Está en la página 1de 4

Taller 5

Basándose en la PPT de la clase y las Formas de resolución de conflicto como son:


Negociación, Arbitraje pedagógico y Mediación, elabore un caso distinto para cada uno de
estos procedimientos en el ámbito escolar.

1.-Para la resolución de conflicto en negociación.

El conflicto se genera entre dos estudiantes de 2° medio, en el gimnasio del establecimiento


escolar después del horario de clases.

Andrea, acude al gimnasio para practicar una presentación artística para la gala de talentos
que se realizará la próxima semana en el establecimiento.

Cuando llega al lugar se encuentra con Camila, quien está ocupada ensayando para la misma
gala. Andrea enciende su parlante y empieza a preparase para empezar con el ensayo. Debido
a lo anterior, Camila se molesta mucho, dice que también necesita practicar y que está siendo
muy irrespetuosa, puesto que ella llegó primero al sitio, además, el volumen de la música es
muy fuerte, lo que provoca que se desconcentre.

Sin embargo, Andrea no cede, sostiene que no saldrá del gimnasio, asimismo, argumenta que
ella también es estudiante del lugar, por lo tanto, le corresponde también ocupar dicho
espacio.

En consecuencia, ambas se alteran, suben la voz y no logran colocarse de acuerdo.

Luego Camila sale del gimnasio, toma agua, respira y logra calmarse. Vuelve al lugar, donde
le pregunta a su compañera si pueden hablar y arreglar la situación, la otra parte acepta y la
escucha con atención.

En primera instancia, Camila ofrece las disculpas correspondientes, señalando que se alteró
mucho y que no quiso ser irrespetuosa, pero que estaba muy molesta. Andrea, al mismo
tiempo, dice que acepta sus disculpas y que la perdone si la hizo sentir mal. Después, hace
una pregunta… “¿Es posible que busques otro lugar o de verdad necesitas el gimnasio?”
Andrea dice que necesita el espacio porque es más amplio, Camila comenta que ella también
elegía el lugar por el espacio y la comodidad.
Finalmente, Camila entiende la postura de su compañera y le propone que mañana a primera
hora revisen los horarios disponibles del gimnasio, esta forma puede dividir los turnos, y así
cada una pueda ensayar tranquila. A Camila le pareció una excelente idea.

Al otro día ambas cumplieron lo acordado, fueron a revisar los horarios y los acomodaron a
su conveniencia.

Para la resolución del conflicto expuesto se usó la negociación, ya que ambas partes lograron
solucionar el conflicto, sin la necesidad de acudir a un intermediario. Se usó el diálogo, la
escucha activa, respeto, empatía, la negociación pacífica y actitud positiva. Donde ambas
logran llegar a un acuerdo y resultan beneficiarias.

2.-Para la resolución de conflictos en el Arbitraje Pedagógico.

Dos estudiantes de 8 básico presentan un conflicto por comentarios despectivos sobre el


cuerpo a la hermana de uno de ellos.

Antes de entrar al primer bloque de clases (8:30 am) la docente se da cuenta que Joaquín está
llorando en el pasillo, estaba acompañado de Esteban y Juan. La docente pregunta qué
sucede, Joaquín le explica que su hermana le comentó que el día anterior Esteban le hizo
comentarios sobre su cuerpo de forma despectiva y dañina, por lo cual Joaquín fue a enfrentar
a su compañero de forma verbalmente agresiva, Esteban le explica que no fue así, negando lo
ocurrido.

La docente conversa un momento con Joaquín, luego le pregunta si quiere ir al baño para
poder tener un espacio, luego brevemente conversa con Esteban explicando que los
comentarios sobre el cuerpo de otras personas no se deben hacer porque no se sabe el daño o
impacto que estos pueden causar.

Posteriormente cita a los dos estudiantes para realizar el arbitraje pedagógico, el cual está
liderado por un docente que no está involucrado en el conflicto. Este les explica las reglas
que se van a presentar y también aplicación de normas para llegar al acuerdo que será
regulado por él y direccionado por el reglamento interno del establecimiento.

Se les da turnos para poder expresar lo que ocurrió y de qué forma lo percibieron, luego el
docente establecerá el compromiso que se llevará a cabo guiado por el reglamento interno del
liceo y la aplicación de sanciones correspondientes.
Según el reglamento interno del liceo referirse de forma despectiva a un cuerpo ajeno y de
forma reiterada está catalogado como falta grave, ya que se está incumpliendo la ley e
inclusión que hace énfasis en el respeto por la diversidad y ley sobre la violencia escolar, por
lo cual el docente genera un compromiso por parte de los estudiantes en el cual se propone a
Esteban el cumplimiento de no hacer comentarios a otras personas sobre el cuerpo que no es
el propio en ningún contexto, además de pedir disculpas por lo realizado con el propósito de
poder reparar la situación, mientras que Joaquín a dar aviso a convivencia o dirección ante
cualquier situación similar y no enfrentar la situación de forma agresiva y por sí solo.

En la aplicación de sanción de docente establece que se citará al apoderado/a para informar


sobre lo sucedido y aplicación de la sanción para Esteban, además de explicar las razones y
las medidas que se establecerán, se informa que será suspendido por 3 días. Por otra parte se
cita a la apoderada de Joaquín para informar sobre la situación acontecida y los acuerdos que
debe cumplir, explicando a ambas partes las consecuencias que puede tener el no cumplirlas
como la condicionalidad-

3.-Para la resolución de conflicto en mediación.

Tania una estudiante de tercer año medio, pertenece a un curso no muy grande, son muy
empáticos, preocupados y afectuosos entre ellos, según lo relatado por los profesores. Ella
pololeaba con un joven que no pertenece al liceo, constantemente realizaban videollamadas
en la sala de clases, recreos, y mantenían una comunicación muy constante, lo cual era
evidente, por lo que el curso ya estaba habituado a escuchar sobre los constantes problemas
que tenían, y a veces se aislaba del grupo cuando se sentía muy aproblemada. Un día en
específico, ella llega muy acongojada y triste, algunos compañeros se acercan y ella relata
que su pololeo se acabó y por lo cual se tomaron un tiempo, ellos la contienen y le dan
algunos consejos. Luego, al terminar la jornada va a recorrer el centro y entra a un local de
aromaterapia donde conoce a la dueña y ella le regala unas velas aromáticas que atraen la
abundancia y el amor.

Al otro día llega al liceo, saca de su mochila estas velas y le dice a su compañera de puesto
que le hará brujería (amarre) a su ex pololo, ella se sorprende pero no dice nada, luego
Monserrat le cuenta a otros compañeros y deciden intervenir. Más tarde, su ex pololo la llama
y le menciona que sus compañeros le enviaron mensajes por redes sociales sobre lo que dijo,
muy enojado le dice que no la quiere ver más, que madure y acepte su decisión, frente a esto
Tania muy enojada y enfurecida, les grita a todos sus compañeros en presencia de la
profesora, que no se metan en su vida y la dejen tranquila y que cuando sepa quiénes fueron
las personas las va golpear. La profesora presente, la envía a Inspectoría y allí el inspector
recoge el relato y los descargos, y refiere que producto de la rabia, emitió esos comentarios
amenazantes, pero que no sería capaz de hacerlo. Luego, deriva a la encargada de
convivencia escolar y cita a las partes de manera individual, a Tania, Mariano, Francisca,
Monserrat y Constanza, allí todos coinciden en que se asustaron ya que su compañera a veces
tiene conductas extrañas y dependencia emocional, y por eso intentaron avisar al pololo de
Tania a través whatsapp.

Luego, la encargada de C.E analiza que esta situación puede resolverse, ella como una figura
neutral, cita a mediación, reúne a los involucrados que asisten voluntariamente, y realiza
preguntas claves, tales como ¿qué necesitan para resolver este conflicto?, ¿lo ocurrido, se
relaciona a otros conflictos anteriores?, ¿De qué manera podemos llegar a acuerdos en
común?, etc. Se le brinda a todos su espacio y tiempo para desahogarse, plantear inquietudes
sobre el hecho, quienes activamente se muestran muy comprometidos ya que hay lazos de
confianza, de amistad y lealtad en juego que no quieren perder por un mal entendido. Ellos
proponen pedir disculpas a Tania, Monserrat reconoce que fue la autora del mensaje enviado
y se disculpa, entre todos acuerdan brindar apoyo emocional y acompañamiento a su amiga
quien no lo está pasando bien, y que si ellos fueran quienes están en problemas de pareja, le
gustaría contar con alguien a quien acudir. Tania por su parte, se muestra participativa, se
acepta las disculpas, y deja muy en claro que jamás realizaría brujeria, o algo relacionado a lo
esotérico, fue una broma que le hizo a su compañera, y reconoce que esta instancia le ayudó a
comprender que no estaba cuidando los límites y estableciendo relaciones saludables, y
siente haberse alejado de sus amigos, y que entiende que ellos se preocupan por lo que le
pase. Por último la instancia se resuelve exitosamente, y se reanuda la amistad en este grupo
y se establece una acta con lo señalado y compromisos adquiridos, la mediadora agradece, y
señala que hará seguimiento de esto y se compromete a brindar ayuda en caso de que alguien
lo requiera.

Total: 36 pts.

Nota 4,0 al 60%: 21 pts.

También podría gustarte