Está en la página 1de 17

Fichaje Hogan, cap 8

Grupo B - Técnicas de evaluación


Psicológica 1
Consigna
LEER Y FICHAR HOGAN, PRUEBAS PSICOLÓGICAS

CAPITULO 8 (punto de Escalas Weschler, principalmente WISC IV)


Introducción histórica
❏ Stanford-Binet fue por muchos años el método más popular para evaluar la
inteligencia. Aunque originalmente se diseñó para aplicarse a niños, también se
usó con adultos.

❏ David Wechsler no estaba satisfecho con la orientación infantil del Stanford-Binet, ni


con el hecho de que produjera sólo una puntuación global. Además quería
puntuaciones separadas para lo que le parecía ser manifestaciones separadas de la
capacidad mental.

❏ Por lo tanto Wechsler creó su propia escala de inteligencia, la cual fue adaptando
y editando con el pasar de los años.
Escalas Wechsler: panorama general

1939 1949 1955 1967

Primera publicación Primera publicación Revisión Primera publicación

Escala Wechsler Escala Wechsler Escala Wechsler de Escala Wechsler de


Bellevue de de Inteligencia Inteligencia para Inteligencia para
Inteligencia para Niños* Adultos (WAIS) Preescolar y
(WISC) Primaria* (WPPSI)
*De 6 a 16 años *De 21 a 27 meses
“La inteligencia es la capacidad
total o global del individuo para
actuar de manera propositiva,
pensar racionalmente y
desenvolverse eficazmente en
el ambiente.”
(Wechsler, 1958, p. 7).
El concepto de inteligencia de Wechsler

MÁS QUE UNA CAPACIDAD INTELECTUAL DEPENDE DE CIERTAS VARIABLES

Para Wechsler la inteligencia implicaba más La inteligencia general o, de manera más


que la capacidad intelectual, aunque “la precisa, la conducta inteligente depende de
capacidad para hacer trabajo intelectual es un variables como la “persistencia, empuje, nivel
signo importante y necesario de la de energía, etc.”
inteligencia general”
(Wechsler, 1949, p. 5).
(Wechsler, 1958, p. 12).
Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos–IV
Entre las pruebas de inteligencia de aplicación individual, la Escala Wechsler de Inteligencia
para Adultos (WAIS) es la que más se usa con propósitos aplicados y de investigación.

Estructura y aplicación

Wechsler creía que las diferentes manifestaciones de la inteligencia merecían sus propias
puntuaciones al mismo tiempo que se podían resumir en una sola puntuación general. Así surgió
la estructura básica de las escalas Wechsler de inteligencia: varias subpruebas, algunas
puntuaciones intermedias de resumen y una sola puntuación total.

En las primeras tres ediciones del WAIS, las puntuaciones intermedias de resumen fueron las
de Inteligencia Verbal y de Ejecución. WAIS-IV abandona esta distinción tradicional y usa cuatro
índices como puntuaciones de resumen intermedias, que se sitúan entre las puntuaciones de las
subpruebas y el CI Total.
Organización de
las subpruebas en
los cuatro índices:

Los cuatro índices


son:
● Comprensión
verbal
● Razonamiento
perceptual
● Memoria de
trabajo
● Velocidad de
procesamiento.

Cada uno de ellos


deriva de una
combinación de 2
o 3 subpruebas.
Descripciones de las subpruebas del WAIS IV
Protocolo
El examinador y el examinado se sientan en una mesa uno frente al otro. El examinador tiene los
materiales de la prueba y la hoja de registro de las respuestas sobre la mesa. Dedica cierto tiempo a
“establecer el rapport”. En cada subprueba, hay una regla de inicio que determina dónde empezar; si
hay una falla inicial, el examinador aplica reactivos más fáciles; para ello, tiene que calificar cada
reactivo conforme lo responde el examinado.

El tiempo de aplicación suele oscilar entre 45 y 90 min.


Además de las puntuaciones de subpruebas, índices y CI Total, WAIS-IV ofrece Puntuaciones
de proceso, que se obtienen de algunas subpruebas que se califican de manera especial. Por
ejemplo, la puntuación de Retención de dígitos se basa en reactivos en que se pide repetir los
dígitos en el mismo orden en que se presentan o en orden inverso. Sin embargo, se pueden
generar puntuaciones separadas para las dos partes de la prueba.

Estas “puntuaciones de proceso” se desarrollaron en la literatura clínica con el paso de los años y no
son por completo nuevas en el WAIS, pero en el WAIS-IV se les ha dado mayor importancia que en
las ediciones anteriores.
Puntuaciones del WAIS
La calificación del WAIS empieza determinando la puntuación natural de cada
subprueba, la cual se convierte en puntuación estándar. En el WAIS, las
puntuaciones estándar se denominan puntuaciones escalares.
Hay diferentes cuadros de conversión de puntuaciones naturales en puntuaciones
escalares para 13 grupos de edad, con intervalos que varían de 2 a 10 años (p. ej., 16-17,
20-24, 55-64, 85-89). También hay un grupo de referencia que incluye edades de 20 a 34
años.
Las puntuaciones escalares de las subpruebas se pueden sumar y luego convertirse en
puntuaciones compuestas, las cuales incluyen el CI Total y los cuatro índices
(Comprensión verbal, Razonamiento perceptual, Memoria de trabajo y Velocidad
de procesamiento).
Estandarización
WAIS se estandarizó con una muestra estratificada de 2450 adultos elegidos como
representativos de la población de EUA de 16 a 89 años de edad. Las variables para la
estratificación incluyeron edad, sexo, raza/etnia, nivel educativo y región geográfica. Los grupos
de edad básicos para elaborar las normas fueron 16-17, 18-19, 20-24, 25-29, 30-34, 35-44, 45-54,
55-64, 65-69, 70-74, 80-84 y 85-89. Cada grupo constó de 200 casos, a excepción de los cuatro
grupos de mayor edad, donde el número fue menor.

Confiabilidad
Los manuales del WAIS-IV ofrecen un tratamiento sumamente minucioso de la confiabilidad.
Informan la consistencia interna (división por mitades) y coeficientes de test-retest de CI,
índices y subpruebas para cada grupo de edad por separado. También se informan los errores
estándar de medición de todas las puntuaciones. La consistencia interna y la confiabilidad de
test-retest del CI Total tienen un promediode alrededor de .95 o superior, es decir, esta
puntuación es confiable. La confiabilidad de consistencia interna de las subpruebas del
WAIS varía, por lo general, entre .70 y .90, con un promedio aproximado de .88. La confiabilidad
de test-retest de las subpruebas tiene un promedio de .80
Validez
En cuanto a la validez de criterio, los manuales incluyen correlaciones con una gran variedad
de pruebas, mientras que en lo referente a la validez de constructo, los manuales abordan la
estructura factorial de la prueba y lo que éstos llaman estudios de comparación. La
información sobre la estructura factorial, en general, apoya el uso de los cuatro índices,
pues los reconoce como distintos.

Interpretación del perfil


La interpretación del WAIS depende en gran parte del análisis del perfil de las
puntuaciones, incluyendo las de las subpruebas y los índices. El manual recomienda seguir
diversos pasos al interpretar el desempeño en el WAIS. El primer nivel se concentra en el CI Total,
mientras que los siguientes niveles se ocupan de las comparaciones entre los índices.

Formas abreviadas
La aplicación del WAIS suele requerir de 60 a 90 min, que es mucho tiempo para el
examinador y el examinado. Con los años, se han hecho numerosas propuestas de formas
abreviadas o cortas del WAIS. En Groth-Marnat (2003) y House (1996) se puede encontrar un
resumen de varias propuestas.
Escala Wechsler de Inteligencia para Niños –IV
La Escala Wechsler de Inteligencia para Niños – IV busca evaluar la capacidad intelectual de niños de
6-0 a 16-11 años. Hoy, WISC-IV es claramente la prueba de inteligencia de aplicación individual más
usada con niños.

Concebido originalmente como una extensión del WAIS, es comprensible que el WISC sea muy
similar a él en su propósito y estructura. En el nivel más básico, la diferencia más evidente entre
estas pruebas es el nivel de dificultad de los reactivos. En términos de estructura, el WISC y el
WAIS son muy similares, pero hay algunas diferencias.

Las diferencias entre el WISC-IV y el WAIS-IV son las siguientes:

● La composición de subpruebas de algunos índices es un poco diferente en las dos pruebas. Sin
embargo, en general, los índices son muy parecidos en su composición.
● Un tipo de versión expandida del WISC-IV es el WISC Integrated, que ofrece pruebas
adicionales, muchas con formato de opción múltiple, diseñadas para explorar varios
procesos cognitivos, en especial de niños con discapacidades.
Lista de subpruebas de los índices del WISC-IV
Características psicométricas del WISC-IV
El manual del WISC-IV ofrece una excelente presentación de las características psicométricas
de la prueba.

La confiabilidad a nivel general y específico es muy similar a la del WAIS. En términos de las medidas
de consistencia interna, el CI Total (CIT) muestra de manera uniforme una r= .97, mientras que los
índices varían, por lo general, de .90 a .95 y las subpruebas se ubican alrededor de .85. En cuanto a
la estabilidad test-retest, el CIT tiene una confiabilidad promedio de .93, mientras que los índices
rondan, por lo general, el .88 y las subpruebas, el .85. La confiabilidad interjueces de algunas
subpruebas es prácticamente perfecta, pero incluso en el caso de las subpruebas que
requieren del juicio al calificar, la confiabilidad es de, al menos, .95. En general, ésta es una prueba
muy confiable, con la usual precaución de que mientras más corta es la prueba, menor es su
confiabilidad.

Los datos de validez incluyen correlaciones con un gran número de pruebas, análisis factoriales que
apoyan las puntuaciones compuestas y descripciones del desempeño de numerosos grupos,
como los de retraso mental y problemas de aprendizaje. En conjunto, los datos de la validez
apoyan el uso del WISC para los propósitos para los que fue creado.

También podría gustarte