Está en la página 1de 14

Machine Translated by Google

CAPÍTULO  10

Preparación  para  el  
hormigonado:  qué  hacer,  cómo  
hacerlo  y  cuándo  hacerlo

10.1  INTRODUCCIÓN

La  entrega  de  un  hormigón  habitual  se  realiza  de  forma  rutinaria  sin  ninguna  preparación  
especial  por  parte  del  productor  de  hormigón  o  del  laboratorio  de  inspección.  Sin  embargo,  
sería  un  error  proceder  de  la  misma  forma  con  un  hormigón  de  altas  prestaciones.  En  los  
próximos  años,  la  producción  y  entrega  de  hormigón  de  alto  rendimiento  requerirá  mucha  
más  atención  por  parte  del  productor  de  hormigón,  así  como  del  laboratorio  de  inspección.  
Al  mismo  tiempo,  requerirá  refinamientos  y  mejoras  en  el  control  de  calidad  convencional  y  
los  procedimientos  de  prueba  relacionados.

La  inspección  y  las  pruebas  exitosas  ya  son  imprescindibles  para  el  hormigón  habitual;  
Seguramente  es  un  proceso  más  crítico  en  el  caso  del  concreto  de  alto  desempeño,  porque  
el  concreto  de  alto  desempeño  generalmente  se  usa  en  estructuras  de  alto  desempeño  y  se  
debe  lograr  un  alto  grado  de  confianza  a  través  de  los  procesos  de  control  de  calidad,  
inspección  y  prueba.  No  tiene  sentido  especificar  propiedades  de  alto  rendimiento  para  los  
hormigones  frescos  y  endurecidos  si  las  pruebas  realizadas  no  pueden  decir  claramente  si  
estos  criterios  de  rendimiento  realmente  se  han  alcanzado.  Las  respuestas,  o  al  menos  las  
garantías,  sobre  su  logro  también  deben  satisfacer  las  necesidades  del  contratista  en  
términos  de  cronograma  y  economía  (Randall  y  Foot,  1989;  Simons,  1989).

Por  lo  tanto,  aquellas  personas  u  organizaciones  involucradas  en  el  aseguramiento  de  la  
calidad,  la  inspección  y  las  pruebas  deben  conocer  las  características  únicas  del  concreto  
de  alto  rendimiento  para  poder  realizar  un  trabajo  adecuado.  Deben  estar  convencidos  de  
que  la  inspección  de  hormigón  de  alto  rendimiento  requiere  mejoras  en  los  procedimientos  
de  ensayo  y  control  de  calidad  convencionales  para  garantizar  su  uso  seguro  y  óptimo.  En  
cualquier  caso,  la  evaluación  adecuada  del  hormigón  de  alto  rendimiento  debe  llevarse  a  
cabo  mediante  procedimientos  realistas  y  significativos  de  control  de  calidad,  inspección  y  
ensayo  como  parte  de  un  programa  de  garantía  de  calidad  bien  definido.  Esto  se  puede  
hacer  a  través  de  la  comunicación,  la  planificación,  el  trabajo  en  equipo  y  la  precalificación  
(Hughes,  1996).  Como  ejemplo  del  tipo  de  cooperación  que  es  necesaria,  el  desarrollo  de  la  
especificación  para  la  primera
Machine Translated by Google

286 Preparación  para  el  hormigonado

Se  describirá  el  puente  de  hormigón  de  alto  rendimiento  con  aire  incorporado  construido  en  
Canadá  en  1992,  el  puente  Portneuf.
A  pesar  de  todos  los  esfuerzos  de  investigación  de  los  investigadores  canadienses  en  el  
área  del  hormigón  de  alto  rendimiento,  en  1992  el  hormigón  de  alto  rendimiento  se  había  
utilizado  solo  en  un  número  muy  limitado  de  aplicaciones  de  construcción  en  interiores.
Además,  como  en  todas  partes,  los  vínculos  entre  la  comunidad  científica,  los  ingenieros,  los  
arquitectos  y  los  propietarios  eran  limitados  y,  para  complicar  aún  más  las  cosas,  había  que  
considerar  la  responsabilidad  de  cada  parte  al  innovar  con  un  material  tan  nuevo.  Por  ejemplo,  
un  ingeniero  o  un  arquitecto  no  le  ofrecería  a  un  propietario  soluciones  que  aún  deben  probarse  
y  probarse,  pero  un  investigador  no  puede  demostrar  los  resultados  de  su  investigación  sin  
construir  estructuras  experimentales.  En  octubre  de  1990,  se  lanzó  en  Montreal  un  grupo  de  
reflexión  llamado  'Projet  Voies  Nouvelles  du  Béton'  para  abordar  esta  situación  mediante  la  
creación  de  proyectos  experimentales  para  impulsar  la  tecnología  del  hormigón  de  alto  
rendimiento  y  hacer  que  su  uso  sea  un  lugar  común.  Los  socios  fundadores  incluyeron  
propietarios,  investigadores,  ingenieros  consultores,  laboratorios  y  centros  de  investigación  
(incluida  la  Red  de  Centros  de  Excelencia  en  Hormigón  de  Altas  Prestaciones),  empresas  de  
materiales,  contratistas  de  obras  y  organizaciones  que  querían  contribuir  al  desarrollo  de  nuevas  
aplicaciones  para  el  hormigón  de  altas  prestaciones.

Las  especificaciones  del  hormigón  que  se  utilizará  para  el  puente  de  Portneuf  se  discutieron  
durante  dos  reuniones  del  comité  técnico  del  Projet  Voies  Nouvelles  du  Béton.  Primero  se  
acordó  que  el  hormigón  de  60  MPa  requerido  por  los  diseñadores  debería  contener  humo  de  
sílice  (entre  el  6  y  el  10%  de  la  masa  de  cemento).  El  humo  de  sílice  mejora  la  resistencia  
mecánica  y  también  reduce  la  permeabilidad  a  los  iones  de  cloruro,  propiedad  especialmente  
importante  en  este  caso,  teniendo  en  cuenta  que  la  losa  de  hormigón  no  estaría  protegida  (al  
menos  durante  los  primeros  años)  por  ningún  tipo  de  membrana.  De  hecho,  en  1997  aún  no  
había  sido  protegido.  Sin  embargo,  en  ese  momento  se  sugirió  que  se  usaran  barras  de  refuerzo  
recubiertas  de  epoxi  para  la  capa  superior  del  refuerzo  de  la  losa.

Aunque  se  consideró  que,  para  dicho  hormigón,  un  factor  de  separación  de  vacíos  de  aire  
de  aproximadamente  300  µm  sería  suficiente  como  protección  contra  los  ciclos  de  congelación  
y  descongelación  y  la  incrustación  de  las  sales  descongelantes,  se  decidió  que  sería  más  
sencillo  confiar  en  el  código  canadiense  CAN  A23.1  habitual  para  el  hormigón  habitual,  que  
establece  que  el  promedio  de  todas  las  mediciones  del  factor  de  separación  no  debe  exceder  
los  requisitos  de  230  µm  y  ningún  resultado  de  prueba  individual  debe  exceder  los  260  µm .

El  asentamiento  se  fijó  en  180  ±  40  mm  y  se  decidió  permitir  solo  dos  adiciones  de  
superplastificante  en  el  sitio.  La  temperatura  máxima  del  hormigón  fresco  se  fijó  en  25  °C  (en  la  
descarga  del  camión  o  en  el  extremo  de  descarga  de  la  bomba,  si  la  hubiera),  y  se  permitió  un  
período  máximo  de  2  horas  entre  el  inicio  de  las  operaciones  de  dosificación  y  la  descarga  final  
en  el  sitio.

Para  asegurar  una  resistencia  temprana  adecuada  (es  decir,  con  el  fin  de  verificar  que  la  
hidratación  no  se  retrase  excesivamente),  se  requirió  una  resistencia  de  10  MPa  a  las  24  horas.
Machine Translated by Google

Reunión  previa  a  la  construcción 287

El  curado  es  particularmente  importante  para  el  concreto  de  humo  de  sílice,  ya  que  por  lo  general  
muestra  muy  poco  sangrado  y,  por  lo  tanto,  puede  someterse  fácilmente  a  la  contracción  plástica.  
Esto  también  es  especialmente  importante  para  las  losas  de  hormigón  armado  expuestas  a  
aplicaciones  de  sales  descongelantes.  Por  lo  tanto,  se  requería  que  se  aplicara  un  compuesto  de  
curado  inmediatamente  después  del  acabado  y  que  también  se  usara  curado  con  agua  durante  72  
horas.  Además,  se  decidió  que  el  encofrado  no  debía  ser  desencofrado  antes  de  los  7  días.

Teniendo  en  cuenta  el  hecho  de  que  esta  sería  probablemente  la  primera  experiencia  del  
productor  de  hormigón  con  hormigón  de  alto  rendimiento,  el  comité  sugirió  realizar  una  prueba  de  
campo  antes  de  vaciar  los  muros  de  contención  y  la  losa  superior.

Finalmente,  el  comité  acordó  que  se  utilizarían  cilindros  de  100  mm  de  diámetro  para  las  pruebas  
de  resistencia  a  la  compresión.
La  construcción  del  puente  fue  un  éxito  total  a  pesar  de  las  condiciones  de  mucho  frío  que  se  
enfrentaron  durante  el  vaciado  del  tablero.  En  este  día  de  fines  de  octubre  de  1992,  la  temperatura  
máxima  fue  de  3  °C  y  la  temperatura  mínima  de  ­4,5  °C  durante  la  primera  noche,  por  lo  que  a  las  
9:00  am  del  día  siguiente  se  registró  una  temperatura  mínima  de  ­1,5  °C  dentro  del  concreto.

La  temperatura  del  hormigón  se  mantuvo  por  debajo  del  punto  de  congelación  durante  al  menos  2  
horas,  pero  las  pruebas  del  núcleo  mostraron  que  la  resistencia  del  hormigón  no  se  había  visto  afectada.
Veintisiete  de  las  28  entregas  se  probaron  por  completo  (se  perdió  una  carga).  Los  resultados  
obtenidos  sobre  el  hormigón  fresco  y  endurecido  se  dan  en  la  Tabla  10.1,  que  muestra  que  las  
especificaciones  seleccionadas  eran  adecuadas  y  perfectamente  factibles  (Aïtcin  y  Lessard,  1994).

10.2  REUNIÓN  PREVIA  A  LA  CONSTRUCCIÓN

Para  asegurarse  de  que  no  habrá  falta  de  comunicación,  es  esencial  programar  una  reunión  previa  a  
la  construcción  donde  todos  los  participantes  del  proyecto  establezcan  sus  respectivos  objetivos,  
discutan  el  programa  y  los  procedimientos  de  inspección  y  prueba,  y  aclaren  los  requisitos  del  
contrato.  Esta  comprensión  anticipada  minimizará  los  argumentos  futuros  y  le  dará  a  todos  los  
miembros  del  equipo  de  construcción  una

Tabla  10.1  Pruebas  de  campo  para  el  hormigón  fresco  y  endurecido  utilizado  para  construir  
el  puente  de  Portneuf  (Aïtcin  y  Lessard,  1994).  Reproducido  con  permiso  de  ACI
Machine Translated by Google

288 Preparación  para  el  hormigonado

oportunidad  de  participar  en  el  proceso  de  calidad.  Durante  esta  reunión  es  especialmente  
importante  revisar  el  procedimiento  preciso  que  deberá  seguir  un  inspector  cuando  encuentre  
que  una  carga  particular  de  concreto  no  cumple  con  el  requisito  del  contrato.  También  será  
fundamental  determinar  quién  decidirá  agregar  más  superplastificante  para  mejorar  la  
trabajabilidad  del  concreto  de  alto  desempeño,  si  es  necesario.  Los  procedimientos  de  muestreo  
y  curado  en  el  sitio  deberán  estar  bien  definidos,  así  como  el  transporte  de  las  muestras  desde  
el  sitio  hasta  el  laboratorio  de  análisis.

Antes  de  comenzar  el  trabajo,  es  imperativo  establecer  una  curva  de  correlación  para  
determinar  la  relación  entre  los  núcleos  extraídos  y  los  especímenes  emitidos  para  las  pruebas  
de  aceptación,  de  modo  que,  si  es  necesario  extraer  núcleos,  esta  relación  haya  sido  establecida  
y  aceptada  por  todas  las  partes  involucradas  en  el  argumento.

Esta  reunión  previa  a  la  construcción  no  será  una  pérdida  de  tiempo  y  dinero,  sino  que  
resultará  en  minimizar  los  argumentos  tan  costosos  que  pueden  surgir  cuando  la  construcción  
avance.

10.3  PROGRAMA  DE  PRUEBAS  DE  PRECALIFICACIÓN

Esta  reunión  previa  a  la  construcción  será  aún  más  fructífera  si  precede  a  un  programa  de  
pruebas  de  precalificación.  Este  nuevo  enfoque  para  la  selección  del  proveedor  de  hormigón  se  
desarrolló  con  éxito  a  lo  largo  de  los  años  en  Ontario,  Canadá,  y  se  ha  extendido  a  la  selección  
del  laboratorio  de  ensayo  que  llevará  a  cabo  la  inspección  y  el  control  del  hormigón  de  alto  
rendimiento  (Bickley,  1993).

Se  puede  escribir  correctamente  una  especificación  que  establezca  los  requisitos  del  
diseñador  y  los  criterios  que  se  deben  cumplir,  pero  la  capacidad  de  la  industria  local  de  
concreto  premezclado  para  cumplir  con  estos  criterios  puede  quedar  rezagada  con  respecto  a  
los  requisitos  de  la  estructura.  Un  programa  de  prueba  de  precalificación  es  una  forma  de  
determinar  la  capacidad  de  la  industria  para  entregar  un  concreto  de  alto  rendimiento  y  también  
una  forma  de  presionar  a  los  proveedores  para  que  mejoren  sus  capacidades  para  hacerlo.

El  evento  crítico  de  dicho  programa  de  prueba  de  precalificación  consiste  en  la  entrega  de  
una  mezcla  de  prueba  a  gran  escala  en  las  mismas  condiciones  que  prevalecerán  durante  el  
trabajo.  Al  productor  de  concreto  le  puede  costar  entre  $7000  y  $10000  participar  en  un  
programa  de  prueba  de  precalificación  de  este  tipo,  pero  ha  sido  bien  aceptado  por  los  
contendientes  serios  porque  hace  que  el  proceso  de  licitación  sea  mucho  más  justo.  Solo  
aquellos  que  han  demostrado  ser  capaces  de  entregar  un  hormigón  que  cumple  con  todas  las  
especificaciones  pueden  presentar  ofertas,  no  solo  por  el  hormigón  de  alto  rendimiento  utilizado  
en  la  estructura  en  particular,  sino  también  por  todo  el  hormigón  habitual  utilizado  para  construir  
la  estructura,  lo  cual  es  particularmente  interesante.

Esta  nueva  'filosofía'  desarrollada  para  la  selección  del  proveedor  de  hormigón  parece  a  
primera  vista  estar  en  total  contradicción  con  la  filosofía  del  'postor  más  bajo'  adoptada  
universalmente.  Sin  embargo,  hay
Machine Translated by Google

Programa  de  pruebas  de  precalificación 289

Ha  habido  algunos  casos  en  el  pasado  en  los  que  esta  filosofía  del  "postor  más  bajo"  creó  
situaciones  dramáticas  y  muy  costosas  durante  la  construcción  de  un  edificio  de  gran  altura,  
donde  sucedió  que  el  productor  de  concreto  simplemente  no  pudo  fabricar  y  entregar  el  
concreto  de  alto  rendimiento  especificado.

Es  mi  intención  describir  brevemente  cómo  funciona  este  tipo  de  programa  de  
precalificación  e  informar  sobre  más  detalles  para  dos  ejemplos  particulares.

En  primer  lugar,  cualquier  programa  de  precalificación  debe  comenzar  como  una  
competencia  abierta.  Todos  los  productores  de  hormigón  o  contratistas  que  operan  dentro  del  
área  están  invitados  a  participar  en  el  programa  de  pruebas  de  precalificación,  para  lo  cual  
reciben  un  paquete  de  precontrato.  En  el  primer  caso  particular  que  se  describe  a  continuación,  
se  invitó  a  unos  18  productores  de  hormigón  a  participar  en  dicho  programa  de  precalificación.  
De  estos,  solo  tres  optaron  por  competir  y  se  encontró  que  podían  entregar  un  concreto  que  
cumplía  con  casi  todos  los  requisitos.  Solo  a  estos  tres  proveedores  de  hormigón  se  les  
permitió  ofertar  por  la  entrega  de  todo  el  hormigón  involucrado  en  el  proyecto  total,  alrededor  
de  90000  m3,  de  los  cuales  26000  m3  eran  hormigón  de  alto  rendimiento.

Por  lo  tanto,  el  propietario  estaba  seguro  de  tener  una  competencia  razonable  para  
obtener  un  buen  precio  y,  al  mismo  tiempo,  una  buena  calidad.  Además,  se  aseguró  a  los  
tres  productores  de  hormigón  "serios"  que  pujaran  únicamente  frente  a  competidores  leales.  
¿Qué  productor  de  hormigón  no  afilará  sus  lápices  para  conseguir  un  pedido  de  100000  m3 ?

10.3.1  Programa  de  pruebas  de  precalificación  para  la  construcción  del  Centro  Bay­
Adelaide  en  Toronto,  Canadá  El  requisito  mínimo  para  

las  pruebas  consiste  en  la  producción  y  prueba  de  varias  cargas  de  hormigón  de  alto  
rendimiento  y  el  vaciado  de  2  m3  para  el  desarrollo  de  calor  y  la  extracción  de  muestras  de  
dicho  hormigón.  Las  propiedades  y  los  requisitos  a  ensayar  fueron:

•  revenimiento  en  la  descarga  (200±20  mm);  •  
temperatura  de  descarga  (18  °C  máx.,  21  °C  en  clima  frío)
condiciones);  •  
resistencia  a  la  compresión  de  especímenes  de  100×200  mm;

•  resistencia  a  la  compresión  de  núcleos  de  100×200  mm  perforados  horizontalmente  a  partir  
de  la  muestra  de  2  m3  y  ensayados  a  las  mismas  edades  que  las  muestras  estándar  
indicadas  anteriormente:  85%  de  la  resistencia  a  la  compresión  del  cilindro  a  la  misma  
edad;
Machine Translated by Google

290 Preparación  para  el  hormigonado

•  Probetas  de  150×300  mm  para  módulo  de  elasticidad  estático  de  91  días:  45  GPa
mínimo;
•  evolución  de  la  temperatura  en  diferentes  puntos  de  la  muestra  de  2  m3  durante  un  período  
de  7  días  después  de  la  colada  (moderada  sin  más  precisión).

El  propósito  de  moldear  un  monolito  de  2  m3  era  reproducir  las  dimensiones  transversales  
esenciales  de  los  componentes  más  grandes  de  la  estructura.  Brindó  la  oportunidad  de  verificar  
si  las  mezclas  se  colocaron  y  compactaron  razonablemente  bien,  y  proporcionó  datos  sobre  las  
características  térmicas  del  concreto  cuando  se  vierte  en  elementos  tan  grandes.  Finalmente,  
brindó  la  oportunidad  de  establecer  una  correlación  entre  la  resistencia  del  núcleo  y  la  resistencia  
de  la  muestra  (Mak  et  al.,  1990;  Haque,  Gopalan  y  Ho,  1991;  Carino,  Knab  y  Clifton,  1992;  
Leshchinsky,  1992).

10.3.2  Programa  de  prueba  de  precalificación  para  el  puente  de  hormigón  de  alto  
rendimiento  con  aire  incorporado  de  20  Mile  Creek  en  la  autopista  20  (Bickley,  1996)

Un  comité  de  representantes  del  Ministerio  de  Transporte  de  Ontario  y  Concrete  Canada  
desarrolló  los  criterios  y  documentos  necesarios  para  construir  un  hormigón  con  aire  incorporado  
de  60  MPa  en  el  reemplazo  de  un  pequeño  puente  en  20  Mile  Creek.

Todos  los  posibles  postores  debían  asistir  a  una  reunión  previa  a  la  licitación  donde  se  
trataron  las  diferencias  específicas  en  el  uso  de  concreto  de  alto  rendimiento.  Se  cubrieron  
particularmente  los  siguientes  puntos:  materiales  de  concreto  y  diseño  de  mezcla,  manejo  de  
concreto,  características  de  construcción,  colocación  de  una  losa  de  prueba,  requisitos  de  
curado,  muestreo  y  pruebas,  y  preocupaciones.  La  losa  de  prueba  especificada  tenía  30  m  de  
largo  y  23  m  de  ancho.  Debía  ser  colocado,  terminado  y  curado  con  la  planta  y  métodos  
propuestos  por  el  contratista.

Se  utilizó  hielo  para  mantener  la  temperatura  de  entrega  del  hormigón  por  debajo  de  los  25  
°C  máximos  especificados.  Justo  después  del  acabado  se  aplicó  una  doble  capa  de  arpillera  
húmeda  prehumidificada;  se  cubrió  durante  7  días  con  una  lámina  de  plástico.  Después  de  7  
días,  la  losa  no  estaba  fisurada  debido  a  este  modo  de  curado.

La  resistencia  del  hormigón  fue  excelente,  con  un  promedio  de  77,1  MPa  a  los  28  días;  los  
parámetros  de  vacíos  de  aire  se  determinaron  en  muestras  de  núcleo  tomadas  después  del  
bombeo  y  en  un  cilindro  compañero  tomado  antes  del  bombeo.  Ambas  mediciones  del  factor  de  
espaciado  fueron  satisfactorias  para  cumplir  con  el  valor  promedio  de  230  µm,  pero  se  notó  
algún  aumento  del  factor  de  espaciado  después  del  bombeo.

La  construcción  de  la  losa  de  prueba  permitió  al  equipo  afinar  el  diseño  de  la  mezcla,  la  
colocación  y  el  curado  del  hormigón  de  alto  rendimiento  para  poder  construir  un  puente  
completamente  satisfactorio.
Machine Translated by Google

Programa  de  pruebas  de  precalificación 291

10.3.3  Prueba  piloto

Para  aceptar  la  composición  de  hormigón  de  alto  rendimiento  presentada  por  un  contratista,  
el  Ministerio  de  Transporte  de  Québec  exige  que  se  incluya  una  prueba  piloto  en  su  cotización.

Dado  que  el  hormigón  de  alto  rendimiento  no  es  un  hormigón  muy  utilizado  por  los  
contratistas,  una  prueba  piloto  es  una  medida  de  precaución  que  permite  validar  la  fórmula  
del  hormigón  de  alto  rendimiento  presentada  por  el  contratista  elegido  para  un  proyecto  
determinado.  La  prueba  piloto  se  realiza  para  asegurar  al  cliente  que  se  cumplen  las  
especificaciones  del  hormigón  de  alto  rendimiento.  La  prueba  piloto  es  obligatoria  en  Québec.

La  prueba  piloto  debe  realizarse  en  el  sitio  de  construcción  en  las  condiciones  exactas  en  
que  se  llevarán  a  cabo  las  operaciones  de  fundición.  Esto  significa  que  el  equipo  utilizado,  la  
composición  de  la  mezcla  de  concreto  de  alto  rendimiento,  las  condiciones  de  curado,  las  
operaciones  de  muestreo,  todas  las  actividades  relacionadas  con  el  concreto  de  alto  
rendimiento  especificado  en  la  cotización,  deben  realizarse  y  probarse  durante  la  prueba  
piloto.  Es  el  período  de  rodaje  antes  del  período  normal  de  fundición.

Durante  la  prueba  piloto,  se  realiza  un  programa  de  muestreo  para  comprobar  si  se  
cumplen  las  características  especificadas  del  hormigón  de  alto  rendimiento.  La  prueba  piloto  
debe  realizarse  al  menos  28  días  antes  de  las  actividades  reales  de  vaciado,  ya  que  la  
aceptación  del  diseño  de  mezcla  de  concreto  de  alto  desempeño  presentado  está  condicionada  
a  los  resultados  de  la  prueba  obtenidos  del  concreto  de  alto  desempeño  muestreado  durante  
la  prueba  piloto.  La  aprobación  del  diseño  de  la  mezcla  de  concreto  de  alto  desempeño  se  
otorga  solo  si  estos  resultados  son  satisfactorios.

Para  el  proyecto  del  puente  Jacques­Cartier  en  Sherbrooke,  la  prueba  piloto  tuvo  lugar  el  
5  de  agosto  de  1995  (Blais,  comunicación  personal,  1995).  El  período  de  colada  comenzó  a  
las  0.00  horas  y  finalizó  a  las  5.30  am  La  temperatura  ambiente  máxima  fue  de  23  °C  y  la  
temperatura  ambiente  mínima  de  19  °C.
Para  esta  prueba  piloto  se  utilizó  la  mitad  de  la  losa  de  acceso  sobre  el  estribo  sur.  El  volumen  
de  hormigón  de  alto  rendimiento  colado  durante  la  prueba  fue  de .  Llevó  muchas  horas  verter  
mayoría  este  pequeño  volumen  de  hormigón  de  alto  rendimiento  de  26,5  m3  porque  para  la  
de  los  participantes  era  la  primera  vez  que  producían,  usaban  y  colocaban  hormigón  de  alto  
rendimiento.  Incluso  si  el  productor  de  hormigón  había  realizado  algunas  pruebas  para  
comprobar  las  proporciones  de  su  diseño  de  mezcla  antes  de  la  prueba  piloto,  cuando  se  
trataba  de  producir  hormigón  de  alto  rendimiento  en  las  mismas  condiciones  de  campo,  
necesitaba  ajustar  y  sincronizar  su  procedimiento  de  dosificación.  Además,  el  personal  del  
contratista  tuvo  que  adaptarse  al  equipo  de  fundición  especial  utilizado  para  terminar  el  
tablero  del  puente  y  al  procedimiento  de  curado.

Inicialmente,  los  contratistas  se  mostraron  reacios  a  utilizar  la  regla  vibratoria  motorizada  
real  que  se  utilizaría  para  el  proyecto,  ya  que  implicaba  la  movilización  de  una  gran  cantidad  
de  personal  para  un  volumen  de  hormigón  tan  pequeño.  Posteriormente,  todos  los  involucrados  
en  el  proyecto  se  dieron  cuenta  de  lo  esencial  que  era  esta  prueba  piloto  y  entendieron  su  
necesidad.  Los  problemas  encontrados  durante  la  prueba  piloto
Machine Translated by Google

292 Preparación  para  el  hormigonado

Tabla  10.2  Propiedades  del  hormigón  fresco  de  
altas  prestaciones  durante  la  prueba  piloto  
realizada  durante  la  construcción  del  tablero  del  
puente  Jacques­Cartier  en  Sherbrooke

se  resolvieron  antes  del  período  de  lanzamiento  real.  Por  lo  tanto,  se  entregó  en  el  sitio  de  
construcción  un  concreto  de  alto  rendimiento  reproducible  durante  todo  el  proyecto,  incluso  
cuando  las  condiciones  climáticas  variaron  (la  temperatura  ambiente  mínima  varió  de  21  °C  a  
­4  °C  durante  el  proyecto).
Los  resultados  obtenidos  durante  la  prueba  piloto  sobre  el  hormigón  de  altas  prestaciones  
fresco  y  endurecido  se  muestran  en  las  Tablas  10.2  y  10.3  respectivamente.

10.4  CONTROL  DE  CALIDAD  EN  PLANTA

Como  afirma  JABickley  (comunicación  personal,  1997):

el  control  de  calidad  del  concreto  de  alto  desempeño  debe  ser  responsabilidad  exclusiva  
del  proveedor  del  concreto  hasta  el  momento  de  la  descarga  en  el  sitio.  Esto  debe  
quedar  claro  en  la  especificación  del  contrato,  que  debe  establecer  en  detalle  todos  los  
requisitos  previos  a  la  construcción  y  de  presentación  posterior.  Al  especificar  e  insistir  
en  presentaciones  de  datos  completas  y  continuas,  el  proveedor  de  concreto  y  sus  
proveedores  de  materiales  están  obligados  a  mostrar  evidencia  de  programas  de  control  
de  calidad  consistentes.

El  Capítulo  9  enfatizó  la  importancia  de  verificar  que  todas  las  propiedades  de  los  materiales  
que  realmente  se  utilizarán  para  hacer  el  concreto  de  alto  desempeño  tengan  las  características  
por  las  cuales  los  materiales  fueron  seleccionados.  También  se  señaló  que:  1.  todo  el  equipo  
de  dosificación  debe  estar  en  

buen  estado  y  sus  calibraciones  verificadas  periódicamente;

Tabla  10.3  Características  del  hormigón  
endurecido  de  alto  rendimiento  muestreado  durante  
la  prueba  piloto  realizada  durante  la  construcción  
del  tablero  del  puente  Jacques­Cartier  en  Sherbrooke
Machine Translated by Google

Control  de  calidad  en  el  lugar  de  trabajo 293

2.  es  ventajoso  hacer  algunos  lotes  de  prueba  y  maquetas  y  entregarlos  en  condiciones  
reales  de  campo  para  afinar  sus  características;  3.  Siempre  es  interesante  en  esta  
etapa  entregar  
deliberadamente  un  concreto  de  bajo  asentamiento  para  tener  que  hacer  y  definir  con  
precisión  en  el  sitio  de  trabajo  las  correcciones  de  superplastificante  necesarias  para  
restaurar  el  asentamiento  sin  riesgo  de  segregación  o  retardo  indebido.

También  es  importante  verificar  la  calidad  de  cada  carga  de  concreto  fresco  en  cuanto  a  
asentamiento,  temperatura,  contenido  de  aire  y  masa  unitaria  antes  de  que  la  mezcladora  
en  tránsito  abandone  la  planta  de  concreto  premezclado.  Esto  se  puede  hacer  en  menos  
de  10  minutos  por  un  técnico  bien  capacitado  dedicado  a  tiempo  completo  a  esta  tarea  
esencial.  Si  el  asentamiento,  la  temperatura,  el  contenido  de  aire  y  la  unidad  de  masa  están  
fuera  de  los  valores  entre  paréntesis  que  aseguran  que  la  entrega  de  concreto  fresco  
cumpla  con  las  especificaciones  del  trabajo,  se  pueden  tomar  medidas  inmediatas  para  
corregir  esta  situación  particular.  Si  el  hormigón  está  demasiado  lejos  del  objetivo  previsto,  
se  puede  transformar  en  un  hormigón  de  30  a  40  MPa  añadiendo  un  poco  más  de  agua  y  
árido  grueso  y  fino.  También  se  pueden  tomar  medidas  inmediatas  en  la  planta  de  
dosificación  para  corregir  la  situación  sin  tener  que  esperar  1  hora  para  recibir  comentarios  
del  equipo  de  pruebas  en  el  lugar  de  trabajo.
El  control  de  calidad  en  la  planta  de  concreto  premezclado  es  una  forma  económica  de  
minimizar  los  argumentos  de  campo,  que  siempre  son  costosos  de  resolver.  John  A.  Bickley  
informó  que  la  remoción  de  una  estructura  de  una  carga  defectuosa  de  concreto  en  una  
columna  en  particular  ha  costado  $250,000:  'un  recordatorio  costoso  de  la  falla  en  el  control  
de  calidad' (Bickley,  comunicación  personal,  1997).

10.5  CONTROL  DE  CALIDAD  EN  OBRA

No  sirve  especificar  concreto  de  alto  desempeño  si  las  pruebas  realizadas  no  brindan  
alguna  seguridad  del  cumplimiento  de  esas  especificaciones.
Además,  las  pruebas  deben  satisfacer  las  necesidades  del  contratista  en  cuanto  a  
cumplimiento  de  plazos,  seguridad  y  economía.
No  basta  con  controlar  muy  estrictamente  la  calidad  del  hormigón  de  altas  prestaciones  
entregado  si  su  colocación  y  curado  no  se  realizan  con  los  mismos  estándares  de  calidad,  
pues  lo  importante  es  que  el  hormigón  que  se  coloca  tenga  las  características  deseadas,  
no  el  hormigón  que  se  entrega  en  obra  previo  a  su  colocación.  Por  lo  tanto,  el  equipo  de  
inspección  del  lugar  de  trabajo  debe  prestar  mucha  atención  a  las  restricciones  de  ubicación,  
las  dificultades  de  tránsito  y  los  requisitos  de  curado  en  el  campo  mucho  antes  de  cualquier  
entrega  en  particular.  En  este  caso,  una  buena  planificación  y  el  trabajo  en  equipo  pueden  
solucionar  las  dificultades  previstas,  dejando  al  equipo  de  inspección  de  obra  los  imprevistos  
que  de  todos  modos  se  producirán.

Si  el  laboratorio  de  pruebas  no  ha  sido  seleccionado  después  de  un  programa  de  
pruebas  de  precalificación,  en  el  que  ha  demostrado  sin  ninguna  duda  que
Machine Translated by Google

294 Preparación  para  el  hormigonado

puede  ensayar  correctamente  hormigón  de  alto  rendimiento,  pero  al  ser  el  más  barato,  es  mejor  
que  el  productor  de  hormigón  controle  en  paralelo  la  calidad  del  hormigón  que  entrega.  Esta  
duplicación  no  es  una  pérdida  de  dinero.  El  productor  de  hormigón  puede  seguir  día  a  día  la  
calidad  de  su  producción  de  hormigón  de  alto  rendimiento,  mejorar  la  calidad,  reducir  el  número  
de  problemas  de  campo  y  optimizar  la  dosificación  del  hormigón  para  producir  con  seguridad  el  
hormigón  que  se  requiere,  nada  menos,  nada  más.

El  productor  puede  retrasar  sistemáticamente  durante  24  horas  el  ensayo  de  sus  propios  
especímenes  de  ensayo,  para  poder,  en  caso  de  disputa,  hacerlos  ensayar  al  día  siguiente  por  
una  agencia  independiente  que  verificará  si  el  hormigón  es  satisfactorio  o  no.  El  control  de  
calidad  siempre  paga  a  largo  plazo.

10.6  PRUEBAS

Los  procedimientos  de  prueba  en  sí  se  discutirán  en  detalle  en  el  Capítulo  15.  Aquí  se  discutirán  
las  precauciones  básicas  que  deben  tomarse  cuando  se  lleva  a  cabo  el  muestreo  y  la  frecuencia  
del  muestreo,  ya  que  el  hormigón  de  alto  rendimiento  es  más  sensible  a  las  variables  de  
ensayo  que  el  hormigón  habitual.

Se  deben  realizar  pruebas  de  contenido  de  aire,  masa  unitaria,  asentamiento  y  temperatura  
en  las  primeras  cargas  de  camiones  para  establecer  que  el  concreto  cumple  con  todas  las  
especificaciones.  A  partir  de  entonces,  estas  pruebas  deben  realizarse  de  forma  aleatoria  o  
secuencial.  En  la  reconstrucción  del  tablero  del  puente  Jacques­Cartier  se  ensayaron  las  tres  
primeras  cargas  de  hormigón  de  cada  vertido.  Si  estaban  todos  bien  dentro  de  las  
especificaciones,  la  siguiente  prueba  se  realizó  en  la  sexta  carga,  para  avanzar  más  rápido  con  
la  velocidad  de  colocación  del  concreto.  Si  se  encontró  que  una  carga  probada  en  particular  era  
solo  marginalmente  buena,  se  probaron  las  siguientes  dos  cargas  hasta  que  las  propiedades  
del  concreto  estuvieron  dentro  de  los  requisitos  tres  veces  seguidas.  En  cualquier  momento  el  
inspector  de  hormigón  también  podía  decidir  comprobar  las  características  de  cualquier  carga  
que  no  le  pareciera  bien.

Un  técnico  bien  capacitado  no  puede  tomar  más  de  ocho  muestras  a  la  vez,  a  menos  que  
haya  suficientes  instalaciones  y  personal  de  prueba  disponibles.  Se  recomienda  un  mínimo  de  
dos  ejemplares  por  edad  de  ensayo,  con  dos  en  reserva,  para  realizar  un  control  adecuado.

¿Cuál  debe  ser  la  frecuencia  de  las  pruebas?
Durante  la  construcción  de  Scotia  Plaza,  dado  que  esta  era  la  primera  vez  que  se  usaba  un  
concreto  de  alto  rendimiento  de  70  MPa  en  el  área  de  Toronto,  se  tomaron  muestras  de  cada  
carga  de  concreto,  de  modo  que  la  resistencia  a  la  compresión  promedio  final  y  la  desviación  
estándar  se  calcularon  a  partir  de  las  pruebas  de  145  muestras  de  tres  especímenes  a  la  vez.  
Sin  embargo,  probar  cada  carga  de  concreto  puede  ser  muy  costoso  y  también  innecesario  si  
el  productor  de  concreto  es  'serio'.  El  Comité  ACI  363  sobre  concreto  de  alta  resistencia  
recomienda  un  muestreo  completo  por  cada  75  m3  de  entrega.

Los  resultados  obtenidos  de  estas  muestras  deben  utilizarse  para  mejorar  la
Machine Translated by Google

Evaluación  de  la  calidad 295

calidad  general  de  la  producción  y  optimizar  la  composición  del  hormigón  de  altas  
prestaciones.  Se  puede  obtener  una  cantidad  considerable  de  información  a  través  de  
un  programa  de  pruebas  bien  planificado  si  los  resultados  de  las  pruebas  se  interpretan  
correctamente  utilizando  gráficos  de  control  de  calidad  y  análisis  estadísticos  
relacionados,  como  el  que  se  encuentra  en  diferentes  artículos  (Day,  1979;  
Novokshchenov  y  Allum,  1992)  e  incluso  en  un  libro  (Day,  1995).

10.6.1  Muestreo  

Puede  resultar  sorprendente  ver  un  breve  párrafo  sobre  el  muestreo  de  hormigón  en  
un  libro  de  hormigón  de  alto  rendimiento,  ya  que  el  muestreo  de  hormigón  es  muy  
conocido  (o  supuestamente  muy  conocido).  El  muestreo  parece  ser  tan  simple  que  
generalmente  se  cree  que  tomar  muestras  estándar  no  requiere  habilidades  especiales.  
Sin  embargo,  en  el  caso  de  hormigones  de  altas  prestaciones,  el  muestreo  debe  
realizarse  con  cuidado  para  evitar  discrepancias  entre  probetas.  Además,  después  de  
su  vaciado,  las  probetas  deben  almacenarse  en  una  superficie  absolutamente  
horizontal  debido  al  alto  asentamiento  del  hormigón  de  alto  rendimiento.  Sus  cimas  
deben  estar  cuidadosamente  niveladas  para  que  su  remate  o  revestimiento,  según  la  
forma  en  que  se  ensayarán  más  adelante,  sea  lo  más  fácil  posible.  En  el  Capítulo  15  
se  verá  que  la  falta  de  atención  a  este  nivel  puede  resultar  costosa  en  términos  de  
preparación  de  la  muestra.
Los  moldes  usados  para  tomar  los  especímenes  deben  ser  cuidadosamente  
revisados  en  cuanto  a  ovalidad  y  perpendicularidad.  La  ovalidad  puede  reducir  la  
superficie  sobre  la  que  se  aplica  la  carga  y  disminuir  la  carga  última  en  la  que  falla  la  
muestra.  Además,  cuando  el  eje  del  molde  no  es  perpendicular  a  los  dos  extremos,  
será  necesario  un  volumen  extra  de  compuesto  de  recubrimiento  para  compensar  esta  
situación,  con  el  riesgo  de  que  la  compresión  no  se  aplique  uniaxialmente  sino  en  
forma  de  cizalla.  Finalmente,  si  las  caras  superior  e  inferior  no  son  paralelas,  el  
compuesto  de  recubrimiento  deberá  compensar  esto,  con  el  riesgo  de  que  el  modo  de  
carga  no  sea  uniaxial  y  provoque  una  falla  por  corte.  Además,  el  molde  debe  ser  lo  
más  rígido  posible  para  asegurar  una  compactación  adecuada  y  reproducible.  Todos  
estos  puntos  serán  discutidos  en  detalle  en  el  Capítulo  15.

En  lo  que  se  refiere  al  muestreo,  todos  los  demás  requisitos  de  muestreo  que  
normalmente  se  exigen  para  el  hormigón  normal  deben  utilizarse  con  hormigón  de  alto  
rendimiento.  Por  ejemplo,  bajo  ninguna  circunstancia  el  técnico  debe  usar  otra  muestra  
para  "completar"  la  muestra  de  prueba.  Si  la  muestra  es  demasiado  pequeña,  se  debe  
desechar  el  concreto  y  se  debe  tomar  otra  muestra.

10.7  EVALUACIÓN  DE  LA  CALIDAD

La  primera  consideración  al  evaluar  el  procedimiento  de  control  de  calidad  cuando  se  
prueba  concreto  común  es  determinar  si  la  distribución  de  los  resultados  de  la  prueba  
de  resistencia  a  la  compresión  sigue  o  no  una  curva  de  distribución  de  frecuencia  
normal.  Esto  ya  no  puede  ser  cierto  en  el  caso  del  hormigón  de  alto  rendimiento:
Machine Translated by Google

296 Preparación  para  el  hormigonado

Tabla  10.4  Normas  de  control  del  hormigón  para  hormigones  habituales  (ACI  214).
Reproducido  con  permiso  de  ACI

a  medida  que  aumenta  la  resistencia  a  la  compresión  objetivo,  puede  prevalecer  una  distribución  
sesgada  porque  la  resistencia  media  se  acerca  a  un  límite.
En  la  especificación  ACI  214,  se  han  definido  cinco  niveles  generales  de  control  de  calidad  
del  hormigón  habitual  en  términos  del  coeficiente  de  variación  de  las  muestras  de  ensayo  a  la  
edad  especificada,  como  se  muestra  en  la  Tabla  10.4.  En  el  caso  del  concreto  de  alto  
rendimiento,  las  categorías  de  control  de  calidad  basadas  en  desviaciones  estándar  pueden  ser  
engañosas;  por  ejemplo,  una  desviación  estándar  de  5  MPa,  que  es  pobre  para  un  concreto  de  
30  MPa,  es  bastante  buena  para  un  concreto  de  70  MPa.  Recientemente,  el  Comité  ACI  363  
sobre  hormigón  de  alta  resistencia  recomendó  que  se  utilice  el  coeficiente  de  variación  como  un  
mejor  indicador  de  la  consistencia  del  hormigón  de  alto  rendimiento.  La  Tabla  10.5  presenta  los  
valores  que  se  sugieren  como  estándar  de  control  de  calidad.

En  la  edición  actual  de  ACI  214  se  intenta  reportar  los  valores  numéricos  de  la  desviación  
estándar  a  evaluaciones  descriptivas  de  la  calidad  de  la  producción  habitual  de  concreto.  Una  
desviación  estándar  inferior  a  2,8  MPa  representa  un  excelente  grado  de  control,  mientras  que  
una  desviación  estándar  superior  a  4,8  MPa  representa  un  control  deficiente.  En  el  caso  del  
hormigón  de  alto  rendimiento,  la  definición  de  categorías  de  control  de  calidad  basadas  en  la  
dispersión  absoluta  puede  ser  engañosa,  ya  que  las  desviaciones  estándar  superiores  a  4,8  
MPa  no  son  infrecuentes  para  el  hormigón  de  70  MPa.

Tabla  10.5  Normas  de  control  de  hormigón  para  hormigones  de  alto  rendimiento  
según  ACI  363.  Reproducida  con  autorización  de  ACI
Machine Translated by Google

Referencias 297

Para  comparaciones  prácticas,  el  coeficiente  de  variación  es  una  herramienta  más  
útil  para  medir  la  dispersión  de  la  resistencia  del  concreto  que  la  desviación  estándar.  
El  coeficiente  de  variación  es  una  fuerza  promedio.  Se  ha  sugerido  (Anderson,  1985;  
Cook,  1989)  que  se  debe  usar  el  coeficiente  de  variación  porque  este  valor  se  ve  
menos  afectado  por  la  magnitud  de  las  fuerzas  obtenidas  y  es  más  útil  para  comparar  
el  grado  de  control  para  una  amplia  gama  de  niveles  de  fuerza.

Estos  estándares  representan  el  promedio  de  especímenes  de  28  días  calculados  
a  partir  de  un  gran  número  de  pruebas.  Se  considera  que  el  hormigón  de  mayor  
resistencia  tiene  un  coeficiente  de  variación  más  bajo  que  el  hormigón  estructural  
habitual,  no  por  el  nivel  de  resistencia  sino  porque  se  mantiene  un  grado  mucho  mayor  
de  control  en  la  producción  y  ensayo  del  hormigón  de  alto  rendimiento.  Además,  se  
ha  establecido  que  el  coeficiente  de  variación  disminuye  para  cualquier  hormigón  dado  
con  el  aumento  de  la  resistencia  debido  a  la  edad.  En  otras  palabras,  el  aumento  de  la  
variabilidad  a  edades  tempranas  y  la  disminución  de  la  variabilidad  a  edades  posteriores  
se  deben  más  a  la  naturaleza  del  hormigón  que  al  grado  de  control  ejercido  durante  la  
producción  y  ensayo  del  hormigón.

10.8  OBSERVACIONES  FINALES

Ahora  que  se  ha  demostrado  que  el  hormigón  de  altas  prestaciones  debe  tratarse  con  
más  cuidado  que  el  hormigón  habitual,  que  todo  ha  sido  revisado  en  planta  de  hormigón  
y  en  obra,  y  que  se  ha  aprobado  el  método  de  colocación,  todavía  no  es  el  momento  
de  iniciar  la  construcción  propiamente  dicha,  no  sin  antes  estar  seguros  de  que  la  
entrega,  colocación,  control  y  curado  del  hormigón  de  altas  prestaciones  ha  sido  bien  
tratada.
El  curado  del  hormigón  de  alto  rendimiento  es  tan  importante  que  se  le  dedica  un  
capítulo  aparte.

REFERENCIAS

ACI  363R  (1993)  Informe  de  vanguardia  sobre  hormigón  de  alta  resistencia,  Manual  de  prácticas  de  
hormigón  de  ACI,  ACI,  Detroit,  55  págs.
ACI  214  (1993)  Práctica  recomendada  para  la  evaluación  de  los  resultados  de  las  pruebas  de  
resistencia  del  hormigón,  Manual  de  prácticas  del  hormigón  del  ACI,  Parte  2:  Prácticas  de  
construcción  e  inspección  de  pavimentos,  ISSN  0065–7075,  págs.  214–1­214–14.
Aïtcin,  P.­C.  y  Lessard,  M.  (1994)  Canadian  experience  with  air­inclued  high  performance  concrete.  
Concrete  International,  16(10),  octubre,  35–8.
Anderson,  FD  (1985)  Controles  estadísticos  para  hormigón  de  alta  resistencia,  ACI  SP­87,  págs.
71–82.
Bickley,  JA  (1993)  Requisitos  de  precalificación  para  el  suministro  y  ensayo  de  hormigón  de  muy  
alta  resistencia.  Concrete  International,  15(2),  febrero,  62–4.
Bickley,  JA  (1996)  Puente  de  hormigón  de  alto  rendimiento  para  el  Ministerio  de  Transporte  de  
Ontario:  contrato  95–39.  Boletín  de  la  Red  de  Centros  de  Excelencia  de  Concreto  de  Alto  
Rendimiento,  1(2),  mayo,  1–2.
Machine Translated by Google

298 Preparación  para  el  hormigonado

Carino,  NJ,  Knab,  LI  y  Clifton,  JR  (1992)  Applicability  of  the  Maturity  Method  to  High­Performance  
Concrete,  NRSTIR  4519  United  Department  of  Commerce,  Technology,  Administration,  National  
Institute  of  Standards  and  Technology,  Structure  Division,  Gaithersburg,  MD  20899,  mayo,  62  págs.

Cook,  JE  (1989)  Concreto  de  10000  psi.  Concrete  International,  11(10),  octubre,  67–75.
Day,  KW  (1979)  Quality  Control  of  55  MPa  Concrete  for  Collins  Place  Project,  Melbourne,  Australia,  
presentado  en  la  Convención  Anual  de  1979  del  American  Concrete  Institute  en  Milwaukee,  18–23  
de  marzo,  18  págs.
Day,  KW  (1995)  Diseño,  calidad,  control  y  especificación  de  mezclas  de  concreto,  E  &  FN
Spon,  Londres,  ISBN  0–419–18190–3,  350  págs.
Haque,  MN,  Gopalan,  MK  y  Ho,  DWS  (1991)  Estimación  de  la  resistencia  in  situ
de  hormigón  Investigación  sobre  cemento  y  hormigón,  21,  1103–10.
Hughes,  Y.  (1996)  Control  de  HPC  en  el  Campo,  Comunicación  personal.
Leshchinsky,  AM  (1992)  Ensayos  no  destructivos  de  la  resistencia  del  hormigón:  estadística
control.  Materiales  y  Estructuras,  25,  70–78.
Mak,  SL,  Allard,  MM,  Ho,  DWS  y  Darwall,  LP  (1990)  In­situ  Strength  of  High­Strength  Concrete,  Report  
No  4/90,  Informe  de  investigación  de  ingeniería  civil  de  la  Universidad  Monash  de  Australia,  ISBN  
07326  0181,  90  págs.
Novokshchenov,  V.  y  Allum,  D.  (1992)  Monitoreo  de  operaciones  concretas  con  el
Informe  CQC.  Concrete  International,  14(5),  mayo,  51–7.
Randall,  V.  y  Foot,  K.  (1989)  Concreto  de  alta  resistencia  para  Pacific  First  Center.
Concrete  International,  11(4),  abril,  14–16.
Simons,  BP  (1989)  Obtener  lo  que  se  pidió  para  hormigón  de  alta  resistencia.  Concrete  International,  
11(10),  octubre,  64–6.

También podría gustarte