Está en la página 1de 2

Para medir ángulos se pueden utilizar cintas y fichas,

grafómetros, transito o un teodolito.


Un grafómetro es un instrumento topográfico que se usa
para medir ángulos horizontales. Se compone de un
círculo graduado en 360° en cuyo centro gira libremente
un dispositivo que funciona como visor.
Un tránsito es un instrumento de medición de ángulos
permite trazar ángulos horizontales con direcciones y
ángulos verticales con diferencias de elevación.
Con una cinta también vamos a poder realizar la medición
de ángulos, utilizando sobre el terreno triángulos que
podremos medir con este elemento y cálculos
trigonométricos.

Para subir una línea perpendicular desde un punto de un


segmento conocido, utilizaremos el método 3, 4, 5, el cual
consiste en, desde un segmento conocido marcar con una
ficha el punto donde queremos subir la perpendicular, y
en el mismo segmento marcamos otro de 3cm o metros
dependiendo la unidad que se quiera, dejando una ficha
en ese lugar, luego fuera del segmento marcamos otro de
4 metros, marcando también con una ficha y unimos esta
última ficha con la que dejamos en el segmento de 3
metros, y este segmento que se nos formó debería medir
5 metros, formando así un Angulo de 90 grados entre los
lados de 3 y 4 metros.
Para trazar líneas perpendiculares y paralelas de manera
sencilla utilizaremos fichas y la cinta.

Para bajar una línea perpendicular utilizaremos el


método de la cuerda, el cual consiste en desde un punto
conocido bajo una perpendicular a otro segmento
conocido, para esto vamos a medir dos segmentos de
igual medida desde el punto hasta el segmento conocido,
y luego se medirán los 2 puntos que se forman en el
segmento, y desde la mitad de la distancia que separa a
esos puntos se colocara una ficha, y al unir esa ficha con
el punto ya conocido tendremos materializada la línea
perpendicular.

Para trazar rectas paralelas podemos utilizar el método


de los 2 triángulos, el cual consiste en, desde un
segmento conocido al cual queremos trazar otro paralelo
colocamos un punto, luego medimos desde ese punto
una línea arbitraria y marcamos el extremo te este
segmento con una ficha y la mitad del mismo con otra,
luego desde la ficha que marca esta mitad marcamos otra
línea arbitraria hasta el segmento conocido, y luego,
hacia el otro lado de esta ficha marcamos la misma
distancia hacia el otro lado y colocamos otra ficha, y al
unir esta ficha con la ficha del final del segmento que
marcamos al principio obtendremos el segmento paralelo
deseado.

También podría gustarte