Está en la página 1de 7

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA

RESOLVEMOS PROBLEMAS DE RADICACIÓN

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: 6° FECHA: …… /06/ 2023
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias y Desempeños Criterios de Instrumento


capacidades evaluación de evaluación
MATEMÁTICA Opera con Lista de
6TO GRADO términos de la cotejo
Resuelve problemas de
cantidad. • Establece relaciones entre datos y una o radicación
más acciones de comparar, igualar, reiterar reconoce que es
- Traduce cantidades a
y dividir cantidades, y las transforma en lo opuesto a la
expresiones
expresiones numéricas (modelo) de adición, potenciación.
numéricas.
sustracción, multiplicación y división de dos
- Comunica su números naturales (obtiene como cociente
comprensión sobre los un número decimal exacto), y en potencias Expresa los
números y las cuadradas y cúbicas. términos de la
operaciones. • Establece relaciones entre datos y raíz cuadrada
acciones de dividir una o más unidades en utilizando la
- Usa estrategias y
partes iguales y las transforma en multiplicación de
procedimientos de expresiones numéricas (modelo) de factores iguales.
estimación y cálculo. fracciones y adición, sustracción y
- Argumenta multiplicación con expresiones fraccionarias
afirmaciones sobre las y decimales (hasta el centésimo).
relaciones numéricas y
las operaciones.
Propósito Resolver problemas para hallar la radicación de un número
Evidencia Resuelve problemas de radicaciones

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque de Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación
orientación al bien en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
común

Meta de 6°: Resuelve problemas de la vida cotidiana utilizando operaciones de adición,


aprendizaje: sustracción, multiplicación y división hasta el número 999 999, así como operaciones
con fracciones y números decimales hasta el centésimo. También incorpora
Inclusión económica actividades de medir, estimar y comparar usando las unidades de medida y
considera el uso de porcentajes.

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.


Ficha de aprendizaje  Cuaderno u hojas de reúso.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Imágenes y anexos impresos  Lapicero, lápiz, colores, etc.

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado: 20

Se saluda de manera cordial a los estudiantes y se agradece por un


día más de vida.Luego participan del juego “Domino de potencias”
para ello siguen las indicaciones:

 Poner una tarjeta de domino y relacionarla con la expresión


en potencia
 Gana el equipo que junte todas las piezas del domino.
Responden las preguntas ¿Cómo relacionaron con las tarjetas de
domino? ¿Cómo representan las multiplicaciones con factores
iguales?
 ¿De qué otra forma se puede expresar los factores iguales?
 ¿Saben que es la radicación?

Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Hoy resolveremos problemas para hallar la radicación de un número.

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60

COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA -----------------------------------------


• Se plantea el siguiente problema:
El jardín cuadrado de Ana tiene un área de 169 m 2. En uno de sus lados, ella quiere
sembrar una recta de girasoles, que le gusta mucho a su mamá y necesita saber cuál es la
medida.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

¿Cómo podemos hallar la medida de un lado del jardín?


Responden las siguientes preguntas:
 ¿Cuántos es el área del jardín?
 ¿Sobre qué aspecto quieren recoger información?
 ¿Qué forma tiene el jardín? ¿Y recuerdas la fórmula del cuadrado?
 ¿Qué nos pide hallar en el problema?
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS ------------------------------------------
 Responden las preguntas:
– ¿Cómo se representa la potencia?
– ¿Sabes que operación es inversa a la potencia?
– ¿Cómo resolverías el problema para hallar la medida de un lado del jardín?
Explica que estrategias realizarían para hallar la respuesta. Aplican tu estrategia para
resolver el problema.
 Vivencian el problema usando los cubitos del material de base diez para hallar el
área de 169 m2.
Recuerda:

2
Área del cuadrado es: lado

13

13
13
lado x lado = área
2
13 = 169 13 x 13 = 169
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

REPRESENTACIÓN ---------------------------------------------------
Responden las preguntas ¿Cuánto es el resultado de trece al cuadrado? ¿Cómo lo hallaron?
¿Qué será la inversa de la potencia?
Representan las multiplicaciones realizadas de la potencia en un papelote y su inversa es la
radicación. Ejemplo:

Respuesta: La medida de un lado del jardín cuadrado es:


___________________________

Responden las preguntas para hallar la medida de un lado del terreno cuadrado ¿Cuál es la
fórmula del área del cuadrado? ¿Cuál es resultado de la potencia? ¿Cuál es la inversa de
la potencia? ¿Cuál es el resultado de la raíz cuadrada de 169?
Exponen las estrategias que realizaron para la solución del problema y como hallaron la
viceversa de la potencia en una radicación.
FORMALIZACIÓN ----------------------------------------------------
Se explica sobre la resolución de las radicaciones:

La radicación
La radicación es una operación inversa a la potenciación que permite determinar un número (llamado
raíz) que, elevada al índice del signo radical, da como resultado el número inicial (radicando).
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Se plantea otro problema:


Resuelven otros problemas para hallar la radicación.
REFLEXIÓN ----------------------------------------------------
Reflexionan mediante las siguientes preguntas: ¿cómo se organizaron para resolver el
problema?, ¿Qué estrategia usaste para hallar la inversa de la potencia? ¿Cómo
expresaste la radicación? ¿Cuál de las estrategias te parece más fácil? ¿Por qué? ¿Cómo
superaste tus dificultades?

CIERRE ---------------------------------- Tiempo aproximado: 20

 Comparte con sus compañeros como resolvieron el problema y plantearon la


radicación.
Reflexionan respondiendo las preguntas:
– ¿Cómo representaron la radicación?
– ¿Para qué te servirá lo aprendido?
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido.
Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:

Criterios Sí No Explico cómo lo logré


Operé con términos de la radicación reconoce
que es lo opuesto a la potenciación.

Expresé los términos de la raíz cuadrada


utilizando la multiplicación de factores iguales.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
CRITERIOS
Opera con términos de Expresa los términos
la radicación reconoce de la raíz cuadrada
que es lo opuesto a la utilizando la
ESTUDIANTES
potenciación. multiplicación de
factores iguales.

Sí No Sí No SÍ NO
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
ANEXO

También podría gustarte