Está en la página 1de 6

EL HOMBRE.

Tenemos que dejar sentados conceptos referidos al Hombre y a la sociedad humana.


El derecho adquiere existencia y se sustenta en la particular naturaleza del hombre
En la naturaleza, en el hombre no las realiza, tan solo las observa. En el derecho es el
hombre
quien las realiza.
La razón de ser del orden jurídico depende de la naturaleza del hombre y de su
existencia.
El derecho es una creación valorativa del hombre referido a su conducta en relación. El
hombre
es la piedra basal sobre la que se construye el Orden Juridico.

CONCEPTOS: preguntándonos que es el Hombre, afloran 3 conceptos.


a) Concepcion Teologica: el Hombre es una creación de Dios, hecho a su imagen y
semejanza. Por tener particulas de divinidad es distinto a otros seres vivos, es
superior. La presencia de Dios en cada hombre es lo que determina las
particularidades humanas.

b) Concepcion Cientifica: el hombre es el ultimo eslabon de la escala animal,


producto de la evolución se alejo del resto de los animales. Fue la evolución
durante el devenir de los siglos, en la lucha por la supervivencia de la especie,
la que delineo nuestras peculariedades. De ello desprende nuestra
superioridad.

c) Concepcion Filosofica: pensamiento puro con origen en Grecia. Aristoteles


define al hombre como un ZOON POLITIKON, que significa “animal político o
animal que vive en sociedad”, el hombre es hombre porque posee razón,
porque es capaz de buscar el que de todas las cosas. Debe realizarse en
sociedad en conjunto.

Observamos que estos 3 Conceptos, no logran definir que es el Hombre, no pueden


aprehenderlo en una visión totalizadora de su gigantesca dimensión.
Brindaremos una definición que abarque la totalidad de las peculiaridades esenciales
que hacen al hombre.
Entendemos por HOMBRE: “UNA MARAVILLOSA ARMONIA DE MATERIA Y ESPIRITU
QUE INTEGRA COMO UNIDAD HUMANA LA VIDA Y EL DESTINO DE LOS PUEBLOS”
Este concepto resalta la existencia de 4 Dimensiones: Dimension Material
Dimension Espiritual
Dimension Individual

Dimension Social

Dimension Material
El hombre es materia, complejo orgánico de elementos, en mamifero, nace crece se
reproduce y muere.
Reconocemos la existencia del cuerpo humano y todos los requerimientos que implica
ese cuerpo.
El orden Juridico debe reconocer y Proteger el Derecho a la Vida, al alimento, al
trabajo digno, a la Salud, a la propiedad etc.
Max Scheler afirma: los animales y entre ellos el hombre poseen instinto, memoria
asociativa e inteligencia practica.

Dimension Espiritual.

El Hombre, además de su animalidad posee espíritu que le atribuimos la razón, la


capacidad de captar el “que de todas las cosas”, el amor, las emociones, la bondad etc.
Las opiniones de Platon, Aristoteles, San Agustin y Santo Tomas de Aquino.

Para Platon: el hombre es un compuesto de cuerpo y alma, pero el alma es el hombre


verdadero, el cuerpo es una pesada carga.
El origen del alma Platon lo encuentra en el Demiurgo (Dios creador, alma universal,
principio activo del mundo) el alma tiene una naturaleza inmaterial, invisible, inmortal
y supraterrena que conoce las esencias.
En el texto del libro Fedon se ve la diferencia que Platon atribuye entre la
DimensionMaterial y la Dimension Espiritual del hombre.

Para Aristoteles: el cuerpo y el alma presentanuna unidad sustancial. Dice que el


cuerpo es por el alma y en orden al alma.
Igual que Platon, distingue distintas “almas”, la Vegetativa y la Sensitiva que son
comunes a todos los seres organicos. Solo el hombre posee además el alma espiritual,
que preexiste al cuerpo y lo trasciende con la muerte, la vegetativa y sensitiva mueren
con el cuerpo.

San Agustin: el hombre es una profunda unidad, no como resultado de dos sustancias,
sino es un alma racional que tiene un cuerpo mortaly terreno para su uso.
El alma es una sustancia inmaterial e inmortal.
Santo Tomas: a los cuerpos vivos les corresponde algo mas, que seria el alma
vegetativa y sensitiva.
Pero el hombre esta dotado de Pensamiento razón y un querer libre racional, por eso
le corresponde un alma distinta.
El alma es Sustancial, Inmaterial e Inmortal.

El hombre, se destaca algo mas que el ser corpóreo y algo mas que el ser vegetativo y
sensitivo. Eso es la Dimension Espiritual.
La ciencia lo denomino como “Sucesos Mentales”.
Hospers dice, los cuerpos organicos son condiciones necesarias para la aparición de
mentes, son materiales, pero las mentes mismas no lo son, si esto es asi, entre la vida y
la mente hay un abismo.
El hombre es capaz de aprehender las esencias el que de todas las cosas, que una cosa
sea lo que es y no otra. El animal solo posee un alma vegetativa y sensitiva, solo tiene
capacidad para conocer las cosas de su propio ámbito, carece de capacidad para
objetivarlas, no conoce que es el árbol, solo conoce el árbol.
El hombre tiene acceso inteligible a la abstracción, valora lo bueno, lo bello, lo justo.
El hombre goza de libertad, puede elegir, además penetra por su capa espiritual en el
mundo moral. Puede ensimismarse, es decir, tener conciencia de si mismo y de las
cosas, a esta facultad exclusivamente humana superior y anorganica la llamamos
Espiritu.
De esta Dimension sugen cualidades que deben ser reconocidas por el Derecho: la
libertad, la educación, el esparcimiento, la libre expresión de sus ideas y pensamientos,
la libre practica de sus convicciones etc.
Dimension Individual.

El Hombre es un individuo único e irrepetible.


Es la experiencia de Dios o de la Naturaleza, según la creencia de cada uno, cada
hombre es único, de la individualidad surge su sustantividad.
El hombre es un todo sustantivo, las células del organismo se renuevan
constantemente, nuestros cuerpos están sometidos a ellos, pero el todo sustantivo
previve en el cambio, es decir, permenece en si, mas allá de los cambios que se
producen.
El pensar existe solo en mi y por mi. El hombre es un individuo pero requiere de la
sociedad para realizarse acabadamente.
De la Dimension Individual surgen cualidades que el Orden Juridico debe reconocer:
derecho a la privacidad, a la defensa, a trabajar, a ejercer industria, comercio,
profesión arte u oficio, a transitar, a asociarse, a peticionar etc.

Dimensión Social

Aristoteles afirma que el hombre es un ser social, ordenado para la vida social.
El hombre aislado no existe, no existio jamás. Los clásicos decían la soledad solo le
corresponde a un Bruto o a Dios.
El hombre siempre vivió en sociedad, porque es de la propia esencia del hombre vivir
en sociedad, pero surge la diyuntiva de ver a la sociedad humana como algo natural ,
o una creación de el.
De esta Dimension Social surgen cualidades que debe recoger el Ordenamiento
Juridico, derecho al trabajo, a la igualdad, a la actividad política a peticionar etc.

La Sociedad

Es natural al hombre o una creación de el.


Platon es el primero que ha enfrentado a la voluntad de poder de los dictadores y de
las masas una superior instancia a la que constantemente ha apelado la humanidad
cuando ha sido victima de sus propios excesos.
Para Platon, el Estado tiene un origen natural en sus comienzos, en su posterior
desenvolvimiento, los hombres se han congregado y siguen por instinto y por ley de la
naturaleza. Platon lo expresa en Las Leyes enfrentando el poder de los dictadores.
Aristoteles nos plantea que el hombre es un Zoon Politikon, es decir un animal político
que por su propia esencia vive en sociedad.
La vida humana debe desarrollarse en comunidad, para que el hombre se desarrolle
como tal.
Santo Tomas, aplica que la esencial vida social en el hombre es vivir en sociedad y ha
de ayudarse con su razón.
Hobbes considera que el hombre es naturalmente malo, como un lobo de los hombres,
(Homo Hominis Lupus) el estado natural es la guerra contra todos, para evitar la
destrucción de los hombres surge el
“Pacto Social”es un contrato realizado por los hombres, que se garantizan
mutuamente la seguridad para subsistir, limitando la violencia y el carácter antisocial.
En este Pacto cada hombre renuncia a lo que tiene a favor del Soberano, quien tiene
poder absoluto sobre sus súbditos.
Según Hobbes, el hombre se hace social por miedo y necesidad.
Loke: el hombre es naturalmente bueno. Del estado natural a la sociedad civil,
obedece al deseo de asegurar por la ley, los derechos de cada hombre.
En este pacto los hombres no renuncian a sus derechos, los entregan para que la
mayoria los administre en representación de todos.
Montesquieu: habla de las leyes de la naturaleza, nadie intentaría atacar a otro. La paz
seria la primera ley natural, la segunda ley búsqueda de alimentos. La tercera ley
acercamiento, la solicitación natural y la cuarta ley seria el conocimiento y el deseo de
vivir en sociedad.
Rousseau: el hombre es esencialmente bueno en su estado natural, es la sociedad la
que lo corrompe.
El contrato Social: cada uno de nosotros pone en común su persona y todo su poder
bajo la suprema dirección de la voluntad general y recibimos en cuerpo a cada
miembro como parte indivisible del todo.
El hombre fue perfeccionando su sociedad, lo que hace esencialmente al hombre es su
capacidad de unirse a otros hombres, para estructuración y desarrollo de la vida
humana, como una suma de individualidades libres que persiguen su propia
realización individual, la que se materializa en el ensanchamiento del yo en el
nosotros.
En cada uno no comienza todo de nuevo, sino que la historia continua, toma la
experiencia de los demás.
Es natural y esencial en el hombre vivir en sociedad, el hombre solo jamás existio,
Aristoteles decía que el hombre es un ser ordenado para la convivencia social.
Ese bien supremo que el hombre busca, se realiza en su vida social junto a otros
hombres en la concrecion del destino común.
Distintas teorías políticas destruyen la armonía del hombre y su comunidad
(liberalismo, Marxismo) .
El materialismo genera una ruptura en la elaboración de pensamiento humano. A
partir del racionalismo ya nada esta seguro. Solo vale lo que la razón puede probar.
Protagoras analizaba: el hombre es la medida de todas las cosas.
No existe lo justo en si, será justo según el cristal con que se mire. Todo será según el
criterio subjetivo de cada hombre.
La conjunción de la razón con el materialismo y el progreso, provoco conflictos (el
hombre y la injusticia)
El individualismo egoista busca el equilibrio, sin ética ni moral, el hombre no puede
realizar sus valores. El individualismo amoral, un retorno a los estados inferiores de la
evolución de la especie, en la interpretación de la vida que intenta despersonalizar al
hombre en un colectivismo atomizador.
Individualismo y Colectivismo (ambas posiciones) son falsas y ajenas al hombre, ambas
lo han desnaturalizado.
El desafio es lograr que las Instituciones que el propio hombre genera en el seno de su
comunidad, lo reconozcan tal cual es: materia, espíritu, individuo social.
La dignidad del hombre nos obliga a eliminar de la sociedad la posibilidad de la
explotación.
El hombre hoy busca éxito, acumulación de bienes, deja de tener como destino la
perfeccion y la sabiduría, es un peligro la masificación, el avance científico tecnológico,
si no lo aplica para el bien común a la sociedad.
El devenir histórico del hombre es, la búsqueda de la justicia, ese es el destino y la
misión del hombre sin poder realizarla jamás plena y absolutamente.

También podría gustarte