Está en la página 1de 18

CUESTIONARIO 5

FOMENTAR PRÁCTICAS SEGURAS Y SALUDABLES EN LOS AMBIENTES


DE TRABAJO FASE EJECUCIÓN

JUAN PABLO PUENTES

Karen Ximena Celis Arias


Juan David Rivas Rodríguez
Jeimi Johana Peña Velandia
Henry Alejandro Ortega
Kristin Elieth Mendoza Pianeta

FICHA:
2620142-84SGSST

GRUPO:
No 3

Centro de Gestión Industrial


BOGOTA D.C.
SENA
1 Revise la Guía Técnica Colombiana GTC-ISO/TR 10013 (última versión)
y con base en la lectura, desarrolle un procedimiento de trabajo
seguro para una tarea crítica.

Procedimiento operativo seguro para trabajo en caliente durante las


operaciones de soldadura

Objetivo: Establecer la metodología sobre las medidas preventivas al realizar operaciones de


soldadura, de modo que disminuya o elimine el riesgo existente en áreas clasificadas y compense
los impactos causados en el medio ambiento y la integridad de las instalaciones.

Alcance: Aplica para todas las actividades de mantenimiento que involucren trabajos en caliente
duran en las operaciones de soldadura desarrollados por las estaciones de servicio.

Tarea Critica: Trabajos en


Operación: operaciones de soldadura
caliente

ITEM ACTIVIDAD

Antes de iniciar la labor se debe inspeccionar los materiales,


1
equipos y herramientas a usar, en el desarrollo de las actividades.

Realizar análisis de Seguro, realizando la descripción de tareas,


2 identificando los riesgos generados, las consecuencias que puede
generar y las medidas de prevención a implementar.

Realizar el permiso para la tarea de trabajo en caliente durante la


operación de soldadura. Antes de autorizar la emisión del permiso
3
para trabajo en caliente, se deben cumplir las condiciones de
losnumerales4 al 14.
Retirar del área o el equipo sobre el que se va a trabajar, material
inflamable, aislar de fuentes de hidrocarburos por medio de
desconexiones, aislamientos o inserciones de bridas ciegas. No
4
debe depositarse confianza sobre válvulas cerradas. Retirar del
área de trabajo cualquier material al combustible tales como trapos
impregnados de aceite, madera, sedimentos, etc.

Realizar alistamiento del equipo de lucha contra incendio para uso


5
inmediato.

Todas las tuberías, deben enjuagarse con agua, drenados,


6
ventilados y aislados del compartimento donde se trabajará.

Asegurar el área de trabajo con vallas de protección metálicas o de


material resistente al calor (de mínimo 2,15 mts de altura),
7
ubicadas a1 metro como máximo del material al soldar, para
impedir que las chispas sobresalgan del área

Garantizar que el lugar de trabajo cuente con un sistema de


ventilación a cielo abierto que genere circulación e intercambio de
aire para evitar la acumulación de humos tóxicos o posibles
8
deficiencias de oxígeno. Cuando el lugar de trabajo no tenga estas
características de ventilación natural, será obligatorio instalar un
sistema de ventilación y extracción forzada.

Realizar medición del ambiente, mediante explosímetro, el


contenido de oxígeno debe ser 20 a 20.8% por volumen, Establecer
9
la frecuencia de control de atmósfera usando el explosímetro y el
analizador de oxígeno.

Si el trabajo se va a efectuar en un
10 espacio cerrado, debe autorizarse un “Permiso para entrada a
espacios confinados”.

El equipo de soldadura, deben estar adecuadamente conectados a


11
tierra.

Colocar los cables de soldar, extendidos en superficies secas, libres


de agua y aceite, no se deben arrastrar ni permitir que queden
12
pisados, siempre que sea posible deben colocarse a lo largo de la
ruta de trabajo.
Los comportamientos adyacentes de los tanques deben ser
13 liberados de gas y estar seguros para trabajo en caliente o
completamente llenados con agua de lastre.

Durante el trabajo el área será bien ventilada y se realizaran


14 verificaciones periódicas para comprobar que no hay
concentraciones de gases inflamables o tóxicos.

Colocar el material a soldar sobre una base fija (atril o mesa), libre
15
de material inflamable o combustible.

Soldar la pieza o área verificando que no se vaya a cortar o quemar


16
algún material indeseado.

Eliminar la rebaba con una escobilla de alambre y limpiar el exceso


17
de metal fundido.

18 Trasladarla máquina de soldar a su lugar de almacenamiento.

Recoger las mangueras y colocarlas en un lugar donde no sufran


19
deterioro ni cortes.

Remover todos los residuos producidos y trasladarlos al lugar


20
destinado para tal fin, garantizando su disposición final adecuada.

Recoger y guardar en su sitio todas las herramientas y elementos


21
21 utilizados.

Limpiar las herramientas, equipos y 22 elementos de seguridad


22
utilizados.

2 desarrolle la planeación y presentación de una capacitación sobre un


procedimiento de trabajo seguro para una de las tareas críticas identificadas
en su empresa proyecto. Tenga en cuenta los siguientes criterios:
• La planeación debe contener: objetivos, alcance, fecha, duración, metodología, recursos,
evaluación e indicadores.
• La presentación Power Point o ayuda que va a utilizar como metodología debe tener alto
impacto visual.
• Los formatos para evaluación (contenido y desempeño) debe incluir la apropiación de
conocimientos de los participantes y la percepción de los participantes respecto al
desempeño del capacitador.

FORMATO CAPACITACION– FICHA TÉCNICA

TEMA MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

Promover el autocuidado en el manejo de sustancias químicas en el


área de Servicios Generales de la empresa Dunn Kindergarten
OBJETIVO
S.A.S, con el fin de orientar al trabajador de los posibles riesgos y
peligros a los cuales se encuentra expuesto.
El propósito de la capacitación tiene como objetivo instruir al
ALCANCE
trabajador del área de servicios generales de Dunn Kindergarten.
Esta capacitación se realizará para la empresa Dunn Kindergarten
con el fin de especificar el manejo de sustancias químicas con los
JUSTIFICACIÓN
cuales se encuentran expuestos y las medidas necesarias de
prevención de accidentes que estas puedan causar.
• ¿Qué es una sustancia química? (5min)
• ¿Qué se considera un accidente químico? (5min)
DESRROLLO DE • ¿Cuáles son los factores de riesgos químicos? (5min)
LA • ¿Cuáles son los agentes por riesgos químicos? (5min)
TEMATICA • Explicación de las Fichas técnicas de las diferentes sustancias.
• Ejemplos de riesgos químicos (5min)
• ¿Cómo prevenir los accidentes químicos? (5min)
NOMBRES DE Ximena Celis Arias (Empático, líder, motivador, poseer un programa
CAPACITADORE óptimo para
S evitar momentos de estrés)
En esta capacitación participan los trabajadores de las diferentes
FUNCIONARIOS
áreas de
PARTICIPANTES
la organización independiente de su cargo.
TOTAL, DE Para nuestra empresa que consta de 8 trabajadores se realizará una
ASISTENTES división en 2 grupos (dos grupos de 4 personas respectivamente)
con la finalidad de asegurar la participación adecuada y manejo de
los realizará
Se temas a tratar, además de donde
una capacitación homogeneidad en cada
se expondrán los grupo.
temas,
además de esto
se tomará la ayuda de diferentes actividades lúdicas con la finalidad
METODOLOGIA de
abarcar los diferentes métodos de aprendizaje que maneja cada
trabajador
y la mejor forma de interiorizar lo aprendido.
La respectiva evaluación de la eficacia se evaluará al final de la
EVALUACIÓN DE
capacitación, esto con la finalidad de establecer la validez de la
LA
aplicación
EFICACIA DE LA
de los conocimientos en las labores además de la evolución de las
CAPACITACIÓN
destrezas de los trabajadores.
Al final de cada capacitación se brindará a los trabajadores una
ENCUESTA DE
encuesta para
EVALUACIÓN
que realicen la debida evaluación, donde se encontrará el tema, con
Y DOCENTES
la finalidad de mejorar y que sea más efectiva en el futuro.
MATERIAL PARA Evaluación escrita (para Evaluar el conocimiento de los
ENTREGAR trabajadores) Evaluación de capacitación.
Indicadores de ejecución:
Participación de los trabajadores = # Total de actividades
realizadas x 100
# Total de actividades
planeadas
INDICADORES Indicadores de resultado:
Cumplimiento de la participación
de los trabajadores en la actividad = # Total de evaluaciones
aprobadas x 100
de capacitación # Total de evaluaciones
realizadas por los trabajadores

PRESENTACION
https://www.canva.com/design/DAFdZUCFpcQ/ZEhymGWvpULywipYzANG-Q/
view?
utm_content=DAFdZUCFpcQ&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&ut
m_source=publishsharelink

EVALUAR PROCESOS DE Versión 1


CAPACITACION

NOMBRE DEL CAPACITADOR:

ENTIDAD QUE CAPACITA:

NOMBRE DEL PARTICIPANTE: CC:

TEMA: FECHA:

El objetivo de este cuestionario es evaluar la actividad a la que usted acaba de asistir. Es interés de esta
empresa, conocer su opinión para reforzar los aspectos positivos y negativos, para de esta manera
trabajar en la corrección de aquellos en los que exista alguna debilidad.

Marque con una (X) en la casilla correspondiente

CONTENIDO DE LA CAPACITACION

ASPECTOS PARA EVALUAR CALIFICACION

EXCELEN BUENO REGULAR DEFICIENTE


TE

Cumplimiento de los objetivos propuestos

Claridad de conceptos

La capacitación contribuye a su desarrollo personal

La capacitación contribuye a su trabajo actual

SOBRE EL EXPOSITOR

ASPECTOS PARA EVALUAR CALIFICACION

EXCELEN BUENO REGULAR DEFICIENTE


TE

Contenido de la información

Fluidez verbal

Dominio del tema


Capacidad para orientar al grupo hacia los objetivos
propuestos

Habilidad para transmitir ideas y conocimientos

Genera empatía y acogida dentro del grupo

LOGISTICA DE LA CAPACITACION

ASPECTOS PARA EVALUAR CALIFICACION

EXCELEN BUENO REGULAR DEFICIENTE


TE

Como califica la organización del programa de


capacitación

Como considera las instalaciones del lugar de


capacitación

Como considera el tiempo destinado a la capacitación

Marque con una (X) que tan satisfecho esta con la Capacitación

Totalmente Muy Poco Nada

Satisfecho satisfec Satisfech Satisfech


ho o o

OBSERVACIONES Y COMENTARIOS

FIRMA DEL EMPLEADO FIRMA DEL CAPACITADOR

3. ¿Qué es un indicador? Un indicador es una característica específica,


observable y medible que puede ser usada para mostrar los cambios y
progresos que está haciendo un programa hacia el logro de un resultado
específico.

¿Que son los indicadores?


Los indicadores de gestión SG-SST son una forma de control de resultados de los
procesos, utilizados para evaluar en qué medida son aceptables o no para el éxito del
sistema, o que grado de conformidad alcanza respecto a lo exigido. En otras palabras: los
indicadores de Seguridad y Salud en el Trabajo son herramientas de gestión y toma de
decisiones.
La evaluación del desempeño, utilizando indicadores de gestión SG-SST, requiere una
referencia comparativa que se llama objetivo. El objetivo es el valor que se compara con
la variable seleccionada para evaluar el desempeño. Una meta es un objetivo para
alcanzar o un parámetro que no debe superarse en un determinado intervalo de tiempo.
Hay tres tipos de indicadores que son los siguientes:
 Eficiencia = sirven para medir la cantidad de insumos para la obtención de un
producto en especial.
 Eficacia =Este tipo de indicadores se orientan a la determinación consecución de
objetivos, como de calidad, comportamiento, seguridad, y satisfacción.
 Reactivos son los resultados obtenidos tras una determinada actividad.
Junto a estos tres se desprenden otros 3 siendo algo más concretos como
 Taza
 Índice
 Indicador de resultado

4 defina tipos de indicadores, incluya como mínimo de estructura, proceso y


resultado, tenga en cuenta la normatividad vigente y de un ejemplo de cada
uno.

Decreto 1072 de 2015 -artículo2.2.4.6.21 Indicadores que evalúan el proceso del Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.
Para la definición y construcción de los indicadores que evalúan el proceso, el empleador ha
considerado entre otros:
1. Evaluación inicial (línea base);
2. Ejecución del plan de trabajo anual en seguridad y salud en el trabajo y su cronograma;
3. Ejecución del Plan de Capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo;
4. Intervención de los peligros identificados y los riesgos priorizados;
5. Evaluación de las condiciones de salud y de trabajo de los trabajadores de la empresa
realizada en el último año;6. Ejecución de las diferentes acciones preventivas, correctivas y de
mejora, incluidas las acciones generadas en las investigaciones de los incidentes, accidentes y
enfermedades laborales, así como de las acciones generadas en las inspecciones de seguridad;
7. Ejecución del cronograma de las mediciones ambientales ocupacionales y sus resultados, si
aplica;
8. Desarrollo de los programas de vigilancia epidemiológica de acuerdo con el análisis de las
condiciones de salud y de trabajo y a los riesgos priorizados;
9. Cumplimiento de los procesos de reporte e investigación de los incidentes, accidentes de
trabajo y enfermedades laborales;
10. Registro estadístico de enfermedades laborales, incidentes, accidentes de trabajo y
ausentismo laboral por enfermedad;
11. Ejecución del plan para la prevención y atención de emergencias;
12. La estrategia de conservación de los documentos.

Artículo 2.2.4.6.22. Indicadores que evalúan el resultado del Sistema de Gestión de la


Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.
Para la definición y construcción de los indicadores que evalúan el resultado, el empleador ha
considerado entre otros:
1. Cumplimiento de los requisitos normativos aplicables;
2. Cumplimiento de los objetivos en seguridad y salud en el trabajo -SST;
3. El cumplimiento del plan de trabajo anual en seguridad y salud en el trabajo y su cronograma;
4. Evaluación de las no conformidades detectadas en el seguimiento al plan de trabajo anual en
seguridad y salud en el trabajo;
5. La evaluación de las acciones preventivas, correctivas y de mejora, incluidas las acciones
generadas en las
investigaciones de los incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales, así como de las
acciones generadas en las inspecciones de seguridad;
6. EI cumplimiento de los programas de vigilancia epidemiológica de la salud de los trabajadores,
acorde con las características, peligros y riesgos de la empresa;
7. La evaluación de los resultados de los programas de rehabilitación de la salud de los
trabajadores;
8. Análisis de los registros de enfermedades laborales, incidentes, accidentes de trabajo y
ausentismo laboral por enfermedad;
9. Análisis de los resultados en la implementación de las medidas de control en los peligros
identificados y los riesgos
INDICADOR DE ESTRUCTURA
Son definidos como las “Medidas verificables de la disponibilidad y acceso a recursos,
políticas y organización con que cuenta la empresa para atender las demandas y
necesidades en Seguridad y Salud en el Trabajo”.
En otras palabras, este tipo de indicadores evalúa si los componentes del SG-SST
realmente existen o no. A partir de ellos se puede determinar si efectivamente se han
incluido todos los elementos que componen el sistema, o si solamente existen en el papel.
INDICADORES DE PROCESO
La norma los define como las “Medidas verificables del grado de desarrollo e
implementación del SGSST.” Esto quiere decir que a través de estos indicadores puede
evaluarse el avance de la puesta en marcha del sistema de gestión.
INDICADORES DE RESULTADO
El Decreto indica que son las “Medidas verificables de los cambios alcanzados en el
período definido, teniendo como base la programación hecha y la aplicación de recursos
propios del programa o del sistema de gestión".

INDICADOR DE ESTRUCTURA OBJETIVOS


La política incluye objetivos específicos en materia
Los objetivos y las metas de Seguridad y
de SST de acuerdo con los riesgos y garantizando
Salud en el Trabajo
la mejora continua
Existe una declaración de la Política de Seguridad
La política de Seguridad y Salud en el
y Salud e n el Trabajo que explica el compromiso
Trabajo.
de la empresa y se comunica a trabajadores
Contar con el Comité Paritario en
Actas de convocatoria, elección y reuniones
Seguridad y Salud en el Trabajo.
Establecer el Plan Anual de Trabajo en
Documento firmado por el Representante Legal.
Seguridad y Salud en el Trabajo.
Documento que contenga el Sistema de Gestión
Establecer los documentos soporte del
en Seguridad y Salud en el Trabajo, documentos,
Sistema de Gestión en Seguridad y
registros, formatos y demás evidencias que
Salud en el Trabajo.
soportan el Sistema

INDICADOR DE PROCESOS OBJETIVO


ACTIVIDADES PROGRAMADA: 20
efectuar el plan de comercialización en seguridad
ACTIVIDADES EJECUTADAS : 20
y salud en el trabajo.
X100 =100%

ACTIVIDADES PROGRAMADA: 50
cumplir las acciones preventivas correctivas y
ACTIVIDADES EJECUTADAS : 50
mejora.
X100 =100%

ACTIVIDADES PROGRAMADA: 10
concluir el plan anual de trabajo en seguridad y
ACTIVIDADES EJECUTADAS : 5
salud en el trabajo
X100 =50%

ACTIVIDADES PROGRAMADA: 5
efectuar el plan de cuota del mercado en
ACTIVIDADES EJECUTADAS : 0
seguridad y salud en el trabajo
X100 =0%

INDICADOR RESULTADOS OBJETIVO

Evaluar la No Conformidades Mayores

REQUISITOS TOTALES : 30 detectadas en el seguimiento del plan


REQUISITOS CUMPLIDOS : 30
X100:100% de trabajo anual en Seguridad y Salud

en el Trabajo.

REQUISITOS TOTALES : 30
REQUISITOS CUMPLIDOS : 15 Evaluar la cantidad de accidentes de trabajos anuales.
X100:50%

REQUISITOS TOTALES : 40
Cumplir los requisitos en la matriz legal vigente en
REQUISITOS CUMPLIDOS : 80
Seguridad y Salud en el Trabajo.
X100:200%

REQUISITOS TOTALES : 10
REQUISITOS CUMPLIDOS : 0 Determinar el grado de enfermedades laborales
X100:0%

5. ¿Cómo se puede evaluar el sistema de gestión de seguridad y salud en el


trabajo?
la evaluación inicial es uno de los requisitos del decreto 1072 del 2015 se llevará a cabo
con el fin de reconocer las prioridades en seguridad y salud en el trabajo para implantar el
plan de trabajo anual o para la actualización del que ya existe.
La evaluación inicial permite mantener actualizado las prioridades en seguridad y salud en
el trabajo acorde con los cambios y proceso de trabajo de la empresa y su entorno, y
acorde con las modificaciones en la normatividad del sistema general de riesgos
laborales.
Se listan los aspectos mínimos que debe contener la evaluación:
1. La identificación de la normatividad vigente en tema de riesgos laborales el cual
incluye los estándares mínimos del sistema de garantía de calidad de riesgos
laborales para empleados que se reglamenten y sean aplicables.

2. La verificación de la identificación de los peligros, evaluación y valoración de los


riesgos, la cual se debe realizar anual. En la identificación de peligros deberá
contemplar las instalaciones los cambios de proceso, maquinarias, equipos, entre
otros.
3. La identificación de las amenazas y e evaluación de la vulnerabilidad de la
empresa; se deberá presentar anualmente.
4. La evaluación de la efectividad de las medidas implementadas, para controlar los
peligros, amenazas, y riesgos, que incluyan los reportes de cada trabajador se
deberá realizar anual.
5. El cumplimiento del programa de capacitación anual, establecidos por la empresa
incluyendo la inducción y reinducción para los trabajadores cooperados,
contratistas, dependientes y en misión.
6. La evaluación de los puestos de trabajo en el marco de los programas de
vigilancias epidemiológicas de la salud de los trabajadores.
7. La descripción sociodemográfica de los trabajadores y la caracterización de sus
condiciones de salud, así también como la evaluación análisis de las estadísticas
sobre la accidentalidad y enfermedad.
8. Seguimiento y registro a lo resultado de los indicadores definidos en el SG-SST de
la empresa del año inmediatamente anterior

6. Establezca tres indicadores para evaluar la eficacia del Sistema de Gestión


de Seguridad y Salud en el Trabajo?

•Índice de frecuencia: Representa el número de accidentes con baja ocurrencia durante la


jornada laboral por cada millón de hora trabajadas por los empleados expuestos al riesgo.
Índice de frecuencia = N° de accidente
N° de trabajadores
Índice de severidad en trauma:
Son una serie de niveles que permiten describir numéricamente la gravedad de las
lesiones que presenta una persona traumatizada y el estado clínico se junta a su vez con
su predicción y probabilidad de sobrevivir.
Índice de severidad = incapacidad total
N° accidente de trabajo
•Tasa de accidentalidad
Se refiere al número de accidente calificado, la tasa de mortalidad corresponde al número
de muerte por accidente y enfermedad calificados de origen laboral y la, tasa de
enfermedad laboral corresponde al número de enfermedades calificadas como de origen
laboral todas con relación a las personas afiliadas y en un periodo determinado.

Tasa de accidentalidad = N°de accidentes x 100


N° de total de trabajadores

7. Elabore una lista de chequeo para evaluar las conductas que reflejen la
práctica del procedimiento de trabajo seguro

 
LISTA DE CHEQUEO
DESEMP PRODU DURAC
     
EÑO CTO ION
TELEFO DIRECC
   
NO ION
FECHA DE INSPECCION
DIA: ____ MES: ____ AÑO: ____
 
1° 2°
   

NO
N° VARIABLES / INDICADORES CUMPLE
CUMPLE
OBSERVACIONES

Verificación del equipo antes de empezar la Asegurarse de que los


realización de los huevos pericos. Esto incluye: una utensilios de cocina
1 sartén, una cuchara de madera, aceite o     estén en buen estado
mantequilla, sal, huevos, cebolla, tomate, cuchillo y y limpios, para evitar
tabla para cortar. lesiones.

Verificación del estado del cuchillo y tabla para Manejar una buena
2 cortar, para la realización de los debidos cortes de la
   
manipulación del
cuchillo para evitar
cortes o accidentes
mayores; Verificar el
cebolla y el tomate.
filo del cuchillo y la
superficie donde se
realizará el corte.
Es importante
mantener la
temperatura estable
para evitar
Mantener el fuego a un nivel seguro ajustando la
3 temperatura para que no sea demasiado alta.
    quemaduras y para
que a la hora de
agregar los huevos no
tenga una reacción de
incendio.
Procurar que a la hora
de agregar la cebolla y
el tomate haya un
nivel controlado de
temperatura del
aceite o la
Agregar la cebolla y el tomate para obtener una mantequilla, ya que si
4 buena consistencia de los huevos pericos.
   
no hay un nivel de
temperatura estable
se podría ocasionar
un punto de
inflamación
ocasionando un
incendio.
Asegurarse de agregar
los huevos uno a la
vez ya que si se
agregan todos al
mismo tiempo podría
Agregar los huevos una vez que el sartén este
5 caliente.
    generar que el sartén
se desborde y resulte
en un incendio o
quemaduras de
primer y segundo
grado.
Mantener el fuego a
un nivel seguro para
evitar que los huevos
se quemen y no
6 Mantener la cocción del huevo segura.    
dejarlos por
demasiado tiempo ya
que eso ocasionaría
un incendio.
7 Emplatado y finalización de la preparación del     Asegurarse de apagar
huevo. el fuego de la estufa y
verificar no dejar un
escape de gas; A la
hora de emplatar se
debe ser muy
cuidadoso ya que el
sartén se encuentra
caliente y si se tiene
contacto con el podría
ocasionar una
quemadura de primer
grado.

8. De acuerdo con las normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015, ISO


45001:2018 y SG-SST- DUR 1072 de 2015. ¿Qué son planes de mejoramiento
continuo, acciones preventivas, acciones correctivas y acciones de mejora?

TERMINO ISO ISO ISO SG-SST DUR


9001:2015 14001:2015 45001:2018 1072:2015
(SG DE (SG (SG DE SST) DECRETO
CALIDAD) AMBIENTAL) UNICO
REGLAMENT
O
Estrategias Estrategias Estrategias Estrategias
sistemáticas sistemáticas sistemáticas sistemáticas y
y y y permanentes
permanentes permanentes permanentes para mejorar
PLANES DE para mejorar para mejorar para mejorar continuament
MEJORAMIENT continuament continuament continuament e las
O CONTINUO e la eficacia e el e el condiciones
del sistema desempeño desempeño de seguridad
de gestión de ambiental de de seguridad y salud en el
calidad de una y salud en el trabajo en
una organización. trabajo de una empresa
organización. una o entidad.
organización.

Medidas Medidas Medidas Medidas


adoptadas adoptadas adoptadas adoptadas
ACCIONES para evitar la para prevenir para prevenir para evitar la
PREVENTIVAS aparición de o reducir el o reducir los aparición de
una no impacto riesgos un riesgo o
conformidad ambiental laborales. minimizar su
o minimizar negativo. impacto en
su impacto. caso de que
se produzca.

Medidas Medidas Medidas Medidas


adoptadas adoptadas adoptadas adoptadas
para eliminar para corregir para corregir después de
la causa raíz y prevenir la y prevenir la que se ha
ACCIONES de una no reaparición recurrencia presentado
CORRECTIVAS conformidad de un de un un accidente
y prevenir su impacto accidente o enfermedad
recurrencia. ambiental laboral o laboral, con el
negativo. enfermedad fin de corregir
ocupacional. la causa raíz
del problema
y evitar que
vuelva a
suceder en el
futuro.
Acciones Acciones Acciones Acciones
implementad implementad implementad implementada
as para as para as para s para
mejorar la mejorar el mejorar el optimizar los
eficacia del desempeño desempeño procesos,
sistema de ambiental. de seguridad procedimiento
gestión de y salud en el sy
calidad. trabajo. actividades
ACCIONES DE relacionadas
MEJORA con la
seguridad y
salud en el
trabajo, con el
objetivo de
mejorar
continuament
e la eficacia
del sistema
de gestión de
la seguridad y
salud en el
trabajo en la
empresa o
entidad.

También podría gustarte