Está en la página 1de 4

EL PETROLEO

Existen dos tipos de energías:

Las energías renovables son aquellas que provienen de fuentes naturales e inagotables como
la energía solar, eólica, etc.

Y las energías no renovables provienen de fuentes que eventualmente podrían agotarse como
la energía del petróleo, energía del carbón, etc.

Nosotros hablaremos de la:

ENERGIA DEL PETROLEO


El petróleo es un líquido inflamable constituido por una mezcla de hidrocarburos, que se extrae
de lechos geológicos continentales o marítimos y del que se obtienen productos utilizables con
fines energéticos o industriales.

El petróleo es un líquido viscoso y denso de colores que varían entre el ámbar y el negro.

Sin embargo, y aunque este es el ejemplo más conocido, vivimos rodeados de productos que
derivan directa o indirectamente del petróleo.

El petróleo es el recurso natural de referencia en la actualidad para las economías del mundo.

Si te has preguntado para qué sirve el el petróleo, la respuesta sencilla es ¡para casi todo lo que
podamos imaginar!

el petróleo se utiliza con dos propósitos básicos:

1. Como fuente de energía

El petróleo es la sangre del transporte en el mundo. Uno de sus principales derivados, la nafta,
es responsable impulsar más del 95% de los vehículos del planeta. Esta cifra es tan alta, incluso
con el gran aumento de la movilidad eléctrica, pues las industrias aéreas, navales y la
agricultura aún depende de este combustible.

Este combustible fósil también se utiliza para generar electricidad en algunos países, aunque se
ha visto una bajada notable con el paso de los años, dando paso al carbón y al gas natural.

2. Fabricación de derivados

El asfalto, los lubricantes, las grasas para vehículos, la parafina y productos de uso industrial,
todos ellos dependen del petróleo. También, algunas materias primas de la industria
petroquímica básica, como los plásticos, los acrílicos, las pinturas, las fibras textiles, y
muchísimos otros más.

Derivados del petróleo

Los derivados del petróleo son productos que pasan por procesos químicos para transformarse
en diferentes materias primas y subproductos de uso habitual. Es usado en todas las industrias
de una forma u otra, y también nosotros, como consumidores regulares, interactuamos con él
a diario.
Estos son solo algunos de los derivados del petróleo:

 Nafta

 Keroseno

 Gasóleo (Diesel)

 Gas butano / propano

 Lubricantes

 Grasas

 Asfalto

 Aditivos

 Fibras textiles

 Detergentes

 Plásticos

 Medicamentos

 Cosméticos

 Caucho sintético

 Gomas y látex

 Insecticidas

El petróleo se compone principalmente de carbono e hidrógeno. Y algunas impurezas como el


azufre, oxigeno, nitrógeno, etc.

Es un líquido denso, viscoso, de colores que varían entre ámbar y negro (de acuerdo a su
concentración de hidrocarburos), con un olor repulsivo, producto de los sulfatos y compuestos
nitrogenados.

Tipos

El petróleo se puede clasificar de acuerdo a:

Por Origen (según donde se lo extrae)

 Arabian Light

 Brent

 Dubai

 West Texas Intermediate (WTI)

 Maya

 Istmo

 Olmeca
Por densidad

 Crudo liviano o ligero

 Crudo medio o mediano

 Crudo pesado

 Crudo extrapesado

Los métodos que se emplean para la extracción del petróleo son 3

Método Convencional
El método convencional es el más extendido dentro de la industria petrolera mundial. Consiste
en realizar un pozo, por donde baja un trépano (una especie de cabeza de taladro) que va
perforándolo a medida que rota. En el proceso se utilizan revestimientos y tuberías hasta llegar
al objetivo. Una vez que esto sucede, la presión en el subsuelo y algunos elementos, como el
gas o el agua, hacen que fluya hacia la superficie. Luego, se instala un equipo denominado
árbol de navidad, que consiste en un conjunto de válvulas para regular el paso del fluido.

Método Offshore
El método de extracción offshore, o costero, consiste en la exploración y producción de
petróleo y gas natural que se encuentran en los océanos. Para este, se utilizan diversos tipos de
plataformas adecuadas para contrarrestar no solo la presión de la roca a perforar sino del agua
circundante. Una vez extraído, se transporta hacia las refinerías o puertos por medio de
buques.

Fracking
El denominado fracking o fracturación hidráulica es conocido como un método no
convencional, aunque está vinculado directamente con el método convencional; se podría
decir que donde termina uno, empieza el otro.

Este método permite extraer el petróleo que se encuentra dentro de rocas, que de otra
manera no fluiría con el resto. Este método se empieza a aplicar en pozos que ya han sido
«vaciados», y consiste en la inyección de un fluido (generalmente agua en grandes cantidades)
a gran presión en el pozo para fracturar tales piedras y así obtener el crudo desde la roca
almacén o roca madre.

Este método es altamente criticado por asociaciones y movimientos ecologistas en todo el


mundo, no solo por tratarse de la continuación de la explotación de este recurso natural que
emite gases contaminantes a la atmósfera, sino por su excesivo uso de agua potable y por la
posibilidad de contaminación de acuíferos subterráneos debido al uso de químicos, aunque a la
fecha no se ha logrado demostrar con certeza su impacto sobre dichas fuentes de agua
subterránea.

La importancia del petróleo

Aunque es una de las fuentes de energía más repudiadas por su gran impacto negativo al
medio ambiente, el petróleo crudo es el recurso natural más importante de los países
industrializados. Muchos de los productos que utilizamos a diario provienen de alguna forma
de él, sin dejar de lado que es el motor de crecimiento económico de las sociedades
desarrolladas. El petróleo tiene usos tan variados que difícilmente dejará de utilizarse. Sin
embargo, es posible pensar en un mundo donde el petróleo se utilice solo en sus justas
proporciones, por ejemplo, su uso disminuiría dramáticamente si el vehículo eléctrico se
impone sobre los de combustión interna.

Ventajas del petróleo


Entre las ventajas del petróleo está su inmensa cantidad de aplicaciones. El petróleo se puede
transformar en combustible para coches, aviones o barcos, y el gas que produce lo utilizamos
para cocinar y calentarnos.

En menor medida, puede ayudarnos a generar la electricidad que utilizamos en nuestros


hogares y también está presente en algunos medicamentos.

Su extracción, transporte y distribución, después de décadas de perfeccionamiento, son


sencillas y económicamente viables.

También, a diferencia de las fuentes de energía solar y eólica, el petróleo permite una
producción constante de energía.

Posee una alta densidad energética (la energía disponible que podemos aprovechar), mucho
más elevada que la de las pilas de litio y fosfato, y genera ingresos a los países con una
infraestructura apta para su extracción, refinamiento y exportación, pues tiene una gran
demanda a nivel mundial.

Desventajas ambientales del petróleo


El petróleo tiene muchas desventajas a nivel ambiental y tiene un alto grado de toxicidad para
la salud humana.

Uno de los principales problemas ambientales relacionados con el petróleo es la


contaminación del agua. Los derrames de petróleo son comunes, tanto en los pozos como
cuando son transportados, y al ser insoluble en agua, es difícil de limpiar. Su composición hace
que se adhiera a rocas y a organismos vivos.

El petróleo también es una fuente de energía que no es renovable, es un recurso que se ha


formado a lo largo de millones de años, por lo que sabemos que tendremos que reemplazarlo
en algún momento.

Otra desventaja es que nos hemos vuelto dependientes del petróleo, justamente por la
cantidad de aplicaciones que tiene. Incluso si optáramos completamente por utilizar fuentes
alternativas de energía, nos damos cuenta que lo necesitamos para aplicaciones de la vida
diaria.

La extracción y combustión petrolera generan gases contaminantes que contribuyen con el


efecto invernadero y la contaminación ambiental, y el uso de los derivados del petróleo, como
la gasolina, contribuye también a la contaminación. Con la combustión de esta, se generan
gases dañinos como el dióxido de carbono, el óxido de nitrógeno y el monóxido de carbono.

También podría gustarte