Está en la página 1de 4

LICEO FEDERICO VARELA

DPTO DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN


EVALUACIÓN COMPRENSIÓN LECTORA
NARRACIONES EXTRAORDINARIAS

Nombre: ___________________________________ Curso: ____ _______________Fecha: __________

Puntaje Total 35 pts Nota:


Puntaje Obtenido

OBJETIVO DE EVALUACIÓN
-Leer habitualmente para aprender y recrearse.
-Reflexionar sobre las diferentes dimensiones de la experiencia humana, propia y ajena, a partir de la lectura de
obras literarias y otros textos que forman parte de nuestras herencias culturales, abordando los temas estipulados
para el curso y las obras sugeridas para cada uno.

Serás evaluado con los siguientes indicadores


INDICADOR Ptos Total en la Ptos obtenidos
prueba
Identifica acciones principales 1pto 13
Identifica personajes y sus relaciones 1 pto 14
Interpreta título del texto y lo sintetiza en un todo 3 ptos 3

INSTRUCCIONES: Lee las preguntas que corresponden a cada uno de los textos asignados y responde
adecuadamente marcando la alternativa correcta, o en forma escrita según sea la indicación. Dispones de 70
minutos, y puedes ocupar tus textos para trabajar. Ocupa lápiz pasta para escribir.

I.-ANABEL LEE

1.-¿Dónde y desde cuándo el narrador conoce a Annabel 2.- ¿Cuál es el tema principal en el cuento de Anabel
Lee? Lee?
a) En su sepulcro del mar, desde su muerte a) La muerte de la mujer amada
b) Cerca del mar, desde la adolescencia b) La envidia de los ángeles del amor
c) En un reino junto al mar, desde que eran niños c) La oposición de los parientes al amor
d) En el cielo, desde que eran serafines d) La separación de los protagonistas

3.- ¿Pudo el narrador dejar de amar a Annabel Lee después de su muerte? Justifica (2)

II.- EL CUERVO

1.- La actitud que asume el narrador 2.- Según cuenta el hablante lírico, el 3.- Al principio, apenas el cuervo
en la estrofa XII es: visitante misterioso entra al dormitorio: entró, al hablante le provocó:
a) Terror a) Apenas abre la puerta a) Una sonrisa
b) Alegría b) En la estrofa II b) Miedo
c) Curiosidad c) En la estrofa VII c) Indiferencia
d) Indiferencia d) Mientras dormía d) Simpatía
e) Gratitud e) En la estrofa X e) Desagrado
4.- Estrofa XI ¿Qué piensa el hablante al escuchar que el cuervo le habla para decir solo ¿” Nunca más”?
a) Que el ave se escapó de un manicomio y se vino a su casa solo para molestar
b) Cree que un amo triste y desdichado repetía esas palabras otras y se le grabaron al cuervo
c) Cree que alguien le juega una broma y no es el ave la que habla sino alguien lo hace hablar
d) Piensa que el cuervo está aprendiendo a hablar y no sabe decir más que eso
e) Duda si de verdad está escuchando un pájaro o a una persona

5.- ¿De qué o de quién no podrá el narrador librarse Jamás?

III.-El RETRATO OVAL

1.- La mujer del pintor estaba profundamente 2.- El tiempo de la historia  del hombre herido es de:
enamorada de su esposo, no obstante, sentía celos de: a) Una hora aproximadamente
a)Los admiradores de sus pinturas b) Una hora y media aproximadamente
b)La modelo que pintaba su esposo c) Una noche aproximadamente
c)Del trabajo y pasión artística de su marido d) Dos días aproximadamente
d) Los críticos de arte.

3.-¿ Cómo se entera el amo de Pedro de la historia 4.- El pintor se caracteriza por ser una persona:
del pintor y del retrato? a) Ambiciosa, pues sólo busca ser reconocido como
 a) Se la contó Pedro al curarle las heridas el mejor pintor.
b) Se la leyó su criado en un diario que estaba en el b) Ambiciosa, pues busca la perfección en su pintura.
velador de la pieza c) Ambiciosa, apasionada y extraña, que busca la
c) La leyó en la parte de atrás del cuadro, la que tenía las perfección pero se pierde de la realidad
indicaciones del mismo d) Ambiciosa, sumisa y afamada, por su trabajo como
d) La leyó de un libro que contenía las críticas y análisis pintor
de las pinturas.

5.- ¿ Cómo llega el protagonista al castillo? 6.- Algunas características de la habitación de la torre
a) Compró el castillo y fue a vivir ahí después de la eran
muerte de su mujer a) Decoración moderna y colorida.
b) Fue invitado por los dueños del castillo quienes se b) Decoración antigüa, abundante, aunque deteriorada
habían ido de viaje c) Decoración antigüa y abundante
c) Su criado hizo que entraran a la fuerza para pasar la d) Decoración rica, cargada de cuadros y en buen estado.
noche, pues estaba herido.
d) Entró a la fuerza para pasar la noche porque tenía
mucho frío

7.- El tema (s) principal (s) de la lectura es: 8.-¿Cuál fue la reacción del hombre herido  al ver por
a) El retrato oval primera vez el retrato?
b) La muerte a) Le asombró el brillo del marco ovalado del cuadro
c) El amor b) Le asombró la belleza de la mujer
d) La obsesión c) Se asustó, pues creyó ver una persona viva
d) Se asustó, pues el cuadro apareció de improviso.

IV. Narración “El Gato negro”


1. Cuál de los siguientes enunciados es verdadero: 2. Con respecto a la esposa del protagonista es falso
a) El protagonista nos relata su caso desde la cárcel. que:
b) Los protagonistas son un hombre y su gato. a) Nunca le gustaron los gatos negros.
c) El narrador sentía aversión a los gatos desde su b) Más de una vez fue golpeada por su esposo.
infancia. c) Tenía un marido alcohólico.
d) El narrador es omnisciente. d) Le gustaban los animales.
3. la primera vez que el narrador atacó a su gato Plutón: 4. Uno de los siguientes aspectos no corresponde a un
a) Era muy joven. cambio en la personalidad del protagonista:
b) Lo ahorcó. a) Se puso más irritable.
c) Lo colgó de un árbol. b) Se puso taciturno.
d) Lo hizo con un cortaplumas. c) Indiferente con los sentimientos ajenos.
d) Podía leer el pensamiento ajeno, lo que lo llevó a la
locura.
5. El cambio de carácter del protagonista se debió a: 6. Los agentes de la policía fueron a la casa del
a) Los celos protagonista:
b) La infelicidad de su matrimonio. a) porque éste era un sospechoso.
c) El alcoholismo. b) Porque los vecinos llamaron a la policía.
d) La agresividad de sus animales. c) La familia de la difunta quería aclarar la desaparición.
d) El mismo fue a buscar a la policía.

7. ¿Qué opina el narrador de la perversidad?

8. ¿Por qué el narrador asesinó a su gato Plutón?

V. Narración: “La Máscara de la Muerte Roja”


1. Cuál de los siguientes enunciados no corresponde a la 2. Cuál de los siguientes enunciados es falso con
muerte Roja. respecto al relato:
a) Aniquilaba el cuerpo en media hora. a) Tiene un narrador omnisciente.
b) Se iniciaba con dolores agudos. b) No aparece el nombre de la comarca o lugar donde se
c) Habían desvanecimientos repentinos. desarrolla el cuento.
d) Se la derrotaba enfrentándola. c) Su único personaje central es el príncipe.
d) El único nombre que aparece es Próspero.
3. El príncipe Próspero: 4. La Abadía donde se enclaustró el príncipe con sus
a) Tenía unos mil amigos sanos y despreocupados. amigos no tiene:
b) No le interesaba lo que ocurría con las personas de su a) siete salones.
comarca. b) ninguna ventana.
c) Era feliz. c) un muro con puertas de hierro que la rodea.
d) Era solidario y preocupado por el pueblo d) más de 500 personas.
5. Al término del quinto o sexto mes del retiro, el 6. Una de las siguientes características no corresponde al
príncipe Próspero: príncipe:
a) Ofreció un baile de máscaras. a) Feliz.
b) Persiguió a quien se había disfrazado de la Muerte b) Sagaz
Roja y le sacó la máscara. c) Osado
c) Murió a causa de la muerte roja. d) Solidario
d) Falleció en el salón de terciopelo negro.
7. ¿Por qué se menciona el reloj de ébano?

8. ¿Quién era la “persona” que llevaba puesta la Máscara de la muerte Roja en la fiesta del príncipe?

También podría gustarte