Está en la página 1de 3

CICLO

CARDIACO

Los fenómenos cardíacos que se producen desde el Cada ciclo es iniciado por
comienzo de un latido cardíaco hasta el comienzo del la generación espontánea
siguiente se denominan ciclo cardíaco de un potencial de acción
en el nódulo sinusal
Este potencial de acción viaja
rápidamente por ambas
aurículas y después a través del
haz AV hacia los ventrículos

El ciclo cardíaco está formado por un período de La duración del ciclo cardíaco total,
relajación que se denomina diástole, seguido de incluidas la sístole y la diástole, es el
un período de contracción denominado sístole valor inverso de la frecuencia cardíaca

Sístole Diástole

Etapa donde las paredes del corazón Es la relajación de las paredes del
se contraen, dando lugar a la sístole corazón
auricular y ventricular

Se divide también en
dos fases:
La auricular es donde se La ventricular por su
contraen las aurículas de parte, se refiere a
ambos lados la contracción del
ventrículo derecho y el Relajación ventricular Llenado auricular
izquierdo isovolumétrica pasivo
dirigiendo la sangre hacia los
ventrículos mediante dos
válvulas cardíacas (mitral y llevando la sangre
tricúspide) hacia la aorta y las Es el comienzo de la Las aurículas se mantienen
arterias pulmonares diástole, donde el recibiendo sangre de forma
ventrículo se relaja pasiva la sangre se desplace
Contracción ventricular
debido a la desde las aurículas a los
isovolumétrica Expulsión expulsión de sangre ventrículos y permitiendo
y con ello, baja la que se abran las válvulas
presión ventricular tricúspide y mitral
Contracción parcial ventricular
Se refiere a la ejección de la
que tiene lugar una vez la
sangre de los ventrículos a través
presión ventricular supera a la
de las arterias; siendo producto
auricular esto hace que las
de la presión ventricular que
válvulas cardiacas se cierren y no
supera a la de las arterias
entre ni salga sangre al corazón
RETORNO VENOSO

El retorno venoso es la cantidad del flujo sanguíneo que


vuelve desde las venas hacia la aurícula derecha por minuto

El retorno venoso hacia el corazón es la suma de todo


el flujo sanguíneo local a través de todos los
segmentos tisulares de la circulación periférica
La suma de todos los flujos sanguíneos locales forma el
retorno venoso y el corazón bombea automáticamente el
Factores que interfieren con el retorno venoso retorno sanguíneo hacia las arterias, para que vuelva a fluir
por todo el sistema.

Dilatación venosa aguda Obstrucción de las grandes venas

La dilatación venosa aguda se En casos aislados las grandes venas que


produce a menudo cuando el llegan al corazón se obstruyen, y la sangre
sistema nervioso simpático se de los vasos periféricos no puede volver al
vuelve súbitamente inactivo corazón

Resistencia al flujo sanguíneo


entre los vasos periféricos y la Estos factores se expresan
cuantitativamente en la curva de
aurícula derecha
retorno venoso

factores principales siguientes que afectan al retorno


venoso hacia el corazón desde la circulación sistémica:

Presión en la aurícula derecha que obliga a la sangre sistémica a volver


hacia el corazón

Grado de llenado de la circulación


GRUPO SANGUÍNEO

Que ejerce una fuerza retrógrada Existen cuatro grupos sanguíneos: A, B, AB y O. A su


sobre las venas para impulsar el vez, cada uno de los cuatro grupos sanguíneos se
flujo de sangre desde las venas clasifica según la presencia en la superficie de los
hacia la aurícula derecha glóbulos rojos de otra proteína que indica el factor Rh.
Si se es portador de esa proteína, la sangre será Rh
positivo.
Referencias bibliográficas
Guyton y Hall. Tratado de fisiología médica DECIMOTERCERA EDICIÓN-Capitulo 9/ciclo
cardiaco-Capitulo 20/retorno venoso

También podría gustarte