Está en la página 1de 1

El “Arancel de Aduanas” es un instrumento económico con el

que se regula el intercambio comercial de un país con otros RESEÑA HISTÓRICA DE LA NOMENCLATURA
países. De aquí que puedan existir dos tipos de arancel de
Aduanas: Arancel de Importación y Arancel de Exportación.

ANTECEDENTES

Origen del Arancel de Evolución Histórica de los 1831 y 1854 Nomenclatura de Ginebra Nomenclatura CUCI
Aduanas Derechos de Aduanas

Se observaron dificultades La nomenclatura CUCI fue


La Sociedad de Naciones creó en 1938 la
en la transición de ampliamente aceptada para la
La recopilación de los Los primeros registros se encuentran en el Lista Mínima de Productos Básicos para
nomenclaturas alfabéticas recopilación y presentación de
gravámenes que afectan V milenio a.C. en los pueblos del Sumer y las Estadísticas del Comercio
a nomenclaturas estadísticas de comercio exterior,
en la India. En Grecia, se estableció un Internacional, que era una versión
las mercancías con la sistemáticas. En 1854, se pero no cumplía con los requisitos
impuesto del 2% sobre el valor de las abreviada de su propia Nomenclatura de
designación de las abandonó un sistema de necesarios para la identificación
mercancías, y en Roma se implementó un Ginebra. Esta lista se desarrolló con el
mismas, es el propio verdadero impuesto sobre el comercio enumeración alfabética en precisa de mercancías debido a su
Arancel de Aduanas, Su objetivo de recopilar información sobre
exterior. Tras la caída del Imperio favor de uno más técnico. sistema de agrupamiento y falta de
origen radica el comercio exterior a nivel mundial.
Romano, los estados feudales conservaron definición.
disposiciones que podían este tipo de impuesto.
afectar las mercancías, o
a productos susceptibles 1892
.al gravamen. ,En 1959 se creó un código de
La nomenclatura original constaba correlación provisional llamado
En España se utilizó los derechos de "puertos Austria-Hungría introdujo una de 1097 partidas agrupadas en 99 "CUCI-NAB III", que posteriormente se
secos" y "puertos mojados". Los árabes tenían capítulos y 21 secciones, con
nomenclatura moderna en su perfeccionó en colaboración con
En el primer caso, la un sistema más avanzado, y en la España Reglas Generales Interpretativas y
arancel de aduanas, que sirvió de varias organizaciones internacionales.
disposición de carácter musulmana existía el impuesto de Aduanas. En notas regulando el contexto de las
la Edad Media, predominaron los impuestos base para la nomenclatura En 1960 se adoptó la CUCI-NAB III
general fue seguida de secciones, capítulos y partidas.
personales y territoriales. Luego, en las estadística de Bruselas y el proyecto como clasificación uniforme para el
otras que eximían,
Repúblicas Italianas de los siglos XII y XIII, se de la Liga de las Naciones (1931). comercio internacional revisada.
atenuaban o elevaban el
introdujeron impuestos generales.
tipo de gravamen a
determinados bienes. En el Trece países europeos decidieron
segundo caso, se ampliaba crear un Grupo de Estudio en
Surgió un interés en armonizar la
con nuevas disposiciones.
La nomenclatura aduanera exigía
1927 Bruselas para examinar la
posibilidad de formar uniones designación y codificación de
aduaneras entre ellos en 1947. otros aspectos comerciales, lo
que llevó al desarrollo del
La Conferencia Económica Mundial Sistema Armonizado de
 Una clasificación sistemática de todas las mercancías que recomendó el establecimiento de un Designación y Codificación de
podrían ser objeto de intercambio comercial. marco común para los aranceles de El proyecto de nomenclatura Mercancías (SA).
 Una clasificación uniforme a nivel internacional en los aranceles aduanas. Se formó un Comité de aduanera de la Liga de las
de todos los países que adoptaran dicha nomenclatura. Expertos que desarrolló la Naciones se utilizó como
 La adopción de un lenguaje aduanero común y aceptado "Nomenclatura de Ginebra" en 1931, base para la creación de la
internacionalmente. revisada en 1937. "Lista Mínima de Mercancías 13 años después de estudios,
 Simplificación y certeza en las negociaciones internacionales de para las Estadísticas del se desarrolló la versión
bienes. Comercio Internacional". mejorada del (S.A.).
 Recopilación de datos precisos a nivel internacional.

También podría gustarte