Está en la página 1de 9

Temas para Trabajarlos

-Escribir 10 Hiato
-Escribir 10 Diptongo
-20 Barbarismo
-15 Pleonasmo
-Investiga quienes eran los barbaros
-Escribir cinco sintagma de cada uno.

Desarrollo

Escribir 10 hiato

1.Baúl
2.Reír
3.Oído
4.Creído
5.Egoísta
6 .Frío
7.León
8.Reúne
9.Río
10.Biología

Escribir 10 diptongos

1-Aceitar
2-Aire
3-Androide
4-Genial
5-Monstruo
6-Millonario
7-Fuego
8-Vuelo
9-Reino
10-Laura

20 Barbarismos

• Comprastes ‘por compraste.


•‘Guevo’ por huevo
•‘Inaguración’ por inauguración.
•‘Picsa’ por pizza.
•Ambos dos’ por ambos.
•Trompezar’ por tropezar.
•Hubieron’ por hubo.
•Almuada ‘ por almohada.
•Cabió ‘ por cupo.
•Chequear ‘ por revisar.
•Visicitud - Vicisitud
•Suscinto - Sucinto
•Aferrimo - Acérrimo
•Exceptico - Escéptico
•Convalescencia - Convalecencia
•Discreccion - Discreción
•Esplanada - Explanada
•Innundación - Inundación
•Fideligno - Fidedigno
•Fregaplatos – Friegaplatos

15 Pleonasmo

1- Justicia justa y recta.


2- Salió volando por los aires.
3- Lo vi con mis propios ojos.
4- Está escrito de mi puño y letra.
5- Lo he pintado con mis propias manos.
6- Salga afuera.
7- Cuchillo para cortar.
8- Sombrero para la cabeza
9- Aplaudir con las manos.
10- Cadáver sin vida.
11- Parejas de a dos.
12- Entrar adentro.
13- Bajar abajo.
14- Hielo frío.
15- Comer comida.

¿Quiénes eran los barbaros?

El término bárbaro proviene del latín barbarus que, a su vez, deriva de


un vocablo griego que significa “extranjero”. Se conoce como bárbaro
al sujeto que vivió en algunas de las poblaciones que, a partir del siglo
V, atacaron al Imperio romano.
Bárbaro también permite nombrar a todo aquel o aquello que tuvo que
ver con estas poblaciones, que podían dividirse en las de raza blanca
eslava, las de raza blanca no eslava y las de raza amarilla. Los hunos, los
germanos y los galos fueron algunos de los principales pueblos
bárbaros.

Escribe cinco sintagma de cada uno

-En sintaxis, sintagma nominal es el sintagma o grupo de palabras que


forma un constituyente sintáctico maximal, cuyo núcleo está
constituido por un nombre o pronombre. Usualmente designa alguno
de los participantes en la predicación verbal.

-Se denomina sintagma verbal al tipo de sintagma o grupo de palabras


cuyo núcleo es un verbo, del cual dependen una serie de
complementos y adjuntos. Los complementos, denominados más
modernamente argumentos o valencias, se definen por ser exigidos por
el significado del verbo, que completan y precisan.

-El sintagma preposicional es aquel formado por una preposición que a


su vez va acompañado de otros sintagmas como el nominal, adverbial o
adjetival. La preposición forma el enlace mientras que el resto de
elementos funcionan como término.

Este sintagma puede aparecer en la parte del sujeto (complementando


al núcleo) y en la parte del predicado (complemento oracional o siendo
parte de un complemento).
-Sintagma abjetival: se denomina sintagma adjetivo o sintagma
adjetival a un sintagma formado por un conjunto de palabras en torno
a un adjetivo. Este adjetivo funciona como núcleo o palabra de mayor
jerarquía del sintagma, y es la palabra con más relaciones sintácticas o
sintagmáticas del mismo. Ejemplos:

"Muy cercano a este lugar", donde el núcleo es el adjetivo cercano.


"Especialmente previsto para ese uso", donde el núcleo es previsto.
Un sintagma adjetival puede hacer en general las mismas funciones
sintácticas que un adjetivo simple.

Ejemplos de Sintagma Adjetival.

1.La carretera era peligrosa de verdad.


2.El cielo había tomado un color naranja claro que anunciaba el
atardecer.
3.El hombre llegó muy contento a su casa, después de una jornada
agotadora.
4.La niña estaba un poco aburrida porque no había nadie para jugar.
5.Le regalaron unas flores muy bonitas para su cumpleaños.
6.El jefe está harto de que sus empleados no lleguen en horario.
7.La película les resultó demasiado larga.
8.La mujer estaba preocupada por sus hijos y no pudo dormir en toda la
noche.
9.El muchacho es muy bueno en todos los deportes.
10.¡Qué lindo sería poder irnos de viaje!

Ejemplos de Sintagma Adverbial.

1.Nos encontraremos cerca de la entrada del cine para comprar los


tickets.
2.El retrato del prócer debe estar colgado más arriba de lo que está
ahora.
3.El final se siente demasiado cerca y todos están nerviosos.
4.Vive muy lejos de aquí, no podrá llegar con la luz del día.
5.La ayuda llegó demasiado tarde, ya no la necesitamos.
6.El médico vio al paciente y notó que estaba bastante mal.
7.Corrieron mucho y ahora precisan descansar.
8.La biblioteca está cerca de la escuela, se puede llegar a pie.
9.La niña halló el juguete que había perdido debajo del sofá.
10.Las lluvias rápidamente provocaron inundaciones en toda la región.

Ejemplos de Sintagma Preposicional.

1.La vida de campo es mejor de lo que ella esperaba.


2.A mi padre no le gustan las sorpresas.
3.El atleta competirá hasta que su cuerpo ya no le responda.
4.El esfuerzo del hombre fue reconocido por todos.
5.Encontrémonos para conversar un rato.
6.Desde que la vio, no deja de pensar en ella.
7.Salió de su casa y se dirigió a la clínica.
8.Quedó estupefacto ante la evidencia irrefutable.
9.El muchacho ha conversado con sus compañeros y entre todos
llegaron a un acuerdo.
10.El color del automóvil no termina de convencerlo.

-En sintaxis, sintagma adverbial es el sintagma que realiza funciones


sintácticas similares a un adverbio. En español suele contener un
adverbio o un gerundio, que desempeñan la función sintáctica de
núcleo o palabra más importante y con más relaciones sintácticas.
El gerundio es una forma del verbo existente en diversas lenguas que se
comporta sintácticamente de manera similar a un adverbio.

Las siguientes oraciones tienen algunos ejemplos en español de


sintagmas adverbiales:

(1a) "Muy tarde para mí", donde el adverbio tarde es núcleo.


(1b) "lejos" / "muy lejos" / "más lejos que tu casa". El núcleo es lejos;
muy es un cuantificador; que tu casa es un complemento del núcleo
que hace de segundo término de una comparación.
Grupo de Ingenieria De Sistema y Computacion
1-Chrissan Milagros Falcon Guerrero
2-Samuel Moreta
3-Anabelle de la Rosa Tapia
4-Juanita Luna Montero
5-Hamilgthon Encarnacion
6-Luz Mariel Heredia Fermin
7-Jarvis Rene De La Cruz Yorro
8-Rosangel De Leon
9-Edwin Manuel Mendez Mordan
10-Maria de los Angeles Rudecindo
11-Oscar Dominguez
12-Tomas Mateo Estevez

También podría gustarte