Está en la página 1de 21

HISTORIA DE LA TEORIA

ADMINISTRATIVA
ALUMNA:NALLELY EDITH VIERA BALDERAS
MATERIA: ADMINISTRACION I

1
CONTENIDO

• Administración en la Edad Media. 3


• Teorías Administrativas. 4
• Linea del Tiempo 5
• Teoría Científica. 6
• Teoría Clásica. 8
• Teoría Humanística. 11
• Teoría Burocrática. 12
• Teoría Estructuralista. 13
• Teoría del Comportamiento. 14
• Teoría de los Sistemas. 15
• Teoría Neoclásica. 17
• Teoría Matemática. 18
• Teoría x/y. 19
• Teoría Contingencial. 20
• Fuentes 21
2
ADMINISTRACIÓN EN EDAD MEDIA.
(476 D.C – 1492)
El centralismo se fue debilitando durante los últimos años ya que el Imperio
Romano dejo de tener toda la autoridad real y pasó a manos de los
terratenientes. El rey retuvo grandes áreas para él y cedió el resto a la más alta
nobleza. Estos retenían esos feudos con la condición de rendir algunos servicios
específicos, militares y financieros. Del mismo modo, esos vasallos, a su vez,
exigieron servicios análogos en clase de sus subvasallos.

Este sistema acabo en una secuencia


hacia abajo hasta la más pequeña unidad
feudal que eran los siervos. El proceso de
descentralización que surgió fue
acentuado por el crecimiento de las
instituciones que tenían mayores
privilegios. Con este sistema el vasallo
gano su derecho a gobernar su propio
territorio.

3
TEORÍAS ADMINISTRATIVAS
Son las diversas Corrientes o enfoques a través de los cuales se conciben a la administración;
algunas son de ámbito relativamente amplio y otras tienden a la especialización. Al ser un
campo de estudio tan nuevo y dinámico como este, existen múltiples corrientes o criterios en
cuanto a su aplicación lo que ha ocasionado que a la fecha no existía una sola teoría
administrativa que sea de carácter universal.

4
Línea del Tiempo
Teoria
De los
Sistemas
1951
Teoria Teoria
Teoria Científica Estructuralista Matemática Teoria
1903 1947 1947-1954 Contingencial
Teoria Humanista
1932

1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980


1916 Teoria
Teoria Clásica 1954
Burocrática Teoria
Neoclásica
Teoria
Teoria x/y
Del
Comportamiento

5
TEORIA CIENTIFICA (1903)
El método se centra en la departamentalización. Su concepto de organización se basa
en la sustitución de métodos empíricos por un método científico y se basa en tiempos
y movimientos. Concibe al hombre como un “homo economicus”.

Frederick Winslow Taylor (1859-


1915). Fuer el mayor promotor
Diagrama 1.Modo de Racionalización de Trabajo de la organización científica de
trabajo.
El propósito de esta teoría es el aumento de la eficiencia empresarial a través del
incremento de la producción. Los incentivos vienen a ser la remuneración por las
labores del trabajador.
6
4.Distribuir las
5.Estudiar y
atribuciones y
analizar el
responsabilidades
trabajo
a los
trabajado.res
realizados por el Frederick Taylor, postuló que para aplicar la administración
obrero.
científica era necesaria una revolución mental; Tanto en la
mente del trabajador como en la de la gerencia misma,
que comprende los siguientes aspectos:

A) En lugar de que ambas partes estén en pugna por la


división de superávit(Ganancias de la empresa) deben
unirse para aumentar este.
3.Seleccionar a 1.Tener un
los mejores método de
trabajadores trabajo b)Para efectuar cada tarea debe utilizarse el método
científico a través de la experimentación.

2.Metodo
Cientifico

7
Diagrama 2. Principios de la Administración Científica.
TEORIA CLASICA (1916)
Surgió en Francia y se distingue por su énfasis en la estructura y en las
funciones que debe tener una organización para lograr la eficiencia.
El estudio de Fayol parte de un enfoque sintético, global y universal de
la empresa, lo cual inicia la concepción anatómica y estructural de la
organización, que desplazo con rapidez la visión analítica y concreta de
Taylor.

FUNCIONES BASICAS DE LA EMPRESA

Henri Fayol(1841-1925). Fue uno


de los principales contribuyentes
al enfoque clásico de la
Financieras Seguridad Contables Administrativas administración.
Comerciales
Técnicas *Búsqueda *Protección *Inventarios *Planear
*Compra/Venta
* Manufactura de capital. Y preservación *Balances *Dirigir
*Marketing
*Producción *Utilidades De bienes *Costos *Coordinar
*Inversiones (RH actualmente) *Estadísticas *Controlar La Función Administrativa de
Fayol, se convirtió en un futuro en
el Proceso Administrativo que
todos conocemos.

Diagrama 3. Funciones Básicas de la Empresa según Fayol.


8
14 Principios de la Administración de Fayol.

División de trabajo. Especialización de tareas. Aumenta la Eficiencia.

Autoridad y Responsabilidad. Autoridad, derecho a dar ordenes y que sean cumplidas. La responsabilidad
depende de la autoridad. Están en equilibrio. Entre mas autoridad tienes mas responsabilidad adquieres.

Disciplina. Comportamiento acorde a lo establecido en las normas.

Unidad de mando. Cada empleado recibe ordenes de un superior. Un solo jefe.

Unidad de Dirección. Objetivos orientados a un fin común

Subordinación de intereses. Ceder ante las necesidades de la mayoría.

Remuneración Justa para los empleados y la organización.


.

9
Centralización. Concentrar autoridad en la alta jerarquía de la organización.

Jerarquía o cadena de mando. Línea de autoridad del mas alto al bajo.

Orden. Principio básico para lograr la Eficiencia y Eficacia.

Equidad. Justicia para alcanzar la lealtad de los empleados.

Estabilidad y duración del personal. Rotación tiene impacto negativo.

Iniciativa. Capacidad de visualizar un plan y procurar su cumplimiento.

Trabajo en equipo. La unión y armonía laboral, beneficia a la organización.

10
TEORIA HUMANISTA (1932)
Elton Mayo, en el año 1932 elaboró esta teoría desde una perspectiva
conductista con enfoque en las relaciones humanas. Se Considera al
trabajador un hombre social, y las aportaciones es que estudia a la
organización como grupos de personas, la delegación plena de la autoridad,
la autonomía del trabajador, la importancia del contenido del cargo, las
recompensas y sanciones sociales, el nivel de producción depende de la
integración social.

El recurso humano comienza a estudiarse y a


tomarse en cuenta dentro de la empresa.

Surge como respuesta y oposición a la Teoria


clásica de la Administración
George Elton Mayo (1880-1949),
Surge la psicología industrial. fue un teórico social, sociólogo y
Estudia el comportamientos humano en el trabajo.
psicólogo industrial especializado
en teoría de las organizaciones,
las relaciones humanas y el
Teoria de la transición. movimiento por las relaciones
humanas.

Teoria de las relaciones humanas.

11
Diagrama 4.Postulados de la Teoria de las Relaciones Humanas. (Humanista).
TEORIA BUROCRATICA (1940)
Se basa en la organización formal y el enfoque es un sistema cerrado.
La organización es humana pero basada en la racionalidad.
Las característica de la organización son una serie de normas y reglamentos,
división del trabajo, impersonalidad de las relaciones, jerarquía de
autoridad, rutina y procedimientos. Los aportes son un enfoque de sistema
cerrado, énfasis en la planeación y control, establecimientos de tipos de
sociedades y autoridades.
Racionalidad de la
división de
trabajo.

Impersonalidad en
Profesionalización las relaciones de
trabajo. Maximilian Karl Emil Weber
“Max Weber” (1864-1920) fue
un filósofo, economista,
jurista, historiador, politólogo
y sociólogo alemán,
Especialización de
Jerarquía bien considerado uno de los
establecida de
la Administración.
autoridad. fundadores del estudio
moderno de la sociología y la
administración pública, con
un marcado sentido
Competencia Rutinas y antipositivista.
técnica y procedimientos
meritocrática. estructurados. 12
Diagrama 5.Caracteristicas de la Teoria de la Burocracia.
TEORIA ESTRUCTURALISTA (1947)
La perspectiva la ubica sobre la estructura organizacional, las personas y
el ambiente. La organización es considerada una unidad social grande y
compleja. El hombre, para el estructuralismo, es un ser social que
desempeña roles dentro de varias organizaciones.
Esta teoría apareció como consecuencia de la baja productividad, ya
que las corrientes científicas, si bien tomaba en cuenta al personal y a
la productividad pero de forma aislada sin darle mucha importancia.
Su objetivo principal es estudiar los problemas de la empresa y sus
causas enfocándose en la Autoridad y la Comunicación dentro de una James Burnham (1905-
empresa. 1987), fue un teórico
político estadounidense,
que lucho contra el
Dirección de Es el proceso División del Estudiar las estalinismo soviético, y
las conductas de transmitir trabajo, forma Normas y más durante la Guerra
de otros para ideas para en como Políticas con Fría. Su trabajo más

4.Estructura de la
comportamiento
2.Comunicacion

3.Estructura del
la promoción lograr funciona la las que conocido es The

Formalización.
1.Autoridad

objetivos. Managerial Revolution,


de metas empresa y el trabaja la publicado en 1941.
colectivas. comportamien empresa.
to del
personal.
13

Diagrama 6.Caracteristicas de la Teoria Estructuralista.


TEORIA DEL COMPORTAMIENTO (1950)
Se enfoca en la psicología organizacional y el concepto de organización se basa
en relaciones interpersonales. La concepción del hombre es de un ser individual
y social. Los aportes de la teoría del comportamiento es la teoría de Maslow de
las necesidades humanas sobre la base de una pirámide de necesidades que el
hombre va satisfaciendo a medida que cumple metas. Los incentivos tienen que
ver con la pirámide de necesidades, y busca al empleado satisfecho.

Autorrealización. Desarrollo de Potencial.

Autoestima. Reconocimiento,
confianza,respeto,éxito.
Abraham Maslow (1908-1970),
Sociales. Desarrollo afectivo, fue un psicólogo
asociación,aceptación,afecto , estadounidense conocido como
intimidad sexual. uno de los fundadores y
principales exponentes de la
Seguridad. Sentirse seguro y protegido. psicología humanista.
Vivienda y empleo.

Básicas. Alimentación,salud,respiración,
descanso. 14

Diagrama 7.Piramide de Maslow.


TEORIA DE LOS SISTEMAS (1951)

Tiene una perspectiva integradora, y define a


la organización como un sistema abierto o
cerrado.
Sistema Sistema
Abierto Cerrado
•Mantienen unas •Hay muy poco Se conceptualizaba al organismo como un
fronteras abiertas
con el mundo (el
intercambio de
energía e sistema abierto, en constante intercambio con
resto de sistemas) información con el
con los que mundo mas amplio otros sistemas circundantes por medio de
comparten en que viven
intercambios de complejas interacciones.
energía e
información
Distingue varios niveles de complejidad
1. Sistema : Totalidad coherente, por ejemplo Karl Ludwig von Bertalanffy
una familia (1901-1972), fue un biólogo y

Diagrama 8.Definicion de Sistema Abierto y


2. Suprasistema: Medio que rodea al sistema; filósofo austríaco, reconocido
fundamentalmente por su teoría
Cerrado. amigos, vecinos, etc de sistemas.
3. Subsistema sistemas: Los componentes del
sistema: los individuos

15
Características Generales de los Sistemas.
Totalidad
• El sistema trasciende las características individuales de sus miembros

Sinergia
• Todo cambio en alguna de las partes afecta a todas las demás y en ocasiones al sistema

Entropía
• Los sistemas tienden a conservar su identidad

Equifinalidad
• Las modificaciones del sistema son independientes de las condiciones iniciales.

Equipotencialidad
• Permite a las partes restantes asumir las funciones de las partes extinguidas

Finalidad
• los sistemas comparten metas comunes

Realimentación
• Los sistemas mantienen un constante intercambio de información.

Homeostasis
• Todo sistema viviente se puede definir por su tendencia a mantenerse estable.

Morfogénesis
• Todo sistema también se define por su tendencia al cambio
16
TEORIA NEOCLASICA (1954)
Esta teoría fue elaborada por Peter Drucker en 1954 bajo la perspectiva
metodológica. Para Drucker la organización es un sistema social con
objetivos por alcanzar racionalmente. Incorpora otros enfoques teóricos
como la dinámica de grupos, la organización informal, la comunicación
interpersonal y la apertura hacia una dirección democrática. Los objetivos
organizacionales son la integración entre objetivos individuales de los
trabajadores con los objetivos organizacionales.
Descentralización como el principio de la efectividad y la llave a la
productividad.
Principales Aportaciones

Peter Ferdinand Drucker (1909-


Énfasis en la alta calidad de la administración personal.
2005),fue consultor y profesor de
negocios, tratadista austriaco, y
Educacion,entrenamiento del administrador para futuras necesidades. abogado de carrera, considerado el
Información de alta calidad como la llave para la exitosa toma de mayor filósofo de la administración
decisiones del siglo XX

Énfasis en la Mercadotecnia.

Necesidades de planeación a largo plazo.


17
Administración basada en establecimiento de objetivos
TEORIA MATEMATICA (1947-1954)
Se concibe a la organización como un espacio donde se aplican
procesos decisorios. La teoría de la matemática se basa en dos
perspectivas: la del proceso y la del problema, de las cuales se obtiene
las características de la toma de decisiones que son: Decisiones
programadas y no programadas.
Las aportaciones son:
❑ Teorías de los juegos; Estrategia y análisis de conflictos
Izq. Jon Von Neuman (1903-1957), centro
❑ De los grafos; Técnicas de planeación y programación por medio de Herbert Simón (1916-2001),der. Oscar
Morgenstern (1902-1977). Fueron los
redes mayores exponentes hacia la Teoria
❑ De las colas; Cuida el tiempo de espera, la cantidad de clientes y el Matemática.

tiempo de prestación del servicio.

Esta corriente nace en Inglaterra como resultado de problemas durante la Segunda Guerra Mundial, en
donde tenían que hacer mas con menos; tras los buenos resultados obtenidos Estados unidos lo retoma
y lo aplica en problemas de logística, la planeación de minas en el mar y la aplicación eficiente del
equipo electrónico.
18
TEORIA X/Y (1960)
El representante es Douglas Mac Gregor quien elaboró esta teoría con una perspectiva mecanicista. El
enfoque de la organización es de innovación y creatividad.
La teoría X lleva a las personas a hacer exactamente lo que la organización pide que haga, ya que se da
en forma de imposición.
La teoría Y desarrolla un estilo de administración muy abierto y extremadamente democrático.
Imagien comparativa de la Teoria X y la Teoria Y.

Douglas McGregor (1906-


1964), fue un economista de
Estados Unidos, creador de la
Teoria X / Y.

19
TEORIA CONTINGENCIAL (1980)
La organización es un sistema abierto. Existe una relación funcional entre las
condiciones del ambiente y las técnicas administrativas. Subraya el ajuste
entre procesos organizacionales y las características de la situación, requería la
adaptación de la estructura organizacional a diversas contingencias.
Considera que el funcionamiento de una organización depende de la
interacción con el entorno a partir de la influencia del ambiente, la tecnología,
la estructura y el comportamiento.

Los objetivos organizacionales son:


Abajo. William Starbuck (1934),
tener un plan A, B y C para cada arriba izq. Paul Lawrence (1922-
situación. 2011), arriba der. Jay Lorsch (1932).

20
FUENTES

• https://www.losrecursoshumanos.com/principales-teorias-
administrativas-enfoques-y-representantes/
• https://www.sutori.com/story/linea-del-tiempo-de-las-
teorias-de-administracion--eHVpoj7Fz9XeWgSu23CiQ2Xt
• https://www.youtube.com/watch?v=wk7z6avonCQ
• https://www.youtube.com/watch?v=F6PLGjLrBOw

21

También podría gustarte