Está en la página 1de 93

TRABAJO PRÁCTICO FINAL

ARQUITECTURA
BIOCLIMÁTICA
ACONDICIONAMIENTO BIOCLIMÁTICO

Jadiyi Vallese y Nhara Escobar


ANÁLISIS DEL CLIMA DE

PARAGUAY Y ASUNCIÓN

ANÁLISIS DEL SITIO


PUNTOS CLAVES
QUE SE ABORDARÁN
CONCLUSIONES

PROPUESTA
ANÁLISIS DEL CLIMA
ZONAS CLIMÁTICAS DEL MUNDO
CLIMA DEL PARAGUAY En Paraguay, el clima es subtropical, con un
invierno muy templado desde mediados de mayo
hasta mediados de agosto (seco en el noroeste y
lluvioso en el sudeste), y un verano largo y muy
caluroso, de noviembre a marzo, con posibles
tormentas y chaparrones vespertinos en todas
partes. sin embargo, el país está expuesto a
diferentes masas de aire, y por lo tanto, a
cambios rápidos de temperatura.

Semitropical contiental: estas regiones presentan tanto las


desventajas de los climas tropicales (vernalización exigua),
como las desventajas de los climas subtropicales (inviernos con
heladas).

Semitropical semi estépico: estas regiones presentan tanto las


desventajas de los climas tropicales (vernalización exigua),
como las desventajas de los climas subtropicales (inviernos con
heladas).

Semitropical húmedo: es una zona de clima caracterizada por


veranos cálidos, húmedos e inviernos fríos, con precipitaciones
abundantes en las zonas litorales, que van disminuyendo por un
invierno cada vez más seco conforme aumenta la distancia de la
costa.
PRECIPITACIONES EN PARAGUAY

La mayor parte de las precipitaciones que se originan en el país son de tipo convectivas, producidas por
tormentas aisladas o por líneas de tormentas que son frecuentes desde la primavera hasta el otoño. La
variación espacial de la precipitación media anual es considerable. Las isoyetas tienen sentido
meridional y varían zonalmente desde un mínimo de 600 mm en el oeste del Chaco a más de 1800 mm
en el sureste de la región Oriental (Grassi et al, 2005)

Las precipitaciones también tienen una gran variación estacional con valores mínimos en los meses de
julio y agosto; estos valores en el Chaco paraguayo representan cerca del 1% de la lluvia total anual,
mientras que en el extremo sudeste de la región Oriental alcanza el 5% del total anual.

Las precipitaciones son máximas en los meses que van de octubre a marzo y suelen registrarse en
forma de tormentas y chaparrones, como consecuencia de la inestabilidad atmosférica causada por el
fuerte calentamiento de las capas bajas de la atmósfera.

La sequía y las inundaciones forman parte del escenario climático del Paraguay; el verano es largo,
caluroso y húmedo; mientras que el invierno es breve, suave y seco, aunque suelen registrarse
frecuentemente heladas entre los meses de junio a agosto.
TEMPERATURAS EN PARAGUAY

Debido a la continentalidad, y a pesar de que el Paraguay posee una extensión territorial no


muy grande y una topografía homogénea, se observan variaciones espaciales y temporales de
la temperatura (Grassi et al, 2004).

La temperatura media anual oscila entre 21°C en el sureste de la región Oriental a más de 25°C
en el norte del Chaco (figura 2); en esta última región se registran las temperaturas máximas
medias más elevadas, que superan los 31°C, ocasionalmente supera los 40°C en verano;
mientras que en la región Oriental se registran las temperaturas medias más bajas, próximas a
los 15°C y en los meses de invierno, suelen registrarse heladas importantes en gran parte del
País (Pastén et al, 2009).

La zona oeste, centro y norte del Chaco tiene una época normal de sequía (figura 3), allí se
puede notar que a partir de abril las precipitaciones se reducen notablemente y esto se
acentúa más hacia el oeste de Boquerón; por eso es, muy importante la época de precipitación
(octubre a marzo) en dicha zona, porque es la época de recarga para soportar la época de
sequía o escasa precipitación.
CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA PARA PARAGUAY SEGÚN LAS CLASIFICACIONES EMPÍRICAS,

KÖPPEN Y LA DE THORNTHWAITE.

El sistema de Köppen es estrictamente empírico y fue desarrollado en 1937. Esto significa que
cada clima se define según unos valores fijos de temperatura y precipitación calculados según
las medias anuales o mensuales. El modelo climático de Thornthwaite se basa en la
evapotranspiración potencial, que mide la eficiencia térmica del medio analizado, y el índice
hídrico, que mide la eficiencia pluvial de dicho medio.

Los datos a utilizar corresponden a la Dirección de Meteorología e Hidrología, que es la


institución que posee la única base de datos Meteorológicos del país con un récord importante
y también se recurrirá a alguna otra fuente de datos disponibles, como por ejemplo, datos de
Reanálisis de algunos centros mundiales del clima.

Se ha obtenido la clasificación climática de Paraguay mediante dos métodos empíricos muy


utilizados a nivel mundial.
SEGÚN LA CLASIFICACIÓN DE THORNTHWAITE, EXISTEN EN PARAGUAY CINCO TIPOS DE

CLIMAS QUE VARÍAN DESDE:

Semiárido /Seco /Megatérmico (DdA´)


Subhúmedo seco /Seco /Megatérmico (C1dA´)
Subhúmedo húmedo /Lluvioso /Megatérmico (C2rA´)
Húmedo /Lluvioso /Megatérmico (BrA´)
Húmedo /Lluvioso /Mesotérmico (BrB´).

La región Occidental quedó caracterizada por tres tipos de climas: (DdA´), (C1dA´) y (C2rA´).

En cambio en la región Oriental se definieron 4 tipos de clima: (C2rA´), (BrA´) y (BrB´),


siendo la única característica común para todo el país el carácter Megatérmico, en donde
solo una pequeña zona en el departamento de Itapuá se tiene una condición de
Mesotérmico.
MEDIANTE LA CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA DE KÖPPEN, SE DETERMINÓ QUE EN PARAGUAY
EXISTEN TRES TIPOS DE CLIMAS:

Sabana tropical con invierno seco (Aw),


Semiárido (Estepa),
Cálido todo el año (BSh) y clima templado
Sin estación seca y verano caliente (Cfa), éste es el predominante en gran parte de
Paraguay.

En la región Occidental se determinaron tres climas: Semiárido (Estepa)/Cálido (BSh),


Sabana tropical/Invierno seco (Aw), Templado/Sin estación seca/Verano caliente (Cfa).

En cambio en la región Oriental se definieron solo 2 tipos de clima: Sabana


tropical/Invierno seco (Aw) y Templado/Sin estación seca/Verano caliente (Cfa).
CONCLUSIONES DE LA CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA PARA PARAGUAY SEGÚN KÖPPEN Y LA DE

THORNTHWAITE.

En la región Oriental se puede concluir que el clima templado, sin estación seca y verano
caliente (Cfa) determinado por Köppen sería el equivalente al Subhúmedo
húmedo/Lluvioso/Megatérmico (C2rA), Húmedo /Lluvioso /Megatérmico (BrA´),
Húmedo/Lluvioso/Mesotérmico (BrB´), que se determina por Thornthwaite.

En gran parte del Chaco Köppen lo define como: Sabana tropical con invierno seco (Aw),
Semiárido (Estepa), cálido todo el año (BSh) y clima templado, sin estación seca y verano
caliente (Cfa), que sería el equivalente a Semiárido /Seco /Megatérmico (DdA´), Subhúmedo
seco /Seco /Megatérmico (C1dA´), Subhúmedo húmedo /Lluvioso /Megatérmico (C2rA´)
caracterizado por Thornthwaite.
CLIMA DE ASUNCIÓN

En la capital, Asunción, ubicada en el sudoeste a poca distancia de la frontera con Argentina, los veranos son
cálidos, bochornosos y parcialmente nublados; los inviernos son cortos, cómodos y mayormente despejados
y está mojado durante todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 13 °C
a 34°C y rara vez baja a menos de 5 °C o sube a más de 37 °C.

TEMPERATURA PROMEDIO DE ASUNCIÓN

La temporada calurosa dura 3,9 meses, del 24 de noviembre al 20 de marzo, y la temperatura máxima
promedio diaria es más de 31 °C. El mes más cálido del año en Asunción es enero, con una temperatura
máxima promedio de 33 °C y mínima de 23 °C.

La temporada fresca dura 2,9 meses, del 13 de mayo al 9 de agosto, y la temperatura máxima promedio
diaria es menos de 25 °C. El mes más frío del año en Asunción es julio, con una temperatura mínima
promedio de 14 °C y máxima de 23 °C.
TEMPERATURAS EN MÁXIMAS Y MÍNIMAS EN ASUNCIÓN DEL 2021

Lo importante es tener en
cuenta las peores
condiciones.

Las barras rojas nos


marcan las máximas, y
vemos que en el mes de
diciembre llega a 41 °C.

Las barras azul claro la


mínima, alcanza casi los
0 °C en el mes de junio,
julio.
TEMPERATURA POR HORA EN 2021 EN ASUNCIÓN

Como en el grafico indica:


Desde enero a Abril, la
temperatura es muy
caliente.

En Mayo, Junio y Julio la


temperatura es cómoda y
fría. Llegando a tener
momentos de temperatura
muy fría.

De Agosto a Diciembre
nuevamente temperaturas
muy calientes.
PRECIPITACIONES EN ASUNCIÓN

Un día mojado es un día con por lo menos 1 milímetro de líquido o precipitación equivalente a
líquido. La probabilidad de días mojados en Asunción varía durante el año.

La temporada más mojada dura 7,8 meses, de 22 de septiembre a 16 de mayo, con una
probabilidad de más del 27 % de que cierto día será un día mojado. El mes con más días
mojados en Asunción es noviembre, con un promedio de 11,3 días con por lo menos 1 milímetro
de precipitación.

La temporada más seca dura 4,2 meses, del 16 de mayo al 22 de septiembre. El mes con menos
días mojados en Asunción es agosto, con un promedio de 5,3 días con por lo menos 1 milímetro
de precipitación.

Entre los días mojados, distinguimos entre los que tienen solamente lluvia, solamente nieve o
una combinación de las dos. El mes con más días con solo lluvia en Asunción es noviembre,
con un promedio de 11,3 días. En base a esta categorización, el tipo más común de precipitación
durante el año es solo lluvia, con una probabilidad máxima del 39 % el 15 de noviembre.
TIEMPO OBSERVADO EN 2021 EN ASUNCIÓN

Lo importante es tener en
cuenta las peores
condiciones.
Como en el grafico indica:
En enero y febrero,
presencia de tormenta
eléctrica.
De marzo a Agosto, lluvia
moderada, con casos de
tormenta eléctrica.
De Septiembre a
Noviembre momentos de
tormenta eléctrica.
En Diciembre caso de
lluvia fuerte.
HORAS DE LUZ NATURAL Y CREPÚSCULO EN 2021 EN ASUNCIÓN

Como en el grafico indica: En los últimos meses del


-De enero a marzo hay 12hs y 8min de día. año hay mayor tiempo de
-De marzo a junio 10 hs y 34 min de día horas con luz natural.
-De junio a Septiembre 12hs y 7min de día.
-De septiembre a Diciembre 13hs y 43min de día.
NIVELES DE COMODIDAD DE LA HUMEDAD EN 2021 EN ASUNCIÓN
Cuando los puntos de rocío son
más bajos se siente más seco y
cuando son altos se siente más
húmedo.

A diferencia de la temperatura,
que generalmente varía
considerablemente entre la
noche y el día, el punto de rocío
tiende a cambiar más
lentamente, así es que aunque
la temperatura baje en la noche,
en un día húmedo generalmente
la noche es húmeda.

En Asunción la humedad percibida varía extremadamente.


El período más húmedo del año dura 7,9 meses, del 29 de septiembre al 24 de mayo, y durante ese tiempo el nivel de comodidad
es bochornoso, opresivo o insoportable por lo menos durante el 25 % del tiempo. El mes con más días bochornosos en Asunción
es enero, con 25,4 días bochornosos o peor.

El mes con menos días bochornosos en Asunción es agosto, con 2,3 días bochornosos o peor.
VELOCIDAD DEL VIENTO POR HORA EN 2021 EN ASUNCIÓN

La dirección predominante
promedio por hora del
viento en Asunción varía
durante el año.

En septiembre llega a los


16 km/h como el peor de
los casos.
En Marzo llega a un minimo
de 11,6 km/h.
ANÁLISIS DEL SITIO
1. RELEVAMIENTO FOTOGRÁFICO

2. ORIENTACIÓN CON RESPECTO A PUNTOS CARDINALES

3. TOPOGRAFÍA: COTAS, NIVELES DEL TERRENO Y


ENTORNO, ACCIDENTES DEL TERRENO, CARACTERÍSTICAS

ÍNDICE DEL TERRENO.

4. PAVIMENTOS, CALLES TRANSITABLES, NIVEL DE


1ra parte TRÁNSITO.

5. VEGETACIÓN DEL ENTORNO MÁS CERCANO, TIPOS,


CARACTERISTICA DE SOMBREO, DISTRIBUCIÓN

6. DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO INMEDIATO CONSTRUIDO,


ALTURAS EDIFICADAS, SOMBREO.
1. RELEVAMIENTO

FOTOGRÁFICO
V
V
V
30.65m
14m
2. ORIENTACIÓN CON

RESPECTO A LOS PUNTOS

CARDINALES
Barrio: Carlos Antonio López N

O
E

S
N

a r t i nez
MayorM
O
E

Testano
a v
S
N

O
E

S
3. TOPOGRAFÍA: cotas, niveles del

terreno y entorno, accidentes del

terreno, características del

terreno.
N
Cotas de nivel
del entorno

O
E

S
N
Niveles del terreno
En el terreno se cuenta con
dos niveles, entre el comienzo
y el final hay una diferencia
de nivel de aproximadamente
un metro.
Las cotas que inciden sobre el
lote son la 108 y 107
O
E

S
CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO

SUELO ARCILLOSO
Los suelos arcillosos, como su propio nombre indica, son
aquellos suelos que presentan cantidades de arcilla, en una
proporción mayor que el resto de componentes del suelo (limos
y arenas).

La arcilla son partículas muy finas y forman barro cuando están


saturadas de agua. Los suelos arcillosos son pesados, no drenan
ni se desecan fácilmente y contienen buenas reservas de
nutrientes. Son fértiles, pero difíciles de trabajar cuando están
muy secos.
4. PAVIMENTOS, CALLES

TRANSITABLES, NIVEL DE

TRÁNSITO
En el entorno las calles son asfaltadas, la mayoría en buen estado, variando

Pavimento. el ancho dependiendo de si es avenida ,calles doble o de una mano.


En cuanto a las veredas, también se encuentran en buen estado, no tienen

mas de 3 metros de ancho, es de tipo mosaico calcáreo.


Calles transitables
principales.
Mayor transito.
Lopez
tonio
los An
. Car
Av in
qu
or
ay
M
on
Le

on
an

ol
Ju

lC
ba
to
is
Cr
Calles próximas al

terreno .
Menor transito

rtínez
a

va
esús M
De J

o
r José

n
Mayo

sta
ez

e
artín

T
esús M
e J

de
José D
r
Mayo

Blasio
o
Pedr
uista
conq
De la

randa
nuel A
án Ma
Capit
5. VEGETACION DEL ENTORNO
MAS CERCANO, TIPOS,
CARACTERISTICA DE
SOMBREO, DISTRIBUCION.
Vegetación del entorno mas cercano.
Distribución.
Tipos de arboles del

ALTURA DE LOS ARBOLES


entorno cercano.
-Mango: árbol de hoja perenne. El mango típico
constituye un árbol de tamaño mediano, de 10 a 30 m
de altura. Las copas, redondeadas y simétricas,
pueden variar de bajas y densas a erguidas y abiertas.

-Lapacho o tajy: es un árbol de follaje semipersistente


o caduco, muy atractivo por su floración, de los cuales
el fuste representa unos dos tercios . Este llega a los
70 cm de diámetro, de forma recta y estilizada. La
copa es poco densa y semeja un cono invertid.

1.70
Característica de sombreo en el entorno.
Característica de sombreo sobre el terreno
6. DESCRIPCION DEL
ENTORNO INMEDIATO
CONSTRUIDO, ALTURAS
INMEDIATAS, SOMBREO.
DESCRIPCION DEL ENTORNO INMEDIATO CONSTRUIDO
1- Superficie total 7912 m2
Superficie construida 2993 m2

1 2 3 2- superficie total 7144m2


Superficie construida 3292m2

3- superficie total 7513m2


Superficie construida 2682m2

4- superficie total 8034m2


Superficie construida 3328m2

4 5 6 5- superficie total 7185m2


Superficie construida 3834m2

6- superficie total 6321m2


Superficie construida 3456m2

7-superficie total 7975m2

8
Superficie construida 2932m2

7 8-superficie total 4782m2


Superficie construida 2099m2
ALTURAS INMEDIATAS, SOMBREO.

Enero 13:00 hs

Las casas del entorno

cuentan con dos niveles.


AlTURAS INMEDIATAS, SOMBREO.

Enero 16:00 hs

Las casas del entorno


cuentan con dos niveles.
ESTUDIO DE EMPLAZAMIENTO
Análisis del lugar:
-Vientos
-Radiación solar
-Integración de la casa con el lugar.
N
Vientos.

O
E

S
N
Radiación
solar

O
E

S
Radiación
solar
Enero 2:00 pm
Gan
anc
ia té
rmi
ca

Per
did
a té
rmi
ca
Radiación
solar
N

ZONA CRITICA Gan


anc
ia t
érm
ica

S
INTEGRACION DE LA CASA
N
CON EL LUGAR.

O
E

S
INTEGRACION
DE LA CASA
CON EL
LUGAR.
Conclusion del clima
TEMPERATURAS En cuanto a la luz natural durante el dia...
Desde enero a Abril, la temperatura es muy caliente. -De enero a marzo hay 12hs y 8min de día.
En Mayo, Junio y Julio la temperatura es cómoda y fría, -De marzo a junio 10 hs y 34 min de día
llegando a tener momentos de temperatura muy fría -De junio a Septiembre 12hs y 7min de día.
Agosto a Diciembre nuevamente temperaturas muy -De septiembre a Diciembre 13hs y 43min de día.
calientes.
En el mes de diciembre llega a 41 °C. HUMEDAD
En el mes de junio, julio alcanza casi los 0 °C. El período más húmedo del año dura 7,9 meses, del 29 de
septiembre al 24 de mayo, y durante ese tiempo el nivel de
PRECIPITACIONES comodidad es bochornoso, opresivo o insoportable por lo
En enero y febrero, presencia de tormenta eléctrica. menos durante el 25 % del tiempo. El mes con más días
De marzo a Agosto, lluvia moderada, con casos de bochornosos en Asunción es enero, con 25,4 días
tormenta eléctrica. bochornosos o peor..
De Septiembre a Noviembre momentos de tormenta
eléctrica. VIENTOS
En Diciembre caso de lluvia fuerte. En septiembre llega a los 16 km/h como el peor de los casos.
En Marzo llega a un minimo de 11,6 km/h.
Conclusion del sitio

La zona comprende superficies de escasa densidad de edificación.


El terreno se encuentra en una esquina, las calles que lo rodean son de tránsito
mediano. Son superficies asfaltadas que también irradian bastante cantidad de calor.
La vegetación: dentro del lote no se encontró ningún árbol existente. Sin embargo en
el lado este del terreno, sobre las aceras, es de cantidad considerable y sombrea
dicha zona. Hacia el sector norte, un árbol de mango de gran tamaño sombrea el
asfaltado reduciendo la irradiación de calor del mismo.
Hacia el sector oeste una edificación de dos niveles proporciona sombra al terreno en
horas de la tarde.
La humedad del terreno es considerable por su tipo.
La materialidad de los elementos construidos , está compuesta en gran porcentaje por
tejas de cerámica, ladrillos cerámicos, hormigón y algunos techos de chapa.
DOCUMENTACIÓN
Planta. O

E
DISTRIBUCION DE ESPACIOS

Sala-comedor

Quincho

Dormitorios

Baños

Cocina

Estar intimo
Corte Longitudinal.
Corte transversal.
Fachada Este.
Fachada oeste.
Fachada Norte.
Fachada Sur.
Esquema de
ventilación.

-Circulación de viento.
-Metodo de circulacion elegida.
O

E
Circulación de viento. O

S
- - - -
+
+ + + + N

Tipo de circulación elegida,


E ventilación natural.
Circulación de viento. O

E
Radiación O
solar

E
Cubierta
La doble cubierta ventilada es
USO DE DOBLE CUBIERTA una solución constructiva
adecuada pues utiliza criterios de
SEGUNDA CUBIERTA: acondicionamiento pasivo para
CÁSCARA DE HORMIGON
proveer un ambiente interior
confortable.
PRIMERA CUBIERTA:
TECHO DE BOVEDILLA
La segunda cubierta disminuye
las ganancias térmicas al formar

1 un escudo contra la radiación


solar y sombrear el techo


2 principal, el calor acumulado en
el espacio entre capas se disipa
mediante ventilación cruzada
Esquema de circulación

ENTRADA
Imágenes Proyecto
Sala-comedor
Sala-comedor
Baño social
Cocina
Dormitorio 1
Dormitorio 1
Baño
Dormitorio 2
Dormitorio 2
Quincho
Quincho

También podría gustarte