Está en la página 1de 6

Reservado para el alumno

U nLLANOS
Apellidos y Nombres: CAVESTRI i v e r s iJULIETA
dad Católica d e C ó r dING.
o bMECANICA
a
EQUIPOS Y LABORATORIOS

A C T I V I D A D O B L I G A T O R I A /Fecha
DNI: 44.805.743 T R de
A Bentrega:
A J O P25/04/23
R Á C T I –C Habilita:
O N ° 17/04/23
6
Curso: EQUIPOS Y LABORATORIOS - 2023 P ADJ: Ing. Claudio Acosta

Introducción a los A C E R O S

CONSIDERACIONES GENERALES

 Objetivos:
a) Incorporación de conceptos GENERALES de los ACEROS, obtención, propiedades mecánicas,
clasificación SAE y su uso en Ingeniería.
b) Conocimiento de los ensayos mas utilizados para su caracterización, tracccíón, dureza,
metalografía y método de reconocimiento por CHISPA.

 Criterios de Evaluación:
- Claridad grafico conceptual y sintesis, completar con sus datos y escribir el informe en
esta plantilla, en computadora e insertar imágenes claras y prolijas.
- Entrega en tiempo y forma.

 Consideraciones a tener en cuenta:


Utilizar conceptos aprendidos en clase teórica virtual 6, consultar bibliografía y al docente.
Modalidad de trabajo individual.
Enviar el archivo en formato PDF y nombrarlo de la siguiente manera:

APELLIDO NOMBRE - N° ACTIVIDAD,


Ejemplo: PEREZ JUAN – ACTIVIDAD 1

Introducción a los A C E R O S

1
Actividades

DESARROLLO
A fin de vincular lo aprendido en la actividad virtual 6, responda el cuestionario siguiente.

Pregunta Nº 1
¿Qué es el acero? ¿Cómo se obtiene? (brevemente > materia prima – proceso 1- proceso 2

El acero es una aleación de hierro (Fe) y carbono (C) en un porcentaje de este último
elemento variable entre el 0,008% y 2,11% en masa de su composición. La rama de la
metalurgia que se especializa en producir acero se denomina siderurgia o acería.

Proceso de Fabricación del Acero

Procesos 1 y 2:

El mineral de hierro según se coge de la mina es una parte ganga, que son las impurezas y
la otra mena, que es el mineral de hierro puro. Ganga= impurezas y Mena = mineral puro.
Para Fabricar Acero se tiene que echar en el alto horno una mezcla de mineral de hierro
(hierro con impurezas) y un combustible llamado Cok (parecido al carbón) que además de
ser combustible, separa las impurezas (llamadas ganga) del resto de material. También se
suele echar en el alto horno algo de piedras de cal, que ayudan a eliminar aún más las
impurezas del mineral. Una vez separadas las impurezas, el resto será hierro casi puro con
una pequeña cantidad de carbono. A esto se le llama arrabio. El carbono se acopla al acero
en la combustión con el cok y se forma el acero líquido o también llamado arrabio. Este
arrabio será el acero que tendremos en estado líquido para pasar al siguiente proceso que
será darle forma o moldearlo.

Los desechos se llaman escoria y se suelen recoger para utilizarlas luego en otros procesos
como por ejemplo para hacer cemento o para la construcción de carreteras. También se
puede fabricar acero a partir de chatarra resultante del reciclaje de acero. Las chatarras
tienen que fundirse antes en un alto horno eléctrico para poder reutilizarse. Esta forma es la
más económica en dinero y en recursos naturales.

2
Pregunta Nº 2
¿Cómo se clasifican los principales tipos de aceros en la norma SAE?

La clasificación SAE (Society of Automotive Engineers – EUA) es un sistema de identificación


de 4 o 5 dígitos basada en la composición química del acero, es como un código que atesta
cuales elementos están presentes en la aleación. Esta clasificación estandariza la
composición del acero en todo el mundo y optimiza la producción que necesita de aleaciones
específicas para cada demanda. Justamente por ser una clasificación definida por ingenieros
automotrices, es común encontrar otros insumos que utilizan el mismo sistema, pero con
composiciones diferentes – como el caso de los aceites automotrices que también son
estandarizados por una clasificación SAE.

Este hecho es importante porque las certificaciones del acero comúnmente hacen referencia
tanto al SAE cuanto al AISI y, para demandas más generalistas o trabajos manuales, no
habrá diferencias entre trabajar con un acero denominado “SAE 4140” o “AISI 4140”.
Aunque, para demandas más específicas, es recomendable seguir siempre la clasificación
SAE exacta recomendada por los ingenieros.

3
Existen muchas combinaciones de aleaciones de acero y por este motivo, la clasificación con
números se torna la forma más fácil de identificar las propiedades de una composición. El
primer paso para interpretar la clasificación SAE es se quedar atento a las reglas de
presentación en el formato ABXX o ABXXX. Los dos primeros dígitos identifican los
elementos de la aleación existentes en el acero y sus contenidos, mientras los dos o tres
dígitos finales indican los centésimos de porcentaje de C (Carbono) contenido en el material.

La cantidad de carbono puede oscilar entre 05 (equivalente a 0,05% de C) y 95 (equivalente


a 0,95% de C). Caso este porcentaje ultrapase 1,00%, usamos 3 dígitos conforme la regla de
redondeo decimal de la ABNT (Asociación Brasileña de Normas Técnicas) con apenas 2
números después de la coma. En el caso da clasificación SAE, la coma no existe, pero la
interpretación es la misma. Para identificar otros elementos en el acero, observamos los dos
primeros dígitos (AB) en cifras decimales:

AB = 10 – Acero al carbono simple

AB = 20 – Acero – Níquell

AB = 30 – Acero – Níquel – Cromo

AB = 40 – Acero – Molibdenoo

AB = 50 – Acero – Cromo

AB = 60 – Acero – Cromo – Vanadio

AB = 70 – Acero – Cromo – Tungsteno

AB = 80 – Acero – Níquel – Cromo – Molibdeno

AB = 92 – Acero – Silicio – Manganeso

AB = 93, 94, 97 e 98 – Acero – Níquel – Cromo – Molibdeno

4
Esta es solamente una visión más básica y generalista para facilitar la interpretación, pero
todo ingeniero posee acceso a una lista completa de los porcentajes de cada elemento
contenido en la composición.

Pregunta Nº 3
¿Cuál es la principal diferencia entre aceros y fundiciones? Opine respecto de las diferentes
aplicaciones. Mencionando algunos ejemplos de piezas mecánicas.

La principal diferencia entre aceros y fundiciones:


 Los aceros tienen un porcentaje menor de carbono (<1,76% C) que las fundiciones
(>1,76% C).
Pero además otras diferencias a detallar:
 Los aceros son más caros que las fundiciones.
 Las fundiciones son más duras que los aceros.
 Los aceros son más tenaces que las fundiciones, es decir, soportan mejor los golpes.

ACEROS: son aleaciones de hierro y carbono a las que se suelen añadir otros elementos
como el cromo, el manganeso, el níquel, el vanadio o el titanio. La adición de estos
elementos hace que el acero adquiera ciertas propiedades, dependiendo de los elementos y
la proporción en la que se añadan, tales como la elasticidad, mayor dureza o mayor
resistencia a la corrosión.

Se tienen dos clases de aceros:


Comunes: contienen únicamente hierro y carbono. Son fáciles de soldar y poco resistentes a
la corrosión. Se emplean en la construcción de estructuras, clavos, tornillos, herrajes y
herramientas corrientes.
Aleados: contienen otros elementos, además del hierro y del carbono. Son muy resistentes a
la corrosión, al desgaste y a las altas temperaturas. Se emplean en la fabricación de
instrumentos y herramientas especiales, elementos de maquinaria, herramientas de corte,
etc.

FUNDICION: son aleaciones de hierro y carbono que se diferencian de los aceros en el


porcentaje de carbono que contienen. Las fundiciones son más resistentes a la corrosión y a
los cambios bruscos de temperatura que los aceros comunes.
Las fundiciones son fáciles de mecanizar y de moldear y se emplean en la fabricación de
piezas de gran tamaño, tales como bancadas de maquinaria, calderas, carcasas, etc.

ALEACIONES:

5
Ejemplo de Piezas Mecanizadas:

Ejemplos de piezas torneadas son: varillas roscadas, cojinetes, ejes, tornillos, pasadores,
etc.

Ejemplos de piezas con una fresadora o también router CNC: diseños de rotulación, diseños
sobre madera, cajas, tornillos, componentes electrónicos, placas finas como rejillas, etc.

También podría gustarte