Está en la página 1de 2

Guía de práctica de neuropsicología

Tercera unidad: Daño Neuropsicológico y Alteración de las


Funciones Ejecutivas
Práctica 12: Apraxia y síndrome prefrontal.

INTEGRANTES
TAQUIRI LUNA,
Sección : ………………………..………………... Miluska PARIONA
CHOQUE,
Mayumy
Docente : Willys Daniel Hilario
Fernández BARRIENTOS OREGON,
Selenne Alejandra
BERROCAL
SARMIENTO,Flor Azucena

Al término de la sesión el estudiante será capaz de identificar las estructuras cerebrales


relacionadas con las apraxias y el síndrome disejecutivo.

Instrucciones:
Cada estudiante deberá relacionar las estructuras cerebrales y los procesos mnésicos:

2. Esquemas de repaso:
Describa la sintomatología del siguiente Caso Clínico:
Caso Clínico: Paciente masculino de 79 años llevado al servicio de urgencias por presentar cuadro
clínico de 2 días de evolución con cambios en el comportamiento, alucinaciones visuales y
auditivas, comportamiento agresivo e impulsivo, comenzó a tener problemas en su centro laboral a
razón que comenzó a salir de forma repentina sin solicitar permiso, comenzó acudir a su trabajo de
forma ropa inapropiada, mostrando risa inmotivada intermitente. Psiquiatría sospechó demencia
vascular, con delirium asociado y se inició haloperidol gotas dosis total de 2,5mg/ día, el paciente
continuó con síntomas, en especial risas inmotivadas hasta 4 veces en una hora y problemas de
conducta e impulsividad. Al examen mental era un paciente orientado en persona, desorientado en
tiempo y lugar, con memoria episódica alterada, pensamiento lógico y concreto, sin actitud
alucinatoria, no se hallaron otras anormalidades al examen neurológico, la tomografía
computarizada de cráneo y la resonancia magnética cerebral mostraron anormalidades
estructurales en el lóbulo prefrontal.
Síntomas
- El paciente presenta episodios de risa sin motivo aparente
- Muestra dificultades laborales, como salir sin permiso, vestirse inapropiadamente y
comportarse de manera inadecuada.
- Ha experimentado cambios en su comportamiento, lo que se refleja en su conducta
agresiva e impulsiva, así como en su falta de juicio al acudir al trabajo vistiendo de
forma inapropiada y salir sin solicitar permiso.

Signos:

Un hombre de 79 años muestra agresividad en su entorno social y es remitido al psiquiatra


debido a sospechas de demencia vascular. Se le administraron dosis de haloperidol para el
delirio, pero su comportamiento de reírse continuó, con frecuencia de 4 veces por hora. Se
observó impulsividad y una marcada desorientación en tiempo y lugar, sin encontrar otras
anormalidades en los exámenes neurológicos. La tomografía computarizada y la
resonancia magnética revelaron anomalías estructurales en el lóbulo prefrontal.

3. Metacognición

5.1. ¿Qué les pareció más sencillo al realizar esta actividad? ¿Por qué?

Fue más sencillo realizar el relacionar las estructuras cerebrales y los procesos mnésicos,
porque es un tema que venimos desarrollando en clase desde el inicio del semestre.

5.2. ¿Qué les pareció más difícil al realizar esta actividad? ¿Por qué?
Lo más difícil fue describir las sintomatologías del caso clínico, ya que aún se nos dificulta
poder diferenciar algunos signos de los síntomas

5.4. ¿Qué aprendimos de esta actividad?


Aprendimos a identificar las estructuras cerebrales y los procesos mnésicos, además
aprendimos a describir un caso clínico diferenciado sus signos y síntomas y lograr
identificar estos

Referencias bibliográficas consultadas y/o enlaces recomendados


● Introducción a la Neuropsicología (Portellano 2008).
● Neuropsicología Clínica (Ruben Ardilla 2004).
● Murcia.SNELL, R. (2010). Neuroanatomía clínica. Buenos Aires: Médica
Panamericana. Ubicación: Biblioteca UCCI: 611.8 /

También podría gustarte