Está en la página 1de 1

TOMA DEL PALACIO DE JUSTICIA

La toma del palacio de justicia denominada “Operación Antonio Nariño por los Derechos
del Hombre” fue un asalto perpetrado en Bogotá, Colombia, el 6 de noviembre de 1985.
Este asalto fue llevado a cabo por el M-19; una organización guerrillera urbana, tenía como
fin hacerle un juicio mediático al presidente Belisario Betancur y a su gobierno, por incumplir
los acuerdos de paz que se habían firmado el 24 de agosto de 1984. El total de víctimas que
hubo en este acontecimiento fueron 98 personas fallecidas y 11 desaparecidos.

TOMA DEL PALACIO DE JUSTICIA

La toma del palacio de justicia denominada “Operación Antonio Nariño por los Derechos
del Hombre” fue un asalto perpetrado en Bogotá, Colombia, el 6 de noviembre de 1985.
Este asalto fue llevado a cabo por el M-19; una organización guerrillera urbana, tenía como
fin hacerle un juicio mediático al presidente Belisario Betancur y a su gobierno, por incumplir
los acuerdos de paz que se habían firmado el 24 de agosto de 1984. El total de víctimas que
hubo en este acontecimiento fueron 98 personas fallecidas y 11 desaparecidos.

TOMA DEL PALACIO DE JUSTICIA

La toma del palacio de justicia denominada “Operación Antonio Nariño por los Derechos
del Hombre” fue un asalto perpetrado en Bogotá, Colombia, el 6 de noviembre de 1985.
Este asalto fue llevado a cabo por el M-19; una organización guerrillera urbana, tenía como
fin hacerle un juicio mediático al presidente Belisario Betancur y a su gobierno, por incumplir
los acuerdos de paz que se habían firmado el 24 de agosto de 1984. El total de víctimas que
hubo en este acontecimiento fueron 98 personas fallecidas y 11 desaparecidos.

TOMA DEL PALACIO DE JUSTICIA

La toma del palacio de justicia denominada “Operación Antonio Nariño por los Derechos
del Hombre” fue un asalto perpetrado en Bogotá, Colombia, el 6 de noviembre de 1985.
Este asalto fue llevado a cabo por el M-19; una organización guerrillera urbana, tenía como
fin hacerle un juicio mediático al presidente Belisario Betancur y a su gobierno, por incumplir
los acuerdos de paz que se habían firmado el 24 de agosto de 1984. El total de víctimas que
hubo en este acontecimiento fueron 98 personas fallecidas y 11 desaparecidos.

También podría gustarte