Está en la página 1de 22

Diseño, Montajes y Suministros en Proyectos

Eléctricos Civiles y de Telecomunicaciones


NIT 900.769.814-4

ESTUDIO DE RESISTIVIDAD DEL TERRENO

PROYECTO EN ESTUDIO: PARQUE CICUCO

DIRECCION EXACTA DEL ESTUDIO: MUNICIPIO DE CICUCO

MUNICIPO: CICUCO

DEPARTAMENTO: BOLIVAR

PROPIETARIO: MUNICIPIO DE CICUCO

FECHA: 4 DE NOVIEMBRE DE 2021

TEMPERATURA AMBIENTE: 29°C

CL 25 No 1D 28 Urbanización María Auxiliadora –Sahagún – Córdoba


TL 095 7588683 - 316 866 15 53
Mail. guidopachecom@gmail.com .Inccaelgpmsas@gmail.com
Diseño, Montajes y Suministros en Proyectos
Eléctricos Civiles y de Telecomunicaciones
NIT 900.769.814-4

Indice

 Introducción

 Marco Teórico

 Medición de la Resistividad

 Conclusiones

CL 25 No 1D 28 Urbanización María Auxiliadora –Sahagún – Córdoba


TL 095 7588683 - 316 866 15 53
Mail. guidopachecom@gmail.com .Inccaelgpmsas@gmail.com
Diseño, Montajes y Suministros en Proyectos
Eléctricos Civiles y de Telecomunicaciones
NIT 900.769.814-4

Introducción

Dada la importancia de la puesta a tierra en los sistemas eléctricos, en el presente


informe se abordara el tema de la resistividad de terreno, la cual el vital para la
correcta instalación de la puesta a tierra. Primeramente se otorgara una base
acerca de los tipos de suelo existentes junto con su conducción eléctrica y los
factores que influyen en la resistividad de aquellos tales como su composición,
temperatura, humedad, etc. Para luego tratar la forma de medir la resistividad del
terreno y la configuración adoptada en nuestro caso para su determinación.
Se realizan las medidas en terreno la cual otorga valores reales. La facilidad con
las que se pueden realizar estas mediciones radica en el equipamiento portátil y de
fácil transporte diseñado para estas labores.
Las medidas de resistividad eléctricas de terreno tienen variadas aplicaciones
prácticas entre las que se cuentan, la determinación geotécnica de los terrenos de
una manera rápida, sencilla y económica, además de servir como referente al
momento de diseñar y construir puestas a tierra tanto en aplicaciones industriales,
como en lugares residenciales, las cuales proveen de un camino alternativo al
cuerpo humano, en caso de cortocircuito, a tierra.

CL 25 No 1D 28 Urbanización María Auxiliadora –Sahagún – Córdoba


TL 095 7588683 - 316 866 15 53
Mail. guidopachecom@gmail.com .Inccaelgpmsas@gmail.com
Diseño, Montajes y Suministros en Proyectos
Eléctricos Civiles y de Telecomunicaciones
NIT 900.769.814-4

Marco Teórico
CONDUCCIÓN ELÉCTRICA EN TERRENOS
El campo eléctrico es un campo físico que es representado mediante un modelo
que describe la interacción entre cuerpos y sistemas con propiedades de
naturaleza eléctrica. En presencia de un material conductor, el campo eléctrico
genera un flujo de cargas eléctricas conocido como corriente eléctrica. En la figura
se ve una representación gráfica de un campo eléctrico (importante para este
caso, ya que así será aproximadamente el campo generado por los Electrodos en
la medición de resistividad de suelos)

Fig. 1 Campo Eléctrico formado por cargas de diferente Signo.

Para caracterizar la conducción de corriente eléctrica a través de un material, se


define la conductividad eléctrica o su recíproco, la resistividad. La resistividad
específica de un material corresponde a la resistencia al paso de una corriente
continua entre las caras paralelas opuestas de una porción de material de longitud
y sección unitaria uniforme. De aquí se tiene la siguiente relación:

En donde E es el campo eléctrico. J es la densidad (por área) de corriente


eléctrica, A es la sección transversal del material, R la resistencia y ρ es la
resistividad, que en unidades queda determinada como Ωm. a partir de este

CL 25 No 1D 28 Urbanización María Auxiliadora –Sahagún – Córdoba


TL 095 7588683 - 316 866 15 53
Mail. guidopachecom@gmail.com .Inccaelgpmsas@gmail.com
Diseño, Montajes y Suministros en Proyectos
Eléctricos Civiles y de Telecomunicaciones
NIT 900.769.814-4

concepto se puede definir a la resistividad también como la resistencia eléctrica


que ofrece al paso de la corriente un cubo de terreno de un metro por sus lados.

Clasificación de suelos

Es importante aclarar que el suelo no es un material homogéneo, y en general se


suele modelar su composición por capas compuestas aproximadamente por los
mismos materiales. La variedad de esta composición es muy grande, y
corresponde a una clasificación de suelos mucho más exhaustiva, la descripción
detallada de estas capas.
Los dos principales constituyentes de suelos en general, el óxido de silicio y el
óxido de aluminio, son excelentes aislantes eléctricos; no obstante, normalmente
es posible detectar una conducción eléctrica apreciable en el terreno debido a dos
factores clave: la presencia de humedad y sales en solución en los intersticios
dejados por las formaciones rocosas o masas minerales; y el volumen considerable
que es sometido al campo eléctrico que facilita el flujo de cargas. Es así como, la
conducción en los suelos, de carácter electroquímico, depende de factores como:
· La porosidad de materiales componentes del terreno
· La distribución y disposición de los poros
· La conductividad de la solución acuosa que llena los poros, considerando aquí la
Conductividad primaria (propia del agua) y la secundaria (agregada por el souto).

De este modo, considerando el tipo de agua que llena los poros del material que
compone el terreno y la resistividad del agua, es posible una clasificación
estimativa de los terrenos de acuerdo a su resistividad según se muestra en la
siguiente tabla:

CL 25 No 1D 28 Urbanización María Auxiliadora –Sahagún – Córdoba


TL 095 7588683 - 316 866 15 53
Mail. guidopachecom@gmail.com .Inccaelgpmsas@gmail.com
Diseño, Montajes y Suministros en Proyectos
Eléctricos Civiles y de Telecomunicaciones
NIT 900.769.814-4

Tabla 1. Resistividad de distintos tipos de Terreno.

Estos valores estimativos pueden usarse con buen criterio, sólo en caso de
imposibilidad de conocer la resistividad real mediante mediciones en el terreno.

Variables que afectan la resistividad de un terreno.

Para un tipo de terreno determinado, su resistividad puede verse


significativamente afectada por varios factores:

a) Humedad. La humedad que posee el terreno determina fuertemente su


resistividad. El agua que contiene el terreno, debido a su estado higrométrico, es
la que influye.
Siempre que se añada agua a un terreno disminuye la resistividad respecto a la
que tendría en seco. Se dice que un terreno está “saturado” cuando todos sus
intersticios están llenos de agua.
Por efectos de la evaporación natural de la superficie del terreno, se produce un
empobrecimiento del agua contenida en los agregados, fenómeno que se propaga
lentamente desde la superficie hacia los estratos más profundos. Este fenómeno
tiene más importancia cuanto más seco sea el clima del lugar y cuanto más
superficial es la ubicación de la puesta a tierra.

CL 25 No 1D 28 Urbanización María Auxiliadora –Sahagún – Córdoba


TL 095 7588683 - 316 866 15 53
Mail. guidopachecom@gmail.com .Inccaelgpmsas@gmail.com
Diseño, Montajes y Suministros en Proyectos
Eléctricos Civiles y de Telecomunicaciones
NIT 900.769.814-4

Para una cierta región geográfica, el contenido de humedad del suelo depende de
sus características climáticas, por lo que en las puestas a tierra se debe considerar
la época del año que ofrezca la peor condición. En épocas de lluvias, el nivel
freático se aproxima a la superficie del terreno, presentando éste una resistividad
menor que en el periodo de sequía, en el que dicho nivel se aleja en profundidad
de la superficie. A lo largo del año, se presentan variaciones estacionales que son
más acusadas, cuanto más próxima a la superficie se encuentre la puesta a tierra.

b) Temperatura. La temperatura del terreno también es un factor importante a


considerar dentro del estudio de los factores que determinan la resistividad de los
suelos. La tierra seca es un aislador excelente; al aire y al sol, las capas de arena
seca de la superficie se acercan mucho a la condición de buen aislador. En general,
el grosor de tales capas secas no es muy grande, alcanzan sólo entre 10 y 20
centímetros.
La escarcha tiene una penetración más profunda, entre 50 y 100 centímetros, o
más, según el estrato, por el cual, las tomas a tierra deben ser a mayor
profundidad dado que, el grado de la humedad, tal como se sabe, es un factor
esencial en la conductividad, debido a que el hielo es un aislante. Para valores
superiores al punto del congelamiento del agua, e inferiores a 100[°C], la
resistividad de los suelos disminuye al aumentar la temperatura, por la mayor
movilidad de los iones en el agua.

La tabla siguiente muestra la variación de la resistividad de un suelo compuesto de


una mezcla de arcilla y arena con un 15 % de contenido de agua.

Tabla 2. Variación de resistividad de un suelo en función de la temperatura.


ρ inversamente proporcional a:

c) Compactación del suelo. Una mayor compactación del suelo disminuye la


distancia entre las partículas y se logra una mejor conducción a través de la

CL 25 No 1D 28 Urbanización María Auxiliadora –Sahagún – Córdoba


TL 095 7588683 - 316 866 15 53
Mail. guidopachecom@gmail.com .Inccaelgpmsas@gmail.com
Diseño, Montajes y Suministros en Proyectos
Eléctricos Civiles y de Telecomunicaciones
NIT 900.769.814-4

humedad contenida. A medida que se aumenta el contenido de humedad, se


alcanza una especie de saturación ya que el agua envuelve la mayoría de las
partículas y un mayor acercamiento entre éstas no influye en la conducción.

d) Concentración de sales disueltas. La concentración de sales disueltas en el


terreno es un factor determinante en la resistividad del mismo. Al existir una mayor
concentración de sal en el suelo, éste mejora su conductividad. En forma general,
entonces, se podría establecer que mejor conductor es el terreno mientras mayor
contenido de sal haya en él.

CL 25 No 1D 28 Urbanización María Auxiliadora –Sahagún – Córdoba


TL 095 7588683 - 316 866 15 53
Mail. guidopachecom@gmail.com .Inccaelgpmsas@gmail.com
Diseño, Montajes y Suministros en Proyectos
Eléctricos Civiles y de Telecomunicaciones
NIT 900.769.814-4

Medición de la Resistividad

Se procedió con las mediciones de resistividad en el predio; tratando de abracar lo


mayor posible el lote donde se construirá el proyecto, con el fin de determinar la
resistividad promedio más cercana a la realidad. En nuestro caso nos ceñimos al
Reglamento Técnico De Instalaciones Eléctricas RETIE, en el inciso 15.5.1
Medición de Resistividad Aparente donde nos indica que “Existen diversas
técnicas para medir la resistividad aparente del terreno. Para efectos del presente
reglamento, se puede aplicar el método tetraelectródico de Wenner, que es el más
utilizado para aplicaciones eléctricas y que se muestra en la Figura 15.4. Se
pueden usar otros métodos debidamente reconocidos y documentados en las
normas y prácticas de la ingeniería”.

Tomando en cuenta lo dispuesto en RETIE se procedió a realizar las medidas


utilizando la configuración indicada y los siguientes implementos.

 Telurometro Digital marca METREL


 Picas o electrodos
 Cables del instrumento de medida
 Pinzas
 Flexómetro.
 Tabla para Consignación de Resultados

CL 25 No 1D 28 Urbanización María Auxiliadora –Sahagún – Córdoba


TL 095 7588683 - 316 866 15 53
Mail. guidopachecom@gmail.com .Inccaelgpmsas@gmail.com
Diseño, Montajes y Suministros en Proyectos
Eléctricos Civiles y de Telecomunicaciones
NIT 900.769.814-4

Implementos que se muestran en la siguiente figura.

Fig 2. Implementos Utilizados en la medida de la Resistividad.

Al llegar a sitio se encontró con un terreno vegetal Natural, ligeramente


humedecido y una temperatura de unos 29°c.

Realizada la instalación de los electrodos, cables y demás en la configuración del


método de WENNER como lo muestran los registros fotográficos procedimos
variar las distancias y consignar los resultados en la tabla.

CL 25 No 1D 28 Urbanización María Auxiliadora –Sahagún – Córdoba


TL 095 7588683 - 316 866 15 53
Mail. guidopachecom@gmail.com .Inccaelgpmsas@gmail.com
Diseño, Montajes y Suministros en Proyectos
Eléctricos Civiles y de Telecomunicaciones
NIT 900.769.814-4

CL 25 No 1D 28 Urbanización María Auxiliadora –Sahagún – Córdoba


TL 095 7588683 - 316 866 15 53
Mail. guidopachecom@gmail.com .Inccaelgpmsas@gmail.com
Diseño, Montajes y Suministros en Proyectos
Eléctricos Civiles y de Telecomunicaciones
NIT 900.769.814-4

CL 25 No 1D 28 Urbanización María Auxiliadora –Sahagún – Córdoba


TL 095 7588683 - 316 866 15 53
Mail. guidopachecom@gmail.com .Inccaelgpmsas@gmail.com
Diseño, Montajes y Suministros en Proyectos
Eléctricos Civiles y de Telecomunicaciones
NIT 900.769.814-4

CL 25 No 1D 28 Urbanización María Auxiliadora –Sahagún – Córdoba


TL 095 7588683 - 316 866 15 53
Mail. guidopachecom@gmail.com .Inccaelgpmsas@gmail.com
Diseño, Montajes y Suministros en Proyectos
Eléctricos Civiles y de Telecomunicaciones
NIT 900.769.814-4

CL 25 No 1D 28 Urbanización María Auxiliadora –Sahagún – Córdoba


TL 095 7588683 - 316 866 15 53
Mail. guidopachecom@gmail.com .Inccaelgpmsas@gmail.com
Diseño, Montajes y Suministros en Proyectos
Eléctricos Civiles y de Telecomunicaciones
NIT 900.769.814-4

CL 25 No 1D 28 Urbanización María Auxiliadora –Sahagún – Córdoba


TL 095 7588683 - 316 866 15 53
Mail. guidopachecom@gmail.com .Inccaelgpmsas@gmail.com
Diseño, Montajes y Suministros en Proyectos
Eléctricos Civiles y de Telecomunicaciones
NIT 900.769.814-4

CL 25 No 1D 28 Urbanización María Auxiliadora –Sahagún – Córdoba


TL 095 7588683 - 316 866 15 53
Mail. guidopachecom@gmail.com .Inccaelgpmsas@gmail.com
Diseño, Montajes y Suministros en Proyectos
Eléctricos Civiles y de Telecomunicaciones
NIT 900.769.814-4

PROTOCOLO: MEDICION DE RESISTIVIDAD DE TIERRA No. 029

FECHA: 04 DE NOVIEMBRE DE 2021


HORA: 10:38 AM - 11:13 AM
DIRECCION : PARQUE CICUCO
MUNICIPIO: CICUCO
DEPARTAMENTO: BOLIVR
TEMP PROM: 29°C

REQUERIMIENTOS TECNICOS

NORMA: AFINIA
REGLAMENTO: RETIE

DATOS DEL EQUIPO DE MEDICION

TIPO: DIGITAL
MARCA: METREL MODELO MI 2088 SERIAL 14150914

METODOLOGÍA DE PRUEBA

METODO: METODO DE WENNER

Separacion
Profundida Medidas de Medidas de Medidas de Resistividad
No de de Resistividad Resistividad Resistividad en
d Aplicada Promedio
Medicion Electrodos en La Ruta No en La Ruta No La Ruta No 3.
(m) (Ω.m)
(M) 1. (Ω.m) 2. (Ω.m) (Ω.m)
1 2 0,20 157,70 194,80 352,50
2 3 0,20 75,70 62,80 138,50
3 4 0,20 60,80 59,20 120,00
4 5 0,20 50,70 43,20 93,90
-

RESULTADO FINAL 176,23 Ω.m

PROFESIONAL: REALIZADO POR:

TECNICO: JAIDER GONZALEZ PEREZ


INGENIERO GUIDO ALBERTO PACHECO MACEA
MP BL 205-39019 CONTE RES 89587

CL 25 No 1D 28 Urbanización María Auxiliadora –Sahagún – Córdoba


TL 095 7588683 - 316 866 15 53
Mail. guidopachecom@gmail.com .Inccaelgpmsas@gmail.com
Diseño, Montajes y Suministros en Proyectos
Eléctricos Civiles y de Telecomunicaciones
NIT 900.769.814-4

CONCLUSIÓN
Se realizó las medidas en una ruta lo más cercano posible al sitio donde se
instalará la puesta a tierra.
Con las medidas realizadas de la resistividad de suelo; Se pudo evidenciar que se
trata de un terreno vegetal húmedo; donde físicamente se identificó la humedad
constante del terreno. Los resultados arrojados del estudio nos indican que es un
terreno con un buen nivel a la conducción eléctrica.

Elaboró

Guido Alberto Pacheco Macea


Ingeniero Electricista
MP BL 205-39019

Se anexa certificado de calibración del equipo utilizado.

CL 25 No 1D 28 Urbanización María Auxiliadora –Sahagún – Córdoba


TL 095 7588683 - 316 866 15 53
Mail. guidopachecom@gmail.com .Inccaelgpmsas@gmail.com
Diseño, Montajes y Suministros en Proyectos
Eléctricos Civiles y de Telecomunicaciones
NIT 900.769.814-4

CL 25 No 1D 28 Urbanización María Auxiliadora –Sahagún – Córdoba


TL 095 7588683 - 316 866 15 53
Mail. guidopachecom@gmail.com .Inccaelgpmsas@gmail.com
Diseño, Montajes y Suministros en Proyectos
Eléctricos Civiles y de Telecomunicaciones
NIT 900.769.814-4

CL 25 No 1D 28 Urbanización María Auxiliadora –Sahagún – Córdoba


TL 095 7588683 - 316 866 15 53
Mail. guidopachecom@gmail.com .Inccaelgpmsas@gmail.com
Diseño, Montajes y Suministros en Proyectos
Eléctricos Civiles y de Telecomunicaciones
NIT 900.769.814-4

CL 25 No 1D 28 Urbanización María Auxiliadora –Sahagún – Córdoba


TL 095 7588683 - 316 866 15 53
Mail. guidopachecom@gmail.com .Inccaelgpmsas@gmail.com
Diseño, Montajes y Suministros en Proyectos
Eléctricos Civiles y de Telecomunicaciones
NIT 900.769.814-4

CL 25 No 1D 28 Urbanización María Auxiliadora –Sahagún – Córdoba


TL 095 7588683 - 316 866 15 53
Mail. guidopachecom@gmail.com .Inccaelgpmsas@gmail.com

También podría gustarte