Está en la página 1de 17

Fase #1

Perfil potencial para realizar negocios

Equipo: Oma Geded, Carlos Gonzalez, Rafa de la Vega, Sebastian Vargas.


País: Alemania
Producto: Tequila “Don Julio”

1.- Alemania

2. Describe el producto y/o servicio a comercializar.

a. Principales características.

El Tequila es conocido como una bebida alcohólica, no contienen proteínas, no


contienen carbohidratos y no contienen grasas ni azúcares, aportando 266 calorías a la
dieta de una persona en caso de ser consumido. Entre sus nutrientes también se
encuentra la vitamina B4. A diferencia de otros tipos de licor que utilizan los granos
como su materia prima, para el tequila su base se encuentra en el agave. Existen varios
factores que se tienen que considerar para producir un tequila de calidad, entre estos
está la edad ya que la madurez de tequila depende del grado de azúcar que contenga y
así el rendimiento que tendrá. Uno de los puntos más grandes a considerar es el origen
controlado ya que en México sólo 5 estados pueden producir tequila y entre ellos están:
Guanajuato, Michoacán, Nayarit, Tamaulipas y Jalisco.
Dos de los puntos más característicos de la producción de tequila son el proceso que
este lleva a cabo de una forma tradicional ya que la bebida se vuelve de mayor calidad
con este proceso, pero por lo general existe una gran demanda del producto por lo que
los procesos se tienen que acelerar y tienden a utilizar una forma más rápida la cual le
quita esa elegancia al tequila. El otro punto
se relaciona con la tierra donde es
producido ya que dependiendo de la zona
ya que dependiendo mucho de la tierra son
los beneficios que se le brinda al sabor del
producto, como lo pueden ser notas de
aromas afrutados o dulces al igual que
sabores cítricos y herbales. Un gran punto
a considerar es el añejamiento ya que el
tequila es gran conocido por sus tequila de
tipo añejado, existen diferentes tipos de
tequila como los son el tequila blanco, el
reposado y en este caso el añejo que se
puede dividir dependiendo a su tiempo
guardado. En el caso del añejo se le
considera de esta forma porque son guardados alrededor de un año, un extra añejo es
guardados más de tres años y una reserva más de ocho años.

b. Elemento diferenciador.

Con el primer trago la memoria gustativa distingue sabores cítricos, ahumados,


herbales, frutales y toques de vainilla. El tequila concentra complejidad y tiempo. Detrás
de cada botella hay un proceso de elaboración, que entre tantas marcas, resulta uno de
sus principales diferenciadores. También lo son el añejamiento y el porcentaje de agave
que contiene.

Con más de 70 años de tradición Don Julio es hecho 100% del agave azul que se
distingue por su sabor único, calidad y proceso artesanal. Su historia comienza en 1942,
cuando Don Julio González inició lo que hoy conocemos como el tequila de lujo.

Lo artesanal y la tradición es lo que hace que el Tequila Don Julio marque la diferencia
frente a los demás y se convierta en un destilado Ultra Premium elaborando un
portafolio de tequilas de alta calidad alrededor del mundo.

c. Segmento de clientes.

Decidimos utilizar un tipo de segmentación demográfica por edad dividiéndola en


pequeños grupos dependiendo el rango de edad donde se encuentre el mayor consumo
del producto. El consumo de alcohol en Alemania es permitido desde que el individuo
tiene 16 años, para vinos y cerveza. En cambio, para bebidas embriagantes con mayor
graduación, la edad permitida es de 18 años en adelante.
Nuestro mercado está ubicado en Alemania, enfocado hacia hombres y mujeres de entre
18 y 60 años de clase media a media alta. Si hablamos de los tequilas reposados, añejos o
extra añejos, han tenido históricamente mayor por personas que van de los 40 a los 65
años. Las nuevas generaciones que lo consumen, prefieren el blanco 100 por ciento de
agave.
El estilo de vida de nuestros clientes podría ir desde muy activo hasta sedentario.

d. Canales de distribución.

Primer nivel de distribución en el que se puede optar por diversas alternativas:

Segundo nivel. El comercio minorista organizado, estructurado en centrales de compra.

Tercer Nivel. El comercio minorista más tradicional, un tipo de establecimientos mucho


más especializado y en ocasiones orientado al sector “gourmet”, con productos de una
gama superior.

Aunque el panorama de la distribución alemana está dominado por los grandes grupos
de distribución. Tienen con sus propias subcadenas en una estructura piramidal que
incluye establecimientos en todos los canales (hipermercados, supermercados,
discounter, etc.).
Fase #2
País meta y beneficios de la negociación

1. Realiza un estudio del país seleccionado a partir de lo siguiente:

a. Ubica los siguientes puntos en un mapamundi:


● País seleccionado.
● Región del mundo en la que se encuentra.
● Países con fronteras colindantes.
Alemania está ubicada en Europa occidental. Limita al norte con el mar del Norte,
Dinamarca, Suecia (frontera marítima) y el mar Báltico; al este con Polonia y la República
Checa; al sur con Austria y Suiza; y al oeste con Francia, Luxemburgo, Bélgica y los
Países Bajos.

b. Describe las características generales del país seleccionado:


● Clima.
Alemania tiene tres zonas principales en la variación del clima. El norte y noroeste se
caracteriza por ser templado y llover gran parte del año. Los inviernos son fríos y los
veranos, periodo donde hay mayor cantidad de precipitaciones, son frescos. La zona
este presenta inviernos muy fríos, en los cuales las temperaturas caen bajo cero,
mientras que los veranos son cálidos. En esta región se pueden experimentar períodos
secos. En la parte central y sur de Alemania las temperaturas van de moderado a
caluroso. Por otro lado, el clima es de montaña en el extremo sur y en la región cercana
a los Alpes Bávaros.

El clima por estaciones


- Primavera
El principio de la primavera alemana puede ser frío, y son frecuentes los rayos de
sol. La temperatura tiende a aumentar con el paso de los meses. En marzo es
probable que continúe nevando, mientras que en abril el sol puede ocultarse y
empezar a llover. La primavera en Alemania comienza el 21 de marzo y termina el
21 de junio.

- Verano

Los días de verano en Alemania son largos y calurosos. Además es el periodo


máximo de lluvias durante todo el año. En la zona sur del país se percibe un
clima continental, más cálido que al norte. El verano en Alemania comienza el 21
de junio y termina el 22 o 23 de septiembre.

- Otoño

El otoño en Alemania comienza el 23 de septiembre y culmina el 21 de diciembre.


Durante los dos primeros meses se caracteriza por tener días de clima
moderado y agradable. Aunque, como es característico de Alemania, puede hacer
frío y llover. Durante los últimos meses las temperaturas van descendiendo y se
siente menos calor. Además los días son cortos y en ocasiones puede nevar.

● Invierno

El clima de Alemania en invierno es frío y las temperaturas suelen caer bajo cero. La
lluvia es regular y dependiendo del lugar puede nevar. En la zona de los Alpes Bávaros es
usual la nieve, mientras que en otras partes del país es probable. El invierno en Alemania
inicia el 22 de diciembre y termina el 21 de marzo.

● Hidrografía.
La hidrografía de Alemania no resulta demasiado abundante, sin embargo su río más
importante es el río Rin que limita con Suiza y Francia. Otros dos ríos de importante
caudal son el Danubio y el Elba.

● Tipos de transporte.
Alemania dispone de una extensa red de ferrocarriles que conectan casi todos los
puntos del país. Sus unidades son muy seguras y confortables. La mayoría de los
servicios, tanto de corta como de larga distancia, están muy bien coordinados y
permiten llegar a todos los puntos turísticos y pequeñas localidades.
Una de las mejores alternativas para viajar por la ciudad es en autobús, este transporte
público de Alemania es muy cómodo, moderno y están en buenas condiciones, además
de ser conducido por personal altamente capacitado y responsable. Sea que se trate de
un viaje a las cercanías o larga distancia, viajar en ellos permite disfrutar del trayecto
además del paisaje y las diferentes ciudades que atraviesan.
En Alemania los taxis pueden tomarse en la calle o en cualquiera de las paradas
distribuidas en todas las ciudades, aunque es aconsejable solicitarlos con antelación en
las centrales, especialmente en ciudades pequeñas o poco transitadas. Cuando un taxi
se encuentra disponible es fácilmente identificable ya que lleva encendido un indiciador
amarillo sobre el techo.
Las autopistas alemanas se consideran las más eficientes y organizadas del mundo. Se
extienden por más de 11.000 km y en su trayecto se sitúan alrededor de 700 hoteles,
gasolineras y estaciones de servicio que permanecen abiertas durante las 24 horas del
día.
Ninguna de las autopistas alemanas es de peaje y en caso de averías o accidentes, quien
se encarga del tema en todo el país es el Club General Alemán del Automóvil

● Medios de comunicación.
El 99 por ciento de los alemanes usan los medios de comunicación a diario. Y no por
corto tiempo. Pasan en promedio más de siete horas al día con su ordenador, teléfono
móvil y televisión. Un panorama general.
- Televisión
Consumo Diario: 3 horas y 33 minutos
- Radio
Consumo Diario: 4 horas
- Periódicos
Consumo Diario: 347 diarios, 27 semanarios y 7 periódicos de los domingos.
- Teléfono Móvil
Usuarios de teléfonos móvil en la población: 92%
Cantidad de teléfonos móviles: 110 millones
- Medios Sociales
Consumo Diario: 3 horas
- Internet
Consumo Diario: 4 horas y 52 minutos

● Principales ciudades.

Ciudad Población Superficie total Datos Generales

Berlín 3,770,000 891,69 km² Cuenta con unas


2000
emprendimientos
tecnológicos
activos, la
mayoría de las
cuales están
enfocadas en
software, fintech,
biotecnología,
comercio
electrónico,
movilidad y
ciberseguridad.
Así es como se
posiciona como el
segundo centro
de
emprendedorism
o más grande de
Europa.

Munich 1,561,094 310,74 km² Capital de


Baviera, es la
ciudad con mayor
calidad de vida en
Alemania, así
como la tercera
en el mundo.

Hamburgo 1,857,727 755,09 km² El puerto de


Hamburgo es el
segundo más
grande de
Europa. Tiene el
mayor PIB de
Alemania con
50.000 € por
habitante y una
alta tasa de
empleo, con el 88
por ciento de la
población en
edad de trabajar.
La ciudad es el
hogar de más de
120.000
empresas.

Frankfurt. 763,380 248.31 km² Debido a su


ubicación
céntrica, es un
nudo de
transporte muy
relevante. Cuenta
con la sede
principal del
Banco Central
Europeo.

● Idiomas.
En Alemania el idioma principal y oficial es el alemán, la cual pertenece a la lengua
Indoeuropea y se encuentra considerada dentro del llamado grupo de las lenguas
germánicas occidentales, y se encuentra entre los 23 idiomas oficiales de la Unión
Europea, y uno de los tres idiomas de trabajo de la Comisión Europea, junto al francés,
el inglés y otros más.
El sórabo está en Lusacia, una pequeña región entre Brandeburgo y Sajonia, el cual es
un idioma eslavo que goza de protección.

El frisón, en algunos pueblos agrícolas de Baja Sajonia y en el oeste de


Schleswig-Holstein).

El danés en el norte de Schleswig-Holstein). Según la Constitución de


Schleswig-Holstein la minoría frisona y danesa tienen garantizada su representación en
el parlamento regional y las lenguas están protegidas.
Sin embargo, los hablantes de alemán hablan también sus dialectos, que no son
uniformes.
● Moneda.
En 2002, Alemania y once Naciones Europeas Occidentales empezaron a utilizar la
moneda común EURO.

El marco alemán fue la moneda oficial de la República Federal de Alemania desde 1948
hasta la reunificación en 1990, y se convirtió en la moneda oficial de Alemania hasta la
entrada en vigor del euro en 2002. La equivalencia del euro era de 1 '95583 marcos.

c. Describe las variables que favorecen y/o obstaculizan la concreción de negocios


en ese país:

● Jurídico: La República Federal de Alemania consta básicamente de 3 niveles


administrativos: el federal, el regional y el municipal. La capacidad legislativa y
ejecutiva se distribuye entre estos niveles de acuerdo con los principios de
competencia y de subsidiariedad.
Alemania, como miembro de la UE, se rige por las regulaciones y requisitos de
importación establecidos por este bloque económico a través de la Comisión
Europea. A través del Export Helpdesk, servicio gratuito que se ofrece a
exportadores interesados en acceder al mercado europeo, se pueden identificar
los requisitos y gravámenes, así como derechos de importación y requisitos
específicos correspondientes a cada producto para su ingreso al mercado alemán
y/o europeo.

● Observaciones generales: La obligación del vendedor así como los métodos de


control de calidad han de ser definidos en términos muy precisos.
● Incoterms recomendados: Es preferible elegir un incoterm FOB o CIF. Evite el
EXW si no quiere ocuparse del transporte en territorio alemán, que puede
resultar complicado.

● Económico: Alemania presenta la estructura económica propia de un país


altamente desarrollado, donde la agricultura tiene un escaso peso en el PBI. El
sector industrial es comparativamente más significativo que en otros países, pero
también está perdiendo importancia frente al sector servicios, tanto respecto al
número de personas empleadas en el sector, como en la generación de valor
agregado. Por el desarrollo de su economía, es la cuarta potencia mundial y la
primera de Europa, teniendo el cuarto PBI más grande del mundo (€ 2.903.800
millones en 2014). Tras China y los EE.UU. ha sido el tercer exportador del mundo
en 2014 y sigue siendo líder exportador en maquinarias, vehículos, química y
equipamiento para el hogar (electrodomésticos).
En lo que se refiere a la evolución del comercio, desde el nuevo milenio, se
remarca una fuerte tendencia al alza - con la excepción de los años de la crisis
(2009 al 2011). En el 2011, las importaciones y exportaciones superaron los niveles
anteriores a la crisis y en el 2013 el superávit comercial registró un valor de 195
mil millones de euros.

● Político: Alemania presenta el perfil político de una democracia moderna, con


elecciones regulares, pluripartidismo, separación de
poderes, parlamentaria, y protección de los derechos
humanos. Probablemente la nota diferencial más
importante es el federalismo. El sistema se
caracteriza además por una gran estabilidad, los
gobiernos suelen contar con mayorías sólidas y las
convocatorias electorales anticipadas ocurren
raramente.
El 10 octubre de 2005, Angela Merkel, presidenta de
la Unión Cristiano-demócrata alemana (CDU), se
convierte en la primera mujer en la historia en
ocupar la cancillería alemana. Fue reelegida en 2009
y en 2013.

● Geográfico: La República Federal de Alemania está ubicada en Europa Central.


Limita por al Norte con Dinamarca, el Mar Báltico y el Mar del Norte; al sur con
Suiza y Austria; al este con la República Checa y Polonia y al oeste con los Países
Bajos, Bélgica, Luxemburgo y Francia.

● De propiedad intelectual:

Organismos nacionales competentes El organismo responsable de la


protección de la propiedad intelectual
en Alemania es el Deutsches Patent-
und Markenamt (DPMA).

Organismos regionales competentes ● Para la protección de patentes:


Oficina Europea de Patentes.
● Para regular marcas, dibujos y
modelos: Oficina de
Armonización del Mercado
Interior.

Acuerdos internacionales ● Miembro de la OMPI


(Organización Mundial de la
Propiedad Intelectual)
● Adherido a la Convención de
París sobre la protección de la
propiedad intelectual
● Adherido a los ADPIC -
Aspectos de los derechos de
propiedad industrial
relacionados con el comercio

● De comportamiento cultural y protocolo de negocios: Para los empresarios


alemanes es muy importante la puntualidad y formalidad ya que denota respeto
hacia las personas con las que uno trabaja y seriedad en los negocios que se
desean realizar. Por ejemplo, no está bien visto llegar tarde a una reunión o
cancelarla a última hora, así como no cumplir con un envío u orden según lo
establecido. Cualquiera de estas circunstancias pueden dañar la relación
comercial que uno está tratando de establecer e incluso quebrarla, ya que el
empresario alemán pierde confianza. Al ser jerárquicos, guardan mucho respeto
a la autoridad.

Los empresarios alemanes suelen ser detallistas y planifican con precisión cada
paso y aspecto de sus negocios. Uno se debe preparar bien para las reuniones de
negocios, informándose y documentándose sobre la empresa y los temas a tratar
con sus representantes. Por otro lado, los empresarios alemanes no suelen
reaccionar bien a las sorpresas y a cambios de última hora. Si se debe hacer
algún cambio en alguna transacción o envío pactado, es recomendable
hacérselos saber con antelación para que tengan la oportunidad de subsanar
cualquier inconveniente. Por lo general, el empresario alemán prefiere hacer las
cosas paso a paso ya que busca establecer relaciones comerciales a largo plazo,
así que se aconseja tener paciencia y ser receptivo con ellos al iniciar una
relación comercial.

d. Investiga los convenios, acuerdos y/o tratados que tiene México con el país
seleccionado y describe la manera en que pueden ser aprovechados.

La relación comercial entre Alemania y México tiene espacio para su fortalecimiento,


por el Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (TLCUEM), vigente
desde el año 2000. Actualmente, este tratado está siendo revisado para incluir temas
como comercio electrónico y propiedad intelectual.

La economía tiene un papel destacado en la relación germano-mexicana. Para México,


Alemania es un aliado estratégico al ser la principal economía de la Unión Europea. En
2018, Alemania fue la cuarta fuente de inversión extranjera directa para México (la
segunda entre países de la UE). Alemania es el principal socio comercial de México en la
Unión Europea, así como México es el mayor socio alemán en América Latina. Las
economías de México y Alemania son complementarias y su relación se inserta en el
marco institucional de la UE. En 2018, Alemania fue el cuarto destino de las
exportaciones totales mexicanas, e igualmente ocupa el cuarto lugar como origen de las
importaciones de México. Las exitosas experiencias de inversión y el establecimiento de
compañías alemanas en México y mexicanas en Alemania son muestra de la solidez de
esta relación.

e. Enlista los beneficios económicos y comerciales al realizar negocios con el país


seleccionado.

Beneficios Económicos
Según U.S. News, Alemania ocupa el cuarto lugar en el mundo entre los mejores países
para establecer la sede central de una empresa. Si bien el crecimiento económico de
Alemania está en proceso de estancación, el país prácticamente no tiene problemas
políticos volátiles que influyan en los negocios. El país ofrece un clima político y
económico estable para la expansión. Gracias a su increíble economía, al mercado de
consumidores y a la fuerza de trabajo, junto con su posición estratégica en la Unión
Europea.

- Economía Próspera
- Mercado de Consumidores de Gran Tamaño
- Posición Estratégica en Europa
- Fuerza de Trabajo Cualificada
Fase #3
Ingreso a mercados y factores de competitividad

a. Productos que vende México al país seleccionado y el modo de participación de


cada uno (accionaria o no accionaria).

● Miel
● Cafe
● Manteca
● Fructosa
● Tequila
● Frambuesas
● Salsas - Flauty salsas - Franquicia

b. Oportunidades y facilidades que brinda el país seleccionado para el desarrollo de


negocios a través de sus entidades.

El gobierno alemán implementa medidas para alentar las inversiones en su territorio:


- Financiamientos por la Unión Europea y/o las entidades públicas alemanas.
- Ayudas destinadas sobre todo a la fase inicial del proyecto, pero también a su fase
operativa.
-Por último, Alemania provee de incentivos para las inversiones en investigación y
desarrollo.

En 2013, el Código sobre las inversiones en capitales reemplazó la ley alemana sobre las
inversiones extranjeras. La ley y la ordenanza sobre el comercio exterior y los pagos
también fueron enmendadas.

El gobierno alemán puede controlar y validar los proyectos de inversión cuando estas
inversiones implican sectores sensibles. En la práctica, estos casos son muy poco
comunes.

c. Modo y tipo de entrada más adecuada (accionaria y no accionaria, inversión


extranjera directa/indirecta) para incursionar al mercado seleccionado.

El tipo de entrada sería por medio de Piggyback, con la cooperación de Grupo Modelo,
la cual comercializa una gran variedad de cerveza en Alemania, siendo Corona Extra su
producto estrella en el continente europeo. Optaríamos por utilizar su canal de
distribución que es por medio de camiones, los cuales distribuyen su producto a las
licorerías, supermercados, bares y clubes nocturnos a lo largo del país.
d. Barreras arancelarias y no arancelarias que aplica dicho país a su comercio.

Los países no miembros de la UE están sujetos a las tasas gravadas por el Arancel
Común de la Unión Europea. Todas las importaciones que ingresan al país deben ser
declaradas ante las aduanas correspondientes y están sujetas al pago de aranceles a
menos que la mercadería esté exenta. Alemania cuenta con zonas de libre comercio en
Bremen, Bremerhaven, Cuxhaven, Emden, Hamburgo y Kiel. No aplica sobrecargos
aduaneros, el impuesto al valor agregado para las importaciones es más conocido como
“impuesto de igualdad de importaciones”. Se admite la entrada libre de gravamen en
cantidades limitadas, las muestras entran como importaciones temporales bajo la
constitución de un bono o depósito que será reembolso¡sado en el momento de la
reexportación
Una de las principales consecuencias del mercado único de la UE es la uniformidad en
los aranceles, los procedimientos aduaneros y que son solamente pagaderos en el
puerto de entrada en la UE. Una vez que los impuestos entran a la UE, no existen más
procedimientos aduaneros, y los productos pueden ser transportados fácilmente dentro
de la UE.

2. Describe los siguientes factores de competitividad del país seleccionado:

a. Infraestructura y apoyo a la innovación.


Acceso marítimo
Alemania se caracteriza por tener una de las mejores infraestructuras portuarias del
mundo, lo que hace que se convierta en el lugar ideal para el comercio internacional,
cuenta con alrededor de 60 puertos principales y auxiliares. El ingreso y salida de las
mercancías se da principalmente por los siguientes puertos: Hamburgo, Bremen /
Bremerhaven, Rostock, de Lübeck, de Kiel y de Wilhelmshaven.

Acceso Aéreo
Alemania cuenta con 550 aeropuertos, de los cuales 18 tienen la logística necesaria para
el comercio exterior, debido a la excelente infraestructura en cuanto al manejo y
almacenamiento de carga, facilitando así el flujo comercial y el transporte de todo tipo
de carga a los diferentes destinos europeos y asiáticos.

Acceso terrestre
Este medio de transporte es el más utilizado para las mercancías, debido a que las vías
de acceso son de excelente calidad. Sus sistemas de autopistas son las más seguras del
mundo, con un bajo nivel de accidentes; el sistema integrado de control y de seguridad
ayuda en la señalización electrónica con sensores en el piso y vigilancia por video. El
excelente estado de las carreteras se debe a que el asfalto junto con su base, oscilan
entre los 55 y 85 centímetros de profundidad, lo que hace no tener un deterioro notable
frente a la gran cantidad de tráfico que manejan estas carreteras
b. Estabilidad macroeconómica.
Alemania es una de las 10 economías más importantes del mundo por volumen de PIB.
Su deuda pública en 2021 fue de 2.471.628 millones de euros, con una deuda del 68,6%
del PIB. Su deuda per cápita es de 29.744 € euros por habitante.
Alemania es uno de los países con menos porcentaje de personas desempleadas del
mundo. Alemania se encuentra en el 24º puesto de los 190 que conforman el ranking
Doing Business, que clasifica los países según la facilidad que ofrecen para hacer
negocios.

En cuanto al Índice de Percepción de la Corrupción del sector público en Alemania ha


sido de 80 puntos, así pues, sus habitantes tienen un bajo nivel de percepción de
corrupción gubernamental.

c. Eficiencia del mercado de bienes.


Los países con mercados de bienes eficientes están bien posicionados para producir la
combinación adecuada de productos y servicios teniendo en cuenta sus condiciones
particulares de oferta y demanda. Estas economías aseguran que los bienes puedan
comercializarse más eficazmente en el mercado. Alemania es la economía más abierta
de los países del G7, tomando como base la relación entre comercio exterior y producto
interno bruto (PIB). La tasa de comercio exterior es de 84.4 por ciento. El corazón de su
economía son las pequeñas y medianas empresas, esta categoría abarca el 99,6 por
ciento de las empresas alemanas.
La tasa de impuestos sobre las utilidades es del 23%.
El mercado alemán se caracteriza por ser muy competitivo y segmentado, en él prima la
calidad y la garantía de servicio.
El comercio representa el 81% del PIB de Alemania (Banco Mundial, 2020, frente al 87,6%
del año anterior), y el país es tanto el tercer importador como el tercer exportador más
importante del mundo.

d. Eficacia del mercado laboral.


El salario medio en Alemania en 2021 ha sido de 52.556 € al año, es decir 4.380 euros al
mes. La jornada media de trabajo en Alemania es de entre 36 y 40 horas semanales. Está
regulado estrictamente por la ley, lo que significa que la jornada laboral diaria no debe
exceder las ocho horas y la jornada semanal está limitada a 48 horas.
Cuenta con una tasa de desempleo del 3%.

e. Manejo y disposición de tecnología.


La ciencia y la tecnología en Alemania han sido muy importantes y los esfuerzos
de investigación y desarrollo forman parte integral de la economía del país .
Alemania ha sido el hogar de algunos de los investigadores más destacados en
diversas disciplinas científicas, en particular física , matemáticas , química e
ingeniería.
f. Tamaño y disposición de tecnología.
Ante el reto del cambio digital y empresarial, ¿en qué posición de partida se
encuentra Alemania? En una excelente posición. Por su competencia y por su gran
herencia industrial. Esa enorme capacidad le ha permitido crear los llamados hidden
champions, empresas líderes en los mercados mundiales por sus productos fuera de
serie. No solo exportan Siemens, BASF y Volkswagen, sino multitud de medianas
empresas, muchas de ellas familiares, que se han convertido en compañías muy
especializadas e innovadoras que venden sus productos punta en todo el
mundo.Pero el reto de la transformación digital es la velocidad del cambio. Lo dice
Sanjay Brahmawar, jefe de Software AG, la segunda empresa alemana de software
para empresas tras el coloso SAP, que es uno de los cinco principales proveedores
mundiales de servicios en la nube a través de la red.

g. Redes de negocios.
Los alemanes negociando son muy formales y todo es muy profesional, sin entrar en
otros terrenos. No comparten con nosotros la necesidad de establecer buenas
relaciones desde el primer momento. Su prioridad es cerrar un negocio, seguir sus
procedimientos para llegar al objetivo marcado conforme a su ética. Pero también es
cierto que una vez que consideran que nos pueden otorgar su confianza, se instala
naturalmente una relación cordial.

h. Disponibilidad de su sector energético.


Alemania, la industria de la tecnología energética y ambiental ha sido influenciada
por el objetivo político de asegurar que para 2050, el 80 por ciento de la electricidad
producida en el mercado alemán se generará a partir de energía renovable. Desde
que el gobierno federal decidió apagar todas las centrales nucleares para 2022, la
industria se ha centrado en fuentes alternativas de energía. Estrechamente
vinculado con esto está el objetivo de intensificar la digitalización en el sector
energético. El uso inteligente de la moderna tecnología de la información y las
comunicaciones (TIC) ayuda a la sociedad a ahorrar energía de muchas maneras, ya
sea a través de redes eléctricas inteligentes, la gestión moderna de edificios o
soluciones logísticas eficientes. Por ejemplo, el gobierno está fomentando la
infraestructura energética creando redes inteligentes y tecnologías de eficiencia
energética. Para ello, ha creado un programa de investigación dedicado a apoyar a
las empresas y las instalaciones de investigación a medida que desarrollan
tecnologías innovadoras para la energía del mañana. Alemania es un líder europeo
en tecnologías combinadas de calor y electricidad (CHP). En CHP, el combustible
genera energía mecánica y calor al mismo tiempo. Esto significa que el calor
generado como subproducto de la generación de energía, no se queda sin usar. Esta
industria tiene un inmenso potencial de crecimiento. Esto se debe a que
técnicamente, es posible utilizar energía de cogeneración para cubrir hasta el 50
por ciento de la demanda de electricidad.

3. Redacta una conclusión en la que desarrolles los siguientes puntos:


a. Posibilidades reales que existen para concretar el negocio de tu producto y/o
servicio en el país seleccionado. Justifica tu respuesta.

b. Teoría del comercio internacional que aplica para este tipo de negocio. Justifica tu
respuesta.
La teoría que aplica para nuestro negocio sería la de la ventaja absoluta de Adam Smith,
ya que la idea fundamental de la teoría de la ventaja absoluta y del resto de la teoría del
comercio internacional, es que la especialización de los países y el intercambio de lo
producido a través del comercio internacional posibilitan un aumento en la producción
mundial del que se benefician los distintos países involucrados en el comercio. De esta
forma un país no necesariamente se beneficia a expensas de otros, puesto que todos
pueden beneficiarse simultáneamente, en este caso, el tequila no es producido en
Alemania, por las condiciones geográficas del país, por lo que exportamos un producto
al que Alemania no tiene alcance y México aumentaría su producción, generando una
especialización en la producción.

La especialización en la producción y el intercambio de lo producido para sacar partido


a las diferencias entre países parte de la misma idea de cómo la división del trabajo y el
comercio revierte en resultados positivos desde el punto de vista de la sociedad. Tal y
como señaló Adam Smith "es la máxima de todo jefe de familia prudente nunca intentar
tratar de producir en casa lo que le costaría más producir que comprar",

También podría gustarte