Está en la página 1de 2

Clase 12

Terminación de la señal

Permite que la célula postsináptica regrese a su potencial de reposo normal para que pueda recibir
nuevas señales

Para esto el espacio o hendedura sináptica debe eliminar el neurotransmisor de distintas maneras
como:

o Degradación de enzimas
o Reabsorción de otra neurona presináptica
o Difundido hacia otro lado para desarrollar otra función

Mediados por las células gliales

La sinapsis química es de carácter flexible ya que:

o La neurona presináptica puede aumentar o disminuir el número de neurotransmisores que


libera en respuesta a la llegada de un potencial de acción
o La neurona postsináptica puede alterar el número de receptores que ponen en su
membrana y determinan la facilidad con que responde a la activación de receptores

Estos cambios pueden fortalecer o debilitar la comunicación de una sinapsis

Sinapsis eléctrica: conexión física directa entre neuronas presinápticas y postsináptico

Dando lugar a un canal llamado unión en hendidura “yunkjung jacks” (permitiendo que los
citoplasmas de ambas células se puedan comunicar por canales intercelulares formados por 2
proteínas una de ellas pertenecerá a la célula presináptica y la otra de la célula postsináptica y
estas estarán formadas por 6 unidades llamadas conexionas permitiendo el paso de iones a
moléculas de gran tamaño (200-300 peso molecular)

La transición de señales es de mayor velocidad que una sinapsis química

Puede haber una combinación de sinapsis eléctrica y química, en esta sinapsis la respuesta
eléctrica ocurre antes que la química.

La sinapsis eléctrica se puede clasificar de acuerdo como a la facilidad de como se propague el


potencial de acción

o Sinapsis eléctrica rectificadora: existe una simetría en la propagación de la actividad


eléctrica (potencial de acción) ya que hay resistencia da paso de la corriente menor en una
dirección que en la opuesta
o Sinapsis eléctrica segmental: de carácter no rectificador, donde cambios de potencial de
acción se trasmiten con facilidad en las mismas direcciones

Como la sinapsis química necesita liberación de neurotransmisores, estos se clasificarán en:

o Neurotransmisores convencionales: son los más abundantes, almacenados en vesículas


sinápticas y son liberados cuando entra calcio en el axón terminal en respuesta al potencial
de acción, actúan uniéndose a receptores de la membrana de la célula postsináptica y se
dividen en neurotransmisores de molécula pequeña y neuropéptido
Molécula pequeña: son moléculas orgánicas pequeñas (ejemplos: aminoácidos,
neurotransmisores glutamato, aminas biogénicas, neurotransmisores pirogénicos ATP y
acetilcolina) generador en la región neuronal por precursores captados por la regulación
sanguínea por acción de enzima especializadas que son sometidas a regulación local
distribuidas por toda la neurona a través del trasporte axónico lento
Clase 12

Neuropéptidos: compuestos por 3 o mas aminoácidos, mayor tamaño, como endorfinas,


encefalinas, sustancias P. Tiene su síntesis solo en los polirribosomas en el retículo
endoplásmico rugosos por un precursor, después pasa hacia el aparato de Golgi
generando fragmentos más pequeños de estos dirigiéndolos a la terminal axónica
mediante el transporte axónico rápido, ya que este no tiene mecanismos intracelulares o
enzimas que controlen su nivel interneuronal

Cuando los neurotransmisores unen a un receptor generan diferentes acciones dependiendo del
receptor con el que interactúe

Tipo excitatorio: proporciona que esta neurona dispare su potencial de acción

Tipo inhibitorio: disminuye la capacidad de una neurona para que genere su potencial de acción

Neurotransmisor acetilcolina: es recibido por receptores de tipo nicotínico de canales que se abren
y permiten unión causando despolarización generando contracción muscular. Inhibitorio en el
corazón recibida por receptores de tipo muscarínicos se activan vías de señalización inhibiendo la
señalización causando la disminución de la frecuencia cardiaca

Tipos de receptores de neurotransmisores:

Canales iónicos activados por ligando (receptores inotrópicos): atraviesan la membrana y se abre
como respuesta directa de la unión ligando. Producen respuestas fisiológicas más rápidas, su
corriente empieza a fluir y los iones atraviesan la membrana

Receptores metabotrópicos: no son canales iónicos, la unión de neurotransmisores desencadena


una vía de señalización que puede abrir o cerrar canales indirectamente. Dependiendo de
activación de células dentro de la célula e implica una vía de segundo mensaje, por lo que al ser
más pasos será mas lento. Estos tienen efectos excitatorios e inhibitorios (decadencia de
señalización) al unirse cambia la forma de la célula dando pie a una segunda transmisión

o Neurotransmisores no convencionales: se dividen en 2 clases


Endocannabinoides: son gasotransmisores (grasas solubles como el óxido nítrico) ya que
no se almacenan en la vesículas sinápticas, pueden llevar mensajes hacia la neurona
presináptica o postsináptica, pueden cruzar la membrana celular y actuar directamente
sobre las moléculas dentro de las células

También podría gustarte