Está en la página 1de 3

Cuestionamientos culturales

Juan Andrés Gutiérrez

Las personas al pasar de los años se han venido creando costumbres que son un poco

estúpidas, pero nosotros por encajar en la sociedad las hacemos, últimamente eh analizado y me

eh puesto a pensar en porque nosotros como personas relacionamos los colores, deportes trabajos

etc. A un género y la respuesta es muy simple.

Esto nos da la conclusión de que nosotros como personas somos demasiado fáciles de

manipular, por esto nos podríamos preguntar ¿las costumbres son importantes para nuestro

desarrollo como personas?

Primero hablaremos sobre porque nosotros nos da tanto miedo sufrir rechazo social solo

porque no hacemos lo que la sociedad hace, en segundo lugar, trataremos sobre porque nosotros

relacionamos las cosas a los géneros, después trataremos acerca de si es importante que las

costumbres nos ayuden a desarrollar como personas y por último daré las conclusiones.

¿Nosotros le tenemos tanto miedo al rechazo social?, la respuesta es sí, ya que nosotros por

tratar de encajar en un grupo de individuos en pocas palabras hacemos lo que sea para ser

aceptados y llenar un vacío, vacío que puede llenar usted mismo con un poco de personalidad y

carisma.

El rechazo social genera demasiadas emociones y entre ellas la tristeza, nosotros como

personas tenemos muchas personalidades, pero todas las personas por mas duras que seamos

tenemos algo frágil, algo sensible y por mas que digamos a mi no me interesa si me rechazan,

pero la negación es el primer error que cometemos ya que a todo el mundo nos afecta en algo ser

excluidos en un lugar en donde se quiere pertenecer.


Nosotros nos manipulan muy fácilmente ya que si carecemos de personalidad, carisma y

ganas de ser lo que uno no es nos pueden manipular fácil, ejemplo una persona tiene miedo de

ser rechazado y le dicen que haga algo para poder pertenecer a un grupo de individuos, esa

persona no lo hace porque no quiere, pero al final lo termina haciendo porque es criticado,

relacionado con una niña y como nos inculcaron que niña es debilidad, somos de mente y

carácter tan débil que terminamos haciendo lo que no nos gusta solo por las criticas y por el

miedo al rechazo.

Segundo punto ¿nosotros porque relacionamos las cosas a los géneros?. La respuesta es muy

sencilla, nosotros desde que nacemos nos inculcan unas cosas que no tienen nada que ver un

ejemplo si un bebé nace varón le compran ropa de color azul y si es hembra le compran colores

morados y, ¿esto porque es? Porque desde 1920 empezó a haber una distinción entre rosado y

azul y solo porque en una pintura apareció un niño vestido de azul y una niña vestida de rosado

se eligió que rosado identifica mujer y azul hombre, un poco ilógico ya que los colores en ningún

momento tenían genero hasta que decidieron vender ropa por códigos( los colores eran los

códigos) desde ahí empezó la polémica y ahora un muchacho no puede ir vestido de un color

rosado porque lo asociamos a que es afeminado o que revela algo, pero esto solo es porque asi se

vino enseñando desde un tiempo para adelante, lo mismo pasa con los aretes lo asocian a las

mujeres y si un hombre lleva un arete es porque es homosexual y es ilógico ya que hace mas de

6.000 millones de años los egipcios generalizaron que utilizarían aretes tanto hombres como

mujeres para mostrar su estatus social, también protegerse de los males y contra restar malas

energías como la hechicería, brujería etc.

Y simplemente es por las costumbres que nos inculcaron y que les inculcaron a nuestros

padres, pero la cultura antiguamente era así.


Las costumbres importan mucho a la hora de nuestro desarrollo como personas ya que como

nos podemos fijar las costumbres que desde pequeños aprendemos casi siempre no nos dejan

analizar mas cosas que eso que aprendimos y nos quedamos con ese pensamiento toda la vida,

las costumbres son muy importantes, pero hay que saber que costumbres aprender y cuales no

para que cada uno tenga su propia personalidad y no sufrir tanto a la hora de no encajar en un

lugar.

En conclusión los cuestionamientos culturales es algo muy polémico ya que no todas las

personas pensamos igual, muchos tienen puntos de vista diferentes pero validos y lo que

podemos concluir es que la gente a lo largo del tiempo ah inventado costumbres que quizá no

tengan sentido pero que cada persona tiene diferente punto de vista y que puede que se genere

una polémica pero lo que pasa es que no todos podemos pensar igual y hay que respetar cada

pensamiento

También podría gustarte