Está en la página 1de 3

Uréteres

 Paridad: Los uréteres son órganos pares, lo que significa que hay dos uréteres en el cuerpo,
uno en cada lado.
 Ubicación: Los uréteres son tubos musculares largos y estrechos que se ex enden desde
los riñones hasta la vejiga urinaria. Están ubicados en la cavidad abdominal y
retroperitoneal, es decir, están situados detrás del peritoneo, la membrana que recubre la
cavidad abdominal.
 Forma: Los uréteres enen forma de tubo cilíndrico y están compuestos principalmente
por músculo liso. Tienen una estructura similar a un conducto que transporta la orina
desde los riñones hasta la vejiga urinaria.
 Relaciones: Los uréteres están en relación con varias estructuras anatómicas.
Anteriormente, están cerca de los vasos sanguíneos principales, como la aorta y las
arterias ilíacas. Posteriormente, están en proximidad con la columna vertebral lumbar y los
músculos de la pared abdominal. También están relacionados con los riñones y la vejiga
urinaria.
 Medida: La longitud de los uréteres puede variar en cada individuo, pero en promedio,
enen una longitud de aproximadamente 25 a 30 cen metros.
 Función primaria: La función primaria de los uréteres es transportar la orina desde los
riñones hasta la vejiga urinaria. Los uréteres u lizan movimientos musculares coordinados,
llamados peristalsis, para propulsar la orina a través de ellos.
 Función secundaria: Además de su función principal en el transporte de la orina, los
uréteres también actúan como una vía unidireccional para evitar el reflujo de la orina
desde la vejiga hacia los riñones. Los uréteres están diseñados con una válvula de entrada
en la unión con la vejiga, conocida como el meato ureteral, que se cierra cuando la vejiga
se contrae para evitar el reflujo.

Vejiga

 Paridad: La vejiga es un órgano impar.


 Ubicación: La vejiga se encuentra en la pelvis, en la parte inferior del abdomen. Está
ubicada detrás del hueso púbico, en la región anterior del área pélvica.
 Forma: La vejiga ene forma de un saco muscular o una bolsa. En su estado vacío, ene
una forma rela vamente aplanada, pero puede expandirse y adquirir una forma
redondeada cuando se llena de orina.
 Relaciones: La vejiga está en relación con varias estructuras anatómicas. Anteriormente,
está cerca del pubis y del útero en las mujeres. Posteriormente, está en proximidad con el
recto en ambos sexos. Además, está rodeada por otros órganos y tejidos pélvicos, como el
útero, los ovarios y los vasos sanguíneos.
 Medida: Las dimensiones de la vejiga pueden variar en cada individuo, pero en promedio,
puede contener alrededor de 300 a 500 mililitros de orina en un adulto.
 Función primaria: La función primaria de la vejiga es almacenar la orina producida por los
riñones hasta que haya un momento adecuado para su eliminación. Cuando la vejiga se
llena de orina, se envían señales al cerebro que indican la necesidad de orinar.
 Función secundaria: Además de su función de almacenamiento, la vejiga también ene la
capacidad de contraerse y vaciarse de manera controlada. Durante la micción, los
músculos de la vejiga se contraen y el es nter uretral se relaja, permi endo que la orina
fluya desde la vejiga hacia fuera a través de la uretra.
 Recuerda que la vejiga es un órgano esencial en el sistema urinario y desempeña un papel
crucial en la eliminación de los desechos líquidos del cuerpo.
Fosas nasales

 Paridad: Las fosas nasales son pares, lo que significa que hay dos fosas nasales, una en cada
lado de la nariz.
 Ubicación: Las fosas nasales se encuentran en la parte anterior de la nariz, en la cara. Están
ubicadas a ambos lados del tabique nasal, que divide la cavidad nasal en dos partes, la fosa
nasal derecha y la fosa nasal izquierda.
 Forma: Las fosas nasales enen forma de abertura o cavidad en forma de media luna. Cada
fosa nasal ene una entrada amplia en la parte anterior y se estrecha hacia la parte posterior,
donde se conecta con la nasofaringe.
 Relaciones: Las fosas nasales están en relación con diversas estructuras anatómicas.
Superiormente, se comunican con los senos paranasales, que son cavidades llenas de aire
ubicadas en los huesos del cráneo. Inferiormente, se conectan con la nasofaringe, que es la
parte posterior de la cavidad nasal. También están en proximidad con el tabique nasal, los
cornetes nasales y las estructuras óseas y car laginosas que forman la nariz.
 Medida: Las dimensiones de las fosas nasales pueden variar en cada individuo, pero en
promedio, enen una longitud de aproximadamente 5 a 6 cen metros y un ancho de
alrededor de 2 a 3 cen metros.
 Función primaria: La función primaria de las fosas nasales es permi r la entrada y salida del
aire durante la respiración. El aire inhalado pasa a través de las fosas nasales, donde se filtra,
se humidifica y se calienta antes de llegar a los pulmones.
 Función secundaria: Además de su función respiratoria, las fosas nasales también
desempeñan un papel en el sen do del olfato. Las células olfa vas ubicadas en la mucosa
nasal captan las moléculas odoríferas presentes en el aire y transmiten señales al cerebro
para la percepción de olores.

Hígado

 Paridad: El hígado es un órgano impar.


 Ubicación: El hígado se encuentra en el lado derecho del abdomen, debajo del diafragma y
protegido por las cos llas. Ocupa la mayor parte del cuadrante superior derecho del
abdomen.
 Forma: El hígado ene forma de un órgano sólido y grande con una superficie lisa. Tiene
una forma de cuña, siendo más ancho en la parte derecha y más estrecho en la parte
izquierda. El hígado ene un peso aproximado de 1,5 kg a 2 kg en un adulto promedio.
 Relaciones: El hígado está en relación con varias estructuras anatómicas. Anteriormente,
está en contacto con el diafragma y la pared abdominal anterior. Posteriormente, está en
proximidad con la vesícula biliar, los riñones, el intes no delgado y los vasos sanguíneos
principales, como la vena cava inferior y la vena porta. También está en relación con el
estómago y el colon transverso.
 Medida: Las dimensiones del hígado pueden variar en cada individuo, pero en promedio,
ene una longitud de aproximadamente 15 a 20 cen metros, un ancho de alrededor de 20
a 25 cen metros y un grosor de 10 a 12 cen metros.
 Función primaria: El hígado desempeña numerosas funciones vitales en el cuerpo humano.
Sus funciones principales incluyen la síntesis de proteínas, la desintoxicación de sustancias
nocivas, la producción y almacenamiento de glucosa, la producción de bilis para la
diges ón de grasas, el almacenamiento de vitaminas y minerales, y la eliminación de
productos de desecho y metabolismo de medicamentos.
 Función secundaria: Además de sus funciones primarias, el hígado también ene un papel
en la regulación de los niveles de colesterol y lípidos en la sangre, la metabolización de
hormonas y la producción de factores de coagulación para el adecuado proceso de
coagulación sanguínea.
Vesícula biliar

 Paridad: La vesícula biliar es un órgano impar.


 Ubicación: La vesícula biliar se encuentra en el lado derecho del abdomen, debajo del
hígado. Está ubicada en la fosa vesicular, que es una pequeña depresión en la superficie
inferior del hígado.
 Forma: La vesícula biliar ene forma de pera o bolsa. Tiene una base ancha llamada fondo,
un cuerpo y un cuello estrecho que se conecta al conducto biliar común.
 Relaciones: La vesícula biliar está en relación con varias estructuras anatómicas. Está en
contacto directo con el hígado y se encuentra cerca de los lóbulos derecho e izquierdo del
hígado. Además, está en proximidad con los conductos biliares, que son los conductos que
transportan la bilis desde el hígado hasta la vesícula biliar y luego hacia el intes no delgado.
 Medida: Las dimensiones de la vesícula biliar pueden variar en cada individuo, pero en
promedio, ene una longitud de aproximadamente 7 a 10 cen metros y un ancho de
alrededor de 3 a 5 cen metros. Su capacidad de almacenamiento es de aproximadamente
30 a 50 mililitros de bilis.
 Función primaria: La función primaria de la vesícula biliar es almacenar y concentrar la bilis
producida por el hígado. La bilis es un líquido amarillo verdoso que ayuda en la diges ón de
las grasas. La vesícula biliar libera la bilis de manera controlada hacia el intes no delgado
cuando se necesita para la diges ón de las grasas.
 Función secundaria: Además de su función de almacenamiento y liberación de bilis, la
vesícula biliar también ayuda en la absorción de grasas y vitaminas liposolubles. La
contracción de la vesícula biliar, es mulada por la presencia de alimentos grasos, facilita la
liberación de la bilis para la diges ón adecuada.
 Recuerda que la vesícula biliar es un órgano importante en el sistema diges vo y desempeña
un papel crucial en la diges ón y absorción de grasas.

Las glándulas anexas del aparato reproductor masculino son tres: la próstata, las vesículas
seminales y las glándulas bulbouretrales (también conocidas como glándulas de Cowper).

Próstata:

 Paridad: La próstata es una glándula impar.


 Ubicación: Se encuentra debajo de la vejiga y rodea la uretra, cerca de la base de la vejiga.
 Función: Produce y secreta un líquido llamado líquido prostá co, que forma parte del
semen y contribuye a la movilidad y la viabilidad de los espermatozoides.

Vesículas seminales:

 Paridad: Las vesículas seminales son pares, es decir, hay una vesícula seminal a cada lado
del cuerpo.
 Ubicación: Se encuentran en la parte posterior de la vejiga, cerca de la unión con la uretra.
 Función: Producen y secretan un líquido rico en fructosa y otras sustancias nutri vas que
proporcionan energía a los espermatozoides y ayudan a la movilidad y la viabilidad de los
mismos.

Glándulas bulbouretrales (glándulas de Cowper):

 Paridad: Las glándulas bulbouretrales son pares.


 Ubicación: Se encuentran debajo de la próstata, a ambos lados de la uretra.
 Función: Secretan un líquido claro y viscoso conocido como líquido preseminal, que se
libera antes de la eyaculación y ayuda a neutralizar la acidez residual en la uretra y a
lubricar el conducto uretral, preparando el camino para el paso de los espermatozoides.

Estas glándulas anexas, junto con los tes culos y los conductos deferentes, desempeñan un
papel fundamental en la producción, el almacenamiento y la liberación del semen, que es el
fluido que con ene los espermatozoides y se expulsa durante la eyaculación. Cada una de
estas glándulas contribuye con diferentes componentes al semen y ayuda en la fer lidad y la
reproducción masculina.

También podría gustarte