Está en la página 1de 15

PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL.

TODO EMPIEZA CON UN BUEN DIAGNOSTICO: IMPORTANCIA DE LAS


TÉCNICAS Y METODOLOGÍAS.

ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 2.

PRESENTADO POR:

JESSICA ALEJANDRA FLOREZ MEZA

PRESENTADO A:

MONICA HOYOS

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA

ESPECIALIZACION ALTA GERENCIA

PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL

NOVIEMBRE 2022.

1
PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL.

TABLA DE CONTENIDO.

TABLA DE CONTENIDO.......................................................................................................................2
INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................................3
1. Cuadro Comparativo.....................................................................................................................4
2. Protocolo.....................................................................................................................................10
2.2 Relevamiento de la información..................................................................................................11
Imagen 1 Fuente:Propia...........................................................................................................................13
Conclusiones...........................................................................................................................................14
Bibliografías............................................................................................................................................15

2
PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL.

INTRODUCCIÓN.

La importancia de la comunicación organizacional nos asegura que las nuevas realidades

imponen y comprenden que las sociedades se hacen más dinámicas en función de la

comunicación organizacional, esta sigue siendo vista e interpretada como la transmisión de

información entre los trabajadores y los directivos y no debe dejarse de tener como política

empresarial, lo que requiere una organización, una metodología y un procedimiento para

hacerla efectiva.

Hoy en día se plantea la importancia de este proceso cuando se expresa que es el diagnóstico

una forma analítica de proveer a las organizaciones oportunidades para su mejora

conociendo las oportunidades y fortalezas, de esta manera mejorar la buena comunicación

entre todos.

En la actualidad, se destaca una serie de investigaciones respecto al diagnóstico

organizacional, tanto desde el punto de vista teórico como práctico, vinculado sobre todo con

el proceso de perfeccionamiento empresarial que se viene realizando en el país. Sin embargo,

existen dificultades en el diagnóstico de este proceso dentro de las instituciones y aunque se

reconoce que las acciones de comunicación deben ser organizadas y dirigidas, debemos

aportar y generar información bien evaluada.

3
PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL.

1. Cuadro Comparativo.

Técnicas Uso Ventajas Desventajas Alcance

La Para llevarla a - El estudio se - Es difícil de aplicar El alcance de esta


observación. cabo, el realiza en el a grandes grupos. técnica de la
investigador momento que observación, consiste
puede optar por ocurren y sin - Puede ser costoso si en dos actividades
convertirse en un intermediarios. se requiere principales: observar
miembro más del observadores sistemática y
grupo - La información calificados. controladamente todo
(observación que se obtiene no lo que acontece en
participante), o depende de los - No es posible torno del
bien por sujetos de estudio. obtener información investigador, y
observarlos desde de sucesos pasados o participar en una o
fuera - Es independiente posteriores varias actividades de
(observación no de la persona para la población.
participante u suministrar.
ordinaria). El
investigador debe
ganarse, en
cualquier caso, la
confianza de las
personas que va a
estudiar.

Entrevista. Esta técnica se - Permite analizar - Está condicionada Demostrar que quiere
complementa con el comportamiento a la predisposición de y puede desarrollar
el cuestionario y del entrevistado en participación de los las funciones de la
permite recoger el momento de la entrevistados. vacante a la cual se ha
información que entrevista. presentado. Conocer
puede ser - Pueden existir más a fondo la
investigada hasta - El entrevistador respuestas falsas o empresa y se incluirá
en sus mínimos puede intervenir, si exageradas. una introducción
detalles en una es necesario, para donde el entrevistador
conversación reforzar alguna - El entrevistado dará a conocer el
personal con los pregunta o clarificar puede responder propósito de la
miembros de una ideas. acerca de sucesos entrevista, cómo
organización. pasados. estará estructurada y
- Permite aclarar y qué alcances se
repetir preguntas. desean obtener.

4
PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL.

Cuestionario Permite recoger - Aplica a todos los - No se tiene control El alcance de un


o encuesta. mayor cantidad encuestados las absoluto sobre lo que cuestionario o
de información de mismas preguntas. se investiga. encuesta se genera
mayor cantidad cuando los encuestado
de gente y de una - Existe menos - Está sujeta a la (usuarios) que han
manera más desviación de las predisposición de los participado, generan
rápida y más respuestas de los encuestados a sus aportes a estas y
económica que encuestados. participar. así dan a conocer sus
otros métodos; y diversas opiniones y
facilita el análisis - Difícil de alterar. - Es posible que un la empresa como tal
estadístico. porcentaje de del resultado de esta
preguntas no sean pueda plasmar y
respondidas. generar nuevos
cambios.

Focus Focus Group es Los grupos de Los grupos de enfoque Su alcance es analizar
Group. un método de enfoque ofrecen no son tan eficientes y captar feedbacks
investigación ideas inmediatas en cuanto a la sobre productos,
cualitativa que para el cobertura de un tema servicios y campañas
reúne mejoramiento de en particular. de marketing de una
participantes de productos o empresa.
una entrevista, en conceptos de - Existe la posibilidad
la cual se exponen manera particular. de que los integrantes Para eso, considera
opiniones sobre no expresen de todas las respuestas
productos o También ayudan a manera honesta sus de los participantes,
servicios. Es un identificar los opiniones personales las anotaciones de los
tipo de requerimientos del sobre el tema, el observadores y evalúa
investigación muy consumidor final, al producto o la idea. cuán relevantes
usado en igual que otras pueden ser en la
marketing. necesidades que las - Existe una gran búsqueda por la
compañías y sus probabilidad de que solución del problema
competidores los individuos que detectado en el primer
comúnmente no forman parte del focus paso.
abarcan. Además, group no expresen sus
los focus groups pensamientos;
ofrecen información especialmente si su
sobre la posición de idea está en contra de
la competencia la idea de otro
desde el punto de integrante.
vista del cliente, los
grupos de enfoque - Los grupos de
también son muy enfoque son mucho
buenos para obtener más caros de ejecutar

5
PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL.

opiniones sobre el ya que comúnmente se


diseño del producto, compensa a cada uno
su empaque, el de los integrantes.
precio y el mensaje
que este da.

Grupo de Es una técnica Ayuda a poner en - Organización y El alcance es el


discusión. cualitativa en la común ideas, logística complicadas. compartir
que se reúne a un compartir información y
grupo de personas experiencias y crear - Hace falta tener conocimientos,
para extraer consenso. experiencia previa en especialmente cuando
información sobre este tipo de dinámica. un grupo de discusión
una determinada - Permite encontrar se hace en una
temática bajo la el común - Pueden aflorar empresa puede ser
conducción de un denominador entre problemas, una herramienta muy
entrevistador o todos los discusiones y quejas útil para que la gente
moderador. participantes. que la persona que comparta buenas
Se define como dinamiza el grupo no prácticas, maneras de
una reunión de - Puede ser muy pueda controlar. hacer las cosas, o
personas, enriquecedor para simplemente se haga
generalmente todas las personas terapia y se dé cuenta
(pero no participantes. de que el resto de
necesariamente) gente tiene los
desconocidas mismos problemas y
entre ellas), que no sólo él, entre otros.
hablan de un tema
concreto bajo la
dirección de otra
persona.

Metodología Uso Ventajas Desventajas Alcance.


s.

Matriz Es una - Una de las - Si la empresa se Tiene un alcance


FODA o herramienta mayores ventajas centra sólo en la mayor y una
(DOFA) administrativa del análisis FODA, elaboración de listas importancia distinta.
que permite es que no tiene de aspectos negativos
analizar la costos asociados. y positivos, puede que Esta matriz ofrece un
situación actual no esté lo marco conceptual
de la empresa con - La matriz FODA suficientemente para un análisis
respecto a las es un análisis que centrada en la forma sistemático que

6
PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL.

condiciones cualquiera en el de lograr sus facilita la


internas de la negocio puede objetivos. comparación de
empresa y el razonablemente amenazas y
contexto externo completar y por lo - Hay otras oportunidades
que la puede tanto, ningún desventajas en el externas respecto de
afectar. los especialista o enfoque FODA, en el las fortalezas y
aspectos que se consultor es hecho de que los debilidades internas
analizan en este necesario. hallazgos pueden no de la organización y
procedimiento:De estar adecuadamente el alcance de las
bilidades, - Debido a que no priorizados por la metas de una manera
oportunidades, tienes que traer empresa. Una larga eficiente y efectiva.
fortalezas, ningún tipo de lista de deficiencias,
amenazas. ayuda adicional, el por ejemplo, puede
análisis FODA es parecer que ha sido
un método rentable cancelada o mitigada
de analizar los por una lista aún más
proyectos y larga de las fortalezas.
propuestas dentro
de un negocio. A la - Si las debilidades
hora de aplicarlo es encontradas en un
muy importante que análisis FODA son
consideres varios pocas, pero
puntos de vista significativas, lo
como empleados, correcto es
clientes y implementar planes de
proveedores. acción inmediatos
para tratarlas, más que
enfocar esfuerzos en
listar aspectos
positivos que las
disuaden.

Espina de Es un diagrama Los diagramas de La simplicidad de este Es beneficiosa para el


pescado de causa-efecto espina de pescado tipo de diagrama desarrollo de los
que se puede permiten un análisis puede dificultar la proyectos abordados
utilizar para en profundidad, representación de la por los equipos y
identificar la/las evitando así dejar naturaleza tan grupos de mejora y
causas potenciales de lado las posibles interdependiente de por todos aquellos
(o reales) de un causas de una problemas y causas en organismos que estén
problema de necesidad. situaciones muy implicados en los
rendimiento. Los complejas. A menos procesos de mejora en
diagramas de - Es fácil de aplicar que no se disponga de la calidad. su alcance
espina de pescado y crea una un espacio se ve reflejado en el

7
PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL.

pueden servir de representación suficientemente impacto visual y en la


estructura para visual fácil de grande como para capacidad de
debates de grupo entender de causas, dibujar y desarrollar el comunicación.
sobre las posibles categorías de causas diagrama, puede
causas de un y necesidades. ocurrir que no se
problema. cuente con las
- Se podrá llamar la condiciones necesarias
atención del grupo para ahondar en las
sobre la "situación relaciones de
en su conjunto" causa-efecto como
desde el punto de sería deseable
vista de las causas o
factores que pueden
tener un efecto en
un problema
/necesidad.

- Indica las
debilidades que se
pueden rectificar
una vez presentadas
antes de que éstas
causen mayores
dificultades.

Diagrama Un diagrama de Los diagramas de Los diagramas Definir el proceso y


de flujo flujo es la flujo ayudan a la complejos pueden ser concretar su alcance
representación comprensión del muy laboriosos (su inicio y final )
gráfica del flujo o proceso al mostrarlo durante la planeación
secuencia de con un dibujo. el y el diseño del - Representar las
rutinas simples. cerebro humano mismo. etapas intermedias y
Tiene la ventaja reconoce fácilmente su relación ( proceso
de indicar la los dibujos. - Puede ser difícil el actual)
secuencia del seguimiento si el
proceso en - Nos permite diagrama tiene - Documentar cada
cuestión, las identificar los diferentes caminos. una de las etapas:
unidades errores y nos da la Responsable/
involucradas y los oportunidad de - No tiene normas fijas
responsables de alegrar y mejorar el para la elaboración de - Proveedor y Cliente
su ejecución, es proceso. los diagramas de analizar el proceso
decir , viene a ser es fácil identificar flujos. actual desde el punto
la representación los procesos. de vista deseado.
simbólica o
pictórica de un - Muestra las

8
PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL.

procedimiento interfaces de cliente


administrativo. a proveedor y
muestra las
transacciones que se
realizan.

Diagrama Conocido también Es un método que - La selección, Este alcance de pareto


de pareto. como diagrama brinda datos fáciles confiabilidad y define las reglas
ABC, y es un de comprender y los consistencia de los básicas a seguir para
método de cuales se obtienen datos va a depender de la construcción y la
representación mediante un la de la persona que utilización del
gráfica en donde proceso simple y haga el estudio. Diagrama de Pareto,
se muestran los eficiente que se resaltando las
datos obtenidos puede aplicar en - Los datos no situaciones en que
sobre un cualquier área de muestran una clara puede o debe ser
problema, una organización. distinción entre las utilizado. Es de
permitiendo categorías puesto que aplicación a aquellos
identificar los - Es simple ya que las barras tienden a ser estudios o situaciones
aspectos no requiere de la misma altura en que es necesario
prioritarios a cálculo ni técnicas priorizar la
tratar, en otra complejas para la - No da una idea clara información
palabras, permite representación sobre las causas de proporcionada por un
identificar cuales gráfica. raíz. conjunto de datos o
son las causas elementos
más importantes - Comunica de - Es necesario más del
de determinado forma clara y 50% de las categorías
problema y las evidente los para sumar un 60%
que no. resultados del del efecto de calidad
análisis de
comparación y
priorización.

Tabla 1
Fuente:Propia

9
PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL.

2. Protocolo

2.1 Método y protocolo para el diagnóstico empresarial.

A. Objetivo:

El principal objetivo es definir la directriz para suministrar información a las organizaciones,

con el propósito de lograr una visión integral y objetiva de la empresa y la industria a la que

pertenece. Esto permite iniciar un proceso de reestructuración empresarial y profesionaliza la

gestión que permite dar ventaja competitiva y crecer en el mercado global.

B. Alcance:

El diagnóstico organizacional se puede aplicar en organizaciones con procesos complejos y

no complejos ( estructuras más simples ). Es aplicable a la organización definida por unas

características comunes, a fin de dar la utilidad de una serie de herramientas que permite

mejorar el desarrollo y dar ventaja competitiva en la industria en la que se mueve.

C. Definiciones:

Existen dos aspectos fundamentales para el cumplimiento de los objetivos en la

implementación y ejecución del diagnóstico que son:

Que tenga un contenido cualitativo distinto, generado a partir de un trabajo profesional, con

el propósito de otorgar al empresario la posibilidad de iniciar la profesionalización de su

gestión. Que al aplicar dicho diagnóstico le permitan al empresario lograr metas cuantitativas

que aseguren un impacto relevante en la organización.

10
PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL.

Se pueden distinguir las siguientes etapas en el diagnóstico organizacional.

- Relevamiento de la información: permite conocer la organización, por eso es

importante obtener la información que se considere necesaria a fin de poder realizar

un diagnóstico de gestión empresarial. Se propone la técnica que es más común y

efectiva como lo es la entrevista, sin excluir otras técnicas que también resultan aptas

para la obtención de información, por ejemplo el análisis de documentos, los estados

contables, entre otros.

- El análisis de la información: una vez finalizada la entrevista se debe analizar y

ordenar la información que se ha obtenido para sacar las conclusiones y el diagnóstico

final.

- El diagnóstico: para ello se elabora un documento final que contiene el trabajo

realizado en las etapas anteriores. Se deben tener en cuenta la descripción y el análisis

FODA de cada organización.

2.2 Relevamiento de la información.

a. Entrevista:

La preselección de candidatos por parte de la empresa requiere de mecanismos efectivos que

permitan identificar cuáles son los perfiles que más se acercan a la necesidad de la compañía

teniendo en cuenta políticas y parámetros.

También es de suma importancia tener claro y definido el espacio donde se va a realizar la

entrevista de los postulados. El proceso de selección lo debe realizar una persona que tenga el

11
PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL.

conocimiento, la concentración y la habilidad de identificar las fortalezas, habilidades y

características en los candidatos que vayan acorde a la necesidad de la empresa para ellos se

requiere:

● Recepción de solicitudes de Empleo

● Valoración y decisión del personal solicitado

● Elaboración de pruebas y entrevistas

● Selección Final de candidatos

● Contratación

Metodología de la entrevista: una vez realizada la entrevista, se puede emitir un diagnóstico

de la situación de la empresa con la información clave que permitan detectar las principales

fortalezas y debilidades de la misma.

- Actividades a desarrollar para el relevamiento de la información.

- Los datos a relevar para la realización del diagnóstico se obtienen a través de las

siguientes actividades:

- Entrevistas con el empresario, los socios y otras personas de la empresa.

- Reconocimiento de las instalaciones de la empresa.

- Relevamiento de algunos procesos claves.

- Información diagnóstica que aporte la empresa.

- Lugar para la realización de la entrevista: debe realizarse en las instalaciones de la

propia empresa, con el propósito de evaluar algunos aspectos claves para el análisis de

la problemática de la misma.

- Aspectos fundamentales a tener en cuenta durante la entrevista:

12
PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL.

- A quien/es se entrevista.

- A qué se debe prestar atención durante la entrevista: se requiere un alto grado de

concentración para identificar suegros relevantes del entrevistado como fortalezas u

oportunidades, cualidades , etc.

Se realiza el siguiente modelo de convocatoria para atraer los perfiles acordes a los cargos

según la necesidad de la organización.

Imagen 1
Fuente:Propia

13
PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL.

Para lograr tener éxito en el diagnóstico empresarial se debe identificar las situaciones o

falencias que tiene la organización identificando así áreas de oportunidad.

El protocolo para tener éxito en el es:

● Definir los objetivos específicos y generales.

● Se puede centrar en el liderazgo, satisfacción laboral, clima organizacional, trabajo en

equipo etc.

● Buscar el apoyo adecuado y el buen equipo para realizar el trabajo.

● Realizar un cronograma.

● Seguido de esto se recolectarán datos, a través de documentos existentes, entrevistas

grupales, observación directa, encuestas, esto si es a nivel interno.

Si se trata de recolectar datos a nivel externo se recolectarán datos como la reseña

histórica de la empresa, misión, visión, políticas, mercado, ciclo económico,

posicionamiento de la empresa, estructura interna, productos y servicios, canales de

comercialización, DAFO.

● Analizar la información recolectada analizada y seleccionada para determinar las

fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA).

● Realizar el plan de acción para realizar el cambio planeado correspondiente, siempre

brindándole a la empresa un horizonte y tenga pasos precisos para el éxito.

Conclusiones.

El diagnóstico organizacional es el mecanismo a través del cual se transmite al empresario

toda la información, el análisis y las recomendaciones que surjan de los distintos procesos.

14
PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL.

- El objetivo principal para realizar un diagnóstico es que nos brinda una hoja de ruta

rápida y segura de las debilidades encontradas y es el insumo perfecto para el

planeamiento de cualquier proyecto de mejora.

Bibliografías.

https://eva.udelar.edu.uy/pluginfile.php/453210/mod_folder/content/0/20.pdf
https://www.gestiopolis.com/diagnostico-organizacional-de-una-empresa-constructora-en-mexico

15

También podría gustarte