Está en la página 1de 32

1

Tema 5. Sistemas de
Información

Introducción a la Ingeniería de Software


Introducción
2

 Durante los últimos años los sistemas de información


constituyen uno de los principales ámbitos de estudio en el
área de organización de empresas.
 El entorno donde las compañías desarrollan sus actividades se
vuelve cada vez más complejo. La creciente globalización, el
proceso de internacionalización de la empresa, el incremento
de la competencia en los mercados de bienes y servicios, la
rapidez en el desarrollo de las tecnologías de información, el
aumento de la incertidumbre en el entorno y la reducción de
los ciclos de vida de los productos originan que la información
se convierta en un elemento clave para la gestión, así como
para la supervivencia y crecimiento de la organización
empresarial.
 Si los recursos básicos analizados hasta ahora eran tierra,
trabajo y capital, ahora la información aparece como otro
insumo fundamental a valorar en las empresas.
3

Sistemas de Información
Actividades básicas
Características
Elementos
Contenido Divisiones
Ciclos/vida
Usos
Tipos
¿QUÉ ES DATO?

Los elementos datos se refieren a descripciones


básicas de cosas, acontecimientos, actividades y
transacciones que se registran, clasifican y
almacenan pero que no se organizan de acuerdo
con ningun significado especifico. Los
elementos datos pueden ser numericos,
alfanúmericos, figuras, sonidos e imágenes.

4
¿QUE ES INFORMACIÓN?
Corresponde a los datos que se han
organizado de modo que tengan
significado y valor para el receptor.
Este interpreta el significado y
obtiene conclusiones e implicaciones.

5
6

SISTEMA

Conjunto de elementos que interactúan


entre si con un objetivo común.

Un sistema es "un objeto complejo cuyas


partes o componentes se relacionan con al
menos alguno de los demás componentes";
ya sea conceptual o material.
SISTEMA DE INFORMACION
La finalidad de los sistemas de
información, como las de cualquier otro
sistema dentro de una organización, son
procesar entradas, mantener archivos de
datos relacionados con la organización y
producir información, reportes y otras
salidas.

7
Sistema de información 8

Definición
Un sistema de información es un conjunto
de elementos relacionados entre sí que
recogen, almacenan, procesan y muestran
información para apoyar la coordinación,
control y toma de decisiones en una
organización.

Ayuda a visualizar temas complejos, analizar un


problema y crear nuevos servicios y productos.
Por tanto, es el estudio de las redes que las
personas y empresas emplean para recopilar,
procesar y entregar los datos.
9

Definición
Entrada

Es un conjunto de elementos que


interactúan entre sí con el fin de Almacenamiento
apoyar las actividades de una
empresa o negocio.
Realiza cuatro actividades básicas: Procesamiento

Salida de información
Entrada y Almacenamiento 10

Entrada de Información: Es el proceso mediante el cual el


Sistema de Información toma los datos que requiere para
procesar la información. Las entradas pueden ser manuales o
automáticas.

Almacenamiento de información: Es una de las actividades o


capacidades más importantes que tiene una computadora,
ya que a través de esta propiedad el sistema puede recordar
la información guardada en la sección o proceso anterior.
Esta información suele ser almacenada en estructuras de
información denominadas archivos. La unidad típica de
almacenamiento son los discos flexibles o diskettes y los
discos compactos (CD-ROM).
11

Procesamiento y Salida
Procesamiento de Información:

• Es la capacidad del Sistema de Información para efectuar cálculos de


acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecida. Estos
cálculos pueden efectuarse con datos introducidos recientemente en
el sistema o bien con datos que están almacenados. Esta
característica de los sistemas permite la transformación de datos
fuente en información que puede ser utilizada para la toma de
decisiones.

Salida de Información:

• La salida es la capacidad de un-Sistema de Información para sacar la


información procesada o bien datos de entrada al exterior. Es
importante aclarar que la salida de un Sistema de Información puede
constituir la entrada a otro Sistema de Información o módulo. En
este caso, también existe una interfase automática de salida.
12

Sistema de información
 Los datos son solo hechos como tal, son el
material para obtener información. Los
sistemas de información utilizan los datos
almacenados en bases de datos para
proporcionar la información necesaria.
 Una base de datos es un conjunto organizado
de datos interrelacionados, que expresan
aspectos importantes de las actividades de
una empresa.
13

Integración: Debe existir una verdadera integración


entre la estructura de una empresa y el sistema de
información.
Características de
los sistemas de Relevancia: Todo sistema debe concebir información
necesaria y relevante para la empresa. Además, debe
información ser confiable y se debe generar a tiempo

Control: Los sistemas de información pueden incluir


instrumentos de control interno, cuyo propósito es
asegurar que la información generada sea confiable y
actúen de tal manera que proteja los datos que
controlan.
14

Características de los sistemas de


información
Directrices: Sirven para avalar que los objetivos de la organización serán
atendidos de forma eficiente, objetiva y directa.

Procesar transacciones: las actividades que tienen lugar en una organización. Por
ejemplo, realizar una compra, una venta, o fabricar un producto.

Mantener archivos: El sistema de información crea y actualiza los archivos de


una organización. Un archivo almacena los datos históricos sobre los diferentes
entes de la empresa.
15

Producir informes: Los informes son productos


importantes de un sistema de información.

Características
de los sistemas
de información Puede ser un sistema informático: puede ser
cualquier composición organizada de software,
hardware, datos, redes de comunicación y
recursos humanos que recupere, procese,
almacene y difunda información en una
organización que permite tomar decisiones.
16

Elementos de un
sistema de
información
17

Elementos de un
sistema de información
Recursos humanos (personas)

 El personal de sistemas incluye a gerentes de


desarrollo, analistas de sistemas,
programadores y operadores, con habilidades
especializadas. Los usuarios finales son las
personas que usan los sistemas de información
o la información generada.
Elementos de un sistema de 18

información
Procedimientos o actividades
 Son las políticas y métodos que
deben acatarse para operar y
mantener un sistema de
información, para procesar los
datos y producir así la
información deseada.
 Están recopilados en manuales y
documentos similares.
19

Elementos de un
sistema de información
Hardware
 Estos dispositivos son monitores,
impresoras y teclados, los cuales
trabajan en conjunto para recibir
datos, procesarlos y mostrar la
información
20

Elementos de un  Software

sistema de información  Son el conjunto de programas de computación


que permiten que el hardware procese los datos
para convertirlos en información.
21

Software del sistema: Gestiona los recursos del sistema


informático. Un sistema operativo es el software
principal del sistema.

Software de aplicación: Son programas que ayudan


directamente a los usuarios a realizar su trabajo.
El software se
Bases de datos: Son el conjunto organizado de
archivos o tablas asociadas, que contienen datos
divide en
relacionados entre sí.

Redes de comunicación: sistemas de conexión que


permiten que diversos sistemas informáticos puedan
estar interconectados y distribuirse los recursos.
22

Planificación

Mantenimiento Análisis

CICLO DE VIDA DE UN
SISTEMA DE
Implementación INFORMACIÓN Diseño

Integración y
pruebas Desarrollo
23

Ciclo de vida de un
sistema de información
Planificación
 Su propósito es indagar el alcance del problema y
determinar las soluciones. Identifica si existe la necesidad
de un nuevo sistema para lograr los objetivos principales.
Involucra la gestión de proyectos, incluyendo recursos
humanos, planificación de la capacidad, programación y
estimación de costos.
24

Análisis de
requerimientos
 Cuando en el sistema hay un problema, se analiza
cualquier solución posible para satisfacer el objetivo
principal del proyecto. El equipo examina con otras
personas la necesidad de ciertos requerimientos del
proyecto. Esto ayuda a determinar qué necesita la
organización, quién será responsable de cada parte del
proyecto y su plazo de terminación.
25

Diseño
 Entre los resultados está el diseño de un documento que
enumere los patrones y elementos seleccionados para el
proyecto, además de la codificación de prototipos,
utilizados como punto de partida para el desarrollo. Los
usuarios determinan sus necesidades específicas de
información, considerarán la estructura, el procesamiento
y el procedimiento de los componentes para que el
sistema tenga éxito.
26

Desarrollo
 Los programadores y desarrolladores de bases de datos
escriben el código del sistema. Esto incluye el uso de un
diagrama de flujo para así garantizar que el proceso
organizativo del sistema sea adecuado.
27

Integración y
pruebas
 Realizado por un profesional de aseguramiento de
calidad, su trabajo es ver si el diseño cumple con el
conjunto inicial de objetivos. Las pruebas
asegurarán que el sistema esté libre de errores.
28

Implementación
 Implica la instalación real del sistema
recientemente desarrollado. Coloca el
proyecto en producción, al mover los datos
y elementos del sistema anterior
colocándolos en el nuevo sistema.
29

Mantenimiento
 El nuevo sistema se debe mantener a lo largo
del tiempo, ya que el proceso de cambios y
actualizaciones es constante. Es un proceso
continuo donde los usuarios van ajustando el
sistema para así aumentar su rendimiento,
agregando nuevas capacidades o cumpliendo
con sus requerimientos.
USOS DE LOS SI
 Automatizar los procesos operativos
 Proporcionar información que sirva de
apoyo al proceso de toma de
decisiones.
 Lograr ventajas competitivas a través
de su implantación y uso.
UTILIDAD DE LOS SI
Realizar cálculos numéricos de alta velocidad y alto volumen

Suministrar comunicación rápida, precisa y económica dentro y


entre organizaciones
Almacenamiento de grandes cantidades de información en un
espacio de fácil acceso
Permitir el acceso rápido y económico a una gran cantidad de
información en todo el mundo.
Aumentar la eficacia y la eficiencia de la gente que trabaja en
grupos en un lugar o en diversas localidades.
TIPOS DE SI
• Son los sistemas que logran la automatización de
procesos operativos dentro de una organización,
TRANSACCIONALES tales como pagos, cobros, pólizas, etc.

• Suelen introducirse después de haber implantado


DE APOYO A LAS los sistemas transaccionales más relevantes de la
DECISIONES empresa, ya que estos constituyen su plataforma de
información.3

• Suelen desarrollarse dentro de la organización, su


función es agregar ventajas que sus competidores
ESTRATEGICOS no poseen.

También podría gustarte