedades por Hora.

Cubos

Descripción General

Motivado a que la Inteligencia de Negocios es sinónimo de vanguardia y de toma de


decisiones correctas basadas en información exacta y actualizada, Profit Plus® Nómina
2KDoce le ofrece la oportunidad de realizar un análisis instantáneo del numeroso grupo
de datos asociados a los procesos Nómina – Novedades por Día – Novedades por Hora.
Ejecutado a través de la disposición de los datos en vectores para cubos.
Para generar un cubo en cualquiera de los procesos disponibles, debe ingresar al módulo
de Inteligencia de Negocio y realizar su selección.
292 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

A continuación se muestra la pantalla que contiene los parámetros de configuración de


los cubos:

Filtros de Búsqueda:

• Desde: Este filtro muestra por defecto la fecha del mes de Enero del año que
está en curso y le permite al usuario delimitar a partir de qué fecha requiere
realizar el análisis de los datos de su interés.
• Hasta: Este filtro muestra por defecto la fecha actual que posee el sistema
registrado y le permite al usuario definir hasta que fecha requiere realizar el
análisis de sus datos.

: Una vez definidos los intervalos y los campos que representaran a los
vectores que constituyen el cubo, al presionar el botón Buscar, el sistema mostrará los
datos en el orden dispuesto indicado.
Capítulo 11: Inteligencia de Negocios 293

: Al seleccionar esta opción, el sistema “limpia” los filtros y los datos que
constituían el cubo.

Utilitarios:

: Este botón despliega la pantalla Abrir que le permitirá buscar y


seleccionar un archivo con datos de un cubo diseñado previamente.

: Este botón despliega la pantalla Abrir que le permitirá buscar y


seleccionar un archivo anteriormente guardado con el formato de un cubo diseñado
previamente. En este caso no trae datos, sino los vectores utilizados en el diseño del cubo.
294 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

: Este botón despliega la pantalla de almacenamiento de archivos, la


cual le permite guardar un archivo con extensión .dat, con los datos consultados en el
cubo.

: Al seleccionar esta opción se despliega la pantalla de


almacenamiento de archivos, la cual le permite guardar un archivo de formato .xml,
solamente con la estructura (vectores) definida en el cubo, es decir, sin los datos.

: Al seleccionar esta opción, el sistema muestra una “Vista Preliminar”


de la hoja de análisis de datos configurada por el usuario.

En la vista preliminar podrá hacer uso de múltiples opciones, tales como:

• Imprimir.

• Configurar la página.
Capítulo 11: Inteligencia de Negocios 295

• Definir el color de fondo.

• Agregar marca de agua.

• Definir un formato para exportar el documento: PDF, HTML, RTF, Excel o


Image.

• Definir un formato para ser enviado por correo electrónico: PDF o Image.

Diseño del Cubo:

Para realizar la configuración del cubo solo basta con hacer clic derecho en el encabezado
del cubo que se requiere diseñar y el sistema despliega un cuadro con tres opciones:

• Refresh Data: Esta opción permite actualizar la información de los campos que
conforman el cubo.
• Hide Field List: Al seleccionar esta opción el sistema despliega la pantalla de
Campos de Eje y Cuadrícula (PivotGrid Field List) en la cual podrá seleccionar
y arrastrar los campos que requiere ubicar en un determinado cuadrante (X o Y)
o seleccione el campo e indique en la lista desplegable donde desea usarlo: en
las filas (Row Area), en las columnas (Column Area), como filtro (Filter Area) o
como dato (Dara Area) del cubo.
De igual forma para eliminar cualquier campo de los cuadrantes (X o Y), debe
seleccionarlo y arrastrarlo hasta la pantalla de Campos de Eje y Cuadrícula
(PivotGrid Field List).
296 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

• Show Prefilter: Al seleccionar esta opción el sistema despliega la pantalla de Eje


y Cuadrícula (PivotGrid Prefilter) en la cual podrá condicionar los campos que
conforman el cubo mediante símbolos relacionales propios del lenguaje de
programación.
Capítulo 11: Inteligencia de Negocios 297

• Filtro adicional: En los campos situados en las columnas (Column Area) y en


las filas (Row Area) se puede filtrar la información haciendo uso del icono ,
marcando solo aquellos datos que desee visualizar.

• Data Area: Es posible cambiar la operación que aplica sobre los campos situados
en el área de datos (Data Area), para ello debe hacer clic con el botón izquierdo
sobre el campo y seleccionar la operación deseada.
298 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Sugerencias

1. Este módulo sólo se encuentra disponible en la familia de productos Profit Plus®


2KDoce.
2. En las empresas DEMO encontrará este módulo disponible, pero con uso limitado
(versión de demostración). Al seleccionar un cubo la pantalla permanecerá activa
sólo por tres (03) minutos y podrá hacer consultas de la información en un rango
máximo de tres (03) días.
3. Para hacer uso pleno y disfrutar de las bondades que brinda el módulo de
Inteligencia debe poseer una licencia de tipo Corporativa del sistema Profit
Plus® Nómina 2KDoce.
4. En el módulo de Inteligencia de Negocio encontrara disponibles cubos para los
procesos:
Nómina – Novedades por Día – Novedades por Hora
Capítulo 12: Mantenimiento 299

CAPÍTULO 12: MANTENIMIENTO


Síntesis

En este capítulo se explica el manejo de usuarios, mapas de seguridad y en general,


configuraciones a nivel de empresas necesarios para una buena administración y control
de la operación del sistema.

Usuario

Descripción General

Para crear un usuario haga uso de la opción Usuario ubicada en el módulo


Mantenimiento. Dicha opción le permite crear nuevos usuarios así como buscar,
modificar y eliminar los datos de los usuarios que ya están registrados, haciendo uso de
la Barra de Herramientas. Antes de crear un usuario debe estar creado el mapa de acceso
del mismo, que define las opciones que podrá utilizar. El tipo o nivel de un usuario se
define mediante su prioridad y la configuración de accesos.
El usuario también podrá ingresar al sistema con su usuario Profit y contraseña
correspondiente al Usuario Windows asociado.
Para crear un usuario debe incluir los siguientes datos:
300 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Carpeta General:

• Código: Código alfanumérico de hasta seis (06) caracteres que identifican a


cada usuario. No puede estar repetido y debe ser introducido cada vez que el
usuario entre al sistema.
• Descripción: Nombre del usuario. Puede contener hasta sesenta (60)
caracteres alfanuméricos. Es mostrado en la parte superior de la pantalla,
cuando el usuario está activo.
• Usuario Windows: Nombre del usuario que le fue asignado en la red, con la
que se valida la entrada al sistema operativo. El formato es dominio\idUsuario, o
sencillamente idUsuario en cuyo caso el sistema toma como dominio aquel por
defecto en donde esté instalado el servidor. La contraseña de éste usuario será
la que deberá utilizarse para el ingreso al sistema, con el usuario indicado en el
campo Código.
• Prioridad: Número entre 0 y 100 que define la prioridad o nivel del usuario. La
máxima prioridad es 100.
• Empresa por defecto: En el caso de querer eliminar al usuario deberá
seleccionar una empresa al momento de ingresar al sistema necesitará hacer
uso de esta opción. Al ser combinada con la deshabilitación de la opción Permitir
seleccionar empresa, el usuario ingresará automáticamente luego de
autenticarse. La empresa debe estar incluida en la configuración de accesos del
usuario, de lo contrario no podrá ingresar a la misma.
• Permitir seleccionar empresa: A través de esta opción se dará permiso al
usuario de seleccionar una empresa desde la opción Seleccionar Empresa,
bien sea cuando ingrese al sistema o usando la opción del Menú de inicio.

: Haga clic en este botón para desplegar la pantalla que permitirá


cambiar la contraseña del usuario actual. Si hay un Usuario Windows indicado, esta
opción no es posible desplegarla, el usuario debe cambiar la contraseña en el propio
Sistema de Operación (Windows).

Carpeta Acceso a Empresas:

En esta carpeta debe realizar la configuración de acceso que tendrá el usuario, para lo
cual podrá elegir entre dos niveles de seguridad:

• Acceso genérico: En esta opción el usuario tendrá el mismo nivel de acceso


(mapa) a todas las empresas del sistema. Esta opción es similar a la empleada
en versiones anteriores de Profit Nómina 2.5. Para utilizar esta opción debe
emplear las siguientes características:
Capítulo 12: Mantenimiento 301

Permitir acceso a todas las empresas: A través de esta opción se permitirá


que el usuario tenga acceso a todas las empresas registradas y por registrar
en el sistema. Seleccionando esta opción, se bloquearán las secciones de
Acceso detallado y se activará la opción Mapa.
Mapa: A través de esta opción puede asignar el mapa que será utilizado para
el acceso a todas las empresas registradas y por registrar en el sistema.
Indique su código o presione la tecla F2 para desplegar la Búsqueda
Asistida.

En caso que desee que un usuario no tenga acceso a una empresa debe asignarle al
usuario una prioridad menor a la de la empresa.

• Acceso detallado: Mediante esta opción el usuario podrá tener distintos niveles
de acceso (mapa), uno por cada empresa. Para hacer uso de esta opción debe
emplear las siguientes características:
• Empresas sin acceso: En esta sección se listan todas las empresas a las que
el usuario no tiene acceso, inicialmente cuando se crea el usuario, se listarán
todas las empresas existentes. Una vez seleccionado un registro de esta sección,
será eliminado de la misma.
• Mapas: El mapa de acceso define que opciones puede usar cada usuario en el
sistema. En esta sección se listan todos los mapas de acceso registrados en el
sistema. Un mapa puede ser asociado a varias empresas para el mismo usuario,
pero una empresa sólo puede tener asignado un mapa de acceso por cada
usuario.
• Empresas con acceso: En esta sección se listan las empresas a las que el
usuario tiene acceso, con su respectivo mapa o perfil de acceso. Para realizar
esta configuración debe seleccionar un registro de la sección Empresas sin
acceso, un registro de la sección Mapas y presionar el botón Agregar, de esta
forma el usuario tendrá acceso a la empresa seleccionada con el mapa indicado.
Si desea eliminar la configuración antes hecha, debe seleccionar el registro y
presionar el botón Quitar.

Si desea crear un nuevo mapa de acceso, haga uso de la opción Mapa de Acceso en el
módulo Mantenimiento.

Sugerencias

1. Al ejecutar el sistema es necesario escoger un usuario para comenzar a trabajar.


Si más adelante desea seleccionar otro usuario puede hacerlo usando la opción
Usuario del submenú Seleccionar del Menú de Inicio.
302 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

2. Si desea que un usuario dado no pueda trabajar con alguna(s) de la(s)


empresa(s) puede hacerlo de dos maneras:

• Asígnele una prioridad menor a la de la(s) empresa(s) que desea bloquearle.


• Haga uso de la carpeta Acceso a empresas para definir qué empresas va a
poder usar y cuáles no.

3. Si desea que un usuario dado pueda cambiar su clave o contraseña, debe


ingresar a la opción Cambiar contraseña, ubicada en el Menú de Inicio. Si tiene
el Usuario Windows indicado, la opción de cambio de contraseña del sistema,
estará desactivada. (Para realizar el cambio de la contraseña del Usuario
Windows, el usuario debe cambiar la contraseña de su ordenador)
4. Es importante que asigne diferentes prioridades a los usuarios según su nivel,
pues la prioridad define los siguientes aspectos:

• Un usuario no puede seleccionar una empresa con prioridad mayor a la suya.


• Sólo los usuarios con prioridad mayor o igual a 90 pueden consultar "cuando"
y "por quien" fue creado y modificado un documento dado (presionando las
teclas CTRL + U, simultáneamente).

5. El sistema trae al ser instalado dos (02) usuarios incorporados: "PROFIT" y "999".
"PROFIT" es usado para entrar las primeras veces al sistema y su contraseña es
indicada en la ventana de selección de usuarios cuando su valor es “profit”. Por
defecto los usuarios son asignados al mapa “001” (Principal), el cual no tiene
restricciones de acceso a las opciones del sistema.
6. En caso de olvidar todas las contraseñas de los usuarios del sistema podrá
reasignar un valor haciendo uso del procedimiento almacenado
pCambiarContrasenhaUsuario ubicado en la base de datos maestra.

Mapas de acceso

Descripción General

Esta opción le permite crear nuevos mapas de acceso para los usuarios así como buscar,
modificar y eliminar los mapas que ya están registrados, haciendo uso de la Barra de
Herramientas.
Capítulo 12: Mantenimiento 303

Cada usuario tiene asociado un (01) mapa que define que opciones (tablas, procesos y
reportes) puede utilizar de forma general en cualquier empresa o si se desea en “n” mapas
asignados de forma explícita por empresa. El mapa de acceso además de definir que
opciones puede usar un usuario, define que puede hacer el usuario dentro de la opción,
es decir, qué iconos de la Barra de Herramientas puede utilizar y cuáles no.
Una vez definido el código y el nombre del mapa, debe hacer clic en el cuadro asociado a
aquellas opciones, que desea bloquear para los usuarios que van a tener asignado este
mapa. Si desea cambiar el título de las opciones del sistema, presione el botón derecho
del Mouse (Ratón) sobre la opción que desea modificar, guarde el mapa de acceso y
podrá visualizar el cambio cuando ingrese de nuevo a la opción modificada.

Al bloquear el botón Guardar, también se bloquea el botón Restaurar, por lo tanto éste
último no será visualizado en la Barra de Herramientas de la opción Mapas de Acceso.
304 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Sugerencias

1. Cuando se está creando un mapa nuevo todas las opciones están disponibles,
por lo tanto debe hacer clic en el cuadro ubicado a la izquierda de aquellas
opciones cuyo uso desea bloquear.
2. No es posible eliminar un mapa que contenga usuarios asociados.
3. Antes de crear los mapas es importante clasificar o agrupar los usuarios, en
función de los privilegios o derechos de uso que van a tener dentro del sistema,
para crear sólo un mapa de acceso para cada grupo de usuarios equivalentes.
4. Cada vez que incluya un nuevo usuario en el sistema, analice si ya existe un
mapa de acceso que defina los privilegios de seguridad del mismo. Si ese es el
caso asígnele dicho mapa.
5. Para bloquear algún icono dentro de la Barra de Herramientas de una opción,
haga clic encima del nombre de la opción y se encenderá la barra. Entonces haga
clic encima del icono asociado a la función que desea bloquear.
6. Cuando se elimina acceso a un módulo (Opción Módulos), esta carpeta no es
visualizada por el usuario en la Cinta o Ribbon.

Configurar Campo Trabajador

Descripción General

Permite la distribución de los permisos, que en cuanto a seguridad, serán asignados a los
usuarios, para la visualización y manejo de las pantallas Valor por Campo y Valor por
Trabajador.
Una vez definido el código, la descripción y el mapa, seleccione en “Comportamiento del
valor” los tipos de campos que desea que visualice el usuario. Para definir las opciones a
las que tendrá acceso el usuario haga uso de las cuatro (04) carpetas (Contratos,
Departamentos, Ubicaciones y Agrupaciones) compuestas de la siguiente forma:

• Una tabla que muestra el código y la descripción de los datos registrados en el


sistema, en forma de lista.
• Una casilla de verificación identificada como Todos los registros, la cual se debe
activar cuando se desea habilitar el acceso a todos los registros existentes en la
tabla y posteriores registrados en el sistema.
Capítulo 12: Mantenimiento 305

• Un botón denominado Todos, el cual permite seleccionar todos los registros de


la tabla, al momento de realizar la configuración.
• Un botón denominado Ninguno, el cual permite eliminar la selección de los
registros de la tabla, al momento de efectuar la configuración.

Sugerencia

Antes de efectuar la configuración deben estar creados los Campo de Trabajador.


306 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Consecutivos

Descripción General

A través de esta opción se asigna el último número correlativo generado para: La tabla de
valores, generar nómina, cerrar/re-abrir nómina, recibo de nómina, vacaciones,
novedades por día, préstamos, control de préstamo, beneficio social, control de pólizas,
requisición personal, contabilizar y transferir al administrativo. En caso de crear un registro
y dejar en blanco el valor del código, éste será automáticamente asignado por el sistema,
a partir la información registrada en esta opción.

Sugerencia

Se recomienda no modificar los valores de esta tabla, para así no crear


inconsistencias en los correlativos de los documentos por generar.
Capítulo 12: Mantenimiento 307

Reporte

Descripción General

Esta opción permite visualizar e imprimir todos los grupos de reportes que contiene el
sistema, de esa forma podrá realizar la ejecución de los mismos sin desplazarse entre los
distintos módulos.
308 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Sugerencia

Para optimizar la seguridad en la ejecución de los reportes, se sugiere deshabilitar


esta opción a todos los usuarios del sistema, y asignar los permisos de forma
independiente por cada grupo de reportes, según el modulo a que pertenezca.

Empresa

Descripción General

La configuración de los parámetros permite adaptar el sistema a los requerimientos de


cada empresa, por lo que se recomienda su definición después de efectuar el análisis de
los procesos de la empresa y antes de efectuar la carga de datos. Sin embargo, pueden
ser modificados más adelante al producirse cambios en la manera de funcionar de su
empresa.
Capítulo 12: Mantenimiento 309

Los parámetros están distribuidos en varias carpetas:

General: En esta carpeta se definen un conjunto de campos que contienen listas de


valores, que hacen referencia a la tabla “Agrupación”, los campos son: Vacaciones,
Utilidades, Prestaciones Sociales, Liquidación, Asignaciones Básicas,
Asignaciones Especiales, Deducciones Básica, Deducciones Especiales.

• Habilitar beneficio préstamo: Este parámetro permitirá hacer uso del proceso
Préstamos en el menú Beneficios. Una vez tildada la casilla, el usuario deberá
salir y entrar nuevamente, para que el sistema muestre disponible en el menú
Beneficios grupo Tablas, la opción Préstamo.
310 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Integración: Esta carpeta permite definir la información requerida para integrar con las
operaciones almacenadas en Profit Plus® Administrativo y Contabilidad:

• Profit Plus® Administrativo: Si tiene instalado Profit Plus® Administrativo y


quiere trasferir las transacciones registradas en dicho sistema, debe indicar en el
campo URL la ruta de los servicios Web, (este debe ser de tipo HTTP.), luego
establezca el código de la empresa a integrar, e ingrese el usuario y contraseña
(el usuario debe tener acceso a todas las empresas).

Admin 8.0: Indica si el sistema administrativo pertenece a la versión 8.0 o


alguna posterior.
Probar Conexión: Botón que permite validar en el servidor que los datos
introducidos para la integración con el sistema Administrativo estén
correctos. Estas validaciones se ejecutarán sólo si la casilla Admin. 8.0 esta
tildada.
Capítulo 12: Mantenimiento 311

Cuenta de ajuste por diferencia: Lista de valores que hace referencia a la


tabla “Cuentas Contables”, de contabilidad.
• Profit Plus® Contabilidad: Si tiene instalado Profit Plus® Contabilidad y desea
contabilizar los recibos de nómina, debe indicar en el campo URL la ruta de los
servicios Web, (este debe ser de tipo HTTP.), luego establezca el código de la
empresa a integrar, e ingrese el usuario y contraseña (el usuario debe tener
acceso a todas las empresas).

Preferencias: Esta carpeta permite definir parámetros que aplican para todas las
empresas que estén definidas:

• Parámetros especiales: Estos parámetros permiten distinguir casos


particulares. Son utilizados cuando se le agregan modificaciones o cambios al
sistema que son hechos a la medida de una instalación.
312 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Oficiales: Esta carpeta permite definir la cantidad de unidades tributarias que aplican para
casos específicos (como desgravamen único, declaración AR-I, etc.), así como definir la
jordana laboral según la Ley Orgánica del Trabajo.

• Los Parámetros de Impuesto Sobre la Renta son tomados en cuenta en los


cálculos de la planilla AR-I.
• La Jornada laboral L.O.T. es tomada en cuenta por funciones de calendario.
Capítulo 12: Mantenimiento 313

Contratos: Esta carpeta abarca un conjunto de campos que contienen listas de valores,
que hacen referencia a los diferentes tipos de contratos, los campos son: Empleados,
Obreros, Directivos, Utilidades, Vacaciones, Liquidaciones, Prestaciones, Pago de
Intereses y Bono de Alimentación. Estos valores son utilizados por los conceptos para
conocer el tipo de contrato que se está generando, y a partir de esto poder realizar las
validaciones correspondientes al mismo.
314 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Globales y Consecutivos: En esta carpeta se muestra la moneda base definida en la


instalación de la base de datos maestra del sistema, y se permite definir el manejo de
monedas adicionales en el sistema.

• Moneda Base: Moneda base definida en la instalación de la base de datos


maestra del sistema. Esta moneda podrá ser actualizada sólo si no hay recibos
de nóminas generadas en el sistema.
• Manejo de moneda adicional: Indica que el sistema permite el registro de
operaciones en otras monedas diferentes a la moneda base, permitiendo manejar
los sueldos de los trabajadores y cargos en moneda base y en una moneda
adicional, de manera simultánea.
Capítulo 12: Mantenimiento 315

Recibos Digitales: Esta carpeta permite definir la ruta en la cual se almacenarán los
recibos digitales que serán enviados por correo a los trabajadores.
316 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Correo: Esta carpeta abarca un conjunto de campos que permiten configurar los
parámetros para la generación de los recibos digitales y el envío de correo electrónico. La
información en esta carpeta está clasificada en dos grupos: Cliente SMTP y Mensaje.

El detalle de los campos por cada grupo es el siguiente:

Grupo Configuración de cliente SMTP

Campo Descripción

Servidor URL del servidor de correos SMTP.

Correo Correo emisor de los mensajes que se enviarán.

SSL Si está activo los mensajes se enviarán utilizando el


protocolo de seguridad SSL.

Puerto Puerto de comunicación con el servidor.


Capítulo 12: Mantenimiento 317

Campo Descripción

Met. Envío Método de envío del correo electrónico. Las opciones son:

Network: Indica que los mensajes de correo electrónico se


envían a un servidor SMTP a través de la red.

PickupDirectoryFromlis: Indica que los mensajes de correo


electrónico se copian en el directorio de recogida que un
servidor de IIS (Internet Information Services) local utiliza
para su entrega.

SpecifiedPickupDirectory: El correo electrónico se copia en


el directorio especificado en el campo
PickupDirectoryLocation para que una aplicación externa
se encargue de su entrega.

T. Espera Tiempo de espera en segundos para el envío de correos,


si el envío del correo se excede de este tiempo se
mostrará un error y se anulará el envío.

Usar Cuando esta opción está activa usa los credenciales por
credenciales defecto del sistema.
por defecto.

Usuario Usuario del servidor de correos SMTP.

Contraseña Contraseña del servidor de correos SMTP.

Grupo Mensaje

Campo Descripción

Datos específicos Permite ingresar valores como nombre del trabajador,


entre otros, dentro del asunto y cuerpo del mensaje.

Asunto Contiene la información que se mostrará en el asunto


del mensaje.
318 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Campo Descripción

CC Destinatarios de correo a los que se les enviará una


copia del correo. Los correos especificados deben estar
divididos por el carácter ";".

BCC Destinatarios de correo a los que se les enviará una


copia escondida del correo. Los correos especificados
deben estar divididos por el carácter ";".

Cuerpo Contiene la información que se mostrará en el cuerpo


del mensaje.

Firma Contiene la información que se mostrará en la firma del


mensaje.

El botón permite personalizar los correos electrónicos al ingresar valores


propios del trabajador, recibo y contrato. Esta acción se logra introduciendo “variables”
dentro del texto (sólo asunto y cuerpo).
Para usarlo debe seleccionar el lugar de alguno de los campos asunto o cuerpo donde
desea ingresar la variable, luego presionar el botón Datos Específicos, se desplegará un
menú con las variables disponibles, al elegir una, la variable se insertará en el campo de
texto seleccionado.
Las variables disponibles son las siguientes:

Trabajador

Cédula Cédula del trabajador al cual pertenece el recibo

Nombre Nombre del trabajador al cual pertenece el recibo

Apellido Apellido del trabajador al cual pertenece el recibo

Código Código del contrato asociado al trabajador

Descripción Código del contrato asociado al trabajador


Capítulo 12: Mantenimiento 319

Recibo

N° Recibo Número del Recibo generado

Fecha Recibo Fecha del recibo generado

Código Código del contrato asociado al recibo

Descripción Código del contrato asociado al recibo

El botón permite enviar un correo a las direcciones indicadas en los


campos CC y/o BCC, sin realizar la sustitución de variables, y considera las
especificaciones indicadas en el bloque ‘Configuración de cliente SMTP’. Adicionalmente
toma la información de los campos Asunto, Cuerpo y Firma para la generación del correo.

Otros: Esta carpeta permite definir el logotipo de su empresa en formato de imágenes.

Para asignar un nuevo logotipo, haga clic en el botón .

Sugerencias

1. Al seleccionar esta opción el sistema muestra la configuración de la Empresa


actual. Para seleccionar otra empresa emplee la opción Seleccionar empresa
del Menú de inicio el cual es desplegado por el botón con el logo del sistema
ubicado en la esquina superior izquierda.
2. Esta opción no está disponible hasta que se cierren todas las ventanas activas.
Mientras se esté aplicando esta opción no puede ser empleada otra opción del
sistema.

Grupo Adicional

Descripción General

Esta opción le permite crear nuevos grupos de campos adicionales así como buscar,
modificar y eliminar los grupos que ya están registrados, haciendo uso de la Barra de
Herramientas.
320 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

A través de esta opción puede agrupar de forma organizada los campos adicionales
manejados en su empresa.
Para crear un grupo debe incluir los siguientes datos en la carpeta General:

• Código: Ingrese el código único identificador del grupo, campo alfanumérico


requerido, de máximo ocho (08) caracteres.
• Descripción: Nombre del grupo, campo alfanumérico de máximo sesenta (60)
caracteres.

Campo Adicional

Descripción General

Esta opción le permite crear nuevos campos adicionales así como buscar y modificar el
valor de los que ya están registrados, haciendo uso de la Barra de Herramientas.
A través de esta opción, es posible almacenar datos secundarios de la empresa, los
cuales no pueden ser incluidos en la opción Empresas. Estos datos pueden ser usados
para llevar a cabo varios procesos del sistema, tal como la ejecución de cualquier reporte
parametrizado que amerite el uso de estos campos.
Capítulo 12: Mantenimiento 321

Al crear una empresa, esta opción está precargada en el sistema con los campos
adicionales necesarios para la impresión de reportes, pero debe asignar el valor
correspondiente. Estos campos no pueden ser eliminados, ya que están marcados como
registro del sistema, sin embargo, los registros que sean creados de ahí en adelante, si
podrán eliminarse, siempre y cuando no tengan la marca Registro del sistema.
Para crear un campo debe incluir los siguientes datos en la carpeta General:

• Código: Ingrese el código único identificador del campo adicional, campo


alfanumérico requerido, de máximo ocho (08) caracteres.
• Descripción: Nombre del campo adicional, campo alfanumérico de máximo
sesenta (60) caracteres
• Observación: Campo alfanumérico sin límite de caracteres para ingresar alguna
observación sobre el campo.
• Grupo: Presione la tecla F2 que muestra la ventana de Búsqueda Asistida con
la lista que contiene los valores de la tabla “Agrupación”, seleccione a que grupo
de proceso pertenece el campo.
• Tipo de dato: Seleccione una opción en función del tipo de valor que va a
almacenar el campo.

Carácter: Seleccione esta opción si el campo que desea crear es del tipo
alfanumérico, de máximo 40 caracteres.
322 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Fecha: Seleccione esta opción si el campo que desea crear es del tipo fecha.
Numérico: Seleccione esta opción si el campo que desea crear es del tipo
numérico.

• Valor del campo: Campo sin límite de caracteres para ingresar el valor del
campo que desea almacenar.

Sugerencia

Todos los campos adicionales pueden ser utilizados en la ejecución de reportes


parametrizados, según las necesidades de su empresa.

Tipo de Documento

Descripción General

Mediante esta opción podrá crear tipos de documento, las cuales estarán disponibles para
ser utilizados al momento de asociar documentos digitalizados a los trabajadores
registrados en el sistema. Los tipos de documento digital que defina, podrán ser utilizados
como criterios de clasificación, facilitando la visualización de la información en los reportes
que dispone el sistema.
Para crear un Tipo de Documento Digital debe incluir los siguientes datos en la carpeta
General:
Capítulo 12: Mantenimiento 323

• Código: Campo único identificador del tipo de documento digital. Podrá


ingresarlo o generarlo de forma automática presionando el botón Próximo
código disponible en la Barra de Herramienta.
• Descripción: Campo para indicar el nombre del tipo de documento digital.

Carpeta Adicionales:

Se muestran ocho (8) campos alfanuméricos, de máximo sesenta (60) caracteres,


identificados de forma consecutiva iniciando con la etiqueta Campo 1 y finalizando en el
Campo 8.

Sugerencia

1. Al seleccionar esta opción, el sistema muestra el tipo de documento digital cuyo


código es menor. Para ubicar un tipo de documento digital en particular debe hacer
uso de los iconos de la Barra de Herramientas.

2. No es posible eliminar un tipo de documento digital que haya sido asociado a los
trabajadores registrados en el sistema.
Capítulo 13: Instalación del Sistema 325

CAPÍTULO 13: INSTALACIÓN DEL SISTEMA

Profit Plus® Nómina 2KDoce debe ser instalado empleando el medio electrónico que viene
en la caja del sistema. La instalación debe efectuarse a nivel de servidor y a nivel de
estaciones de trabajo, previa verificación de los pre-requisitos.
El primer paso a seguir luego de instalado el sistema en el servidor es ingresar a la
Herramienta de Administración para crear la base de datos Maestra y Demo, así como
los usuarios Profit y Softech.
Una vez instalado el sistema en el cliente, al momento de iniciar su uso debe utilizar el
usuario predeterminado “Profit” (cuya clave de acceso es definida al momento de la
instalación) y la empresa Demo. Recomendamos el estudio de la empresa Demo antes
de efectuar la parametrización del sistema.
En resumen los pasos a seguir durante la instalación son:

1. Verificación de Pre-Requisitos
a. Configuración de Internet Information Server (IIS).
b. Configuración de ADO NET
c. Configuración de MSDTC
d. Configuración de MS SQL Server 2005 o superior.
e. Creación/configuración de cuenta MS SQL Server 2008.
f. Validación de configuración de red.

2. Instalación de Herramienta de Administración

a. Creación de Base de datos Maestra y Demostración.


b. Configuración de directorio de reportes.

3. Instalación de Componente Servidor

a. Completar parámetros de archivo de configuración.

4. Instalación de Componente Cliente


a. Completar parámetros de archivo de configuración.
326 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Verificación de Pre-Requisitos

Internet Information Server (IIS)


Verifique que tiene instalado Internet Information Server (IIS). En caso contrario proceda
a instalarlo.
El siguiente paso es crear y configurar en el servidor un Web-Site, para la correcta
instalación de la aplicación (aplica sólo para la versión 6.0 de IIS).

1. Ir a la opción Herramientas Administrativas de Windows.


1. Ingresar a la opción Internet Information Server (IIS) Manager.
2. Crear un Web Site en el servidor activo.
3. Asignar una descripción. Como estándar se recomienda: ProfitPlus.
4. Especificar el puerto. Como estándar se recomienda 2512.
5. Indicar la ruta en disco, donde se creará el Web Site. Como estándar se
recomienda C:/Nomina _WebSite. Si no tiene esta carpeta, debe crearla.
Nota: Recuerde esta ruta, ya que posteriormente en la instalación se le solicitará
cuando se encuentre instalando Nómina 2KDoce Servidor.
6. Ir a la pestaña de autenticación o seguridad de directorio y revisar que el sitio
permite autenticación anónima. Adicionalmente proceda a verificar que la opción
autenticación integrada este deshabilitada.

7. Ir a la pestaña de ASP.NET y validar en la opción de versión de ASP.NET se


encuentre seleccionada la número 2 o superior. Esto sólo aplica en las versiones
de IIS 6 y superiores.

El sistema es funcional con la versión 5 de IIS, no obstante, ésta no es compatible


con la creación de un Web Site. Un Web Site ayuda a aislar diversas aplicaciones
con el fin de evitar posibles problemas de compatibilidad entre ellas, por lo que se
recomienda emplear una versión que soporte Web Site.

En el caso IIS 5 no es posible seleccionar un puerto, este queda definido por defecto con
el valor 80. En una dirección o URL http el puerto 80 está implícito, por lo que por ejemplo
las direcciones a continuación son equivalentes:
http://www.profit.com, http://www.profit.com:80
Capítulo 13: Instalación del Sistema 327

En caso de las versiones iguales o superiores al IIS 6, deberá activar las extensiones .SVC
que viene por defecto deshabilitadas. Los pasos para la realización de dicho proceso son
los siguientes:

1. Inicie la ventana de comandos (cmd) como administrador


2. Ubíquese en la carpeta:

En una máquina 32 bits:

• C:\Windows\Microsoft.Net\Framework\v3.0\Windows Communication
Foundation\

En una máquina 64 bits:

• C:\Windows\Microsoft.Net\Framework64\v3.0\Windows Communication
Foundation\

3. Ejecute el siguiente comando: ServiceModelReg –i

Configurar ADO Net Data Service en el Cliente


Ejecute los siguientes archivos disponibles en el DVD de instalación

1. ADONETDataServices_v15_CTP2_RuntimeOnly.exe
2. AdoNet para data Services.exe (Para sistemas XP)
3. Windows6.1-KB976127-v6-x86.msu, Windows6.1-KB976127-v6-x64.msu (para
sistemas Win 7 o similares).

Configurar Coordinador de Transacciones Distribuidas


(MSDTC)
1. Inicie la ventana de comandos (cmd) como administrador
2. Ejecute el siguiente comando: dcomcnfg para iniciar la consola de
administración de Servicios de Componentes.
En Windows Server 2003 SP1:
• Expandir Servicios de Componentes
328 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

• Expandir Equipos
• Seleccionar su PC
• Botón derecho Propiedades levantará la siguiente pantalla:
Capítulo 13: Instalación del Sistema 329

• Seleccione MSDTC, presione los botones Configuración de Seguridad y


Opciones de Seguimiento y configure acorde a las siguientes imágenes:
330 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Para Windows 7:
• Haga clic para expandir Servicios de Componentes y Equipos.
• Haga clic para expandir Mi PC y Coordinador de transacciones distribuidas
(DTC), haga clic con el botón secundario en DTC local y, haga clic en
Propiedades.
• Configure acorde a las siguientes imágenes:
Capítulo 13: Instalación del Sistema 331

Instalación de SQL Server 2008


1. Instale el manejador de base de datos SQL Server 2008, tomando en cuenta los
siguientes aspectos:
La configuración al instalar SQL Server debe ser la siguiente:

• Juego de caracteres: ISO 1252/ISO (predeterminado).


• Orden de diccionario: No distinguir mayúsculas/Dictionary order, case-
insensitive.
• Intercalación Unicode: Unicode General.
• Tener instalado Service Pack 3 como mínimo.
• Elegir como idioma predeterminado “Español” en las Propiedades del
servidor en la carpeta Configuración del servidor, a través del
Administrador Corporativo.
332 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

• Habilitar la opción de Autenticación Dual (SQL Server and Windows


Authentication Mode), a través de las propiedades del servidor SQL.
• Es necesario configurar el Servidor SQL para que permita las conexiones a
través del protocolo TCP/IP, antes de la instalación. Para ello debe verificarse
si el Servidor tiene habilitado el Protocolo TCP/IP. En caso de que esté
deshabilitado, habilítelo a través de la ruta Inicio->Programas->Microsoft
SQL Server 2008->Configuration Tools->SQL Server Configuration Manager.

2. Defina en SQL Server la permisología a nivel de usuarios y bases de datos (vea


más adelante, Creación de usuario SQL Server).
3. Una vez finalizados estos pasos puede proceder a instalar Profit Plus.

En el caso que decida instalar la edición Express de SQL Server tome en cuenta las
siguientes consideraciones:

1. Instale la versión “Advance” la cual le permite instalar componentes de


administración adicionales. Durante la instalación habilite la instalación de los
componentes de cliente:

• Connectivity Components
• Management Studio Express

2. Hace uso de un solo CPU.


3. Está limitado a 1GB de memoria RAM.
4. Está limitado a 4GB en el tamaño de la base de datos.
5. No permite la programación de tareas (como por ejemplo planes de
mantenimiento).
6. Por defecto SQL Express al ser instalado no permite conexiones remotas.

Creación de usuario SQL Server


El sistema hace uso de un único usuario SQL Server mediante el cual se ejecutan todos
los accesos a la base de datos. Dicho usuario puede ser creado siguiendo los pasos
descritos a continuación:

1. En la carpeta Seguridad o Security, seleccione la opción Inicios de sesión


(logins).
Capítulo 13: Instalación del Sistema 333

2. Presione el botón derecho del Mouse (Ratón) y cree un nuevo inicio de sesión
con las siguientes especificaciones:

• En la carpeta Generales especifique el nombre de inicio de sesión “Profit”.


Marque la opción Autenticación SQL Server especificando la contraseña. Es
importante desmarcar las opciones Enforce password expiration y User
must change password at next login, la cual está marcada por defecto.
• En la carpeta Server Roles, especifique que el usuario Profit debe tener el
privilegio de system administrators (sysadmin). Estos privilegios serán
modificados más adelante, tal como se indica en el punto Ingreso al sistema
Profit Plus® Nómina (por primera vez).

3. Presione el botón Aceptar.

Configuración de red
El sistema establece la comunicación entre los clientes y el servidor mediante el protocolo
http, por lo que es fundamental validar la configuración de su red para garantizar dicha
comunicación. Existen una amplia variedad de topologías, configuraciones de red que
deben ser tomadas en consideración no obstante a continuación exponemos algunas de
las más comunes:

1. En caso de tener un firewall a nivel de cliente/servidor, valide que no bloquee el


puerto/protocolo configurado durante la instalación.
2. En caso de tener un proxy, asegúrese de configurar los clientes para no emplear
el mismo al establecer comunicación con el servidor. Una posible opción es
habilitar la opción de obviar el servidor proxy para direcciones locales, o incluir el
servidor en las excepciones.
334 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Instalación de Profit Plus® Nómina 2KDoce por


primera vez
Instalando Herramienta de Administración
1. Colóquese en la máquina en la cual va a estar ubicado el servidor.
2. Cierre todas las aplicaciones y reinicie Windows®.
3. Valide que cumpla con todos lo prerrequisitos del sistema.
4. Introduzca el medio (CD) que viene en la caja del sistema.
5. Haga clic en la opción Nómina, luego presione Instalación de la Herramienta
de Administración.
Capítulo 13: Instalación del Sistema 335

6. Luego haga clic en Siguiente.


336 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

7. Seleccione la ruta de instalación.

Nota: En la ruta seleccionada se instalarán los reportes del sistema. Se


recomienda que la carpeta creada por el instalador para almacenar los reportes,
sea luego compartida con los otros usuarios.
Capítulo 13: Instalación del Sistema 337

8. Haga clic en Siguiente.


338 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

9. Luego hacer clic a Cerrar.

Creación de Base de datos Maestra y Demo


Luego de instalada la Herramienta de Administración, el siguiente paso es crear una
Base de Datos Maestra y una Empresa de Demostración. La base de datos maestra
almacenará información de interés común para todas las empresas como lo es: Usuarios,
mapas de seguridad, listado de reportes, etc. A continuación se lista los pasos a seguir
en la creación de las base s de datos:

1. Ingrese a la Herramienta de Administración instalada previamente. Aunque no


hay restricciones sobre la ubicación de la Herramienta de Administración se
recomienda sea ejecutada directamente desde el servidor.
Capítulo 13: Instalación del Sistema 339

Nombre del
Servidor

Nombre de la
Base de Datos

Nota: Si no ha creado ninguna base de datos se recomienda usar Master como


base de datos.

2. Ingrese a la opción de Herramientas luego haga clic en Crear BD Maestra.


340 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

3. Ingrese la información solicitada.

a. Nombre de la base de datos: Ingrese el nombre de la base de datos


maestra a crear. Se recomienda utilizar MasterProfit.
b. País: Seleccione el país sobre el cual se está ejecutando la instalación. El
sistema adoptará distintos comportamientos de acuerdo a la opción
seleccionada.
c. Ingresar contraseñas: Ingrese las contraseñas de los usuarios por defecto
creados en el sistema. El sistema crea por defecto dos usuario del sistema
(no usuarios de base de datos), Profit (profit) y Softech (999) con los cuales
deberá acceder inicialmente al sistema una vez finalizado todos los pasos
de la instalación.
d. Producto: La Herramienta de Administración es común a varios
productos, por tal razón debe seleccionar cual producto está instalando.
Debe seleccionar Nómina.
e. Script datos empresa demo: Seleccione el archivo del cual desea se
generen datos para su empresa de Demostración. El sistema por defecto
instala el archivo en el directorio raíz donde se instaló la Herramienta de
Administración. Para el caso de Venezuela el nombre del archivo es
DemoNomiVE.sql
Capítulo 13: Instalación del Sistema 341

Claves de
Ingreso al
Sistema
Se recomienda por
estándar, colocar
MasterProfitC

4. Haga clic en Aceptar.


5. El sistema desplegará una barra de progreso de creación de la empresa
maestra, empresa de demostración y datos de la empresa de demostración.
6. Luego de finalizada las operaciones de la base de datos el sistema desplegará
un mensaje indicando la culminación satisfactoria del proceso.

Instalación del Servidor:


1. Ubíquese en la máquina que será el servidor del sistema.
2. Cierre todas las aplicaciones y reinicie Windows®.
3. Valide que cumple con todos lo prerrequisitos del sistema para la opción de
Servidor.
4. Introduzca el medio que viene en la caja del sistema.
342 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

5. Haga clic en la opción Nómina, luego presione Instalación de Nómina 2KDoce


Servidor.

6. Haga clic en Siguiente.


Capítulo 13: Instalación del Sistema 343

7. Complete los valores de “Dirección de instalación”:

Sitio: Seleccione el valor del Web Site descrito en los pre requisitos de IIS. Se
recomienda emplear por estándar ProfitPlus.
Nota: El campo “Sitio” debe ser asignado en caso de tener IIS 6 o superior,
en caso contrario, dejar el valor por defecto.

Directorio Virtual: Se recomienda emplear Nomina_WebSite.

8. Haga clic en Siguiente.


344 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

9. Haga clic en Siguiente.


Capítulo 13: Instalación del Sistema 345

10. Posteriormente, se desplegará una ventana en la cual podrá editar el archivo de


configuración del servidor. Seleccione el archivo de configuración por defecto de
la aplicación web, el cual se encuentra ubicado en la carpeta del directorio virtual
seleccionado previamente en la instalación (Nomina_Website).
346 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

11. Complete los valores de configuración del servidor:

Servidor: Coloque el nombre del servidor donde está alojada la base de datos
maestra.
Base de datos: Coloque el nombre de la base de datos maestra creada desde
la Herramienta de Administración. Por estándar se recomienda MasterProfit.
Usuario: Coloque el identificador de la cuenta de base de datos (Profit) con la
cual el sistema realizará todos los accesos a la base de datos.
Nueva Contraseña y Confirmar Contraseña: Contraseña del usuario de base
de datos.
Capítulo 13: Instalación del Sistema 347

Botón Probar: Haga uso de este botón para probar la conexión a la base de
datos.
Se recomienda dejar los otros campos con sus valores por defecto.

12. Haga clic en el botón de Guardar.

13. Haga clic en Cerrar.

Instalación del Cliente:


1. Ubíquese en la máquina desde la cual desea ejecutar el sistema.
2. Cierre todas las aplicaciones y reinicie Windows®.
3. Valide que cumple con todos lo prerrequisitos del sistema para la opción
Estaciones de trabajo.
348 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

4. Introduzca el medio que viene en la caja del sistema.


5. Haga clic en la opción Nómina, luego presione Instalación del Cliente Nómina
2.5.

6. Luego haga clic en Siguiente.


Capítulo 13: Instalación del Sistema 349

7. Seleccione la ruta de instalación.

Nota: Recuerde esta ruta ya que posteriormente deberá ubicarla para completar
la instalación.
350 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

8. Haga clic en Siguiente.


Capítulo 13: Instalación del Sistema 351

9. Seleccione la ubicación del archivo de configuración del sistema, ubicado en el


directorio raíz donde instaló la aplicación.
352 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

10. Complete los parámetros de configuración del cliente:


Url Servidor Web: Introduzca la dirección donde se encuentra el servidor web que
creó durante la instalación del servidor:

http://<Nombre_Servidor>:<Puerto>/<Directorio_Virtual>/

En caso de haber seguido las recomendaciones de estándares de nombre


propuesto la dirección será:

http://<Nombre_Servidor>:2512/Contabilidad_WebSite/

Carpeta de Reportes: Ingrese la dirección de la carpeta donde se encuentran


ubicado los reportes. Por defecto los reportes son instalados por la Herramienta
de Administración en el servidor, no obstante estos pueden ser copiados a
cualquier otra dirección. Se recomienda por razones de administración centralizar
la ubicación de los reportes en un recurso compartido en la red.
Capítulo 13: Instalación del Sistema 353

Defina los formatos que serán utilizados en el sistema para visualizar los campos
de tipo fecha y montos: Separador de miles, decimales, de fecha y el formato de
la fecha. Es importante definir de forma acertada estos parámetros, según las
necesidades de su empresa, ya que van a incidir en la emisión de reportes,
formatos y vistas por pantalla.

11. Luego deberá hacer clic sobre el botón Guardar.

12. Haga clic en Cerrar.


354 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Desinstalar Profit Plus® Nómina 2KDoce

Puede que en algún momento necesite eliminar el sistema en alguno de los equipos en
donde fue instalado. Para esto debe seguir los pasos que se indican a continuación:
1. Cierre todas las aplicaciones y reinicie el equipo.
2. Ingrese en Panel de control y seleccione Agregar o quitar programas,
visualizará todos los programas que tiene instalados en su equipo. Ubique el que
corresponde al producto que desea desinstalar:
a. Profit Plus® Nómina Cliente.
b. Profit Plus® Nómina Servidor.
c. Herramienta de Administración.

3. Haga clic en el botón Quitar para iniciar la desinstalación del sistema.


Capítulo 13: Instalación del Sistema 355

Actualización de Profit® Plus Nómina 2KDoce

La actualización del producto es realizada de manera automática por el instalador, el


cual valida la versión actual del producto instalada. En caso reconocer que la versión
instalada es inferior a la actual, se procede a su desinstalación para luego instalar la
nueva versión.
La nueva instalación sigue los mismos pasos descritos en la Instalación por primera
vez.

Registro de la licencia de uso

Al finalizar la instalación y al ingresar por primera vez al sistema, usted deberá registrar la
información correspondiente a la licencia de uso, la cual se incluye al adquirir el paquete.
En caso de cambiar alguno de los componentes o equipos donde se instala el servidor o
base de datos, deberá licenciar nuevamente.
Esto con el fin de poner en funcionamiento la aplicación. A continuación se mencionan los
pasos a seguir:

Licenciamiento automático (vía web)


Este proceso le permitirá registrar la licencia de uso que corresponda al producto. Esto es
muy importante, ya que la licencia le permitirá incluir los datos reales de su empresa.
Para hacer uso de este tipo de licenciamiento es necesario contar con acceso Internet
desde el computador en que está solicitando la licencia.
Si lo desea, puede ingresar a la demostración del sistema presionando el botón Demo en
la pantalla de inicio, con el cual podrá familiarizarse con las opciones y módulos que
contiene. Es importante resaltar, que esta demostración sólo permite guardar un número
limitado de registros.
A continuación se indican los pasos a seguir para el licenciamiento automático:

1. Haga clic en el icono Profit Plus® Nómina 2.5 (Cliente).


2. Aparecerá la pantalla de registro de licencia:
356 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

1. Ingrese los datos


correspondientes a su
Licencia

2. Ingrese el nombre de
la razón social 3. Presione este
botón para
Registrar su
Licencia

3. Ubique los datos de su licencia de uso y presione el botón Registrarse.


Aparecerá una pantalla para el registro de datos:
Capítulo 13: Instalación del Sistema 357

Coloque el correo electrónico


al que deben llegar las
notificaciones.

Indique el nombre de la
persona que está
registrando la licencia.

Indique el cargo que


corresponde a la
persona que registra la
licencia.

4. Presione el botón Aceptar. El sistema ejecutará el proceso automático que


corresponde al licenciamiento. Una vez culminado este proceso, recibirá un
correo electrónico de confirmación al e-mail que haya indicado. Se presentará la
pantalla de inicio de Profit Plus® Nómina 2KDoce.

Licenciamiento manual (vía telefónica)


Este proceso le permitirá registrar la licencia en caso que no pueda registrarla con el
proceso automático. A continuación se detallan los pasos a seguir:

1. Haga clic en el icono correspondiente a Profit Plus® Nómina .


2. Aparecerá la pantalla de registro de licencia:
358 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

1. Ingrese los datos


correspondientes a su
Licencia

2. Ingrese el nombre de
la razón social

3. Una vez indicados los datos indicados anteriormente, comuníquese con el


departamento de ventas de Softech Consultores para solicitar el número de
autorización.

Debe tener a mano lo siguientes datos: Código de Licencia, Número de Clave, y


Nombre de la empresa (Razon Social). Los mismos están ubicados en la caja de la
aplicación y en la pantalla de inicio. Estos serán solicitados por la persona que atienda
su solicitud.
En caso que esté registrando una nueva versión del sistema, debe registrar la Licencia
que corresponda a la actualización

4. Se le informará el número de autorización que fue asignado, proceda a registrar


dicha información en la pantalla en las cuatro casillas ubicadas en la parte inferior.
Haga clic sobre el botón Aceptar.
Capítulo 13: Instalación del Sistema 359

Adicionalmente, recibirá un correo electrónico con los datos correspondientes a su


licenciamiento. Mantenga a la mano esta información como soporte de su solicitud.
Presione el botón Aceptar para visualizar la siguiente pantalla.

Instalación del Componente Administrativo

Si desea integrar el sistema de nómina con el sistema de administración debe instalar el


paquete Profit Plus® Administrativo 7 Servidor, para ello hay que cumplir los siguientes
pasos:

1. Introduzca el medio que viene en la caja del sistema.


2. Haga clic en la opción Nómina, luego presione Profit Plus® - Administrativo 7
Servidor.
3. Ejecutar el instalador a través del Setup.
4. En el caso de no tener instalado el Pre-Requisito de Microsoft Visual FoxPro 9 se
le solicitará instalarlo.

5. Seguir cada uno de los pasos del instalador


360 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

6. Haga clic en Siguiente.


Capítulo 13: Instalación del Sistema 361

7. Seleccione el nombre del sitio para alojar los servicios de administrativo. “Es
recomendable no modificar el nombre por defecto”.

8. Haga clic en Siguiente.


362 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

9. Haga clic en Siguiente.


Capítulo 13: Instalación del Sistema 363

10. Para concluir la instalación haga clic en Cerrar.

11. Una vez efectuada la instalación debe navegar en el explorador hacia la ruta en
donde se instaló el servicio y abrir el archivo de configuración del servidor
(Web.config).
364 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

12. En el archivo de configuración del servidor ubicamos la sección <appSettings>


Capítulo 13: Instalación del Sistema 365

13. Modificamos el atributo values a los siguientes elementos:

UbicacionBDsFoxPro: Ruta física en donde está instalado el sistema


Administrativo 7.0.2.
UbicacionServicesNom: URL en donde están alojados los servicios del sistema
de Nómina 2.5.
Pk_Cod_Usuario: Código del usuario de integración en administrativo.
Pk_Password: Contraseña del usuario de integración en administrativo.
Capítulo 14: Herramienta de Administración 367

CAPÍTULO 14: HERRAMIENTA DE


ADMINISTRACIÓN

El sistema de nómina cuenta con una Herramienta de Administración, independiente al


cliente de nómina, en donde se deben ejecutar gran parte de las labores de mantenimiento
del sistema. Esta herramienta debe ser de uso restringido y sólo debe ser empleada con
usuarios con perfil de administrador, el cual principalmente debe contar con permisos
elevados sobre la base de datos.
La Herramienta de Administración cuenta con un menú desplegable en donde se
agrupan las opciones disponibles por:

• General
• Herramientas
• Tablas
• Reportes

Instalación

Para mayor información acerca de la instalación y configuración de la Herramienta de


Administración, no deje de leer el tópico Instalando Herramienta de Administración del
CAPÍTULO 13: INSTALACIÓN DEL SISTEMA.

Acceso al Sistema

El acceso al sistema es efectuado mediante la autenticación de usuarios registrados en


la base de datos. Para accesar al sistema debe ingresar mediante el acceso directo

creado durante el proceso de instalación . Luego se desplegará una pantalla en


donde deberá indicar los datos del usuario de forma similar a la empleada en SQL Server
Management Studio.
368 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Por defecto el modo de autenticación empleado es “Windows®”, en cuyo caso no es


necesario indicar el nombre del usuario y la contraseña. Si desea accesar mediante
autenticación SQL cambie el método en la opción Autenticación e ingrese el
nombre/contraseña.

General

Cambiar Conexión
Mediante esta opción el usuario puede conectarse a otra base de datos, sin necesidad de
salir del sistema. Esta opción le pedirá autenticarse de forma similar a cuando el usuario
ingresa por primera vez a la Herramienta de Administración.
Capítulo 14: Herramienta de Administración 369

Herramientas

Ejecutar Script
Síntesis

La opción Ejecutar Script de la Herramienta de Administración, permite correr scripts


en una o más bases de datos al mismo tiempo sobre un servidor SQL Server de Microsoft.
De igual forma le permite hacer consultas sobre el código de algún procedimiento
almacenado o Store Procedure.

Descripción General

Esta opción permite ejecutar un script sobre una o varias base de datos de forma
simultánea. El script puede ser registrado directamente por el usuario en esta pantalla o
cargado desde un archivo mediante la opción , previa selección de la ruta
del archivo. Las sentencias de consulta pueden ser ejecutadas sin embargo está opción
no despliega dicha información.
En caso de querer consultar un procedimiento almacenado debe emplear la opción
, la cual desplegará una lista de todos los Store Procedure de la base de
datos seleccionada al momento de ingresar al sistema.
Cargar SP: Seleccione esta opción para escoger de la lista, el Store Procedure requerido
para su consulta.
370 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Cargar Archivo: Seleccione esta opción para cargar un archivo con extensión .sql, que
contienen los scripts SQL, para su posterior ejecución. Previamente debe seleccionar la
ruta del archivo.
Capítulo 14: Herramienta de Administración 371

Ejecutar: Seleccione esta opción para efectuar la ejecución de los scripts. Estos se
ejecutarán en las bases de datos seleccionadas en la opción Bases de Datos.
372 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Limpiar: Seleccione esta opción para blanquear el recuadro donde el usuario carga o
inserta los scripts.

Validar (Consistencia)
Síntesis

La opción Validar consistencia le permite verificar si los datos de la empresa actual están
consistentes, reportando las inconsistencias encontradas y corrigiendo aquellas que es
factible corregir en forma automática.

Descripción General

El sistema Profit Plus® Nómina 2KDoce cuenta con una arquitectura que le permite
mantener consistencia en la información almacenada. Sin embargo, a pesar de los
controles establecidos pueden presentarse factores que hagan que el sistema presente
inconsistencias. Uno de los principales factores es la manipulación incorrecta de los datos
de forma directa por lo que no se recomienda hacer cambios en los datos de forma directa
sobre la base de datos.
Capítulo 14: Herramienta de Administración 373

Si el sistema está instalado en red es recomendable que no exista usuario utilizando los
datos de la empresa actual, para poder efectuar la validación.
Para acceder a esta opción debe previamente elegir que opciones del sistema quiere
validar:

• Reasignación de los conceptos y campos de los trabajadores.


• Reconstruir saldos de control de préstamos.
• Revisión de los préstamos.

Adicionalmente puede hacer uso de las opciones:

• Corregir automáticamente: Permite que el sistema corrija las inconsistencias


encontradas en los datos de la empresa que se desean validar. Es importante
destacar que hay inconsistencias que no pueden ser auto-reparadas por el
sistema, y que por lo tanto, permanecerán a pesar de seleccionar esta opción.
• Imprimir resultados: Para obtener un reporte impreso de las inconsistencias
encontradas en los datos, con su descripción.
• Todos: La opción ubicada en la parte inferior de la pantalla le permite marcar
todas las opciones disponibles en todos los módulos.
374 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

• Ninguno: La opción ubicada en la parte inferior de la pantalla le permite


desmarcar todas las opciones disponibles en todos los módulos.

Para iniciar la validación haga clic sobre el botón . Una vez efectuada la
validación el sistema, muestra en pantalla la descripción de los problemas encontrados
en los datos.

Validar (Base de Datos)


Descripción General

Mediante esta opción se ejecuta una Database Consistency Checker(DBCC) básico sobre
la base de datos actual. Luego de ejecutada la validación los resultados son expuestos
para su verificación por parte del usuario.

Esta opción permite detectar algunos problemas básicos. En términos generales las bases
de datos SQL Server no requieren de mantenimiento, no obstante si se desea
implementar en su empresa planes de mantenimiento se exhorta a seguir las
recomendaciones que a tal sentido expone el sobre ese tema dicho manejador de base
de datos.
Capítulo 14: Herramienta de Administración 375

Respaldar / Recuperar (Base de datos)


Síntesis

La opción Respaldar/recuperar (Base de datos) de la Herramienta de Administración,


permite respaldar y recuperar los datos de la empresa actual al dispositivo de
almacenamiento. Si el sistema está instalado en red, es necesario que no existan usuarios
utilizando los datos de la empresa actual, para poder efectuar el respaldo o recuperación.

Descripción General

Es importante establecer una política de respaldo de los datos en la empresa, pues el


mismo va a permitir la recuperación de los mismos y puesta en funcionamiento de la
empresa, en caso de contingencias.
A continuación se describe en detalle cada una de las operaciones:
• Respaldar: Seleccione esta opción para respaldar todos los datos de la empresa
actual al dispositivo de respaldo deseado. El dispositivo de respaldo es manejado
por SQL Server, el cual es creado al instalar el sistema y su nombre es el código
de la empresa actual.

Dicho dispositivo es almacenado como un archivo .BAK en la ruta indicada al


momento de crear la empresa. Todos los respaldos son almacenados en el
dispositivo en forma acumulativa, razón por la cual el archivo .BAK asociado
crece constantemente. Por lo tanto, es recomendable cada cierto tiempo, vaciar
el dispositivo utilizando la opción Inicializar el dispositivo.
376 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Es altamente recomendable hacer uso de las facilidades de SQL Server para


programar respaldos adicionales a los que se pueden hacer con esta opción, los
cuales se ejecutarán en forma automática y quedan almacenados en dispositivos
diferentes al dispositivo de respaldo; es importante agregar al plan de respaldo
en SQL Server, la base de datos de su empresa y la base de datos maestra.

• Recuperar: Seleccione esta opción para copiar los datos de un respaldo,


previamente efectuado, en la empresa actual. Es importante tomar en cuenta que
la recuperación borra todos los datos que tiene actualmente la empresa. Para
efectuar la recuperación debe indicar el dispositivo y el respaldo deseado dentro
de dicho dispositivo. El dispositivo de respaldo es manejado por SQL Server y su
nombre es el código de la empresa actual. Dicho dispositivo es almacenado como
un archivo .BAK en la ruta indicada al momento de crear la empresa. La
recuperación también puede ser efectuada a partir de otro dispositivo de respaldo
adicional al dispositivo estándar, en caso de que uno o más dispositivos de
respaldo adicionales hayan sido creados usando SQL Server.

Respaldar / Recuperar (Reportes)


Síntesis

La opción Respaldar/recuperar (Reportes) de la Herramienta de Administración,


permite respaldar y recuperar los reportes físicos del sistema. Si el sistema está instalado
en red, es necesario que no exista ningún usuario haciendo uso de los reportes, para
poder efectuar el respaldo o recuperación.

Descripción General

La importancia de respaldar los reportes radica en el hecho de no perder las


modificaciones ejecutadas a los reportes que ofrece el sistema, así como los reportes y
procesos adicionados efectuados. Dichos reportes están representados por archivos
físicos, los cuales se recomienda altamente sean resguardados ante cualquier
contingencia.
El respaldo de los reportes debe ser complementado con un respaldo de la base de datos
maestra en donde se encuentra almacenada la configuración (meta-información) de cada
reporte. A continuación se describe en detalle cada una de las operaciones:
• Respaldar: Seleccione esta opción para respaldar todos los reportes al
dispositivo de respaldo deseado.
El respaldo es efectuado bajo el formato Zip, lo cual permite optimizar el espacio
ocupado por el mismo.
Capítulo 14: Herramienta de Administración 377

Al seleccionar esta opción el sistema presenta una pantalla para seleccionar el


nombre del archivo y la ruta que contendrá todos los reportes comprimidos, en
caso de que el usuario decida dejar en blanco la ruta donde serán respaldados
los reportes, el sistema por defecto elegirá la carpeta donde están almacenados
los reportes, asignado al archivo el nombre con el siguiente formato: Año + mes
(número del mes en dos dígitos) + día (en dos dígitos) + RespadoReporte.zip.
Por ejemplo: 20080125RespaldoReporte.zip
En la opción Respaldar en, debe indicar en qué ruta va a efectuar el respaldo.
Después debe pulsar el botón Aceptar e inmediatamente comenzará el proceso
de respaldo.
• Recuperar: Seleccione esta opción para copiar los reportes de un respaldo,
previamente efectuado, en un directorio determinado. Es importante tomar en
cuenta que la recuperación, borra aquellos reportes que tiene actualmente la ruta
y que están en el respaldo (los reportes que no forman parte del respaldo no son
afectados).
378 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Para hacer la recuperación debe indicar la ruta en el cual se encuentra el archivo de


respaldo que desea recuperar (dispositivo de la copia de seguridad), así como la carpeta
donde quiere se descargue la información. Luego haga clic sobre el botón Aceptar para
comenzar el proceso de recuperación.

Importar empresa y borrar datos


Síntesis

La opción Importar empresas de la Herramienta de Administración permite traer los


datos de una empresa a otra, así como borrar toda la información de una empresa
determinada.

Descripción General

Para emplear esta opción es necesario que ingrese a la herramienta a la base de datos
maestra. Si el sistema está instalado en red, es necesario que no existan usuarios
utilizando los datos de las empresas sobre las cuales va a operar.
Capítulo 14: Herramienta de Administración 379

Importar

Esta opción le permite llevar los datos de una empresa a otra. Para hacer uso de esta
opción la empresa destino o Hasta, debe estar vacía o sin datos.
• Seleccione en el combo Desde para seleccionar la empresa origen y en el combo
Hasta para seleccionar la empresa de destino.
• Haga clic en el cuadro Importar sólo tablas si desea importar solamente las
tablas (“Contrato”, “Cargo”, “Calendario”, etc.) de la empresa origen.
• Haga clic en el cuadro Omitir tablas con datos, si desea importar solamente lo
datos de las tablas vacías, omitiendo las tablas que en la empresa destino tengan
datos.

Borrar todos los datos


Esta opción sólo debe ser empleada cuando se desee eliminar todos los datos
almacenados en una empresa.

• Seleccione en el combo “Borrar Datos” la empresa sobre la cual desea se ejecute la


operación.

Esta opción es usada con frecuencia sobre la empresa destino antes del proceso
Importar Empresas.

Configurar Web Server


Síntesis

La opción de “Configurar Web Server” de la Herramienta de Administración, permite


configurar los parámetros del archivo de configuración del servicio Web del sistema de
Profit Plus® Nómina 2KDoce.

Descripción General

Esta opción permite editar el archivo de configuración del servidor Web de la aplicación.
Principalmente podrá accesar a las opciones de configuración de la conexión del sistema
a la base de datos. Para utilizar esta opción es necesario que interrumpa la ejecución del
servicio.
380 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

• Haga clic en el botón junto a la caja de texto correspondiente a Archivo de


configuración, para escoger el archivo de configuración del servicio Web. En
general el archivo empleado por defecto se denomina web.config y se encuentra
ubicado en el servidor en la ruta donde fue instalado el sistema.
• Haga clic en botón Nuevo, para crear un archivo de configuración para el servicio
Web.
• Haga clic en el recuadro al lado de la etiqueta que dice Instancia, para escoger
el nombre del servidor SQL Server, al cual se va a conectar la aplicación.
• En el recuadro Base de datos, ingrese el nombre de la base de datos Maestra
perteneciente a al servidor SQL Server, al cual se va a conectar la aplicación.
Capítulo 14: Herramienta de Administración 381

• En el recuadro Usuario, ingrese el nombre de usuario SQL de base de datos con


el cual se realizará la conexión.
• En el recuadro Contraseña, indique la contraseña del usuario de base de datos.
• En el recuadro Confirmar contraseña, confirme la contraseña elegida para el
usuario.
• Indique en el recuadro que dice Max Pool, el número máximo de conexiones
abiertas en base de datos.
• Indique en el recuadro que dice Min Pool, el número mínimo de conexiones
abiertas en base de datos.
• Haga clic en el recuadro al lado de la etiqueta Tiempo de expiración de la
conexión, para indicar el tiempo máximo que dura una operación en base de
datos.
• Haga uso de la opción Tiempo máximo por transacción, para indicar el tiempo
máximo de ejecución de los procesos en el sistema, por ejemplo, si el proceso
de generación de nómina excede el tiempo indicado, la aplicación no efectuará
el proceso y mostrará un mensaje de advertencia.
• Haga clic en el botón Probar, para validar que el usuario y la contraseña
ingresada existan el base de datos del servidor indicado. Si el usuario no existe
se mostrará un mensaje indicando que el usuario no existe.
• Haga clic en el botón Guardar, para salvar los cambios hechos por el usuario al
archivo de configuración del servicio Web de la aplicación.

Configuración de Reportes
Síntesis

La opción de Reportes de la Herramienta de Administración permite crear, modificar y


eliminar reportes dentro del sistema de Nómina.

Descripción General

Esta opción le permite definir reportes personalizados dentro del sistema. Dicha definición
abarca desde la definición/configuración inicial del reporte hasta su edición.
Si bien existe la posibilidad de modificar un reporte del sistema, se recomienda trabajar
sobre una copia. Las actualizaciones del producto sobrescriben los datos de los reportes
del sistema original, por lo que los cambios efectuados sobre los mismos no son
permanentes.
382 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Para iniciar el trabajo sobre los reportes deberá escoger el grupo al que pertenece el
reporte que va a modificar o en el cual quiere crear uno.

El grupo de reportes viene pre-configurado en el sistema y no debe ser modificado por el


usuario.
Seguidamente se despliega la pantalla en donde son definidos el resto de componentes
del reporte. A continuación se listan los principales atributos:

• Descripción: Corresponde al nombre por el cual será identificado el reporte


dentro de la aplicación.
• Ubicación: Nombre del archivo físico que representa el reporte. Corresponden a
archivos de Crystal Report® cuya extensión es *.rpt. No se debe incluir la ruta de
ubicación.
• Función: Representa el nombre del procedimiento almacenado de la base de
datos que es invocado al momento de ejecutar el reporte.
• Producto: Se indica a que producto pertenece el reporte (Administrativo,
Contabilidad y Nómina).
• Tipo: indica si el reporte es un reporte (R) o formato (F).
Capítulo 14: Herramienta de Administración 383

• Haga uso de los botones para modificar el orden de los campos filtros.

Configurar reporte : Permite desplegar en modo de diseño el reporte. Esta es una


opción para el cliente final de la modificación de reportes que se puede efectuar desde la
herramienta de Crystal Report.

Esquema del reporte : Permite al usuario final, modificar la meta-información que


indica características de los datos devueltos desde el procedimiento. Esta es una opción
para la modificación del esquema del reporte sin utilizar el ambiente de desarrollo de
Crystal Report®.
384 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Criterio de ordenación : A través de esta opción es posible establecer los distintos


tipos de ordenación que tendrá un reporte, indicando los campos que serán tomados en
cuenta para ello. El campo Código corresponde al valor que es pasado al procedimiento
almacenado, en cuanto que descripción será el valor mostrado al usuario al momento de
ejecutar el reporte.

Estos valores representan en esta pantalla sólo etiquetas que el usuario visualizará al
momento de ejecutar el reporte, por lo que es necesario establecer posteriormente en los
procedimientos almacenados, la referencia cada una de ellas. El usuario tiene “n” formas
dinámicas de ordenar el reporte. Nos referimos a órdenes dinámicos, porque el usuario
podrá cambiar entre uno y otro en la ejecución, el orden en que la información saldrá
presentada.
Capítulo 14: Herramienta de Administración 385

• Campos Filtros: definen los parámetros que el usuario podrá pasar a reporte y
que le permiten indicar que características debe tener la información que desea
sea presentada. Los campos filtros se componen de tres valores:

Parámetro: Corresponde al identificador que será tomado en cuenta para la


definición del parámetro del procedimiento almacenado de base de datos
correspondiente a este filtro.

Nombre: Descripción del filtro que será desplegada al usuario al momento


de solicitar dicha información.

Tipo: Especifica el tipo de datos que será solicitado al usuario. A


continuación se lista la tabla de posibles valores.
386 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Tipo Descripción

Carácter Cadena de caracteres o String

Número Formato tipo Entero

Numérico Formato tipo decimal (18,2)

Fecha Formato tipo fecha

Tabla Valores proveniente de tablas del sistema. Ej.:banco, cargo,


etc.

Fijo Lista de valores precargados en la tabla MPFijos, editable


desde la Herramienta de Administración

Cada uno de estos tipos permite, tanto la presentación en formato “Único” en el


cual se le pide al usuario un solo valor, así como la versión estándar en donde se
le pide un valor de rango.

• Inhabilitar reporte: Inhabilita el despliegue del reporte del sistema al usuario


final.
• Ruta: Indica la ruta donde está alojado el reporte.

Crear BD Maestra
Síntesis

La opción de Crear BD Maestra permite la creación de la base de datos Maestra


empleada por el sistema, así como la base de datos de “Demostración”. Esta base de
datos contiene información común a todas las empresas, como por ejemplo: Usuarios,
mapas de seguridad, configuración de reportes, empresas, entre otros.

Descripción General

La descripción en detalle de esta opción puede ser consultada en el CAPÍTULO 13:


INSTALACIÓN DEL SISTEMA.
Capítulo 14: Herramienta de Administración 387

Profit Plus® debe ser instalado empleando el medio electrónico que viene en la caja del
sistema. La instalación debe efectuarse a nivel de servidor y a nivel de estaciones de
trabajo, previa verificación de los pre-requisitos.
El primer paso a seguir luego de instalado el sistema en el servidor es ingresar a la
Herramienta de Administración para crear la base de datos Maestra y Demo, así como
los usuarios Profit y Softech.
Una vez instalado el sistema en el cliente, se debe iniciar su uso con el usuario
predeterminado “Profit” (cuya clave de acceso es definida al momento de la instalación) y
la empresa Demo. Recomendamos el estudio de la empresa Demo antes de efectuar la
parametrización del sistema.
En resumen los pasos a seguir durante la instalación son:

A. Verificación de Pre-Requisitos:

• Configuración de Internet Information Server (IIS).


• Configuración de MS SQL Server 2008.
• Creación/configuración de cuenta MS SQL Server 2008.
• Validación de configuración de red.

B. Instalación de Herramienta de Administración:

• Creación de Base de datos “Maestra” y “Demostración”.


• Configuración de directorio de reportes.

C. Instalación de Componente Servidor:

• Completar parámetros de archivo de configuración.

D. Instalación de Componente Cliente:

• Completar parámetros de archivo de configuración, sección Creación de


Base de datos Maestra y Demo.
388 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Configuración de seguridad
Síntesis

La opción de Configuración de seguridad permite establecer y aumentar el nivel de


seguridad a fin de controlar los accesos de usuarios y el manejo de las contraseñas del
sistema.

Descripción General

A través de los distintos parámetros disponibles, es posible configurar diferentes


propiedades de seguridad, para controlar el acceso de los usuarios ya registrados y por
registrar en el sistema. Es posible conformar políticas de vencimiento de contraseñas por
caducidad o inactividad, así como bloquear los usuarios después de una cantidad
configurable de intentos fallidos de entrada al sistema.

Procesos Activos
Síntesis

La opción de Procesos Activo permite monitorear y administrar a un alto nivel la actividad


del servidor Web. En específico se puede apreciar los procesos que se han ejecutado y
su naturaleza, así como las licencias activas en un momento determinado.
Capítulo 14: Herramienta de Administración 389

Descripción General

La pantalla procesos activos del sistema cuenta con dos listas, una de procesos que se
han ejecutado desde el sistema de Profit Plus® Nómina 2KDoce con un plazo no mayor
a 20 minutos de haberse culminado el proceso y otra de licencias activas con menos de 5
minutos de inactividad.
La lista de procesos del sistema, le permite al Administrador poder conocer qué procesos
han sido ejecutados, cuáles se encuentran activos e inactivos en el servidor que
pertenezcan al sistema de Profit Plus® Nómina 2KDoce. También le auxilia en la
posibilidad de eliminar los procesos de manera manual uno por uno, sin importar el estado
en que se encuentre el proceso.
La lista de las licencias activas, proporciona la posibilidad de poder visualizar las licencias
que se encuentran en uso y adicionalmente permite eliminar una por una las licencias
activas.
Tiempo de refrescamiento
Dirección del sitio Web de la pantalla.
donde se creó.
390 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Migrar
Síntesis

Este proceso permite migrar los datos de una empresa creada en Profit Plus® Nómina 1.9
edición corporativa, a una empresa creada en Profit Plus® Nómina 2KDoce en cualquiera
de sus ediciones.

Descripción General

El proceso de migración de datos, se debe llevar a cabo en dos (02) fases. La primera
fase consiste en la validación de los datos almacenados en la versión 1.9 corporativa, que
incluye los siguientes pasos:

1. Ingrese a la Herramienta de Administración con la base de datos en versión


1.9.
2. Seleccione la opción Validar ubicada en el sub-menú Migrar->Nómina 1.9.
3. Presione el botón Aceptar para iniciar la validación de la consistencia de los
datos.
4. En caso de que el proceso de validación haya encontrado errores en los datos,
se mostrará una lista de cada una de las inconsistencias.
5. Proceda a corregir los errores encontrados, usando el sistema Profit Plus®
Nómina 1.9.
Capítulo 14: Herramienta de Administración 391

La segunda fase consiste en la migración de los datos desde la versión 1.9 a la versión
2KDoce, e incluye los siguientes pasos:

1. Ingrese a la Herramienta de Administración con la base de datos maestra.


2. Cree una empresa en la versión 2KDoce, empleando la opción Empresa del
menú Tablas.
3. Borre los datos de la empresa creada en la versión 2KDoce, usando el proceso
Borrar todos los datos, desde la opción Importar Empresas del menú
Herramientas.
4. Seleccione la opción Migrar ubicada en el sub-menú Migrar->Nómina 1.9.
5. Indique el código de la empresa origen (empresa en versión 1.9).
6. Seleccione de la lista la empresa destino (empresa en versión 2KDoce).
7. Presione el botón Aceptar para iniciar el proceso de migración de los datos.
392 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

8. Las tablas que se migran son las siguientes:


-Trabajador -Grupo familiar -Ficha de Trabajador
-Departamento -Cargo -Banco
-Contrato -Campo Trabajador -Integraciones
-Constante -Agrupación -Tabla de Valor
-Calendario -Conceptos -Empresa
-Asignación -Vacación -Consecutivos
-Préstamo -Recibo -Históricos
-Relación por Grupo -Relación por Contrato -Relación por Trabajador

Sugerencias

1. Presione el botón derecho del Mouse (Ratón) sobre la lista de resultados de la


validación de datos y podrá almacenarlos como un archivo de texto.
2. Una vez finalizado el proceso de migración de datos, se recomienda
completar/validar la nueva información

a. Conceptos
b. Recibos de nómina
c. Préstamos
d. Configuración de la Empresa
e. Unidad Tributaria
f. Tarifa de I.S.L.R.
g. Mapeo
h. Campos Adicionales
i. Consecutivos
j. Logotipo de la empresa

3. En caso de querer cargar los datos de las nuevas tablas predefinidas del sistema
de forma automática, puede crear una nueva empresa y luego importar los datos
desde esa empresa con la opción “omitir tablas con datos”.

Generar plantilla
Síntesis

La opción de Generar plantilla le permite insertar, modificar y eliminar campos a las


pantallas Currículum vitae, Condiciones de contrato y Evaluaciones de pre-empleo
que se muestran en el sistema de nómina.
Capítulo 14: Herramienta de Administración 393

Descripción General

Podrá personalizar las pantallas definiendo cada campo que conformaran a las mismas.
Modifique o inserte campos en las pantallas usando las opciones disponibles en el menú
Agregar del Generador de pantalla para Currículum vitae, Condiciones de contrato y
Evaluaciones de pre-empleo:

• Campo fecha: Debe indicar el nombre de la etiqueta y nombre de propiedad del


campo.

• Campo de selección simple: Indique el número de opciones (radio bottoms),


nombre de propiedad y el nombre de la etiqueta correspondiente a cada opción.

• Campo de opción múltiple: Debe indicar el nombre de la etiqueta del check


box, si estará marcado o no y el nombre de propiedad.

• Campo de texto: Indique si el campo será tipo numérico o texto, ingrese la


longitud del campo, en caso de ser numérico ingrese el número de decimales,
indique el nombre de la etiqueta, el ancho y alto de la caja de texto y el nombre
de propiedad.

• Etiqueta: Opción para insertar etiquetas, debe indicar el nombre de la misma.

• Tabla de datos: Ingrese el ancho y alto de la tabla y el número de columnas,


luego debe indicar el nombre de la columna, el tipo (Texto, N° decimal, N° Entero,
Fecha) y nombre de propiedad.

Si desea guardar los cambios realizados en la plantilla, ingrese en el menú Archivo y


presione la opción Guardar.

Sugerencia

Al ingresar un nuevo campo en una plantilla, el mismo debe agregarse en la


configuración del reporte de la pantalla, de lo contrario el campo no se mostrara al
imprimir el reporte.
394 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Tablas

Empresa
Síntesis

Para crear una empresa emplee la opción Empresas ubicada en el sub-menú Tabla de
la Herramienta de Administración. Dicha opción le permite crear nuevas empresas así
como modificar y eliminar los datos de las empresas que ya están registradas, haciendo
uso de la Barra de Herramientas.

Descripción General

Una empresa permite agrupar operaciones, datos, transacciones de manera lógica. A


nivel técnico, el sistema al crear una empresa genera una base de datos en donde estará
contenida toda la información, con el identificador señalado en el campo código.
Al momento de eliminar la empresa el sistema borrará de forma automática la base de
datos relacionada.
Una vez creada la empresa debe configurar las características de funcionamiento de la
misma, aplicando la opción Configurar del módulo Empresa ubicado en la Aplicación
del cliente.
Capítulo 14: Herramienta de Administración 395

• Código: Código alfanumérico de hasta diez (10) caracteres que identifica a cada
empresa. No puede estar repetido y define el nombre de la base de datos que se
creara en la base de datos.
• Prioridad: Número entre “0” y “100” que define la prioridad que debe tener un
usuario para poder trabajar o seleccionar la empresa.
• Descripción: Nombre de la empresa. Puede contener hasta cuarenta (40)
caracteres alfanuméricos. Es mostrado en la parte superior de la pantalla y en el
encabezado de los reportes. Es de asignación obligatoria.
• R.I.F.: Registro de información fiscal de la empresa. Es de asignación obligatoria.
• N.I.T.: Número de identificación tributaria de la empresa.
• Producto: Aquí se define qué tipo de empresa requiera crear, tal como:
Contabilidad, Administrativo o Nómina.
Inicialmente, sólo los usuarios que tengan asignada la característica “Permitir acceso a
todas las empresas” tendrán acceso a la empresa creada, para el resto, se debe configurar
el acceso a través de la opción Usuario, del módulo Mantenimiento.

Preguntas más Frecuentes

• ¿Qué permisos necesita el usuario que ingresa al sistema para efectuar la


creación/eliminación de empresa?

Debido a que las operaciones que se requieren incluyen, creación/eliminación de


base de datos, modificación de datos en la base de datos maestra, creación de
dispositivos entre otros se sugiere hacer dicha operación con un usuario con altos
privilegios (dbcreator, diskadmin como mínimo) y acceso de escritura y lectura sobre
la base de datos maestra.
En caso de confrontar dificultades use un usuario con máximos privilegios (sysadmin).

• ¿Cómo crear una empresa a partir de otra?

Para crear una empresa nueva utilizando los datos (o parte de los datos) de una
empresa que ya existe, cumpla los siguientes pasos:

1. Ingrese a la Herramienta de Administración desde la base de datos


maestra.
2. Seleccione la opción Empresas en el menú Tablas.
3. Proceda a crear la nueva empresa.
396 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

4. Seleccione la opción Importar Empresas del menú Herramientas.


5. Indique la empresa origen de la cual va a ser tomados los datos y la empresa
destino a la cual van a ser transferidos.
6. Haga clic en el cuadro Importar sólo tablas si sólo desea importar los datos
tipo tablas. Si desea traer todos los datos deje el cuadro en blanco.
7. Haga clic en el cuadro Omitir tablas con datos, para proseguir con la
operación en el caso de conseguir datos en alguna tabla, en cuyo caso es
obviada.
8. Haga clic en el botón Aceptar para iniciar la importación de los datos.

Una vez finalizada la importación de los datos ya puede empezar a usar la nueva
empresa.
Debido a que las empresas son creadas con datos por defecto se recomienda borrar
todos los datos en la empresa destino mediante la opción “Borrar todos los datos” de
la opción Importar Empresas del menú de Herramientas perteneciente a la
Herramienta de Administración.

• ¿Qué datos viene pre-cargados al crear la empresa?

Al momento de crear la empresa está tendrá por defecto pre-cargada la siguiente


información:

Banco.
Tabla de valor.
Conceptos.
Grupo de Conceptos.
Agrupación.
Constantes.
Campos de Trabajador.
Relaciones por Contrato y Grupo.
Asignación de conceptos y campos.
I.S.L.R.
Unidad Tributaria.
Grupo Adicional.
Campo Adicional.

Sugerencias

1. Una empresa no puede ser seleccionada por un usuario cuya prioridad sea menor
que la prioridad de la empresa.
Capítulo 14: Herramienta de Administración 397

2. Para habilitar o deshabilitar una empresa para un usuario dado emplee la carpeta
Acceso a Empresas en la opción Usuario.

Tablas
Descripción General

La opción de Tablas permite configurar información sobre las tablas del sistema de
nómina, además de los valores fijos que maneja la empresa.
A través de las diferentes opciones que conforman esta opción se pueden configurar:

• Procesos de la base de datos. Por ejemplo: Borrar datos, importar empresa.


• Configuración de los filtros de reportes. Por ejemplo: Grupos de valores fijos, su
descripción.

Tome en cuenta que cualquier cambio en estos parámetros puede alterar el


funcionamiento del sistema contable y de la Herramienta de Administración.
398 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

A continuación se describen las opciones que se muestran en la tabla:

• Nombre: Corresponde al nombre de la tabla y/o nombre del grupo de valores


fijos.
• Descripción: Corresponde a la descripción asociada a la tabla o al grupo de
valores fijos.
• Campo1: Corresponde al nombre del campo que está configurado como clave
primaria de la tabla (sólo aplica a las tablas).
• Campo2: Corresponde al nombre del campo que sirve como descripción del
registro asociado a la clave primaria (sólo aplica a las tablas).
• Actualizar: Actualmente está en desuso. Se mantiene por compatibilidad con
versiones anteriores.
• TablasUse: Actualmente está en desuso. Se mantiene por compatibilidad con
versiones anteriores.
• Maneja Fijos: Indica si el registro representa valores fijos de la empresa. En caso
contrario se asume que el registro representa una tabla del sistema.
• Orden de Borrar 1: Actualmente está en desuso. Se mantiene por compatibilidad
con versiones anteriores.
• Orden de Borrar 2: Representa el orden de cómo se deben insertar/eliminar los
registros en la base de datos con el fin de no presentar conflictos de integridad
referencial. Sólo aplica a las tablas.

Grupo de Reportes
Síntesis

La opción Grupo de Reportes muestra una lista completa de todos los grupos de
reportes. Esta información es sólo de lectura por lo tanto el usuario no puede cambiar
ningún registro desde la pantalla.

Descripción General

El sistema agrupa lógicamente los reportes por tipos de reportes y estos a su vez en
grupos. Esta opción permite consultar la información de los grupos de reporte la cual está
constituida por: Código del grupo de reporte, descripción del grupo de reporte y el tipo de
reporte al cual pertenece el grupo de reporte. Esta información es sólo de lectura por lo
tanto el usuario no puede cambiar ningún registro desde la pantalla.
Capítulo 14: Herramienta de Administración 399

Fijos
Síntesis

La opción Fijos permite configurar los valores fijos que maneja la empresa.

Descripción General

El sistema agrupa lógicamente los valores fijos por grupos. Esta opción permite consultar,
modificar, eliminar y agregar la información de los valores fijos en:
• Grupo: Representa el código del grupo de valores fijos al que pertenece el valor.
• Orden: Representa la forma cómo van a estar ordenados los valores del grupo
en las listas desplegables de las pantallas que se muestran al usuario en el
sistema de nómina o en la Herramienta de Administración.
• Código: Es el código asociado al valor fijo, este código es de uso interno del
sistema.
• Descripción: Representa la descripción del valor fijo, el cual es desplegado al
usuario.
400 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Uno de los principales usos de “Fijos” en el sistema es como tipo de filtro en reportes. Un
filtro de este tipo permite restringir el valor a seleccionar por el usuario a un conjunto de
valores acotados pre-determinados.

Idioma
Síntesis

La opción Idioma permite configurar el idioma del sistema y sus respectivas etiquetas
para adaptarlas al idioma requerido.

Descripción General

Las etiquetas están conformadas en gran parte por los mensajes del sistema y los textos
que aparecen en las ventanas del sistema de nómina 2KDoce. El sistema permite cambiar
dicha mensajes/textos mediante la configuración de los parámetros de idioma y etiquetas
en una misma pantalla, de la siguiente manera:

Idioma

• Código: Identificador del idioma.


Capítulo 14: Herramienta de Administración 401

• Descripción: Descripción del idioma.

Configurar Etiquetas

• Código: Identificador de la etiqueta.


• Valor: Descripción de la etiqueta que se va a ser mostrada al usuario.
• Tamaño: Configura el tamaño de la letra con la que se va a visualizar la
etiqueta.
• Italic: Configura si el tipo de letra es itálica o no.
• Bold: Configura si el tipo de letra es negrilla o no.
• Longitud: Configura la longitud máxima de caracteres que puede permitir la
etiqueta.
• Etiqueta: Muestra una descripción de la etiqueta, la cual sirve de referencia
una vez cambiado el valor. Esta opción es sólo de lectura.
402 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Configurar Extracción de Datos


Descripción General

Esta opción permite realizar la configuración de procesos para extraer datos a ser usados
en la creación de archivos txt o de cualquier otro tipo.

• Código: Campo alfanumérico requerido de máximo seis (06) caracteres que va


a contener el código. Por defecto se muestra vacío. En caso de tener habilitado
la opción de heredar características al incluir hereda el Código del documento
que estaba en pantalla previamente
• Descripción: Es un campo alfanumérico requerido, de máximo sesenta (60)
caracteres que va a contener la descripción del Archivo a exportar. Por defecto
se muestra vacío. En caso de tener habilitado la opción de heredar características
al incluir hereda la “Descripción” del documento que estaba en pantalla
previamente.
Capítulo 14: Herramienta de Administración 403

Se muestra un campo con la etiqueta función que tiene las siguientes opciones:

• Extraer: Campo de tipo alfanumérico de 60 caracteres para indicar la función


(nombre de la dll) de extraer información de la base de datos.
• Generar: Campo de tipo alfanumérico de 60 caracteres para indicar la función
(nombre de la dll) que genera el txt.
• Inhabilitar reporte: Es una casilla de verificación que al ser seleccionada no
permite generar dicho archivo en la pantalla de Proceso de Extracción de
Datos. Por defecto se muestra desmarcado.
• Heredar características al incluir: Si esta opción está seleccionada al pulsar el
botón Nuevo se creará un nuevo registro con los mismos datos a los del
documento que tenga en pantalla. Por defecto se muestra desmarcada.

Se muestran las tres (03) siguientes pestañas de datos:

Campos del Archivo:

Muestra una tabla para indicar la configuración de los campos del archivo que se va a
exportar con las siguientes características:
• Parámetro: Columna de tipo alfanumérico de 30 caracteres para indicar el
nombre del parámetro del campo.
• Descripción: Columna de tipo alfanumérico de 60 caracteres para indicar el
nombre del campo. Por defecto se muestra vacía.
• Tipo de Dato: Columna de lista desplegable de tipo carácter que muestra los
valores de Formato de la tabla “Fijo”: Numérico, Alfanumérico, Alfabético. Para
indicar el formato del campo. Por defecto se muestra vacía.
• Longitud: Columna de tipo numérico para indicar el tamaño del campo. Por
defecto se muestra cero.
• Obligatorio: Columna de tipo desplegable que muestra los valores de SI/NO de
la tabla “Fijos”. Por defecto se muestra “Sí”.
• Valor por Defecto: Columna de tipo alfanumérico de 100 caracteres. Para indicar
el valor por defecto del campo. Esta columna se muestra vacía.
• Ingresado por Usuario: Columna de tipo desplegable que muestra los valores
de SI/NO de la tabla “Fijos”. Por defecto se muestra No.
• Enviar al Servidor: Indica si el valor es enviado al proceso de extracción (por
404 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

defecto No)
• Enviar al Generador: Indica si el valor es enviado al archivo que se va a generar
(por defecto “Sí”).

Campos de Filtro:

Se muestra los filtros que pueden estar disponibles para obtener información de la base
de datos

• Fecha: Este filtro siempre debe estar seleccionado y es no editable, en la pantalla


de Proceso de Extracción de Datos se debe mostrar la fecha de inicio y la fecha
de fin del mes actual.
• Trabajador: Si esta opción es seleccionada, en la pantalla de Proceso de
Extracción de Datos se debe mostrar dos campos de rangos que al pulsar F2
la Búsqueda Asistida de la tabla “Trabajador”.
• Departamento: Si esta opción es seleccionada, en la pantalla de Proceso de
Extracción de Datos se debe mostrar dos campos de rangos que al pulsar F2
la Búsqueda Asistida de la tabla “Departamento”.
• Contrato: Si esta opción es seleccionada, en la pantalla de Proceso de
Extracción de Datos se debe mostrar dos campos de rangos que al pulsar F2
la Búsqueda Asistida de la tabla “Contrato”.
• Ubicación: Si esta opción es seleccionada, en la pantalla de Proceso de
Extracción de Datos se debe mostrar dos campos de rangos que al pulsar F2
la Búsqueda Asistida de la tabla “Ubicación”.
Capítulo 14: Herramienta de Administración 405

• Cargo: Si esta opción es seleccionada, en la pantalla de Proceso de Extracción


de Datos se debe mostrar dos campos de rangos que al pulsar F2 la Búsqueda
Asistida de la tabla “Cargo”.

Adicionalmente se crearán en la base de datos 6 campos de filtros adicionales que no se


mostrarán en la pantalla, reservados para futuras implementaciones

Datos del Archivo:

Se muestran los datos del archivo que se va a generar:

• Solicitar la ruta al usuario: Casilla de verificación para indicar si se le va a pedir


al usuario la ruta donde se va a guardar el archivo. Por defecto se muestra
desmarcada.
• Nombre sugerido: Campo de tipo alfanumérico para indicar el nombre por
defecto del archivo que se va a generar. Por defecto se muestra vacío.
• Ruta por defecto: Campo de tipo alfanumérico para indicar la ruta por defecto
donde se va a guardar el archivo que se va a generar. Por defecto se muestra
vacío.
• Ruta archivo: Botón que despliega la ventana de Buscar Carpeta para indicar
en que ruta se va a guardar el archivo que se genere.
• Concatenar Año/Mes/Día en el nombre del archivo: Casilla de verificación
para indicar si en el nombre del archivo se le debe concatenar el año, el mes o
día. Por defecto se muestra desmarcada.
406 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

• Solo Año: Botón de opción para indicar si se concatena el año de generación del
archivo al nombre del archivo generado. Por defecto se muestra desmarcado.
• Año / Mes: Botón de opción para indicar si se concatena el año y el mes de
generación del archivo al nombre del archivo generado. Por defecto se muestra
marcado.
• Año / Mes / Día: Botón de opción para indicar si se concatena el año, el mes y
el día de generación del archivo al nombre del archivo generado. Por defecto se
muestra desmarcado.

Reportes

Este menú contiene los reportes de uso interno del sistema, que tienen como finalidad
informar al usuario, el estado y características de la base de datos, información de
seguridad y en general información de la tabla de la base de datos Maestra (empresa,
usuario y mapas). Es importante tomar en cuenta que estos reportes no pueden ser
modificados ni eliminados del sistema.

Mapas por usuario


Descripción General

Este reporte muestra los mapas de acceso por cada usuario y la empresa a la cual está
asignado.

Mapas por usuarios por empresa


Descripción General

Este reporte muestra los mapas de acceso por cada empresa y con los usuarios que lo
tienen asignado.

Usuarios con sus mapas


Descripción General

Este reporte despliega los usuarios con sus respectivos mapas de acceso asignados por
cada empresa.
Capítulo 14: Herramienta de Administración 407

Pistas de auditoría
Descripción General

Este reporte muestra todas las pistas de auditoría generadas en el sistema en un rango
de fechas.

Etiquetas por idioma


Descripción General

Este reporte muestra todas las etiquetas de la empresa agrupado por idioma.

Versión de objetos de la base de datos


Descripción General

Este reporte muestra información según el tipo de objetos (Funciones, Procedimientos


almacenados y Tablas) sobre la versión y la fecha de creación de los mismos.

Tamaño base de datos


Descripción General

Este reporte muestra un listado por tabla con información sobre tamaño promedio en KB
y el número de registros que contiene.

Diccionario de datos
Descripción General

Este reporte muestra por tabla información sobre los campos, describiendo su
funcionamiento, el tipo de datos y la longitud máxima que puede almacenar.
408 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Diseño de la base de datos en Profit Plus®

La base de datos de Profit Plus® Nómina 2KDoce se encuentra diseñada de la siguiente


manera:

• Los datos del sistema se almacenan en tablas maestras y en tablas de


movimientos, las cuales se caracterizan por tener el prefijo “SN” en el nombre
físico de las mismas.
• Las tablas maestras son identificadas por nombres nemónicos según la
información que almacenan y su clave principal formará parte de los campos
indispensables de las tablas de movimientos. Ejemplo: snbanco, sntipocurso,
sncargo, etc.
• Las tablas de movimientos son aquellas donde se almacenan los procesos
manejados por el sistema, estando caracterizadas por encabezados y renglones.
Ejemplo: snemple, snvacaci, etc.
• Las claves principales de las tablas maestras son identificadas con el prefijo de
co, seguido de una palabra que identifique la tabla: Ejemplo: co_cargo: para el
código del cargo.
• Las descripciones de la tabla son identificadas con el prefijo des o la palabra
descrip, seguido de una palabra que identifique la tabla. Ejemplo: des_cargo:
para la descripción del cargo.
• Las tablas que representan encabezados, se caracterizan por tener como clave
principal un número cuyo campo se identifica por el siguiente sufijo _num, que
adicionalmente servirá de enlace entre el encabezado y los renglones. Ejemplo:
reci_num: para los encabezados de recibos de nómina.
• Las tablas que representan renglones de documentos, como los renglones de la
nómina, se caracterizan por tener como clave principal una clave compuesta
formada por la clave principal del encabezado junto con el número de renglón,
número cuyo campo se identifica por reng_num. Ejemplo: reci_num: campo del
encabezado del recibo. reng_num: número del renglón del encabezado.
• Existen ocho (08) campos para los campos adicionales, identificados de la
siguiente manera: campo1, campo2…campo8.
• Existe un campo denominado validador empleado para el manejo de
concurrencia.
• Las actualizaciones hacia la base de datos (insert, update, delete) se efectúan a
través de procedimientos almacenados.
Capítulo 14: Herramienta de Administración 409

• En cada una de las tablas es almacenada la información del usuario y la fecha


en que se incluyó, modificó o eliminó un registro en la misma. Dichos campos son
identificados de la siguiente manera:

Código del usuario, la fecha y hora en que se


co_us_in fe_us_in
incluyó el registro en la tabla.
Código del usuario, la fecha y hora en que se
co_us_mo fe_us_mo
modificó el registro en la tabla.
Capítulo 15: Preguntas más Frecuentes durante la Instalación 411

CAPÍTULO 15: PREGUNTAS MÁS


FRECUENTES DURANTE LA INSTALACIÓN
¿Cómo habilitar conexiones remotas en SQL?
Este problema se puede producir al no configurar SQL Server 2008 para aceptar
conexiones remotas. De forma predeterminada, SQL Server 2008 Express Edition y SQL
Server 2008 Developer Edition no permiten conexiones remotas. Para configurar SQL
Server 2008 para permitir conexiones remotas, realice todos los pasos siguientes:

• Habilite conexiones remotas en la instancia de SQL Server que desea conectar


desde un equipo remoto para.
• Active el servicio explorador de SQL Server.
• Configure la seguridad para permitir tráfico de red relacionado a SQL Server y al
servicio explorador de SQL Server.

Para habilitar conexiones remotas en la instancia de SQL Server 2008 y activar el servicio
explorador de SQL Server, utilice la herramienta SQL Server 2008 Surface Area
Configuration. La herramienta de configuración de superficie se instala al instalar SQL
Server 2008.
En caso de querer obtener más detalle puede dirigirse a la siguiente dirección:
http://support.microsoft.com/kb/914277/es
Habilite conexiones remotas para SQL Server 2005 Express o SQL Server 2008
Developer Edition

1. Haga clic en Inicio, seleccione Programas, seleccione Microsoft SQL Server


2008, seleccione Configuration Tools y a continuación, haga clic en SQL Server
Surface Area Configuration.
2. En la página SQL Server 2008 Surface Area Configuration, haga clic en
Surface Area Configuration for Services and Connections.
3. En la página Surface Area Configuration for Services and Connections,
expanda motor de base de datos, haga clic en Remote Connections, haga clic
en Local and remote connections, haga clic en el protocolo apropiado habilitar
para su entorno y a continuación, haga clic en Aplicar. Nota: Haga clic a
<UITERM> en </UITERM> en Aceptar cuando recibe el mensaje siguiente: Los
cambios a Configuración de conexión no surtirán efecto hasta que reinicie el
servicio de motor de base de datos.
412 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

4. En la página Surface Area Configuration for Services and Connections, expanda


motor de base de datos, haga clic en servicio, haga clic en Detener, espere hasta
que el MSSQLSERVER atienda stop y a continuación, haga clic en Iniciar para
reiniciar el servicio MSSQLSERVER.

Habilite el servicio explorador de SQL Server

Si está ejecutando SQL Server 2008 utilizando un nombre de instancia y si no está


utilizando un número específico de puerto TCP/IP en su cadena de conexión, lo debe
habilitar al servicio explorador de SQL Server que permite para conexiones remotas. Por
ejemplo, SQL Server 2008 Express se instala con un nombre predeterminado de instancia
de \SQLEXPRESS Nombre de equipo. Sólo le es necesario para habilitar el servicio
explorador de SQL Server una vez sin consideración de cuántas instancias de SQL Server
2008 está ejecutando. Para habilitar el servicio explorador de SQL Server, siga estos
pasos.

1. Haga clic en Inicio, seleccione Programas, seleccione Microsoft SQL Server


2008, seleccione Configuration Tools y a continuación, haga clic en SQL Server
Surface Area Configuration.
2. En la página SQL Server 2008 Surface Area Configuration, haga clic en
Surface Area Configuration for Services and Connections.
3. En la página Surface Area Configuration for Services and Connections, haga
clic en explorador de SQL Server, haga clic para Tipo de inicio en Automático y
a continuación, haga clic en Aplicar.
4. Haga clic en Inicio y a continuación, haga clic en Aceptar.

Cree excepciones de seguridad de Windows®

Estos pasos se aplican a la versión de Firewall de Windows® y Windows® Server 2003. Si


está utilizando sistema de un servidor de seguridad diferente, vea para si su
documentación de seguridad obtiene más información.
Si está ejecutando un servidor de seguridad en el equipo que ejecuta SQL Server 2008,
las conexiones externas a SQL Server 2008 se bloquearán a menos que SQL Server 2008
y el servicio explorador de SQL Server se puedan comunicar de la seguridad. Debe crear
una excepción de cada instancia de SQL Server 2008 que desea aceptar conexiones
remotas y una excepción para el servicio explorador de SQL Server.
SQL Server 2008 utiliza un identificador de instancia como parte de la ruta de acceso
cuando instala sus archivos de programa. Para crear una excepción de cada instancia de
SQL Server, debe identificar el identificador de instancia correcta. Para obtener un
identificador de instancia, siga estos pasos:
Capítulo 15: Preguntas más Frecuentes durante la Instalación 413

1. Haga clic en Inicio, seleccione Programas, seleccione Microsoft SQL Server


2008, seleccione Configuration Tools y a continuación, haga clic en SQL Server
Configuration Manager.
2. Administrador de configuración de SQL Server hace clic en el servicio explorador
de SQL Server en el panel derecho, hace clic con el botón secundario en el
nombre de instancia en la ventana principal y a continuación, hace clic en
Propiedades.
3. En la página SQL Server Browser Properties, haga clic en la ficha Avanzadas,
busque el identificador de instancia en la lista Propiedad y a continuación, haga
clic en Aceptar.

Para abrir Firewall de Windows®, haga clic en Inicio, haga clic en Ejecutar, escriba
firewall.cpl y a continuación, haga clic en Aceptar.

Cree una excepción para SQL Server 2008 en Firewall de Windows®

Para crear una excepción para SQL Server 2008 en Firewall de Windows®, siga estos
pasos:

1. En Windows Firewall, haga clic en la ficha Excepciones y a continuación, haga


clic en Agregar programa.
2. En la ventana Agregar un programa, haga clic en Examinar.
3. Haga clic en el programa ejecutable \MSSQL\Binn\sqlservr.exe MSSQL.1
Server\ de SQL de Programa\Microsoft de C:\Program, haga clic en Abrir y a
continuación, haga clic en Aceptar. Nota: La ruta puede ser diferente según
dónde se instala SQL Server 2008. MSSQL.1 es un marcador de posición para
el identificador de instancia que obtuvo en paso 3 del procedimiento anterior.
4. Repita pasos de 1 a 3 de cada instancia de SQL Server 2008 que necesita una
excepción.

Cree una excepción para el servicio explorador de SQL Server en Firewall de Windows®

Para crear una excepción para el servicio explorador de SQL Server en Firewall de
Windows®, siga estos pasos:

1. En Windows Firewall, haga clic en la ficha Excepciones y a continuación, haga


clic en Agregar programa.
2. En la ventana Agregar un programa, haga clic en Examinar.
414 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

3. Haga clic en el programa ejecutable Server\90\Shared\sqlbrowser.exe de SQL


de Programa\Microsoft de C:\Program, haga clic en Abrir y a continuación,
haga clic en Aceptar.

Nota: La ruta puede ser diferente según dónde se instala SQL Server 2008.

¿Por qué no puede conectarse con el IIS?


Alternativa 1: Verifique que se encuentra instalado y activo el Internet Information Server
(IIS) en el servidor.

Ingrese a Panel de Control.

En caso de tener Windows® 2003 R2 instalado:

o Ingrese en Agregar o quitar programas, luego haga clic en Agregar o


quitar componentes de Windows®, ingrese en Application Server,
ubíquese en el componente Servicios de Internet Information Server
(IIS) y vea que está marcado.
Capítulo 15: Preguntas más Frecuentes durante la Instalación 415

Verifique que el servicio de IIS está en ejecución de la siguiente manera:

o Ingrese a Panel de control, luego a Herramientas Administrativas y


haga clic en Servicios de Internet.
o Verifique que el sitio web está ejecutándose.
416 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Alternativa 2: ASP.NET se encuentre deshabilitado. Ejecute esta alternativa si tiene


alguno de los sistemas operativos Windows® Server.
En las opciones de Web Service Extension tiene deshabilitado la ejecución del aspnet en
el servidor.

1. Ingrese a la opción Herramientas Administrativas de Windows® y luego a la


opción Internet Information Server (IIS) Manager.
2. Ingresar a la carpeta Web Service Extension y habilitar para este servidor la
ejecución del aspnet para el IIS 6.0, ésta viene habilitada por defecto para la
versión Windows® 2003 Family.
Capítulo 15: Preguntas más Frecuentes durante la Instalación 417

Alternativa 3: Verificar que el IIS esté bien instalado y configurado.


En caso de haber instalado el FrameWork 2.0 antes que el IIS, es posible que confronte
problemas de configuración. Para solventar la situación podrá cumplir los siguientes
pasos:

1. Ingrese a la opción Herramientas Administrativas de Windows® y luego a la


opción Internet Information Server (IIS) Manager.
2. Ingresar a la carpeta Web Site y ubicar el creado para la ejecución del sistema.
3. Ingresar al directorio virtual Contabilidad_website.
4. Seleccionar cualquiera de los Web Services y explorar su contenido. Si se
muestra un error ejecutando esta acción debe cumplir los siguientes pasos.
a. Ir a la consola de administración de sistema, pulsar las teclas win + r.
b. Escribir el comando cmd.
418 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

c. Ingresar al directorio c:\Windows\Microsoft.NET\Framework\ Versión del


framework que tenga instalado. Esta debe ser 2.0 o superior.

d. Ejecutar el comando aspnet_regiis –u.


Capítulo 15: Preguntas más Frecuentes durante la Instalación 419

e. Finalmente ejecute el comando aspnet_regiis –i.

Alternativa 4: Verifique la correcta configuración de su Web Site.


La aplicación trabaja con parámetros específicos de configuración para el sitio Web.
Asegúrese tener su Web Site configurado con las siguientes características:

1. Versión del ASP.NET 2.0 o superior.


420 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

2. Debe estar habilitado la autenticación anónima con el usuario de IIS local de la


máquina y las otras opciones deben estas deshabilitadas como muestra la figura.
Nota: Se recomienda por estándar no cambiar el usuario de autenticación
anónima.
Capítulo 15: Preguntas más Frecuentes durante la Instalación 421

3. Validar que no tenga bloqueada alguna máquina que quiera que tenga acceso al
sitio web, se recomienda por estándar bloquear ninguna IP.

¿Por qué no puedo registrar el componente de


contabilización?
En caso de presentar problemas al registrar el componente fox para la contabilización,
proceda a instalar el software de estaciones. Cabe destacar que este problema, es
frecuente en el sistema operativo Windows® 2000.
Si tiene habilitado el UAC, se recomienda ejecutar de la forma indicada anteriormente, el
sistema Contabilidad 3.0, para el uso eficiente de las funcionalidades exportar
comprobantes a XML y exportar movimientos de una cuenta a Excel.
422 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

¿Por qué no puedo modificar los reportes desde la


Herramienta de Administración?
El sistema no tiene una licencia válida o la versión de evaluación de la licencia ha
caducado. Para solventar este problema debe ejecutar la aplicación que actualiza la
licencia, la cual se encuentra almacenada en la carpeta donde está instalada la
Herramienta de Administración, y cuyo nombre es Cr_Dev. Una vez ejecutado dicha
aplicación, podrá modificar el diseño de los reportes.
Otra alternativa es adicionar manualmente en la máquina el registro “Keycode”:

1. Ir al menú de Inicio/Start, escoger “Ejecutar/Run” y escriba “regedit”.


2. Expanda “HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Business Objects\Suite
11.5\Crystal Reports”.
3. Seleccione la carpeta CrystalReports.
4. Diríjase al menú Archivo/File, seleccione /ImportarImport, entonces
preguntará por la ruta del archivo a importar. Este se encuentra en la ruta de
instalación de la Herramienta de Administración con extensión “.Reg”.
5. Busque en la ruta de instalación de la Herramienta de Administración el archivo
“cr_dev.reg”.
6. Seleccione Aceptar/OK.

7. Reinicie la máquina y verifique que contiene la carpeta Keycodes bajo


“HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Business Objects\Suite 11.5\Crystal
Reports”.
Capítulo 16: Apéndice 423

CAPÍTULO 16: APÉNDICE


Reglas de Integración
La siguiente lista muestra todas las Reglas de Integración que vienen incorporadas en
Profit Plus® con una breve explicación de su funcionamiento:

Recibos de Nómina:
Neto Pagado (Regla Nº 4000): Se genera un asiento en el Haber, por el neto del Recibo
de Nómina, contra la primera cuenta contable que se encuentre asignada en este orden:

1. La carpeta Banco en la Información Contable del Documento.


2. La carpeta Banco en la Información Contable del Trabajador.
3. La carpeta Cuenta temporal para Nómina en la Información Contable de la Caja
o en la Cuenta Bancaria, en caso de que la forma de pago sea en Efectivo o no,
respectivamente.
4. La Cuenta de Integración Banco para Nómina Nº 71101.

Asignaciones (Regla Nº 4001): Se genera un asiento en el Debe, por el monto de cada


renglón del Recibo de Nómina cuyo concepto sea del tipo Asignación, contra la primera
cuenta contable que se encuentre asignada en este orden:

1. La carpeta Asignaciones en la Información Contable del renglón del Documento.


2. La carpeta Asignaciones en la Información Contable del Documento.
3. La carpeta Cuenta de Gasto en la Información Contable del Concepto.
4. La carpeta Asignaciones en la Información Contable del Trabajador.
5. La Cuenta de Integración Asignaciones de Nómina Nº 71102.

Deducciones (Regla Nº 4002): Se genera un asiento en el “Haber”, por el monto de cada


renglón del “Recibo de Nómina” cuyo concepto sea del tipo “Deducción”, contra la primera
cuenta contable que se encuentre asignada en este orden:

1. La carpeta Deducciones en la Información Contable del renglón del Documento.


2. La carpeta Deducciones en la Información Contable del Documento.
3. La carpeta Cuenta de Gasto en la Información Contable del Concepto.
424 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

4. La carpeta Deducciones en la Información Contable del Trabajador.


5. La Cuenta de Integración Deducciones de Nómina Nº 71103.

Retenciones (Regla Nº 4003): Se genera un asiento en el “Haber”, por el monto de cada


renglón del Recibo de Nómina cuyo concepto sea del tipo Retención, contra la primera
cuenta contable que se encuentre asignada en este orden:

1. La carpeta Retenciones en la Información Contable del renglón del Documento.


2. La carpeta Retenciones en la Información Contable del Documento.
3. La carpeta Cuenta de Gasto en la Información Contable del Concepto.
4. La carpeta Retenciones en la Información Contable del Trabajador.
5. La Cuenta de Integración Retenciones de Nómina Nº 71104.

Otros (Debe) (Regla Nº 4004): Se genera un asiento en el “Debe”, por el monto de cada
renglón del Recibo de Nómina cuyo concepto sea del tipo “Otro”, contra la primera cuenta
contable que se encuentre asignada en este orden:

1. La carpeta Otros (Debe) en la Información Contable del renglón del Documento.


2. La carpeta Otros (Debe) en la Información Contable del Documento.
3. La carpeta Cuenta de Gasto en la Información Contable del Concepto.
4. La carpeta Otros (Debe) en la Información Contable del Trabajador.
5. La Cuenta de Integración Otros (Debe) de Nómina Nº 71105.

Otros (Haber) (Regla Nº 4005): Se genera un asiento en el “Haber”, por el monto de cada
renglón del “Recibo de Nómina” cuyo concepto sea del tipo “Otro”, contra la primera cuenta
contable que se encuentre asignada en este orden:

1. La carpeta Otros (Haber) en la Información Contable del renglón del Documento.


2. La carpeta Otros (Haber) en la Información Contable del Documento.
3. La carpeta Cuenta de Provisiones en la Información Contable del Concepto.
4. La carpeta Otros (Haber) en la Información Contable del Trabajador.
5. La Cuenta de Integración Otros (Haber) de Nómina Nº 71106.
Capítulo 17: Preguntas más Frecuentes 425

CAPÍTULO 17: PREGUNTAS MÁS


FRECUENTES
En este capítulo se responden algunas de las preguntas frecuentes, de tipo funcional, que
los usuarios suelen hacer cuando están usando Profit Plus® Nómina 2KDoce. En algunos
casos la respuesta a dichas preguntas es mostrada bajo el esquema paso a paso para
facilitar la ejecución de la solución al problema o inquietud planteada. En otros casos se
presenta una lista de posibles causas o soluciones al problema planteado.

¿Cómo exportar datos de tablas a otra empresa?

Para exportar uno o varios registros de alguna de las tablas (departamentos, bancos,
cargos etc.) a otra empresa siga los siguientes pasos:

1. Cierre todas las ventanas que están abiertas excepto la tabla de la que va a
exportar.
2. Haga clic en el icono Exportar registros de la Barra de Herramientas.
3. Seleccione la empresa destino indicando el directorio en donde están sus datos
(el directorio en donde se guardan los datos de una empresa tiene por nombre el
código de la empresa)
4. Indique el rango de registros a exportar de la tabla mediante su código.
5. Haga clic en el botón Aceptar para efectuar la exportación.
6. Sí desea exportar otro rango de registros repita los pasos 4 y 5.
7. Haga clic en el botón Salir al terminar.

¿Cómo consultar el valor actual de un campo?

Para consultar el valor actual de un campo hay tres (03) opciones:

Opción # 1:

1. Seleccione la opción Valor por Trabajador del menú Variaciones.


2. Indique el trabajador para el cual desea consultar el valor de un campo dado.
3. Haga clic en Variación Ocasional, Variación Frecuente, No Editables o
Todos según el tipo del campo que se desea consultar.
4. Repita los pasos 2 y 3 para cada trabajador al que le desee consultar el valor
del campo(s).
426 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

Opción # 2:

1. Seleccione la opción Valor por Campo del menú Variaciones.


2. Indique el campo cuyo valor desea consultar.
3. El sistema mostrará el valor actual de dicho campo para todos los trabajadores.
4. Haga uso de la barra de desplazamiento vertical para visualizar el valor del
campo en cada trabajador.
5. Repita los pasos 2 y 3 para cada campo al que le desee consultar el valor actual.

Opción # 3:

1. Seleccione la opción Reporte del menú Mantenimiento.


2. Si desea ver el valor de varios campos para un trabajador escoja el reporte
“Valores por trabajador”. Si desea ver el valor de un campo para varios
trabajadores escoja el reporte “Valores por campo”.
3. Defina el rango de trabajadores y campos a consultar usando los filtros del
reporte.
4. Haga clic en el botón Aceptar para emitir el reporte.

¿Cómo consultar el valor calculado por un concepto?

Profit Plus® permite consultar el valor generado por un concepto para un trabajador dado,
tanto en la nómina actual como en la nómina deseada. Para consultar dicho valor hay
dos (02) opciones:

Opción # 1:

1. Ingrese en la opción Reporte del menú Mantenimiento.


2. Seleccione la opción Nóminas Generadas.
3. Escoja el reporte “Conceptos generados por trabajador” y defina el concepto, el
trabajador o el rango de trabajadores y el rango de fechas para el cual se desea
consultar el valor calculado para el concepto.
4. Haga clic en el botón Aceptar para emitir el reporte.

Opción # 2:

1. Seleccione la opción Recibo de Nómina del menú Nómina.


Capítulo 17: Preguntas más Frecuentes 427

2. Haga uso de la Barra de Herramientas para buscar el recibo o los recibos en los
que aparece el concepto.
3. Una vez seleccionado el recibo proceda a buscar el renglón asociado al concepto
y tome nota del valor generado.

¿Cómo modificar el valor calculado por un concepto?

Para modificar el valor calculado por un concepto al generar la nómina, hay dos (02)
opciones:

Opción # 1:

1. Seleccione la opción Recibo de nómina del menú Nómina.


2. Identifique los recibos en los que aparece el concepto con valor errado y
modifique el valor del concepto en forma manual, por el valor deseado.
3. Grabe el recibo.

Opción # 2:

1. Seleccione la opción Concepto del menú Nómina.


2. Busque el concepto cuyos valores generados no son los adecuados.
3. Modifique la expresión del concepto y grabe los cambios.
4. Proceda a generar nuevamente la nómina, usando la opción Generar nómina y
revise los valores generados para el concepto.

¿Por qué un concepto no aparece en el recibo de nómina de un trabajador?

Posibles causas:

• El concepto está definido con tipo = “Otro” y en el recibo de nómina sólo


aparecen las asignaciones, deducciones y retenciones del trabajador.
• El cálculo o evaluación del concepto para el trabajador dio como resultado cero.
• El concepto no está relacionado con el contrato al que pertenece el trabajador.
• El concepto hace referencia a un campo que no está relacionado con el
contrato al que pertenece el trabajador.
• El concepto hace referencia a un campo que no tiene valor asignado
428 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

¿Por qué la nómina de un contrato no genera recibos?

Posibles causas:

• El contrato no tiene trabajadores asignados.


• Ninguno de los trabajadores cumple con las condiciones establecidas en los
conceptos asociados al contrato, para que les sea emitido el recibo de nómina.
• Los trabajadores para los cuales se está generando la nómina, no tienen el
monto correspondiente al Sueldo Mensual.

¿Por qué un trabajador no aparece en la nómina generada?

Posibles causas:

• La fecha de ingreso del trabajador es mayor (posterior) a la fecha de generación


de la nómina.
• El estado del trabajador para el momento de la generación de la nómina no era
ni “Activo” ni “Por liquidar”.
• El trabajador no tiene conceptos relacionados o todos los conceptos que tiene
relacionados al ser evaluados retornaron cero.
• El trabajador no tiene registrado el valor del Sueldo Mensual.

¿Por qué no es posible eliminar un concepto, campo o contrato?

Posibles causas:

• El concepto, campo o contrato ya están relacionados. Es decir ya existen


relaciones que los involucran.
• Existen nóminas generadas previamente que involucran al concepto, campo o
contrato.
Capítulo 17: Preguntas más Frecuentes 429

¿Por qué no fue asignado un préstamo en la nómina?

Posibles causas:

• No existe el concepto encargado de asignar el préstamo.


• La fecha de asignación del préstamo no se encuentra entre la fecha inicial y la
fecha final de la nómina generada.
• El préstamo se encuentra suspendido.

¿Por qué no fue deducida la cuota de un préstamo en la nómina?

Posibles causas:

• Ya fue cancelado en su totalidad el préstamo.


• La fecha de la nómina es inferior a la fecha de la primera cuota.
• El préstamo está marcado como suspendido.
• El concepto que deduce la cuota de préstamos, no cumple con las condiciones
definidas en el Aplica cuando.

¿Por qué no es posible relacionar un grupo de conceptos con un trabajador?

Causa:

• El trabajador tiene relacionado algún concepto o campo que a su vez forma


parte del grupo que se le desea relacionar.

¿Cómo se registra automáticamente un mismo valor a todos los trabajadores?

Para realizar esta operación en forma automática, ejecute los siguientes pasos:

• Ingrese a: Ajuste de Valor por Campo en el menú Variaciones.


• Selecciones el campo a modificar.
• Coloque los dos criterios de asignación del valor. (Incremento o Disminución,
Por Porcentaje o Monto)
• Especifique las condiciones y rangos de campos de trabajadores deseados.
• Pulse el botón Aceptar.
430 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

¿Cómo se genera la próxima nómina?

Culminado el procesamiento de la nómina actual, debe ejecutar el proceso: Cerrar/Re-


Abrir Nóminas, el cual blanquea los valores de variación frecuente de trabajadores y
actualiza la fecha del último cierre en la tabla “Contrato”.

¿Dónde se visualizan los valores históricos de los campos de trabajadores?

Para listar los valores históricos de los campos de trabajadores, ingrese a los reportes de
movimientos de nómina y seleccione alguno de los siguientes reportes: Históricos por
Trabajador, Históricos por Campo. Recuerde que los valores históricos de los campos,
se almacenan a partir del momento en el cual se tilda el campo como Histórico.

¿Por qué la nómina de obreros no diferencia los días feriados de los hábiles?

Posibles causas:

• La parametrización de la nómina, no fue concebida bajo este criterio.


• No están definidos los días feriados o descansos en el “Calendario”, asociado al
contrato del trabajador.
• El concepto que refleja los días feriados está inhabilitado.

¿Cómo se hace un abono a un préstamo, sin ser deducido en un recibo de pago?

Para realizar esta operación debe ubicar en la opción de préstamos, el registro


correspondiente y pulse el botón Abonar Saldo, en ese momento ingresa la fecha y el
monto del abono.

¿Por qué no es posible eliminar un registro de la opción de vacaciones, novedad


por día o novedad por hora?

Posibles causas:

• El usuario, no tiene permiso para eliminar registros.


• La fecha de inicio del proceso (Vacación, Reposo o Permiso), pertenece a una
nómina que ya fue procesada.
Capítulo 17: Preguntas más Frecuentes 431

¿Cuál es la utilidad de los conceptos del tipo “Otros” que aparecen en los recibos
de pago y se visualizan en la opción de Recibo de Nóminas?

Estos conceptos, hacen referencia a:

1. Aportes patronales, referidos a Seguridad Social, Sindicatos, Provisión de


Utilidades, Otros.
2. Datos complementarios utilizados para la emisión de reportes, tales como: Días
de Vacaciones en el período, Sueldo para Prestaciones, Lunes del Período,
Monto Base para ISLR, Otros.
3. Montos que apoyan ciertos cálculos de nómina, los cuales son almacenados para
dejar constancia de los valores sobre los cuales se hicieron los cálculo, tales
como: Sueldo para Prestaciones, Porción de Bono Vacacional, Tasa de Interés
para Prestaciones, Otros.

¿Por qué no es posible transferir una nómina al administrativo?

Posibles causas:

• La nómina deseada no está cerrada.


• El proceso fue ejecutado anteriormente y por esta razón no aparece en la lista de
fechas de nómina por transferir.
• Si está ejecutando el proceso y aparece un mensaje de advertencia, luego del
cual no se transfieren los datos, verifique los datos administrativos de acuerdo al
contenido del texto que aparece en la ventana y ejecute las correcciones.

¿Por qué no aparece en el recibo de pago, el comentario del campo?

Posibles causas:

• No guardo los datos o los coloco en otro campo, verifique el campo comentario.
• El concepto no está parametrizado para que almacene los datos registrados en
el campo comentario.

• El recibo de pago que está visualizando, no está definido de tal modo que
muestre los comentarios de los conceptos.
432 Profit Plus Nómina - Manual del Usuario

¿Dónde pueden visualizarse los datos contables y administrativos asignados a


conceptos y trabajadores?

Para obtener la información administrativa y contable, ingrese a la opción “Integración”


del módulo Reporte del menú Mantenimiento y ejecute según sea el caso alguno de los
siguientes reportes:

1. “Tablas con la Información Administrativa”


2. “Tablas con la Información Contable”
RIF:J-30551749-5
Av. Casanova, entre calles Villaflor y Unión, Torre Banco Plaza, Nivel Planta Terraza, Sabana Grande. Caracas.
1050 Venezuela
Telfs: 0501MiProfit (0501-64776348)
+58-212.707.1100
www.miprofit.com
soporte@miprofit.com

10200 NW 25th Street, Suite #212 Miami Fl 33172 U.S.A.


Telf: +1-305418.0088
www.miprofit.com
soporte@miprofit.com

Avenida Sarasota #39, Torre Sarasota Center, Local 902, Ens. Bella Vista, Santo Domingo, D.N.
Telf: +809.535.7587
www.miprofit.com.do
servicio@miprofit.com.do

También podría gustarte