Está en la página 1de 1

ESPECIFICACIONES TECNICAS

GENERALIDADES:

TRAZO EXCAVACION Y LIMPIEZA (231.00 M2)

Se deberá limpiar o remover del área de construcción, basura y cualquier obstáculo que pueda interferir o dificultar la
construcción de la cubierta de la cancha polideportiva existente. Respecto al trazo que consiste en el trazado de ejes y
colocación de las marcas para realizar la ubicación de columnas y anclaje de las mismas en la losa existente, incluye todos
los trabajos, materiales y elementos necesarios para la demarcación y excavación para la construcción de zapatas y
columnas.
.
2.0 CIMENTACION

2.1 ZAPATA Z-1 DE 1.00m x 1.00m ( 10 UNIDADES )

Este trabajo incluye todos los materiales e insumos necesarios para realizar la construcción de zapatas que serán de
concreto reforzado f’c =210 kg/cm2; tallada con una medida de 1.00 X 1.00 armada con 10 hierros de 3/8” a cada 0.10 m en
ambos sentidos, y un espesor de 0.25 m hierro grado 40. Que incluyen todos los materiales y trabajos necesarios para su
realización como compactación de la zanja, formaleteado (en donde sea necesario), colocación) del concreto, fraguado,
desencofrado y rellenos de zanjas.
El concreto a utilizar tendrá una resistencia a la compresión mínima de 3,000 PSI. Con una proporción de 1:2:3 (cemento
U.G.C, arena de río, Piedrín triturado), Este concreto posteriormente a su fabricación será necesario tomar muestras de
cilindro para ser enviadas al laboratorio paro su análisis de determinación de su resistencia final de trabajo puesto en la
obra.

2.2 COLUMNAS C-1 DE 0.30m x 0.30m ( 10 UNIDADES )

Este trabajo incluye todos los materiales e insumos necesarios para realizar las columnas, que serán de concreto reforzado
f’ c =210 kg/cm2; tallada con una medida de 0.30 X 0.30 m, armada con 8 hierros de 1/2”, y estribos de 1/4” a cada 0.10 m,
grado 40.Estas columnas se fabricaran para ser utilizadas como soporte de las columnas de acero tipo “I”, en esta se
anclara la columna de acero con pernos de anclaje de diámetro ¾”.
El concreto a utilizar tendrá una resistencia a la compresión mínima de 3,000 PSI. Con una proporción de 1:2:3 (cemento
U.G.C, arena de rió, Piedrín triturado). Este concreto posteriormente a su fabricación será necesario tomar muestras de
cilindro para ser enviadas al laboratorio paro su análisis de determinación de su resistencia final de trabajo puesto en la
obra.

MATERIALES:

AGUA: El agua a usar en el mezclado del concreto deberá estar libre de materia orgánica, aceites, ácidos, sales, álcalis u
otras sustancias que puedan ser nocivas al concreto.

ARENA DE RIO: Será de granos limpios y consistentes, libre de arcilla, cieno y materia orgánica, debiendo cumplir con las
normas ASTM C-33, NTG 41007.

CEMENTO: Se usará Pórtland Nacional o Importado y deberá llenar las especificaciones de la ASTM C-33, NTG 41007

GRAVA O PIEDRIN: Deberá ser limpio, libre de arcilla, lodo o polvo, se usara piedrín triturado debidamente proporcionado
para una mezcla trabajable, debiendo cumplir con las normas ASTM C-33, NTG 41007.

ACERO DE REFUERZO: El acero de refuerzo deberá de consistir en barras corrugadas y deberán cumplir con la norma
ASTM A615, COGUANOR NTG 36011.

También podría gustarte