Está en la página 1de 3

La elección profesional universitaria

El camino hacia la formación universitaria puede ser atractivo o abrumador,

según la persona y sus circunstancias individuales. Cuando los estudiantes asisten a la

Universidad, se les pone frente a la decisión de elegir una carrera profesional que

influirá en el resto de sus vidas, sin embargo, una gran mayoría de estudiantes tienden a

alejarse de la matemática, según (Gamboa Araya & Moreira-Mora, 2017) La enseñanza

y el aprendizaje de las matemáticas se han asociado con bajos resultados académicos, lo

que ha creado un ambiente negativo en torno a esta disciplina.

El motivo principal por el que los estudiantes no estudian la carrera de

matemáticas en la universidad es la falta de atractividad y la percepción errada que

tienen de esta disciplina. Muchos estudiantes ven las matemáticas como una asignatura

aburrida y tediosa, o incluso temen que sea una disciplina difícil de comprender, según

(Gómez, 1992) (cita) En Francia existe una expresión que divide a las personas en dos

grupos bien definidos: la matemafobia. Un matemafobo es una persona que le tiene

fobia a las matemáticas. Como dicen las señoras, “no las puede ver ni en pintura”.

Además, el mercado laboral también puede jugar un papel importante, dando a

pensar a algunos estudiantes que no encontrarán trabajo en matemáticas.

Hay varias razones por las que algunos estudiantes pueden evitar la carrera de

matemáticas:

Pérdida de interés: Algunos estudiantes pueden perder su interés en las

matemáticas después de haberlas tomado como una asignatura obligatoria durante sus

años escolares. Estos estudiantes pueden considerar a las matemáticas como aburridas o

inútiles para su futuro plan profesional. “La respetamos, la tememos y nos resignamos a

que nos confronten con ella durante este paréntesis de nuestra vida en el que, por las
buenas o por las malas, vamos a la escuela. Pero, desgraciadamente, ya no

comprendemos qué sentido tiene estudiarla.” (Díaz Godino, 1997) (cita)

Temor al fracaso: Otra razón es el miedo a fallar en los exámenes relacionados

con las matemáticas. Los estudiantes pueden pensar que las matemáticas son demasiado

difíciles, especialmente si no han tenido buenas calificaciones previamente, lo cual

puede desalentarles a estudiar esta rama, es el estigma de que dicha disciplina es muy

dura.

En última instancia, “el estudiantado, en general, no presenta interés en el

aprendizaje de las matemáticas; mientras que el profesorado las valora como una

disciplina agradable y fundamental en la formación de toda persona. Lo anterior genera

un reto para el docente, quien debe innovar en su labor de aula para incidir,

positivamente, en el domino afectivo de sus estudiantes.” (Gamboa Araya & Moreira-

Mora, 2017) (cita misma)

No se destaca suficiente la importancia de las matemáticas en nuestras vidas

cotidianas y futuras carreras. Si hubiera más experiencias significativas o experiencias

prácticas, los estudiantes podrían reconocer la belleza y utilidad de las matemáticas,

haciendo que más estudiantes deseen estudiar este campo.

Díaz Godino, J. (1997). Estudiar matemáticas: El eslabón perdido entre enseñanza y

aprendizaje. Educación matemática, 9(3), 108-113.

https://doi.org/10.24844/EM0903.11

Gamboa Araya, R., & Moreira-Mora, T. E. (2017). Actitudes y creencias hacia las

matemáticas: Un estudio comparativo entre estudiantes y profesores.

Actualidades Investigativas en Educación, 17(1).

https://doi.org/10.15517/aie.v17i1.27473
Gómez, P. (1992). Profesor: No entiendo ; reflexiones alrededor de una experiencia en

docencia de las matemáticas (2. ed). Universidad de los Andes.

También podría gustarte