Está en la página 1de 9

Experto en Ciberseguridad

para el entorno eléctrico

TRABAJO FINAL

Centro de2014
Ciberseguridad Industrial
www.cci-es.org
Contenido

INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................................................... 3
ACERCA DEL CASO ..................................................................................................................................................................... 4
CUESTIONES PLANTEADAS POR EL QUIPO DIRECTIVO DE TERMO-ACME ...................................................................... 5
ARQUITECTURA ACTUAL ......................................................................................................................................................................... 6
CADA ALUMNO DEBERÁ ENTREGAR: .................................................................................................................................. 8

CCI - EXPERTO EN CIBERSEGURIDAD PARA EL ENTORNO ELÉCTRICO 2

2
Introducción

El objetivo de este trabajo es lograr que el alumno se enfrente a una situación real, en la que deberá poner

en práctica los conocimientos adquiridos en los módulos previos.

Deberá analizar el caso de una compañía industrial, cuyo sector y exposición frente a ciberataques

obligará al alumno a dar respuesta a diversas cuestiones referentes a la gestión de un incidente de

ciberseguridad, y la elaboración de un plan de acción de medidas de aplicación inmediata.

El alumno deberá ser capaz de cuantificar el esfuerzo que implican las medidas a adoptar (económico y de

recursos humanos) y defender la necesidad de estas medidas ante los distintos perfiles del equipo de

dirección de la organización.

Por otro lado, deberá ser capaz de entender la estructura actual de la organización (arquitectura de red,

etc) y plantear mejoras que refuercen la ciberseguridad y permitan la resiliencia de la empresa.

Cada alumno deberá entregar tres documentos clave que sustenten este estudio:

1. Informe ejecutivo

2. Propuesta de nueva arquitectura recomendada.

3. Plan de medidas de aplicación inmediata

CCI - EXPERTO EN CIBERSEGURIDAD PARA EL ENTORNO ELÉCTRICO 3

3
Acerca del caso

TERMO-ACME es una compañía española generadora de energía renovable que tiene actualmente tres
plantas, la principal está en Sevilla, es de tecnología de torre solar y otras dos plantas de tecnología de
cilindro parabólico. Existe un centro de control en Sevilla desde donde se dispone de tele gestión de las
tres plantas. Se utiliza tecnología SIEMENS en las 3 plantas.

La compañía TERMO-ACME tiene 123 empleados y factura 160 millones de euros al año. Está certificada
en 3 normas, las ISO 9001 de calidad, la ISO 14001 de medio ambiente y la OSHAS 18001 norma de
salud en el trabajo.

El organigrama de TERMO-ACME es el siguiente:

El presidente de la compañía acaba de recibir una carta del CERTSI (Cert de Seguridad e Industria)
https://www.incibe.es/CERT/Infraestructuras_Criticas/ donde se notifica lo siguiente:

“Les notificamos que hemos identificado varios incidentes de ciberseguridad de alto riesgo que están
afectando a sistemas de control industrial de varias plantas españolas de generación de energía.

Les confirmamos que se trata de una operación denominada Cóndor, cuyo origen aún no podemos
confirmar, pero sabemos que se han lanzado ciberataques a varías infraestructuras críticas, entre las
que puede estar la suya.”

CCI - EXPERTO EN CIBERSEGURIDAD PARA EL ENTORNO ELÉCTRICO 4

4
Ese mismo día que se ha recibido la notificación del incidente, el presidente convoca a una reunión al
Director General, al Director de Producción, al responsable de la planta de Sevilla y al Director de
Organización y Sistemas Informáticos. También te ha convocado a ti como asesor experto en
Ciberseguridad Industrial y cada uno te formula las siguientes cuestiones que deberás responder en
un informe ejecutivo de un máximo de 6 páginas. Incluyendo los siguientes apartados:

1 Descripción de la situación actual.

2 Descripción de los trabajos realizados técnicos y de consultoría.

3 Informe de respuesta al equipo directivo.

4 Nueva arquitectura de red recomendada

4 Plan de recomendaciones.

5. Conclusiones.

CUESTIONES PLANTEADAS POR EL QUIPO DIRECTIVO DE TERMO-ACME

Director General:

¿Algunas de nuestras plantas es una infraestructura crítica?

¿Cómo podemos saber que riesgos de ciberseguridad tenemos en nuestras plantas?

¿Cómo debemos valorar el impacto y la probabilidad?

¿Quién debe responsabilizarse de gestionar los riesgos en las plantas?

Director de Producción:

No contemplamos en ninguno de los proyectos de automatización de las plantas requisitos de


ciberseguridad ¿Esto que supone?

¿Qué impacto tendría un incidente de ciberseguridad sobre la disponibilidad de nuestros procesos?

CCI - EXPERTO EN CIBERSEGURIDAD PARA EL ENTORNO ELÉCTRICO 5

5
Director de Planta:

¿Cuáles de nuestros sistemas se podría ver afectados por un incidente de Ciberseguridad?

Director de Organización y sistemas:

Está en marcha un proyecto nuevo denominado “Inteligencia operacional de plantas” que consiste
en incluir nuevos sensores en el proceso para obtener más información y analizar en un sistema
MES en la Nube.

¿Qué requisitos de ciberseguridad deberíamos incluir?

ARQUITECTURA ACTUAL

CCI - EXPERTO EN CIBERSEGURIDAD PARA EL ENTORNO ELÉCTRICO 6

6
Transcurridos 4 días la agencia EFE publica la situación alarmante que se está produciendo y el presidente
de TERMO-ACME te reclama con urgencia que propongas un plan de medidas de contención para reducir
los riesgos de parada de las plantas.

Debes elaborar también un plan de acción de medidas de aplicación inmediata. Este plan deberá
tener una extensión máxima de 2 páginas incluyendo una estimación del esfuerzo económico y
recursos humanos externos e internos.

CCI - EXPERTO EN CIBERSEGURIDAD PARA EL ENTORNO ELÉCTRICO 7

7
Cada alumno deberá entregar:

• Un documento Word o PDF con el informe ejecutivo solicitado (máximo 6 páginas)


• Un documento Word o PDF con la nueva arquitectura recomendada.
• Un documento Word o PDF con el plan de medidas de aplicación inmediata (máximo 2 páginas)

Criterios de valoración:

• Descripción situación actual


• Descripción trabajos
• Informe de respuesta al equipo directivo
• Arquitectura recomendada
• Plan de recomendaciones
• Conclusiones

CCI - EXPERTO EN CIBERSEGURIDAD PARA EL ENTORNO ELÉCTRICO 8

8
Centro de Ciberseguridad Industrial
www.cci-es.org

CCI - EXPERTO EN CIBERSEGURIDAD PARA EL ENTORNO ELÉCTRICO 9

También podría gustarte