Está en la página 1de 6

ESC.AGROT.SARMIENTO_ 6º AÑO AGROP.

_ ECONOMIA

Guía Pedagógica Nivel Secundario

Escuela: AGROTECNICA SARMIENTO


Docente: Mabel A. Garbellotti
Curso: 6° año Agropecuario - Turno: Tarde
Área Curricular: Economía
Título de la propuesta: Principios Economicos . .
Definiciones de ECONOMIA

GUIA PEDAGOGICA Nº 6
A: Lee el siguiente texto

El análisis marginal
Hasta ahora hemos analizado una decisión única con varias
alternativas de acción: invertir o no, salir del cine o quedarnos,
etc.

Pero en la vida económica muchas veces la decisión no es hacer


algo o no hacerlo, sino cuánto hacer. Es decir, tomar la misma
decisión sucesivamente.

En este caso, los costes y los beneficios realmente importantes se


producen en el margen, en el límite, dando lugar al
llamado análisis marginal.

Supongamos que compramos una caja de nuestros bombones


favoritos y rápidamente la abrimos para tomar uno, que nos sabe a
gloria. Con la caja delante, al rato debemos decidir si tomar otro
bombón, y lo hacemos. Y así seguimos toda la tarde, ¿hasta
cuándo? ¿cuántos bombones tomaremos?

El análisis marginal se centra exclusivamente en los costos y los


beneficios de repetir una acción nuevamente, es decir, en
los costes marginales y los beneficios marginales: los costes y los
beneficios adicionales que recibimos por repetir la acción.

1
MABEL A. GARBELLOTTI
ESC.AGROT.SARMIENTO_ 6º AÑO AGROP._ ECONOMIA

Siguiendo el ejemplo de los bombones, cada vez que nos


planteamos tomar uno más analizamos el coste marginal del
bombón (pongamos $20) con su beneficio marginal, que aquí es
su utilidad marginal o satisfacción adicional que nos produce
comer un bombón más.
En el caso de una empresa el análisis marginal está detrás de la
mayoría de las decisiones secuenciales. Supongamos una empresa
que produce 100 bicicletas al día, aunque la capacidad instalada le
permite una producción de hasta 150 unidades diarias. El
empresario se planteará la pregunta: ¿me conviene fabricar una
bicicleta más (o 10 más)?. Para responder a la cuestión calculará
con todo
detalle los costes y los beneficios adicionales de esa producción
añadida, llegando a los siguientes resultados:

2
MABEL A. GARBELLOTTI
ESC.AGROT.SARMIENTO_ 6º AÑO AGROP._ ECONOMIA

Coste marginal = $2.900


Ingreso marginal = $3.900

La respuesta del empresario maximizador de su beneficio será


afirmativa: si produce y vende una bicicleta más obtendrá un
beneficio adicional o marginal de $1.000 (=ingreso marginal -
coste marginal)

Las personas reaccionan ante los incentivos


En general, se puede afirmar que las personas aprove-charán
aquellas oportunidades que se les presenten para mejorar su
situación. En este sentido, se dice que las personas reaccionan
ante los incentivos cuando cambian su comportamiento porque
ese cambio les ofrece algún tipo de recompensa.

Existen múltiples ejemplos de incentivos: generalmente ante


fuertes caídas en las ventas de coches, se implemento en el país el
famoso PLAN CANJE.

Otro ejemplo bien conocido es el establecimiento de incentivos en


los salarios de muchos directivos si alcanzan determinados
objetivos empresariales.

3
MABEL A. GARBELLOTTI
ESC.AGROT.SARMIENTO_ 6º AÑO AGROP._ ECONOMIA

DEFINICIONES DE ECONOMIA

Veremos dos definiciones de la Economía como ciencia.

La primera, debida a A. Marshall, es quizá la más intuitiva,


aunque no deja de sorprender al lego en la materia:

“La Economía es el estudio de la humanidad en su


quehacer cotidiano”

También se ha definido como “la ciencia de la decisión, como


consecuencia del problema económico básico de la escasez, que
obliga a elegir el destino de los recursos limitados”

La Economía estudia la forma en que los individuos y las so-


ciedades realizan sus elecciones económicas.

Pero hay más definiciones de la ciencia económica.


El premio Nobel P. Samuelson (1915-2009), por ejemplo, la
definió así:

“La Economía es el estudio de la manera en que las socie-


dades utilizan los recursos escasos para producir mercan-
cías valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos”

Esta definición de Samuelson es más explícita que las an-


teriores. Hace referencia, en primer lugar, al carácter social
de la actividad económica; en segundo lugar, a la escasez
de recursos; por último, a la producción y la distribución entre

4
MABEL A. GARBELLOTTI
ESC.AGROT.SARMIENTO_ 6º AÑO AGROP._ ECONOMIA

los miembros de la sociedad de bienes que tienen un valor


para ellos. De forma implícita, en la definición se incluye la ne-
cesidad de tomar decisiones sobre qué hacer con los recur-
sos escasos, qué producir con ellos y cómo distribuirlos.

Una de las definiciones más utilizadas en el mundo académico


es la propuesta por L. Robbins (1898-1984) en su artículo En-
sayo sobre la naturaleza y significado de la ciencia económica
(1932):

“La ciencia económica es el estudio de la conducta humana


como una relación entre fines y medios que son escasos y
susceptibles de usos alternativos.”

Definición que sintetiza el problema económico básico: puesto


que los recursos son escasos en relación a los fines o necesi-
dades humanas, y las opciones de uso de los recursos son diversas, se
debe estudiar el comportamiento de la humanidad, individual y
colectivamente, en cuanto a la forma en que deciden cómo utilizar
los recursos.

De las definiciones anteriores se pueden obtener


algunas características de la Economía como ciencia:

• Es una ciencia social, puesto que estudia el comporta-


miento humano y cómo afecta a la sociedad en su conjunto.

• Estudia la utilización de los recursos disponibles, que siempre


son escasos en relación a las necesidades y deseos humanos,
crecientes e ilimitados.

• El estudio del comportamiento humano en condiciones de


escasez, implica el estudio cómo se toman las decisiones
Económicas.

5
MABEL A. GARBELLOTTI
ESC.AGROT.SARMIENTO_ 6º AÑO AGROP._ ECONOMIA

ACTIVIDADES
1) Investiga y da un ejemplo de Análisis Marginal y otro de
Incentivos Económicos.

2) Busca otras definiciones de esconomia y transcribe las


mismas.

DIRECTOR
PROF. LUIS PEREZ

DOCENTE
CPN MABEL A. GARBELLOTTI
CONTACTO MAIL: mabelag1@hotmail.com

6
MABEL A. GARBELLOTTI

También podría gustarte