Está en la página 1de 6

Inicio Consultas Sobre el 

autor Bibliografía Search

Feeds:  Entradas   Comentarios    


ENTRENAMIENTO   DEPORTIVO  
Un lugar de encuentro para profesionales del Entrenamiento 
Deportivo y la Preparacion Fisica  

Las bondades del ácido láctico   ESTADÍSTICAS  
Febrero 15, 2008 por  Eric Vallodoro    101,329 hits 

En el ámbito del entrenamiento de resistencia, el ácido láctico hace el papel de  NUEVA  ENCUESTA  


malo. Injustamente se lo ha hecho responsable durante años de los fuertes  View Poll  

dolores que sufren los deportistas durante y después del entrenamiento. Pero 
he aquí la verdad: es inocente. Y no sólo eso: gracias a él, la actividad física 
COMENTARIOS  
puede continuar.
RECIENTES  
Cuando el ejercicio es muy intenso y sostenido, el único sistema capaz de  amparo en  La velocidad
entregar energía suficiente y a tiempo es el glucolítico. Cuando la enzima  de reacción
piruvato deshidrogenasa no alcanza a convertir el piruvato en acetil ­coA y  yis en El test de Cooper
meterlo al ciclo de Krebs, el medio comienza a volverse ácido, a causa del 
drástico descenso del pH sanguíneo, producido por la presencia de hidrógeno  Eric Vallodoro  en El 

libre. Este hidrógeno no esta libre por casualidad, pero su génesis escapa a los  velocista, ¿nace o se …

propósitos del presente artículo. PEDRO en  El velocista, 


¿nace o se …
Lo importante es que hoy sabemos que el ácido láctico juega un papel 
Eric Vallodoro  en 
fundamental en el metabolismo celular, gracias a que es la única manera por la 
Consultas
cual el organismo dispone vías de escape para el hidrógeno libre, que 
desciende el pH sanguíneo hasta inhibir la contracción muscular. A través de la  EDUARDO en  Consultas
enzima conocida como lactato deshidrogenasa (LDH), el piruvato se une al 
Ariel en  ¿Qué son 
hidrógeno libre para formar ácido láctico, permitiendo asi que el pH gire hacia lo 
las agujetas?
alcalino.
Creatina  en La 
Pero las bondades del ácido láctico no se terminan en este punto.  suplementación con cr …
Transportando en sangre hasta su destino final en el hígado, el ácido láctico es  Eric Vallodoro  en El 
reconvertido en ácido pirúvico, para volver a estar disponible cuando sea  velocista, ¿nace o se …
necesario. Brau en El velocista, 

Sin dudas, la glucólisis anaeróbica es algo más complicada que este breve  ¿nace o se …

resumen. Pero el objetivo del blog no es capacitar fisiólogos, sino hacer más  Eric Vallodoro  en El test


simple a la fisiología. de Cooper
jose en  El dolor 
Escrito en Fisiología | Etiquetado acido lactico , acidosis, anaerobico , glucolisis anaerobica ,  muscular después del …
lactato | 23 comentarios
yis en El test de Cooper

23 comentarios para “Las bondades del ácido láctico”  Eric Vallodoro  en El 

Jorge en Junio 21, 2008 a 4:31 pm dolor muscular después


del…
Hola: queria saber si para el entrenamiento de potencia es necesario 
jose en  El dolor 
que en los musculos se acidifiquen(se requiera del acido lactico)? es 
muscular después del …
decir hago 3 series persona entrenada. la 1 serie levanto 70 kg de 10 
rep, la 2 serie 85 kg 8 rep, la 3 serie 100 kg 6 rept. todoas con su descanso 
completo. resumiendo es necesario sentir un poco la quemazon o no? Gracias  BLOGROLL  
espero tu respuesta
Javier Kinesis y 
Entrenamiento  
Omar Da Silva   
Eric Vallodoro  en Junio 22, 2008 a 3:58 am
Rugby and Fitness  
Jorge: 
No es necesario ni es deseable. El concepto de  “potencia ” se encuentra 
CATEGORÍAS  
fuertemente relacionado con el sistema del ATP ­PC, con lo cual no 
debería existir formación de ácido láctico.  Atletismo (10)  
Es probable que la sensación que tengas a nivel muscular pueda darse a los  Entrenamiento (27)  

diverso microdesgarros producidos a nivel de la fibra muscular, además del  Fisiología (17)  

agotamiento nervioso que produce un entrenamiento de potencia.   Leyendas  (1)  

Saludos y hasta pronto. Preparación física  (9)  


Sin clasificación  (7)  
 

adriana bayliss en Junio 24, 2008 a 11:08 pm
POSTS  M ÁS VISTOS  
Hola: El test de Cooper  
tengo una duda yo hago futbol soccer en el primer partido que tuve  El "yo­yo" test 
juge los dos tiempos despues del partido no aguantaba el dolor de los  Las carreras de relevos  
muslos despues de dos dias se me quito el dolor pero cada vez que vuelvo a  Lanzamiento de bala: el nulo 
jugar y pateo se me vuelven a hacer como una bolita en el muslo y me vuelve a  más común en la etapa de 
doler quisiera saber si tengo demasiado acido lactico porque hago otros  aprendizaje  
deportes y solo con el futbol me duele y quisiera saber si el acido lactico tiene  Las capacidades 
que ver con que yo tomo mucha leche y si eso hace que se produzca mas.   coordinativas  
La pliometría 
muchas gracias
La deuda de oxígeno  
El dolor muscular después 
del entrenamiento  
Eric Vallodoro  en Junio 25, 2008 a 2:36 am
El velocista, ¿nace o se 
Adriana:  hace? 
La producción de ácido láctico aumenta cuando la intensidad del  Test de 1 RM (Repetición 
ejercicio aumenta. Por lo tanto: máxima)  

­ Si el futbol lo practicas a alta intensidad, y los otros deportes tambien, 
entonces en los dos casos vas a tener acido lactico. 
­ Pero el ácido láctico no “duele ”. Ese dolor que vos sentís es producto de una 
serie de microdesgarros sufridos a nivel de la fibra muscular, debido al trabajo 
realizado. 

Si sos de Argentina, conocés la famosa caminata a Luján. Nadie en su sano 
  
juicio diría que la caminata se hace a alta intensidad, porque de hecho es una 
caminata. Sin embargo, algunos llegan casi de rodillas. ¿Y tienen ácido láctico en 
sangre? No. Simplemente no se pueden mover porque han sobrecargado de 
BlogESfera Directorio de Blogs Hi
trabajo a los músculos, pero no hay ácido láctico.

Y finalmente, no existe una relación entre ácido láctico y leche. Seguí tomando 
tranquila. 
Saludos y hasta pronto

jorge antonio en Julio 8, 2008 a 7:12 pm

Hola: queria hacerte una consulta de los ejercicios intermitentes si es lo 
mismo que el circuito que se realiza en los gym porque según un 
profesor que es fisiologo me comento que son excelentes para quemar 
grasa mucho mas rapido que salir a correr 30 ,40 50 min continuos pruduciendo 
aumento del cortisol  (enemigo de la formacion de musculos) y que   

aproximadamente con este sistema a los 6 o 7 minutos comienza la utilizacion 
de las grasas mucho mas eficiente. por que es asi?.
  
que libros son buenos para este tema?:MUCHAS GRACIAS POR TENER UN BLOG 
ASI Y ACLARAR CONCEPTOS EN LOS CUALES EN ESTA PROFESIÖN SON VISTOS 
COMO SI FUERA ALGO FACIL POR LAS PERSONAS FUERA DE ESTE AMBITO 
FALTANDO EL RESPETO A LOS VERDADEROS PROFESIONALES COMO VOS Y 
OTROS.
SUERTE

Eric Vallodoro  en Julio 9, 2008 a 2:45 am

Jorge: 
Gracias por tus palabras.  
El entrenamiento intermitente es una cosa y el entrenamiento en 
circuito es otra. En algunos aspectos pueden parecer similares, pero no te 
olvides que el trabajo intermitente busca permanecer por más tiempo en alta 
intensidad, algo que no sucede necesariamente en el trabajo de circuito. 
El trabajo en circuito (o por estaciones) que se esta realizando actualmente en 
los gimnasios es alto relativamente nuevo, y “supuestamente ” permite acelerar 
el proceso catabólico (o sea, la destrucción) de las grasas.  
En lo personal, yo aún tengo mis dudas con respecto a esta cuestión, ya que no 
es posible activar el sistema de las grasas antes de los 20 ­ 30 minutos. Lo que 
algunos sostienen es que la mejora se nota la fase de recuperación, pero lo 
cierto es que hasta el momento no he leído nada al respecto.  
Como todo, habrá que remitirse a los resultados. Si con el tiempo sentís que el 
sistema sirve, no habrás invertido tu dinero en vano. 
Un libro muy completo para empezar a entender la Resistencia es 
“Entrenamiento de la Resistencia”, de Fritz Zintil. Muy bueno, muy completo y de 
fácil lectura. 
Espero haberte ayudado. Saludos y hasta pronto.

Claudio en Julio 19, 2008 a 2:43 pm

Hola, tengo una consulta.
como aumneto mi recistencia al acido lactico?
tengo la capacidad de correr con buena potencia, pero no tengo mucha 
recistencia al acido lactico, como aumento eso?
me dijeron que si tenia mas recistencia al acido lactico, seria capaz de correr 
mas gastando menos energia.
Muchas gracias
Saludos
pd: concuerdo con lo que dijo jorge antonio con lo del blog.

Eric Vallodoro  en Julio 19, 2008 a 6:18 pm

Claudio: 
No te olvides de que lo en realidad entrenas es el  “sistema del acido 
lactico”, y no la resistencia al lactato. En otras palabras, entrenás para 
que el mecanismo del acido lactico trabaje mejor, ya que en realidad todavia no 
esta muy claro qué es exactamente lo que produce la fatiga en la carrera.  
Aclarado este punto, vamos a tu pregunta.

El sistema anaerobico lactico puede ser entrenado con metodos intervalicos 
cortos. Para expresarlo en un lenguaje mas vulgar, me estoy refiriendo a 
pasadas de entre 200 y 400 metros a muy alta velocidad (sin llegar a maxima) y 
con recuperacion incompleta.

Por otro lado, hay que ver cual es tu deporte, ya que tal vez este tipo de 
resistencia pueda entrenarse de otra manera. En los deportes de conjunto, 
este sistema se entrena dentro de trabajos mas especificos que la carrera, y 
generalmente con la pelota.

El trabajo intermitente (15 x 15, o 20 x 20) también ayuda a mejorar este 
sistema, si bien la intencionalidad del intermitente es trabajar la transición entre 
los sistemas.

Espero haber respondido tu duda.  
Saludos y hasta pronto.

armando en Julio 30, 2008 a 1:27 pm

porque se dice en los gimnasios que hay evitar el acido lactico en los 
musculos porke produce dolores

Eric Vallodoro  en Julio 30, 2008 a 2:51 pm

Armando: 
La creencia de que el ácido láctico produce dolor todavía esta muy 
arraigada en muchos lugares.  
Lo cierto es que nadie puede evitar el protagonismo de un sistema energético 
cuando el tipo de entrenamiento que realiza apunta a desarrollar  “ese ” sistema 
energético.  
No se puede evitar trabajar aerobicamente cuando trotamos 30 minutos 
continuos a baja intensidad, porque fisiológicamente estamos diseñados de esa 
manera. 
En el gimnasio, la unica manera de evitar el acido lactico es a traves de trabajos 
que exploten otros sistemas de energia. Pero eso no significa que el acido 
lactico sea malo. Lo que sí esta mal es trabajar una cosa cuando en realidad se 
necesita otra.  
Saludos y hasta pronto.

WMRC en Agosto 11, 2008 a 7:54 pm

Que hay de cierto que al aguantar respiracion y nadar aumenta la 
produccion acido lactico, y si eso es nocivo para la salud, por ejem, 
hago series de 20 segundos sin respirar y nadando braza, gracias por 
su respuesta?

Eric Vallodoro  en Agosto 12, 2008 a 1:00 am

WMRC: 
La explicación fisiológica es bastante larga, pero sí, hacer pasadas en 
apnea produciría mayor producción de ácido láctico gracias al mayor 
compromiso de la glucólisis anaeróbica. 
Desafortunadamente no tengo experiencia en ese campo como para poder 
darte alguna indicación acerca de las cargas de trabajo.  
Desde la teoría te puedo decir que habría un aumento del dióxido de carbono 
en el medio extracelular, junto a un aumento de la frecuencia cardíaca y la 
presión sanguínea. Es, otras palabras, un entrenamiento de alta intensidad.  
Saludos y hasta pronto.

cristhian muñoz en Agosto 21, 2008 a 6:44 pm

me parece una explicacion muy simple y sencilla en la cual podemos 
tener una idea general de la funcion del acido lactico y su destino

paco  en Septiembre 2, 2008 a 2:49 pm

Me parece un buen Blog, felicidades. 
Me gustaria que me orientara un poco sobre bibliografia para poder 
confeccionar un plan de entrenamiento dirigido a pasar las pruebas 
físicas que se exigen para ser bombero.  
Muchas gracias.

Eric Vallodoro en Septiembre 3, 2008 a 5:16 pm

Paco:
Al final de cada artículo siempre recomiendo algo de bibliografía, podés 
guiarte con eso.
De todas formas te recomiendo buscar a un entrenador, para que pueda 
diagramarte un entrenamiento según las exigencias requeridas.
Saludos y hasta pronto.

alberto  en Septiembre 21, 2008 a 10:13 pm

Juego al futbol desde mi infancia, hoy tengo 42 años, y lo sigo 
practicando, pero resulta que me persiguen los desgarros, pese a que 
no estoy exceido de peso. Quisiera saber cuales son las posibles 
causas, y que deberia hacer para evitarlos.

Eric Vallodoro en Septiembre 22, 2008 a 3:09 am

Alberto:
Las bases de un buen rendimiento son el entrenamiento, la 
alimentacion y el descanso. Es en estos tres aspectos donde hay que 
buscar las causas de los problemas que van apareciendo.
Si bien tenes años de futbol encima, no es lo mismo jugar un partido x semana 
a los 20 años que a los 42. Las consecuencias difieren, porque la recuperacion 
lleva mas tiempo.
Por otro lado, puede existir alguna deficiencia en tu alimentacion. Faltan 
algunos minerales (posiblemente), y eso permite a los calambres, desagarros y 
esguinces estar a la orden del dia.
Te recomiendo una buena entrada en calor antes de empezar, no mantenerte 
estatico en los entretiempos, hidratarte correctamente antes, durante y 
despues de la competencia con alguna bebida deportiva, y hacer un trote suave 
de unos diez minutos al terminar el partido, junto a una buena elongacion.
Tambien podes visitar a un nutricionista para revisar tu dieta y determinar si 
falta algo. No tomes nada a menos que lo recete un profesional.
Saludos y hasta pronto.

Nelson  en Octubre 23, 2008 a 8:06 pm
El acido lactico no duele, lo que duele es la aparicion de una enzima 
anabolica estructural ,de la cual no me acuerdo el nombre, que parece 
entre las 36 y 48 horas post ejercicio intenso,,

Eric Vallodoro en Octubre 24, 2008 a 1:52 am

Nelson:
Gracias por tu aporte. Ojalá recuerdes el nombre de la enzima y la 
compartas con el resto de los lectores.
Saludos y hasta pronto.

guillermo  en Enero 12, 2009 a 3:50 pm

hola, soy entrenador de bmx, estoy realizando mi tesis previa 
obtencion del titulo como licenciado en Cultura Física, la misma que 
trata sobre como mejorar el mecanismo del ácido lactico en los 
bicicrosistas, me puede ayudar con algunas sugerencias.

Eric Vallodoro en Enero 13, 2009 a 11:03 am

guillermo:
En Argentina, la bibliografia especifica sobre bmx es practicamente 
inexistente.
Te puedo recomendar algunos buenos libros de fisiologia, sobre los cuales 
trabajar:
­ “Fisiologia del esfuerzo y del deporte”, de Willmore & Costill 
­ “Fisiologia del ejercicio”, de Lopez & Chicharro  
Cualquier duda que tengas me volves a escribir.
Saludos y hasta pronto.

guillermo  en Enero 16, 2009 a 4:07 pm

Aca en Ecuador tampoco existe mucha informacion fisiologica sobre lo 
que sucede con el organismo de un bicicrosista antes, durante y 
despues del entrenamiento y competencias, pues como es sabido la 
especialidad cicilistica del BMX es “nueva ” ojala ahora que ya es una disciplina 
olimpica, tengamos mas informacion al respecto y ademas nuestros paises 
Ecuador y Argentina tubieron deportistas compitiendo representando a 
latinoamerica en las pasadas olimpiadas. cuando termine mi tesis espero poder 
enviartela para de alguna manera aportar con algo de conocimiento sobre el 
BMX

Eric Vallodoro en Enero 16, 2009 a 5:15 pm

guillermo:
Desde ya que será muy bien recibida y difundida desde este espacio. 
Gracias por tu participación.
Saludos y hasta pronto.

Trackback URI |  RSS de los Comentarios  

Escribe un comentario

 Nombre (requerido)  

 Correo electrónico (no se publicará) (requerido)  

 Sitio Web  
 

Enviar Comentario    

c  Recibir subsiguientes comentarios por correo. 
d
e
f
g

Blog de WordPress.com . | Tema: Mistylook por Sadish

También podría gustarte