Está en la página 1de 33

Gestión integral de riesgos en

entidades financieras
Módulo I

Gustavo Portaluppi Daniel Saá

21 Octubre 2014

S
Objetivos

S  Identificar los principales riesgos que enfrentan las entidades


financieras (EF)

S  Analizar los impactos de las crisis financieras internacionales en la


regulación de los mercados financieros

S  Evaluar los principales elementos de la Gestión Integral de


Riesgos y su importancia en el gerenciamiento de las EF

S  Revisar los principales indicadores de gestión integral de riesgos


EL RIESGO Y LA GESTION DE
RIESGO

S   Qué es riesgo?

S  Tipos de riesgos…. Mitigantes!

S  Para una correcta gestión necesitamos….


S  Identificar los riesgos a los que estamos expuestos
S  Entender sus causas… y sus efectos!
S  Conocer en detalle la empresa, el mercado, entorno, etc.
S  Conocer los factores de éxito del negocio

S  El riesgo en la industria financiera


S  Riesgo de créditos
S  Riesgo de Mercado
S  Riesgo Operacional
Crisis financieras
internacionales

S  Pánico en la Bolsa de NY 1907

S  Martes Negro (29/10/1929)

S  Crisis del Petróleo 1973

S  Lunes Negro (19/10/1987)


Acuerdo Basilea I

S  Capital regulatorio: Tier 1 y Tier 2

S  Índice = Patrimonio / Activos Ponderados > 8%

S  Activos de riesgo ponderados según su naturaleza


Crisis financieras
internacionales

S  Kuwait 1992

S  México 1994

S  Sudeste Asiático 1997

S  Brasil 1998 – 1999

S  Argentina 1989 – 2001


Crisis financieras
internacionales

Principales causas
S  Burbujas especulativas

S  Descalce entre activos y pasivos

S  Incertidumbre – Corridas bancarias

S  Fallas en la regulación

S  Efecto contagio


Acuerdo de Basilea II

1.  Pilar I: Capital Mínimo

2.  Pilar II: Supervisión Bancaria

3.  Pilar III: Transparencia


Acuerdo Basilea II
Pilar I: Capital mínimo
Acuerdo de Basilea II

Principales temas crediticios


S  Probabilidad de default (PD)

S  Tasa de recupero - Loss given default - LGD

S  Exposición al momento de Default - EAD

S  Mitigadores de riesgos

S  Área independiente de validación


Mitigadores de riesgos

S  Sistema de Control de Garantías;

S  Calidad del colateral;

S  Valoración;

S  Política: procedimientos claros y sólidos en la ejecución


Pruebas de Estrés

S  Definir el propósito y el objetivo de las pruebas de estrés;

S  Identificar y medir variables y puntos claves para cada


negocio;

S  Identificar cómo las variables macroeconómicas afectan los


drivers de cada negocio.

S  Definir escenarios de estrés.


Pruebas de Estrés

Cuestiones claves
1.  Base histórica de datos;

2.  Identificar el escenario histórico de estrés;

3.  Estimar el incremento en la tasa de default (migración de


rating) para escenario de caídas de actividad.
Situación previa a la
Crisis financiera 2008

Expansión del Apalancamiento


Crédito
Boom Subcapitalización
inmobiliario
Fuertes Hipotecas
desequilibrios subprime
económicos Transacciones poco
Ingeniería
Financiera claras y complejas
Bajas tasas de Securitizaciones
Derivados
interés
Activos largos
Búsqueda de Pasivos cortos
altos retornos
Fondeo
mayorista
Complacencia de
agencias calificadoras
y reguladores
Crisis financieras
internacionales
Principales características de los
bancos que quebraron (o casi…)

•  Dependencia de fondeo mayorista


•  Crecimiento versus cultura de riesgo
•  Bajo nivel de capitalización
•  Fuerte presión de la Banca de Inversión
•  Errores estratégicos
•  Problemas gerenciales y de gobierno corporativo
•  Paquetes de Remuneración

17
Basilea III

S  Adecuación del capital

S  Pruebas de estrés

S  Riesgo de liquidez de mercado

S  Calidad, transparencia, consistencia

S  Fortalecer la cobertura de riesgos

S  Índices de apalancamiento (Leverage) => incremento de capital

S  Generar un colchón (buffer) de capital: reducir pro-ciclicalidad, aumentar


contra-ciclicalidad, LGD,
Gestión Integral de Riesgos
(ERM)

S
Gestión Integral de Riesgos

Es un proceso, llevado a cabo por el directorio y la gerencia,


aplicado al diseño de estrategias a lo largo de toda la
organización, con el propósito de identificar eventos potenciales
que puedan afectar a la EF, administrando los riesgos para que
se mantengan dentro del apetito de riesgo y a proveer suficiente
nivel de confianza para el cumplimiento de objetivos
Gestión Integral de Riesgos

S  Alinear apetito de riesgo y estrategia

S  Fortalecer el proceso de decisión y las respuestas de riesgos (evitar,


reducir, compartir y aceptar)

S  Reducir las sorpresas y pérdidas operativas

S  Identificar y gerenciar los múltiples riesgos a través de la


organización.

S  Aprovechar las oportunidades de manera proactiva

S  Mejorar la utilización del capital económico


Gestión Integral de Riesgos

S  Proceso dinámico, permanente que fluye a través de toda la EF

S  Llevado a cabo por múltiples personas dentro de la organización

S  Se aplica a la fijación de estrategias

S  Se aplica a toda la EF, incluyendo la visión de portfolio de la EF

S  Está diseñado para alertar sobre eventos potenciales que pueden afectar a la EF
y a asegurar que los riesgos se encuentran dentro del nivel de apetito
determinado

S  Capaz de proveer suficiente confianza a la gerencia y directorio

S  Pensado para el logro de objetivos en una o más actividades separadas pero
superpuestas.
Tipos de objetivos
Gestión Integral de Riesgos
Componentes

S  Ambiente Interno S  Respuestas a los riesgos

S  Fijación de objetivos S  Control de actividades

S  Identificación de eventos S  Información y


comunicación
S  Evaluación de riesgos
S  Monitoreo
Gestión Integral de Riesgos
Gestión Integral de Riesgos
Preguntas en cada etapa

Pruebas de
Estrés Cobertura

Respuesta a Apetito de
riesgos Riesgo

Cultura

Políticas y
Ambiente de Gobierno
Control
Corporativo

Bases de
Medición y información e
evaluación
infraestructura
Capital Económico
Principales aspectos

S
Capital económico

S  Medida de control de riesgos

S  Representa la cantidad de recursos financieros que


teóricamente debería tener la EF para asegurar niveles
aceptables de solvencia dentro de intervalo de confianza
determinado y teniendo en cuenta su perfil de negocios (y
riesgo implícito)

S  Está relacionado con la capacidad de la EF de hacer frente a


las potenciales pérdidas inesperadas del negocio.
Capital Económico
Principales indicadores de gestión

S  Pérdidas esperadas (EL)

S  Pérdidas inesperadas (UL)

S  Capital Económico (EC) versus Capital Regulatorio

S  Ganancia Económica

S  RAROC – RAROE

S  Suficiencia del Capital Económico

S  Beneficios de la diversificación

S  Pérdida Promedio en caso de estrés


Capital Económico
Riesgo Crédito
Capital Económico
Cálculo de Rentabilidad
ajustada por Riesgo
Rentabilidad ajustada por Riesgo

También podría gustarte

  • RgoCred-CPCE-Mod II
    RgoCred-CPCE-Mod II
    Documento49 páginas
    RgoCred-CPCE-Mod II
    Bernabé Nolasco Arruzzo
    Aún no hay calificaciones
  • Chaja I
    Chaja I
    Documento4 páginas
    Chaja I
    Bernabé Nolasco Arruzzo
    Aún no hay calificaciones
  • GIR Clase 4
    GIR Clase 4
    Documento90 páginas
    GIR Clase 4
    Bernabé Nolasco Arruzzo
    Aún no hay calificaciones
  • Carteles Biografias
    Carteles Biografias
    Documento4 páginas
    Carteles Biografias
    Bernabé Nolasco Arruzzo
    Aún no hay calificaciones