Está en la página 1de 4

Consultar los siguientes conceptos, y definir utilizando al menos 2 fuentes de información o

bibliografía para cada concepto.

1. Acueducto

Para el Reglamento Técnico del Sector Agua Potable y Saneamiento Básico – RAS
2011, en el titulo A, se entiende por Sistemas de Acueducto, el conjunto de
instalaciones que conducen el agua desde su captación en la fuente de
abastecimiento hasta la acometida domiciliaria en el punto de empate con la
instalación interna del predio a suministrar el servicio de agua potable. Por otro
lado, la sociedad de acueductos y alcantarillados del valle del cauca nos dice que es
un sistema de abastecimiento de agua para una población determinada y futura. Sin
embargo, se encuentran también que es el conjunto de tuberías, accesorios,
estructuras y equipos que conducen el agua potable desde las plantas de tratamiento
o tanques hasta las redes de distribución local o secundaria.

2. Agua Potable

Según la sociedad de acueductos y alcantarillados del valle del cauca es el Agua que
por reunir los requisitos organolépticos, físicos, químicos y microbiológicos es apta
y aceptable para el consumo humano y cumple con las normas de calidad de agua.
También se dice que es el agua que cumple con las características físicas de color,
olor y sabor, así como de contenido de minerales y materia biológica para consumo
humano.

3. Alcantarillado

Los sistemas de alcantarillado se clasifican de acuerdo con el tipo de agua que


conducen:

ALCANTARILLADO SANITARIO: Es la red generalmente de tuberías, a través


de la cual se deben evacuar en forma rápida y segura las aguas residuales
municipales (domésticas o de establecimientos comerciales) hacia una planta de
tratamiento y finalmente a un sitio de vertido donde no causen daños ni molestias.

ALCANTARILLADO PLUVIAL: Es el sistema que capta y conduce las aguas de


lluvia para su disposición final, qué puede ser por infiltración, almacenamiento o
depósitos y cauces naturales.
también se encuentran otras definiciones más concretas como el sistema compuesto
por todas las instalaciones destinadas a la recolección y transporte de las aguas
residuales domésticas y/o industriales, la cual se obtiene del grupo-epm.
4. Agua residual

Se refieren al agua usada, que incluye heces, desperdicios de alimentos, productos de


limpieza, jabón, grasas e incluso aguas residuales industriales, entre muchos otros. También
se entiende como el desecho líquido proveniente de residencias, edificios, instituciones,
fábricas o industrias.

5. Contaminación del agua

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el agua contaminada como


aquella que sufre cambios en su composición hasta quedar inservible. Es decir, es
agua tóxica que no se puede ni beber ni destinar a actividades esenciales como la
agricultura. También Se define como la acumulación de una o más sustancias ajenas
al agua que pueden generar una gran cantidad de consecuencias, entre las que se
incluye el desequilibrio en la vida de los seres vivos (animales, plantas y personas).
De igual manera se encuentra como la presencia de componentes químicos o de otra
naturaleza en una densidad superior a la situación natural, de modo que no reúna las
condiciones para el uso que se le hubiera destinado en su estado natural.

6. Conexiones Erradas en sistemas de alcantarillado 

Se puede definir como la contribución adicional de caudal debido al aporte de aguas


pluviales en la red de aguas sanitarias y viceversa. De igual manera la conexión
errada se presenta cuando en una vivienda, industria o establecimiento comercial se
conecta la tubería de las aguas residuales a la tubería del alcantarillado de aguas
lluvias, generando contaminación a los cuerpos de agua superficiales como ríos,
quebradas y humedales.
Las conexiones erradas de alcantarillado se presentan porque al momento de
realizar la construcción de las viviendas o edificios, se ejecuta una conexión
incorrecta, puesto que se conecta el desagüe de aguas residuales al de aguas lluvias,
provocando así que a los canales y ríos llegue agua contaminada.

7. Medidas de ahorro y uso eficiente del agua

Se puede decir que es aprovechamiento pleno del recurso que ínsita a la reducción y
al no desperdicio del agua durante el desarrollo de las actividades que realiza la
ANT.

La eficiencia y el ahorro están relacionados directamente con la racionalidad en el


uso de agua, la cual parte de la concepción que tiene el usuario sobre la cantidad de
agua que necesita para su subsistencia. Esta cultura del agua determina los niveles
de consumo, que son característicos de cada contexto o población de usuarios, así
como las diferentes medidas que deben ser abordadas en la consecución de un uso
más razonable del recurso

Bibliografía
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14128/1/Guia%20Tecnica%20Acueducto.pdf

https://www.acuavalle.gov.co/wp-content/uploads/2021/10/reglamento-de-instalaciones-
internas-acuavalle-s-a-s-2016.pdf

https://copropiedades.com.co/post/redes-internas-de-acueducto-y-alcantarillado/#:~:text=Es
%20el%20conjunto%20de%20tuber%C3%ADas%2C%20accesorios%2C%20estructuras%20y
%20equipos%20que,de%20distribuci%C3%B3n%20local%20o%20secundaria

http://lopezylozano.com/instalaciones-hidraulicas-sanitarias/#:~:text=Las%20instalaciones%20hidr
%C3%A1ulicas%20y%20sanitar%C3%ADas,materia%20biol%C3%B3gica%20para%20consumo
%20humano

https://www.siapa.gob.mx/sites/default/files/capitulo_3._alcantarillado_sanitario.pdf

https://www.grupo-epm.com/site/aguasnacionales/nuestra-gestion/glosario

https://www.iberdrola.com/sostenibilidad/contaminacion-del-agua

https://www.argentina.gob.ar/sinagir/riesgos-frecuentes/contaminacion-del-agua

https://ptarsalitre.com.co/identificacion-conexiones-erradas-de-alcantarillado/

https://www.acueducto.com.co/wpsportal/wps/portal/EAB2/Home/ambiente/saneamiento/
plan_de_identificacion_y_correccion_de_conexiones_erradas/
preguntas_frecuentes_de_conexiones_erradas#:~:text=La%20conexi%C3%B3n%20errada%20se
%20presenta,como%20r%C3%ADos%2C%20quebradas%20y%20humedales.

https://www.ant.gov.co/wp-content/uploads/2021/12/ADMBS-Plan-005.pdf

https://www.cvs.gov.co/web/wp-content/docs/Nota_de%20_Prensa%20-
Uso_Eficiente_Ahorro_Agua.pdf

También podría gustarte